-El proceso fortalecerá la profesionalización y la seguridad vial en el estado.

-El procedimiento es requisito para obtener licencias de conducción en los distintos servicios.

PUEBLA, Pue.- Para mantener la política de mejora continua y profesionalización del sector transporte impulsada por el Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) emitió en el Periódico Oficial el Acuerdo por el que se determina la certificación obligatoria para las personas conductoras de vehículos del servicio público de transporte, del servicio mercantil en su modalidad de automóviles de alquiler o taxis, del servicio ejecutivo y de los servicios auxiliares de arrastre, arrastre y salvamento.

El objetivo de esta medida es elevar la calidad y seguridad en la prestación del servicio, al reconocer oficialmente las competencias, habilidades y conocimientos de quienes operan unidades de transporte en el estado. Con esta certificación, las personas conductoras accederán a un proceso de evaluación y capacitación que promueve la profesionalización, la cultura vial y la confianza de las personas usuarias.

El procedimiento de certificación consta de cinco etapas —diagnóstico, plan de evaluación, evaluación, juicio de competencia y certificación—, y será realizado a través de instituciones públicas acreditadas ante el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), como el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP) y las Universidades Tecnológicas de Puebla y la de Xicotepec de Juárez.

Asimismo, el Acuerdo establece que la certificación es requisito obligatorio para la obtención o renovación de licencias de conducir en los distintos servicios de transporte, conforme al tipo de vehículo y modalidad operada. Con esta acción, la SMT reafirma su compromiso con una movilidad más segura, ordenada y humana, para fortalecer la profesionalización del sector y garantizar que quienes prestan el servicio cuenten con la formación necesaria para hacerlo con calidad y responsabilidad.


Publicado en MUNICIPIOS

Hoy en día la ecología y todo lo que tiene que ver con las llamadas tecnologías limpias están a la vuelta de la esquina. Y uno de los temas más álgidos es la contaminación por los vehículos automotor y solventar el transporte público.

Y es que cada día crece el interés hacia un nuevo concepto de transporte público urbano, se trata de un pequeño autobús completamente eléctrico robotizado con la capacidad de recoger gente desde donde lo soliciten desde un smartphone y que funciona impecablemente mediante un avanzado software y múltiples sensores.

Se trata de la empresa estadounidense Local Motors, la cual hace unos meses atrás presentó al mundo su innovador y muy peculiar vehículo llamado Olli, invento que está recibiendo mucha atención desde el sector del transporte público.

Anteriormente a la firma Local Motors se la conocía por producir los que serían los primeros autos fabricados en gran parte mediante la famosa impresión 3D. Pero ahora su pequeño autobús Olli puede que llegue a superar en cuanto a popularidad a dichos automóviles imprimibles.

El vehículo de conducción autónoma, mejor conocido como Olli, incorpora avanzadas capacidades de computación cognitiva de la célebre empresa IBM , empresa pionera de la computación. El vehículo inteligente puede transportar hasta 12 personas al mismo tiempo, está totalmente equipado con algunas de las más avanzadas y modernas tecnologías para vehículos del mundo entero, incluyendo el sistema Watson del Internet de las Cosas, también de la IBM. Gracias a esto, se logra, entre muchas otras cosas, permitir la que se puede denominar como una interacción intuitiva, fácil y natural de cada uno de los pasajeros con el autobús Olli.

Estamos hablando, de que Ollie es el primer vehículo en el mundo que utiliza la computación cognitiva, basada principalmente en la nube del sistema Watson, para poder analizar de una manera asombrosa cantidades inmensas de datos de transporte, aportados por más de algo así como unos 30 sensores que se encuentran repartidos por todo el vehículo, y aprender de esta información que recibe.

Muchos expertos son lo que dicen que este tan solo es el inicio de este nuevo de concepto de vehículos con capacidades cognitivas que pueden desplazarse de manera autónoma entre las calles y avenidas de las ciudades para recoger o dejar pasajeros en sus diferentes destinos. Así en menos de lo que esperamos, veremos mucho Olli por las calles.



Publicado en TECNOLOGÍA

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos