- Se trata de una política pública probada que se implementa en más de 119 países del mundo
- En México, en 2014 se implementó el IEPS al refresco y en su segundo año cayó el consumo 9.7%; ahora se da un paso más para salvar vidas

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud, informó las medidas saludables para reducir en cerca de 7 por ciento el consumo de bebidas azucaradas en su primer y segundo año de implementación, entre ellas, la propuesta incorporada en el Paquete Económico 2026, de una contribución de un peso a las bebidas azucaradas, a través del IEPS y la puesta en marcha de una política de concientización con la estrategia Vive saludable, vive feliz, con el objetivo de mejorar la salud de los mexicanos y prevenir enfermedades como diabetes, hipertensión y obesidad.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que las medidas de vida saludable tienen como principal motivación la salud de las y los mexicanos y la reducción del consumo de bebidas azucaradas debido a su relación con enfermedades crónico degenerativas.

“Tiene una motivación en salud. El objetivo no tiene nada que ver con recaudar, sino al revés, con que no se tome tantas bebidas azucaradas, que no se abuse de las bebidas azucaradas, por el efecto que tiene en la salud de todas y de todos nosotros, y particularmente de los niños y las niñas”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

El subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica, Eduardo Clark García Dobarganes, detalló que este tipo de medidas se aplican en 119 países como Reino Unido, que bajó 30 por ciento el azúcar en los refrescos; Sudáfrica, que redujo en 29 por ciento el consumo de este tipo de bebidas; Chile donde disminuyó en 21 por ciento el consumo; así como en Berkeley, California, que registró una reducción de 52 por ciento tras los tres primeros años de su aplicación.

Recordó que en 2014 en México se implementó el IEPS a cada litro de refresco, con lo que hubo una caída de 5.5 por ciento en el consumo y de 9.7 por ciento en su segundo año, por lo que ahora se da un siguiente paso al incrementarlo a 3.1 pesos por litro, lo que significa un aumento de 1 peso en el costo final de la versión más común de 600 mililitros (ml).

Destacó que entre el IMSS, el ISSSTE y el IMSS Bienestar se invierten cerca de 180 mil millones de pesos para atender las consecuencias médicas del sobrepeso y obesidad derivadas de enfermedades crónico degenerativas, ya que, hoy, 4 de 10 consultas del IMSS están relacionadas con este tipo de padecimientos, mientras que 100 mil personas al año ya se encuentran en diálisis o hemodiálisis, se registraron 27 mil amputaciones cada año; la diabetes es la causa de más de 100 mil muertes al año y una de cada de tres muertes por infarto está asociada a hipertensión o diabetes.

El secretario de Salud, David Kershenobich, informó que se implementarán cuatro acciones como parte de Vive saludable, vive feliz: 1. Prevención y Promoción, a través de una campaña masiva para incentivar los estilos de vida saludable en medios digitales e incluso en videojuegos; 2. Atención moderna en el primer nivel, con la obligatoriedad de los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM), telemedicina para el tamizaje, seguimiento remoto con apoyo de inteligencia artificial  y mejores métodos para la detección; 3. Tratamientos innovadores disponibles para todas y todos; y 4. Estrategia Integral de Trasplantes y Sustitución renal para incrementar la cobertura de diálisis y hemodiálisis, así como fortalecer la donación y la capacidad de procuración de órganos.



Publicado en NACIONAL

-El gobernador Alejandro Armenta, y el subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional del Gobierno de México, Ramiro López Elizalde, dieron inicio a la campaña.

-El mandatario estatal señaló que el acceso a este servicio es un derecho, y los gobiernos están para proteger y preservar la vida.

-La iniciativa busca propiciar el autocuidado, a través de la práctica de actividad física y alimentación saludable, sin bebidas azucaradas ni comida chatarra.

PUEBLA, Pue.- Al poner en marcha en el estado la Estrategia Nacional 3 x Mi Salud, el subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional del Gobierno de México, Ramiro López Elizalde destacó la importancia de mantener las leyes que impulsa la presidenta de México, para regular el consumo de bebidas azucaradas y comida chatarra, con el propósito de que las empresas paguen los impuestos correspondientes.

"El sobrepeso y la obesidad nos está matando como pueblo, no es exageración", puntualizó el subsecretario, al informar que en México, 7 de cada 10 adultos y 1 de cada 3 niños, viven con exceso de peso y algunos con obesidad. Por ello, llamó a recuperar la soberanía del cuerpo y de las mesas familiares, así como a aplicar el lema: "Hoy y mañana sin comida chatarra". Hoy y mañana sin bebidas azucaradas".

López Elizalde indicó que la industria de la comida chatarra no tiene ningún interés por la salud, por el contrario dañan la salud, el corazón y rompen el equilibrio de la sangre. "La salud no es una limosna del estado, es un derecho que se construye en comunidad", enfatizó el subsecretario, al afirmar que un pueblo que se alimenta y se protege decide vivir.

En su mensaje, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, subrayó que la prevención es fundamental, ya que gobernar es prevenir en todos los sentidos. Resaltó que las instituciones de los tres órdenes de gobierno trabajan en preservar la vida, proteger a las niñas, niños jóvenes y adultos mayores antes que el beneficio de las empresas. "Me da gusto que se prohíba el consumo de refresco y chatarra. Respeto a la vida, primero el bien de todos y luego el bien de todos", afirmó.

El mandatario refirió que el programa 3 x por Mi Salud marca 3 conceptos elementales para que la vida tenga calidad de vida, sin bebidas azucaradas, sin edulcorantes y con ejercicio. Detalló que las y los empresarios inclusivos del desarrollo, al modificar sus fórmulas, se enfocan en otorgar productos que no dañan la salud y que no buscan la destrucción del ser humano.

En su mensaje, el secretario de Salud del Estado, Carlos Alberto Olivier Pacheco, destacó que con el inicio de la estrategia 3 x Mi Salud se busca mejorar en tres dimensiones: la prevención, detección temprana y atención integral. En este marco, presentó avances logrados en coordinación con el Servicio Nacional de Salud Pública, como la disminución del 86.7 por ciento en los casos de dengue hasta el 28 de julio de 2025 y la implementación de la estrategia comunitaria “Agente de Control Larvario” desde julio de 2024.

Por su parte, el rector de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP), Martín Huerta Ruíz afirmó que el programa 3 X Mi Salud es un cambio en el enfoque para prevenir enfermedades provocadas por factores de riesgo como la obesidad y el sobrepeso. Destacó el compromiso del gobernador Alejandro Armenta, como aliado de la educación superior y de la salud, para impulsar la construcción de paz y bienestar en el estado.

Por su parte, la secretaria de Deporte y Juventud, Gabriela Sánchez Saavedra, dijo que la iniciativa federal no solo busca transformar hábitos, sino también vidas, ya que coloca a este sector como eje rector de las políticas públicas. Enfatizó que dicha estrategia tiene el principio claro de que la salud no es un privilegio sino un derecho.

Durante el evento, también se rindió un homenaje al personal de enfermería, en especial a quienes acudieron al estado de Chihuahua para reforzar el bloqueo sanitario ante los casos de sarampión en el norte del país. Entre ellas la enfermera Marisol Rosas, quien al recibir su reconocimiento dijo que es un incentivo para continuar su labor de cuidar el bienestar de las y los poblanos y donde se les convoque para apoyar.

Publicado en GOBIERNO

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos