Martes, 16 Septiembre 2025 14:34

Fuerzas Armadas garantizan paz y seguridad: SEP

-El secretario de Educación Pública estatal, Manuel Viveros Narciso, como orador oficial, resaltó que la Independencia no se ha terminado de construir, pues cada generación es responsable de hacerla realidad en las aulas, en las comunidades y en las instituciones públicas.

-Desde la educación se consolida la justicia social y el impulso de valores cívicos, puntualizó Manuel Viveros.

PUEBLA, Pue.- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó la ceremonia Conmemorativa al 215 aniversario de la Independencia de México en el Zócalo de la Ciudad de Puebla, con la que se destaca la gesta heroica como un acto de amor a México de quienes lucharon para construir una nación para el pueblo.

Como orador oficial, el secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso, resaltó el compromiso institucional con el fortalecimiento de la educación pública, la promoción de la identidad nacional, la consolidación de la justicia social y el impulso a los valores cívicos en el ámbito escolar. Viveros Narciso expresó su total respeto a las Fuerzas Armadas, ya que son garantes de la paz, seguridad, orden constitucional y pilar de la democracia en el país.

Puntualizó que desde el sector educativo se conmemora esta fecha como un acto cívico, y un momento para reafirmar su misión de formar ciudadanos conscientes, informados y orgullosos de su historia. "Educar para la libertad, es también enseñar que el país que hoy tenemos fue construido con sangre, coraje y esperanza por todas las clases sociales, todas las regiones y todas las culturas que conforman México", indicó el secretario.

Finalmente, refrendó el compromiso de la secretaría para continuar en la construcción de un México donde los derechos sean respetados y las leyes estén por encima de los intereses particulares. "La Independencia no se ha terminado de construir. Cada generación tiene la responsabilidad de hacerla realidad. En nuestras aulas, en nuestras comunidades y desde las instituciones públicas, sembremos el espíritu de libertad, justicia e inclusión".

Es importante mencionar que durante la Ceremonia Cívica, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, entregó un reconocimiento al Campeón Mundial Juvenil de la Organización Mundial de Boxeo, Kevin Herrera. Posterior a la ceremonia, el gobernador Alejandro Armenta encabezó el tradicional Desfile Cívico-Militar.

El titular del ejecutivo estuvo acompañado por su esposa Ceci Arellano; el presidente municipal, José Chedraui Budib y su esposa Mari Elise Budib; la presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Laura Artemisa Chávez, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, María Belinda Aguilar Díaz; el comandante de la 25 Zona Militar, General de Brigada de Estado Mayor, Francisco Antonio Enríquez Rojas; el comandante interino de la 6a Región Militar, General de Brigada de Estado Mayor, Héctor Ávila Alcocer; el coordinador de la Guardia Nacional, José Luis Sánchez Castro; así como integrantes del gabinete estatal y municipal.


Publicado en EDUCACIÓN
Lunes, 15 Septiembre 2025 17:46

SEP Puebla reafirma valores cívicos

- El secretario Manuel Viveros Narciso encabezó la ceremonia, acompañado por autoridades educativas.

PUEBLA, Pue.- En el marco del 215 aniversario del inicio de la Independencia de México, la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla fue sede de una solemne ceremonia cívica que reafirmó los valores patrios y la importancia de la unidad nacional.

El secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso, encabezó el acto protocolario en el que se rindieron honores a la bandera y se recordó la lucha histórica por la libertad y la soberanía de la nación. A su lado, el presidium integrado por autoridades educativas de distintos niveles destacó la relevancia de mantener viva la memoria histórica desde las aulas.

Durante su intervención, el secretario subrayó que el compromiso de la educación en Puebla es formar ciudadanos conscientes de su historia y orgullosos de sus raíces. Señaló que el ejemplo de quienes dieron patria inspira el trabajo diario en las escuelas, y consolida una educación con valores y sentido social.

En el evento se resaltó también la visión de unidad nacional impulsada por el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, en concordancia con la transformación que lidera la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, orientada al bienestar, la justicia y la igualdad de oportunidades.

Con este acto conmemorativo, la Secretaría de Educación Pública estatal reafirmó su compromiso de ser un espacio en el que la historia, la cultura y la formación cívica fortalezcan a las nuevas generaciones con el fin de mantener viva la llama de la Independencia y el orgullo de ser mexicanos.



Publicado en EDUCACIÓN

-Fue aceptada la lista de aspirantes propuesta por el consejo estudiantil para que hoy mismo, a partir de las 12 horas, sean inscritas.

-El próximo 18 de septiembre se llevará a cabo una nueva reunión.

CUIDAD DE MÉXICO.- Autoridades de la Secretaría de Gobernación federal y estatal, así como de la Secretaría de Educación Pública, sostuvieron reunión presencial y virtual con integrantes del Consejo Estudiantil de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán de Teteles, para acordar la inscripción de aspirantes al plantel hoy 15 de septiembre, y reunirse en una nueva mesa de diálogo, el próximo jueves 18.

En una muestra de acercamiento y apertura con las alumnas, funcionarios federales y estatales convinieron en aceptar la lista de aspirantes propuesta por el consejo estudiantil para que hoy mismo, a partir de las 12 horas, sean inscritas por personal académico y docente de la Secretaría de Educación Pública estatal.

Asímismo, se reiteró la disposición al diálogo por parte del Gobierno de México que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum y del de Puebla, presidido por el gobernador Alejandro Armenta, por lo que, la siguiente mesa de acuerdos será el próximo 18 de septiembre.

Cabe mencionar, que fue en las instalaciones de la Secretaría de Gobernación federal, en donde se firmó la minuta de acuerdo entre autoridades y estudiantes, quienes además se comprometieron a regresar hoy mismo a sus municipios de origen.


Publicado en MUNICIPIOS
Jueves, 11 Septiembre 2025 11:08

Clases normales este 15 de septiembre: SEP

PUEBLA, Pue.- Bajo la directriz de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y en concordancia con las disposiciones del gobernador del estado, Alejandro Armenta, se da a conocer que las actividades escolares en instituciones públicas y privadas de todos los niveles educativos, se desarrollarán con normalidad el día lunes 15 de septiembre del presente año.

En el marco de la conmemoración de la Independencia de México, el martes 16 de septiembre, se suspenden labores docentes y administrativas, reanudándose con regularidad el miércoles 17 de septiembre de 2025, conforme a lo establecido en el calendario escolar federal.

La Secretaría de Educación Pública instruye a directivos, docentes, estudiantes y exhorta a los padres de familia a atender estas disposiciones y a participar con responsabilidad y respeto en las celebraciones patrias que enaltecen la identidad nacional.

Publicado en EDUCACIÓN

- Se impulsa la coordinación interinstitucional para garantizar resultados educativos sólidos.

PUEBLA, Pue.– La Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla oficializó la instalación del Comité de Vinculación Sectorial, un órgano interinstitucional encargado de diseñar estrategias y coordinar acciones que aseguren la implementación, operación, seguimiento y difusión de los programas educativos en todo el estado.

El secretario de Educación estatal, Manuel Viveros Narciso, señaló que nada puede caminar por sí solo. Asimismo, destacó su confianza en que la conformación del comité permita generar resultados favorables para la comunidad escolar y reafirmó que cuando hay acompañamiento, hay resultados.

Durante el acto protocolario, Viveros Narciso tomó protesta a José Alejandro Sánchez Ramírez, director del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP), como presidente del Comité de Vinculación Sectorial, y a Leoncio López como Secretario Técnico. Ambos asumirán la responsabilidad de coordinar los trabajos en colaboración con la Secretaría de Educación Pública estatal y las diferentes instancias educativas.

De esta manera, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, en coordinación con las Políticas Publicas de la administración federal de Claudia Sheinbaum, reitera su compromiso con la educación a fin de promover espacios de cooperación que fortalezca el desarrollo integral de las y los estudiantes poblanos y consolide una educación de calidad.

Publicado en EDUCACIÓN

- La Secretaría de Educación Pública del Estado reitera su compromiso de asegurar procesos justos, incluyentes y apegados a la normatividad.

PUEBLA, Pue.– La Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla, a cargo de Manuel Viveros Narciso, encabezó el evento de Asignación de Plazas Docentes del Proceso de Admisión en Educación Básica, Ciclo Escolar 2025-2026, en los niveles de Educación Preescolar y Educación Indígena.

Cabe destacar, que la asignación se da a partir de la vacancia que remite el nivel y Recursos Humanos y de acuerdo a las necesidades con las que finaliza el ciclo escolar, por lo que cada aspirante decide si la toma o no.

Este procedimiento, realizado con transparencia y legalidad, forma parte de las acciones que impulsa el Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, en coordinación con la presidenta, Claudia Sheinbaum, para fortalecer la educación pública y garantizar que cada niña y niño cuente con maestras y maestros comprometidos con su formación.

En el nivel de Educación Preescolar se asignaron 26 plazas definitivas y 208 temporales, con la participación de 350 aspirantes (6 hombres y 344 mujeres).

En Educación Indígena se entregaron 12 plazas definitivas y 8 temporales, con la presencia de 82 aspirantes (25 hombres y 57 mujeres).

Con estas acciones, la Secretaría de Educación Pública del Estado reitera su compromiso de asegurar procesos justos, incluyentes y apegados a la normatividad y reafirma que la educación es un pilar fundamental para el bienestar y el desarrollo de Puebla.


Publicado en EDUCACIÓN
Lunes, 08 Septiembre 2025 19:48

Puebla avanza en materia de alfabetización

-El secretario de Educación del Gobierno de México, señaló que en materia de alfabetización, la presidenta de la República concluirá el trabajo iniciado por José Vasconcelos.

-El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, puntualizó que es una obligación moral atender el problema del analfabetismo.

PUEBLA, Pue.- Al celebrar en Puebla el Foro "Presente y futuro de la Alfabetización en México y el mundo”, el secretario de Educación del Gobierno Federal, Mario Delgado Carrillo, indicó que con el Gobierno de Puebla, Chiapas y otros estados, lograrán la bandera blanca del alfabetismo, ya que comprenden la importancia de la educación e hicieron suya la política educativa de la presidenta, Claudia Sheinbaum.

El secretario refrendó el objetivo trazado por la doctora Sheinbaum de reducir el analfabetismo a menos del 4 por ciento. Recordó que en 1921 José Vasconcelos inició la gesta heroica de alfabetizar y un siglo después la presidenta cerrará dicho ciclo. "Alfabetizar es crear comunidad y la comunidad alfabetizada es la mejor defensa ante la injusticia e indiferencia".

El funcionario federal informó que entre enero y junio del presente año, 23 mil mujeres mayores de 15 años conquistaron el alfabeto, 47 mil terminaron la primaria y 75 mil obtuvieron su certificado de secundaria. Por ello señaló que con estas victorias cotidianas se edifica la transformación verdadera, desde la raíz.

En representación de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, la Coordinadora General de Asuntos Intergubernamentales, Leticia Ramírez Amaya, refirió que la alfabetización de personas jóvenes y adultas convoca a todas y todos a un compromiso que suma para avanzar a una sociedad más justa y equitativa. Refrendó el  compromiso de abrir ventanas para que más personas aprendan a leer y escribir, así como la vocación de acompañar a las personas adultas y reducir la tasa de alfabetización. 

En su mensaje el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, resaltó que el rostro de la ineptitud gubernamental es el analfabetismo. "Cuando se ama a Puebla y a México, hay que hacer todo por atender". Resaltó que combatir el analfabetismo es una obligación social, de ahí que, en conjunto avancen para combatir el fenómeno en la entidad. Señaló que en Puebla hay cerca de 300 mil poblanos que no saben leer y escribir, por lo que ocupa el sexto lugar a nivel nacional. 

La oficial Nacional de la UNESCO, Rosa Wolpert,  destacó el trabajo que se ha realizado en Puebla en conjunto, ya que demuestra la importancia de la educación y el alfabetismo como herramienta poderosa para construir la paz y sentar las bases para adquirir valores y lograr igualdad, equidad, justicia, la no discriminación, y la tolerancia.

En su mensaje, el director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Armando Contreras Castillo, destacó que desde hace 44 años trabajan en brindar atención a la personas jóvenes y adultos, donde han educado a más de 13 millones de personas. Informó que actualmente tienen una matrícula de 257 mil 125 personas en proceso de alfabetización y para agosto del presente se tendrán alfabetizadas 83 mil 927, cifra que romperá por primera vez la barrera del 4 por ciento. Resaltó que al concluir el año se prevé un índice de 3.8 de analfabetismo, lo que convierte a México en territorio alfabetizado.

Como invitado especial al evento en el Museo Internacional del Barroco, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, destacó que a través del Programa "Chiapas Puede," emprenden una campaña para que las más de 500 mil personas aprendan a leer y escribir, con apoyo de universidades y alfabetizadores. Enfatizó que la batalla más importante que tienen en su gobierno no es ganarle a la violencia, es triunfar sobre la ignorancia, sumados al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El director del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) de Puebla, Andrés Morales Zayas, señaló que con la suma de los tres órdenes de gobierno, iniciativa privada e instituciones, se coordinan las acciones para combatir el rezago desde la raíz. "Entre todos podemos reducir el analfabetismo en México y en el mundo", sostuvo.

Testigo del proceso de alfabetización, Alma Reina Rojas, originaria de San Andrés Azumiatla, en la capital de Puebla, afirma que fue una etapa de aprendizaje que representó un gran esfuerzo, ya que al inicio fue muy complicado, sin embargo hoy sabe leer y escribir. "Ahora reconozco muchas cosas y puedo moverme a diferentes lugares", expresó.

Publicado en GOBIERNO

-A través del programa “Casa Jóvenes en Progreso” se han otorgado 300 atenciones a la fecha.

PUEBLA, Pue.- El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) mantiene el programa "Casa Jóvenes en Progreso", el cual, a través de capacitaciones, cursos, pláticas y talleres gratuitos busca erradicar factores de riesgo en este grupo etario como es el embarazo temprano, adicciones, deserción escolar, rezago estudiantil, violencia y delincuencia.

Al respecto, la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, mantiene su política pública de priorizar que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes vivan en un entorno de respeto, amor y que logren una mejor calidad de vida. Para ello, se les proporcionan herramientas para ser mujeres y hombres de bien y así puedan lograr una inserción laboral en el entorno donde se desarrollan.

En lo que va del 2025, la Coordinación Casa Jóvenes en Progreso reporta un total de 300 acciones, que incluyen cursos, pláticas, talleres y servicios en beneficio de un total de 4 mil 133 personas. De ellas, 2 mil 260 son mujeres y mil 873 hombres, entre niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

El trabajo coordinado entre “Casa Jóvenes en Progreso” y los ayuntamientos de Amozoc, San Andrés Cholula, Tlatlauquitepec, Vicente Guerrero y Zacatlán -municipios donde se ubican las casas- permitió ofrecer servicios como: asesoría psicológica, fisioterapia; cursos de ajedrez, karate, guitarra; talleres de carpintería, mecánica, barbería, entre otros.

De igual forma, el SEDIF imparte a escuelas de nivel medio superior pláticas de primeros auxilios, el uso correcto de métodos anticonceptivos, enfermedades de transmisión sexual, embarazos no deseados, con la intención de que vivan su niñez y juventud de una manera más plena y responsable.


Publicado en EDUCACIÓN

- En el estado se refuerza la protección de la niñez con acciones conjuntas.

SAN ANDRÉS CHOLULA, Pue.- La Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla llevó a cabo una jornada de concientización enfocada en visibilizar la gravedad del abuso sexual y el maltrato infantil, con el objetivo de garantizar entornos escolares seguros, de confianza y respeto para las y los estudiantes.

La primera jornada del ciclo escolar 2025-2026 se realizó en el Centro Escolar Dr. Alfredo Toxqui, donde participaron alumnas, alumnos y madres y padres de familia. Este esfuerzo forma parte de una estrategia nacional que se desarrollará en escuelas públicas y particulares de toda la República, en los niveles de preescolar, primaria y secundaria. En Puebla, como iniciativa adicional, la secretaría contemplará también al nivel de Inicial y Media Superior, con el acompañamiento de la organización JUCONI (Junto con las Niñas y los Niños).

Durante el encuentro, el titular de la dependencia, Manuel Viveros Narciso, destacó que en la educación es indispensable avanzar de manera conjunta y diseñar estrategias que fortalezcan la protección de la niñez. Subrayó que la defensa de los derechos de niñas y niños no corresponde a una sola persona ni a una sola institución, sino que requiere del esfuerzo coordinado de toda la sociedad.

El secretario puntualizó que actuarán con firmeza y sensibilidad ante las problemáticas prioritarias de la entidad, pues la prevención es el camino. “Estas acciones representan una oportunidad para mejorar el sistema educativo en todo el estado de Puebla, ya que fortalecen las condiciones para el bienestar de las comunidades escolares”, señaló.

En el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, existe un compromiso firme con la protección de la niñez y la construcción de espacios libres de violencia. Además, del respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, al destacar que se trata de una tarea nacional que busca garantizar un futuro digno y seguro para todas y todos.

Publicado en EDUCACIÓN

- Tecnológico de Libres celebra 25 años y graduación 2025.

LIBRES, Pue .– La Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla celebró la graduación de la generación 2025 del Instituto Tecnológico Superior de Libres, en una fecha en la que la institución, pilar de formación profesional en la región, festeja 25 años de su fundación.

El secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso, reconoció el esfuerzo de las y los estudiantes, así como el acompañamiento de las familias y la labor de los docentes. Subrayó que este logro refleja la solidez de la política educativa que impulsa la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, centrada en el bienestar, la inclusión y la ampliación de la cobertura en todos los niveles.

En esta ceremonia egresaron 97 jóvenes, de los cuales más de la mitad ya obtuvo su título profesional, hecho que abre nuevas oportunidades de desarrollo laboral y humano.

El plantel actualmente cuenta con una matrícula de más de 1 mil 208 estudiantes, respaldada por 65 docentes y 10 programas educativos en distintas modalidades, lo que la consolida como un espacio clave para el desarrollo científico, tecnológico y social de Puebla.

En Puebla, el gobernador Alejandro Armenta refuerza esta visión con una política educativa que integra la bioética social, al tiempo que impulsa apoyos para el bienestar de las familias y consolida la formación de nuevas generaciones de profesionistas comprometidos con su comunidad.


Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 16

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos