- Se promueve la educación en materia de Protección Civil desde las infancias

- La iniciativa enseña a reconocer riesgos, actuar en emergencias y replicar el conocimiento en casa, fortaleciendo una cultura preventiva en toda la comunidad

Puebla, Pue.- Con el objetivo de formar entornos escolares más seguros, promoviendo una cultura de autoprotección y conciencia sobre fenómenos naturales y situaciones de emergencia, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, puso en marcha el Programa Escuela Segura, una estrategia educativa orientada a la prevención de riesgos desde las infancias.

En el Benemérito Instituto Normal del Estado (BINE), el Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Gestión de Riesgos, ejecutó estas acciones que también buscan establecer vínculos con las y los futuros docentes, quienes serán agentes clave en la difusión de este conocimiento en las aulas. Este trabajo se realiza de manera conjunta con la Secretaría de Educación Pública del Gobierno del Estado de Puebla.

En su mensaje, el presidente municipal expresó que el programa Escuela Segura es una enseñanza que acompaña para toda la vida, que permitirá que niñas, niños y docentes estén preparados ante alguna contingencia. “Porque cuando una niña o un niño aprende a reconocer los riesgos, mantener la calma ante una emergencia y cuidar de quienes los rodean, estamos sembrando semillas de ciudadanía, responsabilidad y empatía”, dijo. 

“En el Gobierno de la Ciudad de Puebla llevamos un año poniendo orden y trabajando para que nuestras escuelas sean entornos seguros, donde las niñas y los niños no solo aprendan matemáticas o historia, sino también a cuidar la vida”, agregó. 

Por su parte, la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Gestión de Riesgos, Karina Romero Sainz, expresó que la gestión de riesgos constituye una estrategia fundamental para la ciudadanía y consiste en tres acciones: conocer e identificar riesgos; prepararse, es decir, saber qué hacer en cada escenario; así como mitigar.

“Quiero resaltar que la prevención la hacemos todas y todos. No es un trabajo que recaiga únicamente en el gobierno municipal”, agregó.

Escuela Segura está diseñado como un conjunto de procesos enfocados en la comprensión del riesgo y la autoprotección, adaptados a la edad y nivel de los grupos escolares. A través de estrategias didácticas como juegos, crucigramas, sopas de letras, actividades con ejemplos de la vida cotidiana e interacción con CACOMI Protector, la mascota oficial del programa que es un cacomixtle de la zona, los niños y niñas aprenden a identificar señales de emergencia, preparar una mochila de emergencia y al tiempo de reconocer la importancia del plan familiar. 

Además, se abordan temas emocionales para que comprendan que sentir miedo o nervios es normal y que la clave está en mantener la calma y actuar con seguridad. La propuesta contempla llegar a escuelas de las 17 Juntas Auxiliares del municipio, conforme a un cronograma establecido, fortaleciendo alianzas con instituciones educativas públicas y privadas para una cobertura amplia y efectiva.

Posteriormente se realizó una práctica de RCP con estudiantes de primaria en el Teatro, promoviendo la cultura de la prevención con el apoyo de CACOMI y reforzando su compromiso con la seguridad infantil y la formación ciudadana.

Publicado en MUNICIPIOS
Martes, 20 Septiembre 2016 23:39

Consolidar a Puebla como una ciudad segura

El alcalde Luis Banck señaló que uno de los objetivos primordiales de su gobierno, es consolidar a Puebla como una ciudad segura para las mujeres y las niñas. Para ello se puso en operación el Programa “Ciudades y Espacios Públicos Seguros para Mujeres y Niñas”, que busca generar conciencia, evidencia y buenas prácticas para prevenir la violencia contra ese sector de la población, en espacios públicos.

En reunión de trabajo con representantes de instituciones que participan en este programa, promovido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que representa en México, Ana Güezmes, el Presidente Municipal reconoció la labor del gobernador electo Tony Gali por impulsar esta iniciativa con la que se seguirá construyendo una mejor ciudad. Además resaltó la trascendencia de compartir mejores prácticas y aprendizajes de otros países en materia de comunicación con perspectiva de género en temas como perspectiva e igualdad de género, lenguaje incluyente y estereotipos, entre otros.

En el evento, el alcalde estuvo acompañado por la Señora Susana Angulo de Banck, Presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF y la Regidora Nadia Navarro presidenta de la Comisión de Derechos Humanos e Igualdad de Género.

Asimismo detalló, que en el municipio se trabaja en tres ámbitos de intervención que se unen al eje de comunicación: el primero es defender a las mujeres en los espacios públicos, como son los mercados; el segundo, en el transporte público, y finalmente junto con ONU Mujeres, se llevarán a cabo tareas de capacitación y sensibilización con perspectiva de género hacia los elementos de las corporaciones policiacas.

A la vez señaló que en la iniciativa a favor del respeto y seguridad de las mujeres y niñas, se aplicarán herramientas tecnológicas que permitan a una mujer comunicar de forma inmediata alguna situación de riesgo.

Por su parte la representante de ONU Mujeres en México, destacó que una ciudad que pone en el centro de sus acciones a la igualdad y empoderamiento de mujeres y niñas, es una ciudad inteligente y valiente, al mismo tiempo, explicó que este programa permite reafirmar el compromiso de transformar al mundo a través de ciudades inteligentes, con la plena inclusión de las mujeres y la perspectiva de igualdad de género en el desarrollo sostenible de las ciudades.

De igual forma, la regidora Nadia Navarro, señaló que el Gobierno Municipal ha puesto en marcha diversas acciones que tienen como meta defender los derechos de las mujeres, brindarles más oportunidades de desarrollo y promover la participación de los hombres por la igualdad de género.

A esta jornada, se sumaron los regidores Gabriel Oswaldo Jiménez López, presidente de la Comisión de Gobernación y Justicia; Gabriela Viveros González, presidenta de la Comisión de Desarrollo Social; y María de los Ángeles Ronquillo Blanco, presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas.

También, Juan Carlos Morales Páez, secretario de Gobernación; Laura Verónica Escobar Juárez, secretaria de Desarrollo Social; Alejandro Santizo Méndez, secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal; Rosa María Carmona Ruiz, directora del Instituto Municipal de las Mujeres; y Juan Román Espinosa Moyado, director del SMDIF, entre otros.

Publicado en MUNICIPIOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos