Jueves, 07 Noviembre 2024 07:49

Artesanos podrán capacitarse en línea

•    Los temas a desarrollar serán: teoría de color, patronaje y textiles, a través de Google Meet
•    Además, la dependencia impartirá un taller de diseño de pulseras presencial en la Casa del Torno

PUEBLA, Pue. – El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, brindará tres capacitaciones virtuales dirigidas a artesanas y artesanos de Puebla, las cuales serán de acceso libre e impartidas por medio de la plataforma digital Google Meet.

Para personas adscritas al Padrón Artesanal de la dependencia, el 12 y 14 de noviembre, de 10:00 a 13:00 horas, serán desarrollados temas acerca del patronaje aplicado en manta o textiles, a fin de implementar la innovación en modelos de prendas para crear estilos únicos con iconografías representativas del estado.

En tanto, el miércoles 13, igualmente de 10:00 a 13:00 horas, será impartida una capacitación para conocer la variedad de textiles que pueden ser utilizados en prendas, así como los usos que pueden tener y la combustión de los mismos; y el día 20, a las 11:00 horas, será abordada la teoría del color.

A su vez, el 12 y 14 del mismo mes, a partir de las 10:00 horas, la Casa del Torno (6 Oriente esquina con 8 Norte, Centro Histórico) alojará un taller presencial de diseño de pulseras con hilo y rollizo, con el cual se pretende impulsar la economía local, crear oportunidades de trabajo y fomentar el desarrollo de pequeñas empresas, este último estará abierto hacia todo público.

Dichas capacitaciones requieren de registro previo para la inscripción de las y los asistentes. La información detallada de cada una está disponible en las redes sociales Facebook (Artesanías de Puebla) y X (ArtesaniaPuebla), así como en la página web de la dependencia (sc.puebla.gob.mx).

Publicado en CULTURA

•    La sede fue la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”
•    En esta edición resultaron seleccionados 31 proyectos provenientes de 21 municipios de Puebla

PUEBLA, Pue. – Con sede en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, entregó de manera simbólica recursos a los beneficiarios de la edición 2024 del Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC), de la cual resultaron seleccionados 31 proyectos de 21 municipios de la entidad.

En representación del mandatario estatal, el secretario de Cultura, Enrique Glockner Corte expresó que este programa ha sido un esfuerzo en conjunto con el gobierno de México, enfocado en la preservación, identificación, conservación, promoción y trabajo en torno a las tradiciones y culturas de los municipios, las cuales proveen elementos de identidad en las comunidades y forman parte del patrimonio comunitario.

En tanto, Flavia Alicia Juárez, jefa de la Unidad Regional de Puebla, en representación de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultura federal, dio a conocer que, una vez terminados los proyectos, algunos de ellos podrán ser expuestos en el Museo Nacional de Culturas Populares de la Ciudad de México.

En conjunto con el gobierno federal, la Secretaría de Cultura otorgará a cada proyecto aportaciones económicas que van desde los 46 mil hasta los 100 mil pesos, sumando un total de aproximadamente 2 millones 500 mil pesos. Las próximas convocatorias de dicho programa serán publicadas a través de las páginas oficiales de las instancias participantes.

Publicado en CULTURA

•    Trabajarán en conjunto para el correcto desarrollo de dicho evento que iniciará el 5 de agosto

PUEBLA, Pue. – El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura y la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) realizaron un convenio de colaboración para llevar a cabo el “Curso Estancia en Dirección Orquestal con la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla (OSEP)”, cuyo inicio será el lunes 05 de agosto.

En representación del mandatario estatal, el titular de la dependencia, Enrique Glockner Corte destacó que el trabajo en conjunto busca generar puntos de encuentro que vinculen y promuevan la riqueza cultural en beneficio de la población, para así, establecer mecanismos que permitan crear una huella que tenga continuidad en el futuro.

Luis Ernesto Derbez Bautista, rector de la UDLAP, mencionó que para la universidad es muy importante el desarrollo de este tipo de programas culturales de alto nivel. Añadió que esta iniciativa brindará la posibilidad de crear una simbiosis entre ambas instancias con el fin de seguir colaborando en otras actividades.

Con el convenio, será garantizado el correcto desarrollo de las y los participantes en dicho curso en el que, durante dos semanas, 20 músicos aprenderán sobre técnica de batuta, análisis musical, orquestación y entrenamiento auditivo, y, además, tendrán la oportunidad de dirigir a la OSEP en dos conciertos durante el 09 y 16 de agosto.

Publicado en CULTURA

•    Serán otorgados seis estímulos mediante una convocatoria, que estará disponible hasta el 28 de junio en la página sc.puebla.gob.mx
•    Las especialidades participantes son: pintura, gráfica, fotografía, ilustración, arte textil, escultura, cerámica y alfarería, instalación, medios audiovisuales y sonoros

PUEBLA, Pue. - Para contribuir al impulso a la creación y divulgación artística en torno a las artes visuales y plásticas contemporáneas, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, emitió la convocatoria “Expresiones Visuales Contemporáneas en Espacios Culturales Independientes”, dirigida a artistas poblanos o residentes de la entidad.

En ella serán otorgados seis estímulos para la conclusión de proyectos expositivos de artes visuales: pintura, gráfica, fotografía, ilustración, arte textil, escultura, cerámica y alfarería, instalación, medios audiovisuales y sonoros, los cuales deberán realizarse en espacios de carácter independiente, tales como salas de exposición, museos, foros artísticos o cualquier otro sitio que acredite una oferta cultural y artística permanente, sin fines de lucro.

Las y los interesados deberán llenar su registro de participación en el formulario disponible en https://forms.gle/QyUPVRH1Xa42WXDv5, donde adjuntarán datos del proyecto y documentos personales requeridos en la convocatoria; la fecha límite es el viernes 28 de junio.

Asimismo, podrán consultar las bases completas en la página web sc.puebla.gob.mx y asistir a una sesión informativa el martes 18 del mismo mes, a las 19:00 horas, en la Sala “Luis Cabrera” de la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” (5 Oriente número 5), así como solicitar asesorías a través del teléfono 222 688 4821 y correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., en días hábiles, de 9:00 a 18:00 horas.

Los proyectos beneficiados serán elegidos por la originalidad, calidad, viabilidad, distribución presupuestal e impacto social de cada uno de ellos, y serán dados a conocer el 01 de agosto del presente año en las páginas y redes sociales de la Secretaría de Cultura.

Publicado en CULTURA

•    El secretario de Cultura, Enrique Glockner Corte destacó el trabajo coordinado con otras instancias para impulsar la lectura

PUEBLA, Pue. -  En reconocimiento a la historia, patrimonio y tradición literaria de Puebla, el gobierno presente de Sergio Salomón decretó el 2024 como el “Año del Libro y la Lectura”, por ello a través de la Secretaría de Cultura, implementará actividades a favor del fomento a la lectura y los libros en todo el estado.

El 28 de diciembre de 2023, el gobierno estatal publicó en el Periódico Oficial del Estado dicho decreto, el cual considera a Puebla como un importante centro de producción intelectual con la publicación de numerosos libros de historia, geografía, filosofía, literatura, ciencia, tecnología y cultura, además de contar con una importante edificación de bibliotecas como la Biblioteca Palafoxiana, la primera en el continente americano. Asimismo, actualmente la Red Estatal de Bibliotecas Públicas de Puebla, está posicionada como la segunda más grande del país con 618 espacios y cobertura en los 217 municipios.

En rueda de prensa del gobernador Sergio Salomón, el secretario de Cultura, Enrique Glockner Corte destacó que, a través de esta iniciativa, habrá coordinación con todas las dependencias del gobierno Federal y estatal, así como con autoridades municipales, cámaras empresariales, instituciones educativas y organizaciones sociales para impulsar diversas actividades en este rubro.

Precisó que la dependencia a su cargo reforzará la Red Estatal de Bibliotecas del Estado; ejecutará un programa de lectura en familia; llevará a cabo un festival de cuentacuentos en espacios al aire libre; actividades de teatro de lectura dramatizada; Cine-foros Literarios; lecturas itinerantes en el transporte público; microferias de libros, entre otras.

Para conocer más información sobre las actividades enmarcadas en el “Año del Libro y la Lectura”, las y los interesados pueden consultar la página web sc.puebla.gob.mx que alberga un apartado dedicado a esta celebración; así como las redes sociales Facebook: “Secretaría de Cultura Puebla” y X “@CulturaGobPue”.

Publicado en CULTURA

•    La Secretaría de Cultura invita a la sociedad a donar discos, cintas, casetes, cd's y otros soportes sonoros que aporten a la memoria del estado
•    La colecta permanecerá abierta hasta el 29 de febrero, de lunes a viernes, de 09:00 a 18:00 horas, en el CIS San Javier

PUEBLA, Pue. - En búsqueda de generar e incrementar el patrimonio documental del estado, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, invita a la sociedad a sumarse a la iniciativa “Recolección de Acervo Sonoro”, cuyo objetivo es fortalecer y enriquecer la memoria de la entidad.

En la colecta, habitantes de la capital poblana y municipios cercanos pueden donar discos, cintas, casetes, cd's y otros soportes sonoros que sean relevantes para la historia e identidad del estado. En agradecimiento a su contribución al proyecto, la dependencia creará un registro de donantes y otorgará un reconocimiento a cada uno de ellos.

Los aportes a esta iniciativa, que permanecerá abierta hasta el 29 de febrero, serán recibidos en la Dirección de Acervo Cultural de la dependencia, ubicada en el tercer nivel del CIS San Javier (Avenida Reforma #1305, Centro Histórico), accesando por el patio poligonal, de lunes a viernes, de 10:00 a 18:00 horas.

Los productos donados serán parte de un fondo de audio de la dependencia, mismo que estará al servicio de poblanas y poblanos. Para más información, las y los interesados pueden comunicarse a las redes sociales “Secretaría de Cultura Puebla” (Facebook) y @CulturaGobPue (X).

Publicado en CULTURA
Viernes, 09 Febrero 2024 21:20

Impulso a talento de músicos poblanos: SC

•    Mediante el programa “Local, Escucha Puebla”, la Secretaría de Cultura realizará cuatro conciertos los días 10, 11 y 17 de febrero
•    Estarán a cargo de La Tuna de la Universidad Mesoamericana, “Todo indica que sí”, “Huésped solitario” y “Los Ruíz”

PUEBLA, Pue. - Durante los días 10, 11 y 17 de febrero, el gobierno presente de Sergio Salomón, por medio de la Secretaría de Cultura, desarrollará cuatro presentaciones gratuitas del programa “Local, Escucha Puebla” con el propósito de impulsar y brindar una plataforma de difusión para el talento de músicos poblanos.

El sábado 10 de febrero, se presentará La Tuna de la Universidad Mesoamericana, agrupación con 24 años de trayectoria que tiene en su haber cuatro producciones discográficas y es coordinadora del Encuentro Municipal y Estatal de Tunas y Estudiantinas; mientras que el día 17 será el trío “Los Ruíz”, intérpretes de música popular y tradicional de México, con siete discos grabados. Ambos serán en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” (5 Oriente número 5), a las 17:00 horas.

Asimismo, tendrá lugar el concierto de “Huésped solitario”, agrupación con influencias del dream pop y rock alternativo de los años 80, que lanzó su primer EP titulado “Viajeros” en el 2017; así como de la banda “Todo indica que sí”, cuya trayectoria contempla los EPs: Demos y Demás (2019) y Buenas Señales (2022) y mezcla elementos clásicos del rock con sonidos electrónicos, máquinas de ritmo y sintetizadores.

Estos últimos serán desarrollados en el Parque de Analco (Intersección de la 5 Oriente con 10 Sur, Barrio de Analco), durante el domingo 11 de febrero, a las 14:00 y 15:00 horas, respectivamente.

El programa “Local, Escucha Puebla” promueve artistas emergentes y con amplia trayectoria de distintos géneros musicales. Los próximos eventos programados serán publicados a través de las redes sociales de la dependencia: “Secretaría de Cultura Puebla” (Facebook) y @Culturagobpue (X).

Publicado en CULTURA
Jueves, 01 Febrero 2024 20:53

Se abre la convocatoria para talleres

•    Las y los interesados podrán registrarse hasta el 20 de febrero en las Instalaciones de Talleres de Iniciación Artística “Pedro Ángel Palou Pérez”
•    Las disciplinas ofertadas son danza, música y artes plásticas, visuales y escénicas

PUEBLA, Pue. - El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, inició el proceso de inscripción para el periodo de invierno de los Talleres de Iniciación Artística “Pedro Ángel Palou Pérez”, mismos que serán impartidos en horario vespertino del 13 de febrero al 30 de marzo del presente año.

Las disciplinas ofertadas son: danza (exploración corporal y espacial, regional, clásica), música (violín, piano, batería, canto, guitarra) y, artes plásticas (pintura, ilustración), escénicas (arte circense) y visuales (animación); todas ellas dirigidas a niñas, niños y jóvenes de entre 6 y 17 años.

El periodo de inscripción permanecerá abierto hasta el 20 de febrero. Para registrarse, las y los interesados deberán acudir a las instalaciones de Talleres de Iniciación Artística (7 Oriente número 2), de lunes a viernes de 9:30 a 16:00 horas, y presentar el comprobante de pago por periodo (560 pesos) y copia de la CURP, acta de nacimiento del alumno e INE del padre, madre o tutor.

Para consultar dudas o recibir más información, comunicarse al teléfono (222) 232 01 94 o al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; así como a las redes sociales de la dependencia: Facebook (Secretaría de Cultura Puebla) y X (@CulturaGobPue).

Publicado en NIÑOS
Sábado, 09 Diciembre 2023 04:04

La escultura más pequeña del mundo

•    La exposición "Más allá de la superficie: un viaje a la realidad", del artista británico, Jonty Hurwitz, estará hasta el 25 de febrero
•    La exposición desafía los límites tradicionales en el arte, combinar la ciencia y creatividad: Anel Nochebuena, directora de Museos Puebla

PUEBLA, Pue. - Como parte de las acciones del gobierno presente de Sergio Salomón la oferta cultural del Museo Internacional del Barroco aumenta, muestra de ello es la exposición: "Más allá de la superficie: un viaje a la realidad", del artista birtánico, Jonty Hurwitz.

El autor de origen británico y sudafricano es conocido por sus esculturas científicas y anamórficas que son reconocidas a nivel mundial por ser creadas a partir de una distorsión, que a simple vista no se pueden percibir, pero que revelan imágenes coherentes y reconocibles cuando se observan desde un ángulo específico o a través de un medio óptico, como un espejo cónico o cilíndrico. Lo mismo ocurre con sus obras monumentales que se distinguen desde diferentes perspectivas al aire libre con figuras humanas y animales.

Durante la inauguración, Jonty Hurwitz explicó que, en el trabajo de elaboración de una de sus piezas más atractivas, usó nanotecnología sobre materiales como el bronce, oro, acero y resina para obtener la escultura más pequeña del mundo y así también el Récord Guinness. Cabe destacar que la obra no puede observarse a simple vista, sino que es por medio de un microscopio que se puede apreciar.

Durante la inauguración, la directora de Museos Puebla, Anel Nochebuena, reconoció el trabajo del autor y señaló que es una invitación a las y los asistes para desafiar los límites tradicionales en el arte, combinar la ciencia y creatividad. Este evento también contó con la presencia de la artista plástica, Yifat Davidoff, y la diputada local, Laura Zapata Martínez.

La exposición "Más allá de la superficie: un viaje a la realidad" estará en el Museo Internacional del Barroco (Bulevar Atlixcáyotl número 2501) hasta el 25 de febrero. La oferta cultural para el mes de diciembre incluye más de 180 actividades y pueden consultarse en las redes sociales de @museospuebla (Facebook e Instagram), @PueblaMuseos (X antes Twitter) y en el sitio web sc.puebla.gob.mx.

Publicado en EDUCACIÓN
Viernes, 01 Diciembre 2023 20:35

Museos Puebla inaugura exposición

•    La obra contempla 38 pinturas y estará vigente hasta el 16 de junio de 2024

PUEBLA, Pue. - Con la finalidad de conocer y apreciar el arte y la cultura de los artistas plásticos de México, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través del organismo Museos Puebla de la Secretaría de Cultura, inauguró la exposición temporal “Hecho En México, Siglo de Oro del Arte Mexicano”, en el Museo Internacional del Barroco.

Los visitantes a esta exposición podrán apreciar el trabajo de artistas mexicanos del Siglo de Oro: Diego Rivera, Frida Kahlo, David Alfaro Siqueiros, Juan O´Gorman, Francisco Toledo, José Clemente Orozco, María Izquierdo, José Luis Cuevas, Remedios Varo, Gerardo Murillo o Dr. Atl, Saturnino Herrán, Rufino Tamayo, Manuel Lozano Rodríguez y Leonora Carrington, entre otros. Dichos artistas forman parte de una generación importante que ha impulsado y representado la escena artística mexicana.

Durante la inauguración, la directora general de Museos Puebla, Anel Nochebuena destacó que “Hecho en México” es el resultado de una curaduría excelsa, que reúne a grandes artistas nacionales que a través de su mirada constituyen un discurso profundo del espíritu de las y los mexicanos que demuestra que México se coloca a la vanguardia frente otras culturas, pueblos y naciones.

Cada uno de los cuadros, pinturas y dibujos son piezas legadas ante la sociedad en colaboración con coleccionistas y otras instituciones. La exposición en el Museo Internacional del Barroco (ubicado en bulevar Atlixcáyotl número 2501, Reserva Territorial Atlixcáyotl) muestra 38 pinturas y estará vigente hasta el 16 de junio de 2024. En la inauguración estuvieron presentes Ermilo Barrera Novelo, secretario de Economía; Enrique Glockner, de Cultura, así como las diputadas Daniela Mier y Laura Zapata.

Para más información, las y los interesados pueden consultar las redes sociales: Facebook (Museos Puebla) y X (@PueblaMuseos), en donde también está la cartelera de diciembre con 180 actividades culturales.

Publicado en CULTURA
Página 1 de 12

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos