- Establecer las bases de colaboración para facilitar la adopción de estrategias de prevención y combate de la corrupción

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad y la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEAP) formalizaron la firma de un convenio de colaboración y presentaron la interconexión al Sistema de Declaraciones (S1), herramienta que permitirá fortalecer la prevención y combate a la corrupción mediante el uso de plataformas digitales.

En este sentido, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, expresó que -en equipo- desde el Gobierno de la Ciudad se trabaja para el combate a la corrupción y atender a las y los poblanos. Por eso, este convenio es tan importante, en coordinación con el estado y la federación en materia de transparencia. 

“Creo que con este convenio que hoy se firma, una vez más, estamos contribuyendo a lo que tanto nos pide nuestro gobernador y nuestra presidenta la doctora Claudia Sheinbaum: transparencia, transparencia y más transparencia, en la rendición de cuentas para que los ciudadanos tengan claro qué es lo que estamos haciendo dónde lo estamos haciendo”, expresó. 

Destacó que con este convenio se establecen las bases de cooperación para la implementación de la Política Estatal Anticorrupción y para el intercambio de información que será incorporada tanto a la Plataforma Digital Nacional como a la Plataforma Digital Estatal.

Por su parte la contralora municipal, Dulce Lilia Rivera Aranda, precisó que este es un paso fundamental hacia la transparencia, la rendición de cuentas y el combata e la corrupción, porque esta firma de convenio permite tener un avance en el sistema de interconexión al sistema de declaraciones de la plataforma digital estatal y nacional.

“Permite garantizar certeza, legalidad, y seguimiento puntual al patrimonio de las y los servidores públicos y a su evolución fortaleciendo, de esta manera, la confianza ciudadana en el servicio público”, puntualizó. 

Por su parte, Georgina Cesín Andrade, secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), mencionó que el combate a la corrupción es un esfuerzo colaborativo y coordinado entre las dependencias y la ciudadanía. Por lo que, esta alianza permite reforzar el compromiso de la capital con la transparencia y la cultura de la integridad.

El Sistema de Evolución Patrimonial, de Declaración de Intereses y Constancia de Presentación de Declaración Fiscal (S1) es administrado por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción a través de la Plataforma Digital Nacional, de acuerdo con lo establecido en la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción.

La Plataforma Digital Nacional se integra con información de las autoridades que conforman el Sistema Nacional, alineándose a la Política Nacional Anticorrupción.

El convenio mantendrá vigencia hasta el 14 de octubre de 2027 y cumple con la declaratoria de inicio de funciones del sistema, que establece la obligatoriedad de interconectarse a esta herramienta.


Publicado en MUNICIPIOS
Martes, 05 Septiembre 2023 09:14

Percepción sobre corrupción: SESEAP

PUEBLA, Pue. -  La Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Puebla (SESEAP) presentó hoy los resultados de la Encuesta Ciudadana de Percepción sobre la Corrupción en el Estado de Puebla (ENCIPC), así como el cuarto número de la revista #PueblaSinCorrupción en un evento que contó con la destacada presencia de líderes y autoridades en materia anticorrupción en el estado. Se contó con la presencia de Roberto Moreno Herrera, Secretario Técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción, Alejandro Guillén Reyes Presidente del Comité Coordinador Estatal, Luis Francisco Fierro Sosa Fiscal Especializado de Combate a la Corrupción del estado de Puebla, Juan Carlos Moreno Valle Abdala Secretario de la Función Pública, Rita Elena Balderas Huesca Comisionada Presidenta del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Puebla, Edgar Sánchez Farfán Magistrado Presidente de la Sala Especializada en Materia de Responsabilidades Administrativas del Tribunal de Justicia Administrativa del Poder Judicial del Estado de Puebla, Janeth Bustamante Abdala, Encargada de despacho de la Secretaría Técnica de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción y Karla Fernanda Barrera Caballero Especialista anticorrupción de la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF por sus siglas en inglés).

La ENCIPC, en su segunda edición, contó con la participación de más 38,000 personas de las 22 regiones que conforman el estado de Puebla. Entre los datos más destacados se reveló que el principal problema que afecta a la entidad poblana, según el 47% de las personas encuestadas, es la inseguridad, seguido de la corrupción, que fue mencionada por el 24% de quienes participaron. Además, el 9% afirmó haber sido víctima de actos de corrupción.

Las personas encuestadas señalaron que los incidentes de tránsito son el escenario más frecuente de actos corruptos, con un 45.32%; seguido de trámites y servicios de ventanilla en el gobierno, con un 27.14%. En términos de la estimación del costo de la corrupción por persona, este se situó en $1,130, una cifra por debajo de la cifra a nivel nacional que es de $3,044 por persona afectada, según la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG 2021).

La ENCIPC también reveló que el 84.65% de las personas participantes están a favor de denunciar actos de corrupción, pero el 38.51% de aquellos que no lo hacen señalaron que la falta de consecuencias para los corruptos es el motivo principal para no denunciar.

En cuanto a las instituciones que se asocian con el combate a la corrupción, un 55.52% mencionó a la Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción, seguida por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción con un 17.04%.

Publicado en MUNICIPIOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos