Viernes, 31 Octubre 2025 14:12

Firma USEP convenio con INER

-Estudiantes de las tres licenciaturas que ofrece la universidad podrán realizar su servicio social en el prestigioso centro especializado de atención médica.

CDMX. – En apego al compromiso del Gobierno del Estado de Puebla que encabeza Alejandro Armenta, de brindar educación superior con excelencia en el área de la salud, la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP) firmó un convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) “Dr. Ismael Cosío Villegas”, de la Secretaría de Salud federal.

Con base en este acuerdo, estudiantes de las Licenciaturas en Médico Cirujano, en Enfermería y Obstetricia, así como en Promoción y Atención a la Salud, podrán cumplir con su servicio social en el organismo nacional, cuyo objetivo es realizar investigación científica sobre padecimientos del aparato respiratorio, brindar atención médica especializada e impulsar la formación y capacitación de recursos humanos en salud altamente calificados.

El rector Martín Huerta Ruíz agradeció a las autoridades del INER, encabezadas por la titular de la Dirección General, Carmen Margarita Hernández Cárdenas, por su confianza y voluntad para hacer equipo con la USEP. Afirmó que este convenio es una acción estratégica para fortalecer la experiencia formativa de la comunidad universitaria.

La Universidad de la Salud trabaja para fortalecer la colaboración académica, científica y en materia de servicio social con instituciones de prestigio, a fin de formar a profesionistas competentes en el campo de la salud, con pensamiento crítico, capacidad creativa, sentido ético y responsabilidad social.


Publicado en EDUCACIÓN

- Muestra fotográfica de 26 imágenes que entrelazan la historia del edificio San Jerónimo y de la Facultad de Psicología

En el marco de los festejos por el 60 aniversario de la Facultad de Psicología de la BUAP, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez inauguró la exposición “San Jerónimo, emblema de la Psicología en Puebla”, una muestra fotográfica integrada por 26 imágenes que entrelazan la historia del edificio San Jerónimo y de la Facultad de Psicología. “Este edificio es un referente en el área y testigo de la formación de muchas generaciones, sin perder su esencia: su vocación de servicio social”.

El director de esta unidad académica, José Luis Rodríguez Sánchez, recordó que la institución adquirió el edifico San Jerónimo en 1973. Desde entonces se asocia con la formación de profesionales comprometidos con la transformación social.

Rosalía Tenorio Martínez, secretaria de Investigación y Estudios de Posgrado de la Facultad de Psicología y coordinadora general de la exposición, informó que la mayoría de los materiales son de Rosa María Palafox Gonzaga, fotógrafa oficial de la universidad, quien capturó diversos ángulos de este inmueble durante los años 70 y 80 del siglo XX.

En dicha exhibición, también se muestran los tres primeros planes de estudio de la Licenciatura en Psicología (1965, 1971 y 1973), el acuerdo del 2 de octubre de 1991 cuando el colegio se transformó en escuela y tres carteles: un evento académico, la apertura del servicio clínico de Psicología en 1984 y el primer congreso interno en 1985.

La exposición “San Jerónimo, emblema de la Psicología en Puebla” estará abierta al público hasta el 28 de noviembre, en la 3 Oriente 403, Centro Histórico. La entrada es libre.


Publicado en EDUCACIÓN

Puebla, Pue.- Con el firme compromiso de fomentar la participación ciudadana y fortalecer los vínculos interinstitucionales con el sector académico, el Gobierno de la Ciudad, a través de la Contraloría Municipal participó en la quinta Feria de Prácticas Profesionales, Servicio Social y Bolsa de Trabajo, organizada por la Universidad del Valle de Puebla (UVP).

El evento reunió a diversas dependencias gubernamentales, empresas privadas y organizaciones sociales, con el objetivo de ofrecer a las y los estudiantes universitarios oportunidades para integrarse al ámbito profesional mediante programas de servicio social, prácticas profesionales y empleo formal.

En su mensaje, Dulce Lilia Rivera Aranda, contralora municipal comentó que la participación en este tipo de ferias fortalece la relación entre el Gobierno de la Ciudad y las instituciones educativas, y permite a los jóvenes desarrollar competencias cívicas y profesionales en un entorno comprometido con los valores de legalidad, integridad y responsabilidad social.

La Contralora Municipal reitera el compromiso del presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, de seguir abriendo espacios para la formación integral de los futuros profesionistas, convencida de que la colaboración interinstitucional es clave para construir un municipio más justo, transparente y participativo.

Durante la jornada, personal de la Contraloría Ciudadana brindó información a los estudiantes sobre las áreas de colaboración disponibles dentro de la Contraloría Municipal, destacando los programas de servicio social y prácticas profesionales enfocados en la transparencia, rendición de cuentas, combate a la corrupción y participación ciudadana.

Publicado en MUNICIPIOS
Martes, 09 Septiembre 2025 19:06

Convenio de colaboración entre UTTECAM y UPAM

-El acuerdo permitirá a estudiantes de ambas instituciones realizar prácticas, estadías y servicio social para fortalecer su formación académica y profesional.

TECAMACHALCO, Pue.- La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) y la Universidad Politécnica de Amozoc (UPAM) formalizaron la firma de un Convenio Marco de Colaboración. Como testigo de la firma, estuvo presente el subsecretario de Educación Superior del Estado de Puebla, Gonzalo Amador Juárez Uribe; quien manifestó que ambas instituciones son hermanas y esta firma fortalece la educación superior.

El acuerdo establece lineamientos que permitirán a estudiantes de ambas instituciones participar en prácticas, estadías y servicio social durante el sexto y décimo cuatrimestre, etapas correspondientes a su periodo de estadía. Esta participación les brindará la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos en un entorno real, fortalecer sus competencias profesionales y ampliar sus opciones de inserción laboral.

Con el respaldo del gobernador Alejandro Armenta, el convenio fue signado por el rector de la UTTECAM, Salvador Fernández, y el rector de la UPAM, Ricardo López Priego, con el acompañamiento del director de Universidades e Institutos de Educación Superior, Alberto Enrique García Hernández.

Por su parte el rector, Salvador Fernández indicó la relevancia de esta firma, con el objetivo de mejorar el nivel académico y profesional de las y los estudiantes mediante la vinculación con el sector educativo, además de fomentar proyectos conjuntos que generen beneficios para ambas universidades y la comunidad.

Por Amor a Puebla, se destacó que este convenio impulsa el servicio social en sinergia con el sector educativo, al contribuir con el desarrollo de competencias profesionales en las y los futuros egresados.

Publicado en EDUCACIÓN
Viernes, 05 Septiembre 2025 14:39

Conalep y CEASPUE, por el bienestar estudiantil

- Signaron convenio de colaboración a fin de que el alumnado se integre bajo este sistema de aprendizaje y realice servicio y prácticas profesionales.

PUEBLA, Pue.- Con el propósito de estrechar lazos de colaboración para ofrecer bienestar y certeza a las y los alumnos, mediante el desarrollo de habilidades y competencias prácticas, así como experiencia en un entorno real, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep), efectuó la firma de un convenio de colaboración con la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento de Puebla (CEASPUE).

Durante el acto que tuvo lugar en el Plantel Puebla III ubicado en la Unidad Habitacional San Bartolo, el director general del Conalep, Juan Antonio Martínez Martínez, indicó que a través de esta alianza, 12 estudiantes se formarán bajo el modelo de educación dual que combina la enseñanza teórica en las aulas con la práctica laboral y en cuya implementación la institución tiene más de 30 años de experiencia. Adicionalmente, señaló que el alumnado podrá llevar a cabo prácticas profesionales y servicio social en CEASPUE.

Asimismo, Martínez Martínez invitó a las y los jóvenes a Pensar en Grande para aprovechar esta oportunidad que les permitirá incrementar su talento y potencial, con lo que lograrán especialización técnica y mejorar su empleabilidad, para enfrentar los retos del presente y del futuro profesional.

Durante su mensaje, el director general de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEASPUE), Alberto Jiménez Merino, señaló que la preparación de las y los estudiantes del Conalep, será de gran ayuda y avance para el organismo, al llevar conocimiento sobre tecnología y sistemas, que sumará a las tareas para garantizar el derecho humano de acceso al agua para las familias poblanas.

En ese sentido, apuntó que CEASPUE tiene la misión, no solo de dotar agua y sistemas de saneamiento a las y los poblanos, sino de proveer soluciones para la disponibilidad del vital líquido en el futuro, por ello apostará por la recarga natural y artificial de acuíferos, donde las y los alumnos del plantel educativo podrán no solo aprender, sino aportar para obtener mejores resultados.

El Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la Educación Media Superior y la profesionalización de la comunidad educativa en congruencia con los lineamientos del nuevo Sistema Nacional de Bachillerato que implementó el Gobierno de México de la presidenta Claudia Sheinbaum y promueve el gobernador Alejandro Armenta.


Publicado en EDUCACIÓN

-El rector Martín Huerta Ruíz firmó un convenio de colaboración en materia de servicio social y prácticas profesionales con la Universidad Alva Edison.

PUEBLA, Pue.– Como parte del compromiso del Gobierno del Estado de Puebla encabezado por Alejandro Armenta, de reforzar la formación de las y los futuros profesionales de la salud, la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP) formalizó un convenio de colaboración con la Universidad Alva Edison.

Gracias a esta alianza, estudiantes de ambas instituciones podrán realizar servicio social y prácticas profesionales, de manera recíproca, a fin de consolidar su preparación de manera integral. Asimismo, las universidades trabajarán conjuntamente para impulsar proyectos de investigación y desarrollo académicos, culturales y deportivos en beneficio de la comunidad estudiantil.

El rector Martín Huerta Ruíz agradeció a la universidad privada, encabezada por el rector Jorge León Vázquez, por unir esfuerzos para fortalecer la educación superior con un enfoque humanista, para formar profesionales con vocación de servicio, tal como ha instruido el mandatario Alejandro Armenta.

El Gobierno de Puebla, a través de la USEP, respalda la cooperación interinstitucional para fortalecer el aprendizaje y bienestar de las y los jóvenes, así como para fomentar su sentido de responsabilidad social y vocación de servicio a la población.

Publicado en EDUCACIÓN

- La primera generación de la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia recibió sus cartas de liberación de servicio social.

PUEBLA, Pue.- Como parte del impulso a la educación superior que promueve la administración estatal de Alejandro Armenta, 91 estudiantes de la primera generación de la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP) obtuvieron sus cartas de liberación de servicio social, la cual es la última etapa de su formación profesional en esta casa de estudios.

Luego de concluir el plan de estudios de cuatro años, las y los pasantes realizaron servicio social durante un año en diversos hospitales y centros de salud a fin de fortalecer sus habilidades, conocimientos y valores para ejercer esta profesión.

En un emotivo evento realizado en la Facultad de Enfermería de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), autoridades de la Subdirección de Enseñanza e Investigación de los Servicios de Salud del Estado de Puebla hicieron entrega de la documentación oficial a 76 mujeres y 15 hombres que ingresaron a la Universidad de la Salud en el año 2020.

Con humanismo y bioética social, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la USEP, consolida la formación integral de las y los profesionales que atenderán las necesidades prioritarias en salud de las y los poblanos, con el propósito de contribuir a su protección con bienestar.


Publicado en EDUCACIÓN

-Esta alianza por la salud y la educación beneficiará a las y los estudiantes para que realicen servicio social y prácticas profesionales en áreas del gobierno municipal.

PUEBLA, Pue.– Con el objetivo de construir paz y bienestar mediante la formación integral de las y los futuros profesionales de la salud, el gobierno humanista que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP), firmó un convenio marco de colaboración para servicio social y prácticas profesionales con el Ayuntamiento de Puebla.

Este acuerdo establece las bases para que las y los estudiantes de las tres licenciaturas puedan reforzar sus conocimientos, habilidades y valores, al sumarse a las actividades relativas a servicios de salud que promueva el gobierno municipal, tales como jornadas, capacitaciones y programas específicos.

El rector Martín Huerta Ruíz agradeció la confianza del presidente municipal José Chedraui Budib, así como del secretario del Ayuntamiento, Joaquín Espidio Camarillo, para sumar esfuerzos con la Universidad de la Salud, acción que también beneficiará a la población de la capital al fortalecer su acceso a los servicios de salud.

Por parte de la Secretaría del Ayuntamiento, asistieron el secretario técnico, Juan Francisco Ponce Salas; el secretario particular, José Francisco Baeza Vega; la secretaria privada, Daniela Aguirre Palma; y la coordinadora especializada, Daniela Villegas Camacho.

En congruencia con los principios de bioética social, la USEP impulsa la formación académica de personal de la salud con un fuerte compromiso social, a fin de apoyar en la construcción de un entorno con acceso a atención médica con calidad y dignidad.

Publicado en EDUCACIÓN

- Estudiantes podrán realizar servicio social y prácticas profesionales dentro de los recintos del organismo.

-El objetivo de esta alianza es reforzar lazos de cooperación y otorgar certeza académica.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de reforzar lazos de cooperación y otorgar certeza académica, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep) y Museos Puebla, firmaron un convenio mediante el cual estudiantes podrán realizar servicio social y prácticas profesionales dentro de los recintos del organismo.

Durante el acto que se llevó a cabo en el Museo Internacional del Barroco, el director general del colegio, Juan Antonio Martínez Martínez, señaló que esta colaboración permitirá al alumnado aplicar sus conocimientos y habilidades en beneficio de la sociedad y al mismo tiempo, cumplir con los requisitos académicos de su programa de estudios.

Martínez Martínez subrayó la importancia de fomentar la cultura entre las y los jóvenes para lograr su desarrollo integral, enriquecer su aprendizaje y acercarles a contextos multiculturales que amplíen su visión del mundo, en concordancia con las acciones que impulsa el gobernador Alejandro Armenta.

Por su parte, la directora general del Organismo Público Descentralizado Museos Puebla, Josefina Farfán Ortega, detalló que ambas instituciones sumarán esfuerzos para la investigación y desarrollo cultural en beneficio de la entidad.

Finalmente, la directora de Museos Puebla resaltó el interés de la institución de contribuir para que las nuevas generaciones cuenten con herramientas para descubrir el arte y la cultura.

Publicado en CULTURA

 

-Unión que permitirá a las y los estudiantes integrarse a la función pública.

 

TECAMACHALCO, Pue.- La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) y la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración formalizaron un significativo Convenio de Colaboración para la prestación de servicio social y prácticas profesionales.

 

La alianza permitirá que las y los estudiantes se integren a la función pública para colaborar en las actividades administrativas de la dependencia estatal y participar en la creación y desarrollo de programas enfocados en la mejora de procesos y procedimientos, lo que servirá como un valioso mecanismo para el fortalecimiento de capacidades, conocimientos ("saber qué") y habilidades prácticas ("saber cómo") de las y los jóvenes.

 

El acto protocolario estuvo presidido por el rector Salvador Fernández y el director general del Instituto Registral y Catastral del Estado de Puebla, Ricardo Fritz López. La firma de este convenio subraya el compromiso de ambas instituciones con el fortalecimiento educativo y el progreso del estado.

 

Por Amor a Puebla y alineado al Plan Estatal de Desarrollo que lidera el gobernador Alejandro Armenta, esta colaboración no solo enriquece la formación de las y los estudiantes al abrir nuevas oportunidades de aprendizaje en un entorno real, sino que también les permitirá contribuir activamente a la modernización y eficiencia de los procesos catastrales y registrales de la entidad.

 

Pensar en Grande es vincular a la academia con una entidad clave como el Instituto Registral y Catastral, para generar un impacto positivo y duradero en la calidad de los servicios públicos, al tiempo que se prepara a la próxima generación de profesionales con habilidades pertinentes y de alto valor.

 

Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 6

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos