-En línea con la estrategia de seguridad con bienestar, la segunda fase del proyecto de electrificación llegó a localidades de cuatro municipios del estado, a través de la Agencia de Energía del Estado.

-A lo largo de 10 fases, el programa social ha beneficiado a más de 9 mil 100 personas en cuatro estados del país.

SANTIAGO MIAHUATLÁN, Pue.- Después de 14 años sin luz en casa, hoy Perfecto Castañeda y su esposa Hermelinda Graciela López, junto con 112 familias más cuentan con electricidad en su vivienda en la comunidad de San José Monte Chiquito. Ya tienen energía suficiente para cargar celulares, prender la licuadora y sentirse más seguros en la noche. Los paneles solares brindan diversos beneficios para las familias.

En una nueva etapa del programa social Luces de Esperanza, el Gobierno de Puebla que encabeza el mandatario Alejandro Armenta e Iberdrola México unieron esfuerzos para llevar energía solar fotovoltaica a comunidades rurales del estado, para seguridad y bienestar de 473 personas que carecían de acceso al servicio eléctrico convencional.

“La electricidad es un derecho básico que abre las puertas a la prosperidad y al progreso. Gracias a esta alianza, más familias poblanas vivirán con mayor bienestar y oportunidades de desarrollo. No queremos que nadie se quede atrás en la transición energética”, aseveró Ricardo Ocaña Barrientos, Director General de Industria y Desarrollo Regional, en representación del secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui.

En esta nueva fase, Luces de Esperanza contó con una inversión de 7.4 millones de pesos y electrificó 112 viviendas y un espacio comunitario en 13 comunidades pertenecientes a cuatro municipios: Nicolás Bravo, Santiago Miahuatlán, Tehuacán y Tepanco de López.

Las 473 personas beneficiadas en esta segunda fase se suman a las más de mil 800 alcanzadas en la primera etapa del programa en Puebla, en la que se dotó de energía eléctrica a 81 viviendas y 12 escuelas como fortalecimiento a una educación de calidad en comunidades rurales.

“En Iberdrola México trabajamos día a día para contribuir al desarrollo energético del país, convencidos de que el verdadero progreso se construye con alianzas sólidas y un firme compromiso social y medioambiental”, destacó Jorge Araim, gerente de la firma energética en Puebla.

Luces de Esperanza, que cuenta con Iluméxico como aliado técnico, mejora la calidad de vida de las personas en aspectos esenciales como la salud, la educación y la seguridad. Además, dispone de sistemas fotovoltaicos y supone un significativo ahorro para familias que anteriormente destinaban buena parte de sus ingresos en velas y pilas.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla reafirma su compromiso con una transición energética justa e incluyente, en plena sintonía con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, que impulsa el acceso universal a servicios esenciales como la electricidad, para mejorar las condiciones de vida de las comunidades más vulnerables. Este esfuerzo conjunto abona a la estrategia de Seguridad con Bienestar, al garantizar derechos sociales que fortalecen el tejido comunitario y promueven un desarrollo más equitativo y sustentable.

Publicado en MUNICIPIOS

-El gobernador Alejandro Armenta, afirmó que Chignahuapan merece vivir en paz y de la mano de la estrategia de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, la seguridad se va a consolidar.

CHIGNAHUAPAN, Pue.– Con la participación de más de mil jinetes y el compromiso de preservar las tradiciones y costumbres del municipio, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, acompañado del edil Juan Rivera Trejo, encabezó la tradicional cabalgata en honor a Santiago Apóstol.

El gobernador Alejandro Armenta explicó que Chignahuapan es un municipio lleno de historia, con gran identidad cultural que merece estar en paz, por lo que de la mano de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se consolidan las acciones que garantizan seguridad en esa región y en todo el estado.

Puntualizó que la seguridad con bienestar para las familias es una prioridad, por ello afirmó que Chignahuapan es un rincón mágico. El mandatario invitó a las y los poblanos, así como a turistas, a visitar esta región norte para conocer su riqueza.

“Vengan, en Chignahuapan los reciben todos los días, vengan a las aguas termales, recorran el Pueblo Mágico que tiene tantos lugares, y esta gran Ceremonia a Santiago Apóstol es un festejo muy importante", apuntó el gobernador Alejandro Armenta.

Acompañado por autoridades del ayuntamiento y cabalgantes, partieron de la Iglesia del Honguito, para posteriormente recorrer las principales calles del municipio, donde el gobernador se mostró cercano con las y los habitantes, en un recorrido de más de cuatro kilómetros que concluyó en el zócalo.

En su oportunidad, el presidente municipal, Juan Rivera Trejo, señaló que se trata de un gran día para todos los habitantes del municipio, en este contexto llamó a vivir dicho momento de manera familiar, y reconoció la participación.

Reynaldo González, integrante de la danza de los Santiagueros de Tenextla, que participa año con año en la cabalgata, comentó que su abuelo fue el fundador del grupo artístico y él ahora continúa con dicha tradición, misma que representa un gran orgullo. Mientras que para el señor Carlos Márquez llevar el estandarte de Santiago Apóstol, heredado de generación en generación, también representa un gran orgullo y responsabilidad, ya que desde hace más de 50 años participa en dicha tradición del municipio.

Publicado en GOBIERNO

- Iniciará el viernes 25 de julio con el corte de listón inaugural y finalizará el martes 29 con un gran baile de feria, en el que participarán Germán Montero y Vincen Melendres.

- Además de actividades religiosas, habrá eventos artísticos, culturales, gastronómicos y de entretenimiento para toda la familia.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, por medio de la Secretaría de Arte y Cultura, y el Ayuntamiento de Tecali de Herrera, anunciaron la feria patronal en honor a Santiago Apóstol, que se realizará en dicho municipio del viernes 25 al martes 29 de julio, con actividades religiosas, artísticas, culturales, gastronómicas y de entretenimiento para toda la familia.

En rueda de prensa, el subsecretario de Cultura, Emilio Herrera Corichi, en representación de la titular de la dependencia, Alejandra Pacheco Mex, mencionó que esta comunidad es un símbolo de resistencia y continuidad cultural, cuyo legado arquitectónico, encabezado por el Ex Convento de Santiago Apóstol, rememora un pasado que data desde la época virreinal e inspira a nuevas generaciones a través de un diálogo con el presente.

En dicho espacio, el primer día de la celebración, desde las 17:30 hasta la 19:00 horas, se realizará la presentación musical de Los Zenzontles de Tecali, quienes fueron reconocidos como Tesoros Humanos Vivos, así como el concierto de ópera de “Rigoletto” y una actuación especial de la Banda Sinfónica Mixteca, dirigida por el Mtro. José Cándido Flores Apolinar.

En su intervención, el presidente municipal, Alan Gilberth Amador Gómez, dio a conocer que durante ese mismo día se realizará el corte de listón con el que dará inicio la feria, misma que culminará el martes 29 con un gran baile de cierre, en el que participarán Germán Montero y Vincen Melendres.

A su vez, destacó la grandeza que resguarda el municipio en sus artesanías de ónix, mármol, producción de mezcal, platillos como la barbacoa y obras arquitectónicas, además del turismo religioso atraído por las iglesias y capillas que existen en las 20 localidades que conforman la demarcación. Asimismo, mencionó que se encuentra en gestión su reconocimiento para formar parte de los Pueblos Mágicos de la entidad.

El programa de esta festividad también abarca la presentación de la Banda de Música "Big Band" de la Secretaría de Seguridad Pública de Puebla, danzas folclóricas, fuegos artificiales y jaripeos, por mencionar algunas actividades. Las y los interesados pueden obtener más información en la página de Facebook “Gobierno Municipal de Tecali de Herrera”.

Publicado en CULTURA

-A través del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), fortalece la cooperación internacional mediante el Programa de Mentoría entre Ciudades de CIDEU

Puebla, Pue.- En el marco del Programa de Mentoría entre Ciudades de CIDEU, el Gobierno de la Ciudad, a través del del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), compartió su experiencia en la implementación del Plan de Movilidad Urbana Sustentable (PMUS 2017) con representantes de Santiago de los Caballeros, República Dominicana.

Durante cinco sesiones de trabajo, se abordaron temas como diagnóstico de movilidad, metodologías de planeación con enfoque de género y buenas prácticas en transporte sustentable, con el objetivo de apoyar el desarrollo del PMUS 2025-2030 de la ciudad caribeña y sentar las bases para una alianza estratégica que se fortaleció durante su visita a México en el marco de Smart City Expo Puebla.

La mentoría incluyó la transferencia de herramientas clave como el Marco Lógico para identificar problemáticas y soluciones, así como ejemplos exitosos de Puebla en ciclovías, sistemas de bicicletas públicas y seguridad vial.

En este sentido, Jesús Sánchez Reliac, coordinador general del IMPLAN, destacó: "Este intercambio enriquece tanto a la ciudad mentora como a la mentorizada, pues nos permite sentar las bases para el fortalecimiento futuro de capacidades institucionales en materia de planeación y movilidad urbana”.

Por su parte, los representantes de Santiago de los Caballeros presentaron estudios locales y avanzaron en la construcción de su Árbol de Problemas y Soluciones, con retroalimentación del equipo poblano. "Agradecemos la generosidad de Puebla al compartir su 'expertise'. Estos insumos serán fundamentales para nuestro plan de movilidad", señaló Jorge Luis Muñoz Marín, director de Tránsito y Movilidad Urbana.

Con acciones como esta, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, reafirma su compromiso con la cooperación internacional y la innovación en políticas públicas, posicionando a Puebla como referente en América Latina.


Publicado en MUNICIPIOS
Lunes, 06 Noviembre 2023 22:42

¡México de bronce! Sub-23

•    El equipo de Ricardo Cadena culminó en el tercer lugar de Santiago 2023.

SANTIAGO, Chile. - La Selección Nacional de México Sub-23 se enfrentó este sábado a Estados Unidos por la medalla de bronce de los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, donde vino de abajo para imponerse por 4-1 y conseguir el tercer lugar del torneo en el Estadio Sausalito.

El partido tuvo acciones de gol desde muy temprano para ambos equipos, pero fue Estados Unidos quien abrió el marcador al 23’, cuando tras una serie de rebotes el balón le quedó a Tega Ikoba, quien fulminó a Fernando Tapia con un zurdazo de volea en el área chica.

El equipo mexicano se lanzó enseguida por el empate, por lo que el juego de ida y vuelta se hizo más prominente, hasta que el gol cayó por cuenta de Jordan Carrillo al 42’, con un disparo desde fuera del área en el que el guardameta Chituru Odunze se convirtió en cómplice, al no poder visualizar claramente el movimiento del balón a su puerta.

Apenas iniciando la parte complementaria, México le dio la vuelta al marcador con un gran remate de Raymundo Fulgencio al 50’, quien de taquito empujó el balón en los linderos del área chica para el 1-2 en los cartones.

Ya en el 72’, Jordan Carrillo aprovechó un rebote en el área para sacar un disparo cruzado y evitar que la zaga estadounidense bloqueara la ruta del balón a las redes. Finalmente al 88’, Ali Ávila se encargó de hacer el cuarto para sentenciar el partido.

Alineaciones:

México: Fernando Tapia; Alfonso Monroy, Antonio Leone, Rafael Fernández, Mauricio Isaís; Erik Lira, Raymundo Fulgencio (Ramiro Arciga, 84’), Fidel Ambriz, Jordan Carrillo (Sebastián Pérez Bouquet, 76’); Ettson Ayón (Ali Ávila, 76’), Bryan González (Jesús Brígido, 46’). DT. Ricardo Cadena.

Estados Unidos: Chituru Odunze; Mauricio Cuevas (Nicolás Carrera, 76’), Michael Wentzel, Thomas Williams, Jackson Hopkins (Jack Panayotou, 55’); Brooklyn Raines, Tega Ikoba (Rodrigo Neri, 76’), Alexander Freeman, Vaughn Covil; Nolan Norris (Ku-DiPietro Theodore, 45’), Javier Casas Jr. (Daniel Leyva, 82’). DT. Michael Nsein.

Publicado en DEPORTES

Hasvistoa/

¡Tu participación es importante!

Si tienes alguna información, escribe al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. alguien podría tener un dato que ayude a encontrarle.

Visita: https://cedac.fgr.org.mx/HASVISTOA/

Publicado en INSEGURIDAD

La Procuraduría Federal  de Protección al Ambiente (PROFEPA) recibió un ejemplar de Tortuga verde o blanca (Chelonia mydas), entregado voluntariamente por un ciudadano, quien la encontró sobre la carretera en un lugar denominado Charco Azul, perteneciente al municipio de Santiago, Nuevo León.

Tras recibir un reporte por medio de una televisora de la localidad, personal de la PROFEPA acudió al domicilio del ciudadano que encontró al ejemplar para identificarlo y revisar las condiciones de salud.

Los especialistas constataron que se trata de una Tortuga verde o blanca (Chelonia mydas) hembra, preadulta de entre 8 y 9 años de edad y con un peso aproximado de 15 a 20 kilogramos.

El ejemplar se encontraba resguardado dentro de una piscina de fibra de vidrio de aproximadamente de 2 metros de diámetro y 40 centímetros de alto, y era alimentada con croquetas que fueron adquiridas en un acuario.

Cabe señalar que la Tortuga verde o blanca se encuentra enlistada en la Norma Oficial Mexicana NOM–059–SEMARNAT–2010, bajo la categoría de Peligro de Extinción (P).

Al encontrarse en aparente buenas condiciones físicas y de salud, a excepción de un golpe a punto de cicatrizar que tiene en la cabeza, inspectores de la PROFEPA trasladaron al ejemplar marino al Hospital de la Facultad de Veterinaria, perteneciente a la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), para su valoración médica y que se le practiquen algunas pruebas y exámenes tendientes a descartar algún tipo de parásito o enfermedad que la pudiera afectar, así como comportamiento y respuesta a estímulos, para que se evalué si requiere un periodo de rehabilitación o puede ser  reintegrada al mar posteriormente.

La Tortuga verde o blanca (Chelonia mydas) es la más grande de concha dura ya que puede llegar a pesar entre 80 y 270 kilos. Habita en los  Océanos Pacifico, Atlántico e Índico, es omnívora y se alimenta de medusas, crustáceos, esponjas y gusanos.

Publicado en ESTADOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos