- Se trata de modificaciones al Código Nacional de Procedimientos Penales, Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada, Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, Ley de Amparo, Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa y el Código Fiscal de la Federación

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF), informó que, envió al Senado de la República, el segundo paquete de armonización de Leyes Secundarias en materia de la Reforma al Poder Judicial, que tienen el objetivo de fortalecer el juicio de amparo para que sea más ágil y que garantice el acceso a la justicia, estableciendo plazos y términos claros.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el fin de este paquete de leyes secundarias es lograr que la justicia sea más rápida y evitar abusos de deudores fiscales, particularmente de quienes a través del amparo postergan el pago de impuestos. 

“Lo importante es el fondo de estos cambios a las leyes que es cumplir con la reforma constitucional y hacer que la justicia sea más expedita, que sea más rápida”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Puntualizó que el amparo es un instrumento jurídico indispensable en México, por ello, con la reforma se propone que ningún juez otorgue un amparo a una empresa que evidentemente ha cometido un fraude al erario, el cual es un recurso del pueblo.

La consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, detalló que con la armonización de leyes secundarias se protege el orden público y el interés social, además de que se incorporan nuevas herramientas para modernizar la justicia, se ajustan recursos fiscales y se homologan los delitos que ameritan prisión preventiva. Las leyes secundarias que se reforman son las siguientes:
● Código Nacional de Procedimientos Penales: se establece un plazo común de 5 días para actuaciones procesales, se incluyen medidas necesarias de protección para preservar la seguridad y resguardar la identidad de personas juzgadoras, se armoniza el catálogo de conductas de prisión en materia de prisión preventiva, en material meta se incluyen las notificaciones digitales y se establecen reglas para la detención en flagrancia. 
 
● Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada: se incluye la remisión al Código Nacional de Procedimientos Penales para protección de la seguridad de personas juzgadoras
 
● Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo: se fija un plazo máximo de seis meses para la resolución de los juicios en la vía sumaria, se establecen plazos procesales comunes y especiales en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, así como los presupuestos de procedencia de suspensión conforme a lo que la Corte ha dictado de criterios.
 
● Ley de Amparo Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: Se establecen  elementos, contenido y alcance para efectos de la procedencia del juicio de amparo conforme los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los plazos y términos para una justicia pronta, se incorpora en el desarrollo de un juicio de amparo verdaderamente digital, con plena validez legal, operatividad práctica, se señala que las personas juzgadoras digan con claridad quién debe cumplir una sentencia, establece reglas claras para la procedencia de la suspensión provisional y definitiva en materia de congelamiento de cuentas, permitirá a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) podrá  requerir, obtener y diseminar información financiera para la prevención y detección 
 
● Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa
 
● Código Fiscal de la Federación

El coordinador general de política y gobierno, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, explicó que, con estas reformas, particularmente a la Ley de Amparo, no se limita ni restringe ni dificulta el acceso a este recurso, sino que se trata de una actualización, modernización para que su uso sea más ágil y eficaz, por lo que no representa un paso atrás en la defensa de los derechos de las mexicanas y mexicanos. 

“Ahora se trata de aclarar, se trata de subsanar, sin afectar las defensas de los particulares, pero dándole una racionalidad a esta defensa para que no se vayan por años y por años los juicios, cuando ya la Corte determinó que hay una persona física o moral que debe una cantidad específica por cuestión de impuestos”, agregó.

Previo a la conferencia matutina, encabezó el izamiento a media asta de la bandera nacional en la Plaza de la Constitución, en memoria de las víctimas de los sismos del 19 de septiembre de 1985 y de 2017.


Publicado en NACIONAL

- Este nivel termina en el top cinco del medallero 
- La disciplina de ajedrez sumó tres preseas en el último día de actividad.
- Este lunes arranca la última fase de los Nacionales Deportivos Escolares con escuelas Secundarias.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de fortalecer el tejido social en la niñez, en el día 12 de competencias de los Juegos Deportivos Nacionales Escolares, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, en trabajo interinstitucional con la Secretaría de Deporte y Juventud, Educación Pública, Gobernación, entre otras, reportan la finalización de nivel Primarias de los Juegos Deportivos Nacionales Escolares, evento que reunió a más de 3 mil 500 competidoras y competidores de todo el país, en casi 20 sedes distribuidas entre la capital poblana y su zona metropolitana.

Durante una intensa semana de actividades deportivas, la delegación poblana demostró su talento al finalizar en la cuarta posición del medallero general, gracias a una cosecha de tres medallas de oro, dos de plata y tres de bronce, solo superada por Jalisco, Sonora y Chihuahua.

El cierre de las y los poblanos fue destacada, especialmente en la disciplina de ajedrez, donde los locales se llevaron la medalla de oro por equipos generales, integrado por: Juan Carlos Vázquez Juárez, Vanesa Yumiko Cabrera Arellano, Seth Julián Gasca Fernández e Iker Jesús Vázquez Jiménez.

Además, en la competencia por tableros individuales, Juan Carlos Vázquez Juárez se colgó la presea de plata en el tablero uno, mientras que Iker Jesús Vázquez Jiménez logró el bronce en tablero cuatro, con se reafirma el alto nivel competitivo del ajedrez poblano.

Con esta actuación y con la suma de las medallas obtenidas en nivel medio superior, Puebla acumula un total de 13 preseas, lo que consolida su papel como protagonista nacional en el deporte escolar.

A partir de este 1 de julio empieza la tercera y última fase de los Juegos Deportivos Nacionales Escolares, ahora en el nivel Secundaria, donde Puebla estará representada por cerca de cuatro mil deportistas, quienes buscarán dejar en alto el nombre del estado.

El deporte es una herramienta clave para la formación integral de la niñez y juventud mexicana, como lo dicta la política de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, y Puebla se confirma como sede ejemplar, tanto en organización como en competitividad.

Publicado en DEPORTES

•    Un total de 650 estudiantes participaron en el conversatorio “¡Dilo! Son tus derechos”

TEHUACÁN, Pue. -Con la participación de 650 estudiantes de nivel secundaria, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Educación y, en conjunto con la Comisión de Derechos Humanos del Estado, organizó el conversatorio “¡Dilo! Son tus derechos”, con el objetivo de generar una cultura de paz y de respeto en el ámbito de la comunidad escolar.

El encuentro fue realizado en la escuela secundaria Técnica No. 21 con la participación de personal del Departamento de Atención y Prevención de Ciberdelitos de la Secretaría de Seguridad Pública, el cual, mediante la dinámica de preguntas a la comunidad educativa, abordó los siguientes temas: ¿Sabías que como adolescente tienes derecho a la intimidad?, ¿Has sentido alguna vez que se ha violado tu derecho a la intimidad?, ¿Crees que los padres o tutores deben tener acceso a todas tus conversaciones y actividades en línea?, entre otras.

Con estas acciones, la dependencia busca generar conciencia en las y los jóvenes sobre la importancia de tener derecho a la privacidad y las implicaciones de atentar contra esa atribución, además de crear un cambio cultural y erradicar la discriminación. Con lo anterior, también, las y los escolares refuerzan los preceptos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

De esta forma, el gobierno estatal mantiene una labor presente, solidaria y cercana con las y los estudiantes, al realizar actividades para desarrollar conciencia social y actuar con respeto a los Derechos Humanos.

Publicado en EDUCACIÓN

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos