-A través de la SEDETRA y el IMPI, lanza la “Campaña de Precio Diferencial de Tarifas: Marcas para el Bienestar 2025-II”, que ofrece un 90 por ciento de descuento en el registro de marcas.

PUEBLA, Pue.- El gobierno de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (SEDETRA), anunció la convocatoria “Campaña de Precio Diferencial de Tarifas: Marcas para el Bienestar, 2025-II”, en coordinación con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Iniciativa que busca impulsar el registro de marcas, avisos o nombres comerciales con un 90 por ciento de descuento, así como otorgar protección legal y título de propiedad a emprendedores poblanos, con el objetivo de fortalecer la promoción de lo hecho en Puebla.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, explicó que la campaña beneficiará a 600 emprendedores en 45 municipios del estado, incluyendo Puebla, San Pedro Cholula, Tehuacán, Zacatlán, Atlixco, Izúcar de Matamoros, Xicotepec y Huauchinango, entre otros. Señaló que podrán participar emprendedores, artesanos, personas de pueblos indígenas y afrodescendientes, así como beneficiarios de programas prioritarios del Gobierno de México como Producción para el Bienestar, Jóvenes Construyendo el Futuro, Sembrando Vida y Pensión Universal para Adultos Mayores.

Chedraui destacó que los interesados deberán contar con un logotipo o diseño original, un producto o servicio terminado, y asistir al curso de capacitación asignado en caso de ser seleccionados.

Asimismo, deberán entregar la documentación física los días lunes 25 y martes 26 de agosto, de 9:00 a 17:00 horas, en las instalaciones de la SEDETRA. Los solicitantes tienen que presentar identificación oficial vigente, CURP, comprobante de domicilio, diseño a color de la marca, carta solicitud y, en caso de ser beneficiarios de algún programa de fomento, la constancia correspondiente.

Por su parte, la subsecretaria de Fomento Empresarial, Dafne Gaspar Santamaría, detalló que el trámite es personal, no se aceptan intermediarios y solo se puede registrar una marca por solicitante. Además, precisó que los participantes deberán cubrir el 10 por ciento restante del costo del registro, lo que equivale a 312 pesos y dar seguimiento a su solicitud a través de la Gaceta oficial del IMPI, organismo responsable de la resolución, cuyo proceso puede tardar entre cuatro y seis meses.

La convocatoria estará abierta hasta el 26 de agosto de 2025 a las 17:00 horas. Para mayores informes los interesados pueden comunicarse al teléfono 222 229 8200, extensiones 5054, 5020, 5029, 5046 y 5061, o enviar correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Las oficinas de la SEDETRA se ubican en callejón de la 10 Norte 806, Paseo de San Francisco, Barrio El Alto.


Publicado en FINANZAS

-El gobernador Alejandro Armenta refrendó su compromiso de combatir el abuso en los tabuladores y en que el servicio de las empresas se apegue a la ley.

-Todo se enmarca en un costo justo y equitativo en beneficio de las y los poblanos.

PUEBLA, Pue.- Con el fin de terminar las complicidades de antaño y de lograr un costo justo que favorezca la economía de las y los poblanos, el Gobierno del Estado de Puebla concretó una disminución del 60 por ciento en el cobro por el servicio de grúas y corralones, con respecto a las que se aplicaban en 2024.

Durante la mañanera que se llevó a cabo en Palacio Municipal, el gobernador Alejandro Armenta recordó que al inicio de su administración, se detectó el abuso en el cobro de arrastre y el desmantelamiento de las unidades en corralones. Por ello, a través de la Secretaría de Movilidad y Transporte se atendieron las denuncias ciudadanas y se busca que no se mantengan los excesos en los tabuladores y que las empresas trabajen con apego a la ley.

La secretaria de Movilidad y Transporte, Silvia Tanús informó que las nuevas tarifas responden a una problemática histórica de cobros excesivos, falta de claridad en los montos y prácticas discrecionales. Con este esquema, la administración estatal busca proteger a la ciudadanía, ofrecer certeza jurídica y eliminar espacios para actos de corrupción.

El nuevo tabulador tarifario fue elaborado a partir de un análisis técnico, operativo y financiero que considera factores como el tipo de grúa, la naturaleza del incidente (faltas administrativas, hechos de tránsito, volcadura, etc.), la distancia recorrida y los costos reales de operación. Además, este sistema permitirá la actualización automática de tarifas conforme a indicadores oficiales, para así beneficiar tanto a usuarios como a prestadores del servicio.

Las tarifas máximas autorizadas quedan de la siguiente manera, de acuerdo a las categorías de grúas:

1. Por remisión de vehículo (por falta administrativa, infracción o accidente):
Grúa tipo A: hasta 2 mil 500.39 pesos
Grúa tipo D: hasta 7 mil 501.18 pesos
Motocicletas: hasta mil 499.11 pesos

2. Por arrastre y traslado por hechos delictivos (recuperación por robo):
Grúa tipo A: hasta 7 mil 003.37 pesos
Grúa tipo D: hasta 15 mil 002.36 pesos
Motocicletas: hasta 4 mil 502.97 pesos

3. Por maniobras de salvamento:
Grúa tipo A: hasta 3 mil 999.50 pesos
Grúa tipo D: hasta 20 mil 998.78 pesos

Tarifas por servicio de depósito (por día o fracción):

* Bicicletas y motocicletas: 19.91 pesos
* Automóviles: 63.58 pesos
* Camionetas: 71.50 pesos
* Camiones: 141.43 pesos
* Convertidor: 73.54 pesos
* Tractores agrícolas: 119.02 pesos
* Tractocamiones: 119.02 pesos
* Autobuses: 138.94 pesos
* Remolques y semirremolques: 138.94 pesos
* Tractocamiones con semirremolque: 158.40 pesos
* Tractocamiones con doble semirremolque: 269.16 pesos

Este acuerdo es resultado de un proceso de diálogo interinstitucional y técnico con expertos y actores del sector y no vulnera los derechos de los concesionarios, sino que establece un equilibrio entre una prestación rentable y la protección del usuario final.

Finalmente, la Secretaría de Movilidad y Transporte reafirmó su compromiso con el cumplimiento del marco legal vigente, en particular con lo dispuesto en la Ley de Transporte y la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Puebla.

Publicado en GOBIERNO
Martes, 24 Abril 2018 11:10

Elevado costo del agua de Puebla

La candidata al Senado por MORENA Nancy de la Sierra Aramburu señalo en conferencia de prensa que la concesión a la empresa Agua de Puebla, ya que el agua es un derecho humano y en el caso lo está manejando una empresa privada como negocio, ya que esta concesión se otorgó por 30 años y esto implica un robo a los poblanos.

De la Sierra Aramburu aseguro que en el lapso de 5 años que lleva operando Concesiones Integrales las tarifas del agua los costos se han elevado en más de un mil por ciento y a la empresa  no le importa si las familias tienen o no para pagar el servicio.

Agrego que la concesión, aunque fue aprobada por el Congreso del estado, la realidad es que fue otorgada por el gobierno estatal anterior, por lo que la participación del Congreso fue mero formulismo.

Agrego que por ello en el caso lo grave es que Agua de Puebla tiene la libertad de incrementar las tarifas sin que se lo autorice nadie, por lo que el agua se seguirá incrementando, y el servicio no es malo sino es pésimo, cuando no pagan el agua la empresa corta el servicio sin dar mayores explicaciones.

Señalo que la empresa como tiene mucho dinero ha contratado despachos para el cobro forzoso con la amenaza de cortar el servicio, el departamento jurídico utiliza la estrategia de llamar en la noche para exigir el pago.

Por ello dijo la concesión debe echarse abajo a la empresa y regresar a lo legal, es decir que el Ayuntamiento se haga cargo del servicio como lo establece la Constitución concluyo.

Publicado en MUNICIPIOS

La empresa América Móvil se ampara contra la tarifa cero

Puebla, Pue.- Al haber concedido la semana pasada, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, un amparo a la empresa América Móvil, contra la tarifa cero que reconoce la Ley Federal de Telecomunicaciones, se prevé el alza de tarifas por el uso de teléfonos celulares a partir del próximo año.

América Móvil, comentó en entrevista el constitucionalista Miguel Ángel Tejeda Ortega, expuso ante la SCJN que por reconexión de teléfonos de las empresas filiales  Telmex y Telcel, propiedad de Carlos Slim Helú,  a equipos de otras empresas de telefonía, actualmente no se paga, según la tarifa cero que establece la Ley Federal de Telecomunicaciones en su Artículo 131.

Mediante el amparo otorgado a la empresa de Slim, ministros de la Segunda Sala de la Suprema Corte declaran inconstitucional el citado Artículo 131.

En consecuencia, el uso de la infraestructura de acceso al usuario final será uno de los elementos que pueden dinamizar el mercado, a partir del 2018, señalan analistas.

Por tanto, detalla Tejeda Ortega, va a ser posible ahora que se fije una tarifa de transferencia, para cuando de un celular de Telmex o Telcel se quiera comunicar un usuario con celulares de Iusacel, AT&T o de otras firmas de Telecom.

La Suprema Corte al mismo tiempo determinó que esas tarifas las tendrá que fijar el Instituto Federal de Telecomunicaciones –IFETEL- y se podrán aplicar desde el próximo año para usuarios en todo el país.

El cobro de esta nueva tarifa concedida a la empresa de Carlos Slim, tras comprobar ésta el cumplimiento de las reglas asimétricas, repercutirá en mayor cobro por el uso de teléfonos móvil.

Publicado en NACIONAL

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos