-El gobernador encabezó la supervisión de la obra de reencarpetamiento de la Carretera San Francisco Totimehuacan a la desviación a San Baltazar Tetela.

 

-En próximos días se dará a conocer un proyecto de más de 400 kilómetros de Ciclopista, que comunicará a municipios como Cholula, Puebla, Atlixco, Amozoc, Tepeaca y Tecamachalco.

 

PUEBLA, Pue.- En el marco de los 200 días de su administración, el gobernador Alejandro Armenta, encabezó la supervisión de la obra de reencarpetamiento de la Carretera San Francisco Totimehuacán a la desviación a San Baltazar Tetela, porque afirmó que con seguridad en las vialidades se garantiza la tranquilidad de las familias poblanas.

 

El titular del ejecutivo realizó un recorrido en bicicleta desde el Periférico Ecológico hasta el punto en el que se ejecutan las obras de pavimentación, y ahí anunció que próximamente presentará un proyecto de Ciclopista, el cual constará de 400 kilómetros y será la ruta más grande del país, después de la Ciclovía de la Ciudad de México.

 

Enfatizó que se generará un circuito donde las y los ciudadanos se trasladen desde Cholula, Puebla, Amozoc, Tepeaca hasta llegar a Tecamachalco. "Estas carreteras seguras con ciclovías lo que buscan es que se puedan trasladar de un lugar a otro de manera económica, pensamos en su seguridad económica", afirmó.

 

Por su parte, el secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos, informó que la obra en el carril que va de San Baltazar Tetela a Puebla lleva un avance del 50 por ciento, y consideró que en tres semanas estará concluida. Es importante mencionar que el avance global es del 40 por ciento, una obra que consta de 2.69 kilómetros.

 

Con las cuadrillas de trabajadores y unidades del programa Módulos de Maquinaria, la dependencia avanza con el 46 por ciento en el fresado y 31 por ciento en tendido de carpeta asfáltica. Estas acciones se realizan con parte de los productos donados por Petróleos Mexicanos (PEMEX) que en total corresponden a 330 mil litros de diésel, 350 mil litros de gasolina y 3 mil 500 toneladas de cemento asfáltico.

 

El señor Pedro Soriano Salazar señaló que la pavimentación trae grandes beneficios para comerciantes, familias, transportistas, así como para quienes se dirigen a Africam Safari, dado que es una carretera turística. En tanto, Remigio Rosas destacó la obra ya que la vialidad se encontraba cubierta de baches y los daños eran constantes para los automóviles y el transporte público.

 

Con seguridad, bienestar y justicia social, el Gobierno de Puebla avanza con resultados visibles. La obra de San Francisco Totimehuacan tendrá grandes beneficios para habitantes de las localidades de San Baltazar Tetela, Arenillas Coatepec, Patria Nueva, Chapulco, Santa Catarina y Santo Tomás Chautla.

 

Publicado en GOBIERNO

•    El gerente de responsabilidad social de la paraestatal, César Raúl Ojeda, resaltó que la entidad ocupa el primer lugar nacional en recuperación de hidrocarburos.
•    El gobernador Alejandro Armenta, el funcionario federal y el presidente municipal de Puebla, encabezaron el inicio de los trabajos de rehabilitación de la carretera de San Francisco Totimehuacán a la desviación de San Baltazar Tetela.

PUEBLA, Pue.- Petróleos Mexicanos premió al Estado de Puebla con la donación de 3 mil 500 toneladas de cemento asfáltico AC-20, 350 mil litros de gasolina magna y 330 mil litros de diésel, en reconocimiento a la histórica recuperación de hidrocarburo robado. Durante el inicio de la rehabilitación de la carretera de San Francisco Totimehuacán a la desviación con San Baltazar Tetela, el gerente de Responsabilidad Social de PEMEX, César Raúl Ojeda Zubieta, expresó que en la paraestatal están muy agradecidos, por el esfuerzo que Puebla encabeza para recuperar “el bien de la nación que los huachicoleros explotaban”.

Reconoció la capacidad de gestión del gobierno estatal y afirmó que Puebla será prioridad en futuras entregas, pues este donativo es una muestra del compromiso de PEMEX con los estados que combaten el robo de hidrocarburos y protegen los bienes de la nación.

Durante el banderazo oficial, el gobernador Alejandro Armenta puntualizó que esta acción es resultado del esfuerzo conjunto entre los tres órdenes de gobierno y celebró que Puebla se consolide como el estado líder en recuperación de hidrocarburos robados. “Es un reconocimiento a Puebla, nos están dando lo que le habían dado seis años atrás a todos los gobiernos del Estado de Puebla en una sola presentación, por eso vamos a seguir cuidando a PEMEX y vamos a seguir trabajando juntos, porque eso se traduce en menos baches y en mejores carreteras”.

Resaltó que gracias al trabajo conjunto con la presidenta Claudia Sheinbaum, y el apoyo de las fuerzas de seguridad federales y estatales, hoy el Estado ocupa el primer lugar en recuperación de hidrocarburo robado.

Petróleos Mexicanos (PEMEX) entregó al Gobierno del Estado de Puebla un donativo estratégico de 3 mil 500 toneladas de cemento asfáltico AC-20, 350 mil litros de gasolina magna y 330 mil litros de diésel, en el marco del inicio de los trabajos de rehabilitación de la carretera de San Francisco Totimehuacán a la desviación a San Baltazar Tetela, una vía clave para la conectividad regional.

Por su parte, el secretario de Seguridad Pública estatal, vicealmirante Francisco Sánchez González, afirmó que el combate al robo de hidrocarburos ha sido una tarea frontal y coordinada entre los tres niveles de gobierno, lo que posiciona a Puebla en el primer lugar nacional en recuperación de combustibles. Este avance en seguridad ha sido clave para que PEMEX confíe en Puebla como un socio estratégico.

Con el objetivo de mejorar la movilidad, fortalecer la conectividad vial y reforzar la seguridad en caminos y carreteras, el secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos informó que la donación que Petróleos Mexicanos (PEMEX) realizó al Gobierno del Estado permite rehabilitar 2.69 kilómetros de la carretera San Francisco Totimehuacán a la desviación a San Baltazar Tetela, 3 mil 805 metros cúbicos de fresado y una intervención sin intermediarios, realizada con maquinaria propiedad del Gobierno del Estado, en una vía clave que conecta con la Zona de la Mixteca, la ruta mezcalera y turística, así como de producción del campo.

Durante el evento, la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Laura Artemisa García Chávez, reconoció que esta donación representa más que insumos: simboliza un avance en la justicia social y en la aplicación responsable y transparente de los recursos públicos. Subrayó que gracias al liderazgo del gobernador Alejandro Armenta y al compromiso de PEMEX, se logra llevar desarrollo a comunidades históricamente olvidadas, como San Francisco Totimehuacán.

Publicado en GOBIERNO

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos