•    En representación del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, el coordinador de gabinete, José Luis García Parra, entregó 100 Alarmas Vecinales en la Junta Auxiliar San Jerónimo Caleras.
•    Se trata de la tercera entrega en la capital, de las mil que se otorgarán en total.
•    Los dispositivos son herramientas tecnológicas para la prevención del delito que generan paz y bienestar a las familias.

PUEBLA, Pue. - Desde hace 20 años ningún gobierno se había acercado para atender la inseguridad en San Jerónimo Caleras, hoy con las Alarmas Vecinales las familias caminarán con más tranquilidad, reconoció Antonia Sánchez habitante de la zona.

Al entregar 100 alarmas a los vecinos de dicha junta auxiliar, y en representación del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, el coordinador de gabinete, José Luis García Parra, destacó que las y los vecinos organizados son quienes operarán las alarmas y juntos, gobierno y ciudadanos, fortalecerán la estrategia para la construcción de la paz en Puebla y México. "Cuenten con el respaldo del gobierno, con esta coordinación entre Estado, federación y municipio nos va a permitir ser cercanos y dar siempre resultados con todas y todos los poblanos", enfatizó.

El coordinador de Gabinete llamó a las y los colonos a usar de manera responsable y con compromiso las alarmas vecinales, para ello, dijo que las mujeres que integran los Comités de Paz, ayudarán a  prevenir y proteger. Recordó que en una primera etapa se entregarán mil Alarmas Vecinales en Puebla Capital, previamente el gobernador Alejandro Armenta ya otorgó dichos sistemas a los comités de San Baltazar Campeche y San Felipe Hueyotlipan.

En su intervención, el subsecretario de Prevención del Delito y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Francisco Ramos Montaño, indicó que estás acciones se implementan a través de los Comités Paz, alineados a la estrategia nacional de seguridad de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Detalló que dichos comités están integrados en su mayoría por mujeres, quienes definirán en acuerdo con las y los vecinos los puntos para instalar las alarmas vecinales y una vez colocadas, cuando sea necesario activen el dispositivo y a través del C5 se envié a la policía para atender el llamado.

La presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Laura Artemisa García Chávez, dijo que estos proyectos son el resultado del humanismo del gobernador Alejandro Armenta, donde la prioridad es la seguridad. Mencionó que las autoridades quieren seguir trabajando con la ciudadanía para lograr paz y seguridad. "Estas Alarmas Vecinales son la coordinación de la sociedad. Vamos por lo más importante devolverle la seguridad a nuestras familias", apuntó.

Por su parte, la coordinadora estatal del Programa de Alarmas Vecinales, Celia Hernández Pérez, mencionó que las y los vecinos como padres de familia buscan bienestar para sus hijos, dado que su principal interés son entornos y lugares seguros, donde reine la paz, ya que afirmó ese es el llamado del gobernador Alejandro Armenta.

El edil auxiliar de San Jerónimo Caleras, Ángel Soto Limon, resaltó que se trata de un día histórico, dado que por primera vez no se sienten olvidados, aseveró que el trabajo coordinado entre los diferentes órdenes de gobierno y con el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta se garantiza la seguridad para las y los habitantes. "Este programa nos va a fortalecer mucho desde el punto de vista de seguridad. Comenzamos a ver soluciones", afirmó.

Por último, la señora Erika Rosas Castillo, quien vive en la colonia José María Pino Suárez de la junta auxiliar San Jerónimo Caleras. Comenta que en su calle le han abierto el coche y estudiantes que transitan por la zona también han padecido de la delincuencia, pero afirma que con el trabajo en conjunto con las autoridades está garantizada una colonia más segura.

Publicado en MUNICIPIOS

- Entregamos obra educativa en la Primaria Matutina Vicente Guerrero y Primaria Vespertina Niño Artillero

- "Con la entrega de techados escolares con captadores pluviales, colocamos a la niñez poblana en el centro de la política pública", afirmó Pepe Chedraui

Puebla, Pue.- Con el objetivo de impulsar el desarrollo educativo en la capital, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, entregó el techado escolar con sistema de captación pluvial de la Primaria Matutina Vicente Guerrero y Primaria Vespertina Niño Artillero en la colonia Francisco Villa, el cual beneficiará a más de 520 estudiantes.

Con sede en la Junta Auxiliar de San Jerónimo Caleras, el edil capitalino mencionó que la educación es el eje transformador de la sociedad. Por ello, la entrega de un techado escolar a la niñez poblana representa una acción fundamental para garantizar el acceso equitativo a una educación de calidad.

"Este techado con captador pluvial es una muestra del compromiso que el gobernador Alejandro Armenta y yo tenemos con la equidad, la inclusión y la mejora continua del sistema educativo, colocando a la niñez en el centro de la política pública", subrayó.

Al respecto, el presidente de la Comisión de Infraestructura, Movilidad y Servicios Públicos, Leobardo Rodríguez Juárez, señaló que invertir en la educación permite generar condiciones adecuadas para el pleno desarrollo de la niñez en la capital imparable.

"Estamos trabajando unidos, la autoridad municipal, estatal, padres de familia y docentes, con la finalidad de brindarles a ustedes, nuestras niñas y niños, mejores condiciones educativas", destacó.

En su mensaje, la secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez, precisó que mejorar la infraestructura educativa con perspectiva de género es un paso esencial para construir espacios escolares inclusivos, seguros y equitativos.

"Esta obra educativa que hoy entregamos transmite un mensaje claro de que la igualdad de género es una prioridad para el gobierno municipal. Estos techados escolares promueven una cultura escolar más justa y fomentan una convivencia respetuosa, donde cada estudiante puede aprender y crecer sin temor a la discriminación", puntualizó.

Por su parte, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa, informó que se construyó en esta institución educativa un techado de 30 metros de longitud y 20 metros de ancho, lo que generará un área de sombra de 600 metros cuadrados.

"Esta obra integral incluye la instalación de un sistema de captación pluvial que permitirá recolectar y almacenar hasta 5 mil litros de agua de lluvia", detalló.

En su intervención, el director general del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), Carlos Ochoa Rodríguez, manifestó que la obra educativa es una de las acciones más sensibles para el gobernador Alejandro Armenta, ya que permite contribuir a la formación integral de la niñez y juventud poblana.

"Estamos trabajando coordinados con el gobierno municipal, mejorando las instalaciones de las diferentes escuelas de la capital, con la finalidad de contribuir con los docentes y padres de familia en la mejora de la educación de nuestras niñas y niños", expresó.

Cabe destacar que, en coordinación con el gobernador Alejandro Armenta, el Gobierno de la Ciudad construyó 22 techados escolares en la capital con una inversión superior a los 24 millones 500 mil pesos. Con acciones como estas, el alcalde Pepe Chedraui Budib fortalece la infraestructura educativa en la capital.

Publicado en MUNICIPIOS

La Presidenta municipal de Puebla capital Claudia Rivera Vivanco en entrevista minimizo todas las inconformidades de las planillas de las diferentes juntas auxiliares, que han estado manifestando inconformidades en las diferentes planillas respecto a los comicios llevados a cabo en esas demarcaciones el domingo pasado.

Agrego que en el caso las querellas de juntas auxiliares como Santa María Xonacatepec, San Jerónimo Caleras y San Pablo Xochimehuacan, entre otras, son únicamente consecuencias de lo que sucede en estos casos ya que los comicios terminan siempre generando climas de inseguridad en las zonas prioritariamente por quienes aspiran o aspiraron a ocupar el cargo de presidentes auxiliares.

En este contexto Rivera Vivanco, dijo que el Ayuntamiento que preside está haciendo un exhorto a los inconformes a que actúen con madures política y que así mismo respeten resultados.

Dijo que en este caso deben respetar el fallo dado por el Tribunal Electoral del poder Judicial de la Federación (TEPJF), en lo que compete a integrar en las colonias Barranca Honda Alianza Popular, Santa Bárbara, Miravalle y La Loma que no había sido para la renovación de la junta auxiliar de San Pablo Xochimehuacan.

Agrego la Alcaldesa, que por su parte han hecho una estrategia para dar certeza a esta dinámica y así daremos continuidad para hacerles saber que lo determinado por el Tribunal respecto a temas tienen que seguir, respecto a la incorporación de varias colonias y esto está ya dictaminado por la autoridad.

Publicado en MUNICIPIOS

Durante un ejercicio democrático, la mayoría de los ciudadanos  votaron a favor de destinar recursos para el arreglo de calles, alcantarillado, rehabilitación de drenaje y colocación de alumbrado público.

Este martes, el Presiente Municipal Luis Banck participó en la asamblea comunitaria de la junta auxiliar de San Jerónimo Caleras, en la cual vecinos de las diversas colonias que la conforman, trabajaron junto con las autoridades para establecer sus prioridades y decidir acciones para inversión, a través del programa de Presupuesto Participativo.

De esta forma, durante un ejercicio democrático, la mayoría de los ciudadanos votó a favor de destinar recursos para el arreglo de calles, alcantarillado, rehabilitación de drenaje y colocación de alumbrado público.

El Alcalde Luis Banck, señaló que este programa es un ejemplo muy claro de lo importante que es la cercanía con los ciudadanos.

Detalló que la diferencia entre una ciudad y una comunidad es la participación de sus habitantes. De igual forma destacó que acciones como esta dan continuidad al proyecto que inició el Gobernador Tony Gali cuando fue Alcalde, quien con su ejemplo, ha mostrado cercanía con los ciudadanos, así como a trabajar de afuera hacia adentro y escuchar a la gente para elegir qué hacer.

Asimismo, agradeció el trabajo del presidente auxiliar, Eduardo Esteffanoni, al tiempo que manifestó que con su apoyo seguirán trabajando en beneficio de las familias de ese lugar.

Por su parte, Eduardo Esteffanoni, presidente de esa junta auxiliar, subrayó el apoyo constante del Gobierno Municipal que ha hecho visible el cambio y la transformación en el municipio de Puebla.

Como parte del programa, se conformó un comité comunitario integrado por los vecinos de la zona, quienes serán los encargados de dar acompañamiento y verificar que las acciones se ejecuten en tiempo y forma.

En la jornada participaron habitantes de las colonias, San Rafael Poniente, El Riego Norte, Lomas de San Jerónimo, así como los Barrios de San Juan y Santo Domingo, y la cabecera que es San Jerónimo Caleras.

A través de ejercicios como las asambleas comunitarias, se ayuda a la comunidad a identificar sus problemas, priorizarlos y decidir las soluciones de manera transparente y democrática.

En la asamblea estuvieron presentes: el secretario de Desarrollo Social, Alejandro Cortés; la subcontralora de Evaluación y Control, Vida Vargas; así como la diputada local, Carolina Beauregard.

Publicado en MUNICIPIOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos