-Durante junio se organizaron con el Servicio Nacional de Empleo (SNE) tres ediciones de la Feria Nacional para la Diversidad e Inclusión Laboral.

TEPEACA, Pue.- Con el propósito de brindar certeza y seguridad laboral, el gobierno de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, acerca opciones de empleo formal a todos los municipio y sectores sociales del estado por lo que, en coordinación con el Servicios Nacional de Empleo (SNE), realizó la tercera edición de la Feria de la Diversidad e Inclusión Laboral en este municipio.

En el marco del acto inaugural, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, informó que, gracias a las acciones conjuntas de los tres órdenes de gobierno, en lo que va del 2025 se han realizado 16 ferias de empleo en ubicaciones estratégicas de la entidad y tres de ellas fueron exclusivamente para acercar oportunidades laborales a mujeres, personas de la tercera edad y personas de la comunidad LGBTQ+.

Gabriel Chedraui destacó que, en la actualidad, Tepeaca conjuga su legado histórico con un notable dinamismo económico. Subrayó que las 21 juntas auxiliares que conforman el municipio poseen diversas vocaciones productivas, entre las que se encuentran la agricultura, la cantería, la ganadería, la artesanía, la manufactura y el comercio. Asimismo, señaló que la infraestructura logística del municipio, sumada a su estratégica ubicación cercana a la autopista Puebla-Orizaba, ha consolidado a Tepeaca como un polo regional de desarrollo. Prueba de ello es la presencia de importantes empresas como OXXO, BIMBO, SERVIMSA y Gran Bodega, entre otras, las cuales participaron en la reciente Feria de Empleo y ofrecieron más de 700 vacantes con remuneraciones que oscilaban entre los ocho mil 480, hasta los 40 mil pesos mensuales.

En su intervención, el presidente municipal de Tepeaca, Alfredo Velázquez Romero, afirmó que gracias a la apertura de la administración estatal se puede acercar, en un solo lugar, toda la oferta laboral que hay en la región a las y los habitantes del municipio a fin de fortalecer la seguridad económica.

En esta última edición de la Feria Nacional para la Diversidad e Inclusión Laboral en la entidad, participaron también el diputado local por Tepeaca, Mauricio Céspedes Peregrina; el titular de la Dirección de Diversidad de la Secretaría de Gobernación, Alberto Camacho Arroyo; la subsecretaría de Empleo e Inspección, Leticia Ahuactzin; el director del Servicio Nacional de Empleo y Participación, Carlos Popoca Bermúdez; y el director de la Unidad Ejecutiva del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP), Juan Martín Hernández Cuevas.

Publicado en MUNICIPIOS

•    A través de convenios de colaboración entre la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, el Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas y el Colegio de Puebla se otorgarán servicios de consultoría y emprendimiento a este sector social.

PUEBLA, Pue. – El gobierno de Alejandro Armenta impulsa el desarrollo económico de los pueblos indígenas y acceso a consultoría en tecnología e investigación para este sector social, a través de la colaboración entre la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (SEDETRA), el Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas (IPPI) y el Colegio de Puebla.

El responsable de la política económica en el estado, Víctor Gabriel Chedraui, junto con la titular del IPPI, Apolinaria Martínez Arroyo y la presidenta del Colegio de Puebla, Alejandra Sánchez González, signaron dos convenios para articular acciones conjuntas en favor de los pueblos indígenas, las emprendedoras y emprendedores del estado.

En el marco de la firma de los convenios, Gabriel Chedraui explicó que con la visión del gobernador Alejandro Armenta de impulsar el desarrollo regional, es indispensable atender la economía indígena, relacionada en su mayoría al sector primario, la cual requiere en muchas ocasiones, consultoría y apoyo para su profesionalización.

Por su parte, Apolinaria Martínez titular del IPPI, destacó que en Puebla tienen identificados 58 municipios con población indígena que son artesanos, productores agrícolas y ganaderos, que serán beneficiados con esta labor conjunta de investigación, asesoría y programas para el desarrollo económico.

Finalmente, Alejandra Sánchez afirmó que el Colegio de Puebla participa con sus investigadores y recursos académicos para favorecer la formación, el desarrollo de programas tecnológicos, así como el intercambio de información para la mejora de programas y consultoría para los beneficiarios de los programas de la SEDETRA.

Publicado en FINANZAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos