-Firman convenio para impulsar desarrollo regional, educativo y tecnológico en Puebla.

PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo del Gobierno de Puebla y la Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) firmaron un Convenio Marco de Colaboración para establecer una alianza estratégica que contribuya al desarrollo regional. El acuerdo fortalece la cooperación en áreas académicas, científicas, tecnológicas, de seguridad y vinculación social, en beneficio de estudiantes, instituciones y la comunidad.

Entre las acciones destacadas se incluyen prácticas profesionales, servicio social, educación dual, residencias, movilidad académica y proyectos de titulación. Además, se contempla el diseño y ejecución de iniciativas en investigación, innovación, desarrollo tecnológico, emprendimiento y transferencia de conocimiento con impacto en la seguridad y el bienestar social y productivo de la región. Aseguró el rector Salvador Fernández.

Por su parte el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, manifestó que el convenio prevé también programas de capacitación técnica, educación continua y formación especializada en respuesta a las demandas de los sectores productivos y gubernamentales. La colaboración incluye la participación en el programa “Fomento al Emprendimiento”, impulsado por la secretaría, para promover la creación de empresas seguras, sostenibles y socialmente responsables.

Con el apoyo del gobernador Alejandro Armenta, se acordó el intercambio de información académica, el uso compartido de plataformas digitales y la organización de eventos científicos. Esta alianza fortalece las redes entre universidad, gobierno, empresas y sociedad, al promover el desarrollo económico con un enfoque en innovación, seguridad y responsabilidad social para el estado de Puebla.

Publicado en EDUCACIÓN

PUEBLA, PUE.- La Secretaría de las Mujeres del Gobierno del Estado lamenta profundamente y condena con firmeza los feminicidios de Liliana Gabriela Sánchez Machorro y Shayla Alejandra Martínez Hernández, ocurridos este fin de semana. Hoy ambas nos faltan.

Ante los hechos, el gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, con la voz y representación de la titular Yadira Lira Navarro, reitera que la violencia contra las mujeres no tiene cabida en la sociedad.

Durante el fin de semana, se llevó a cabo la Asamblea Comunitaria en Tecamachalco, donde mujeres de diversas edades y contextos expresaron en completa libertad las situaciones que viven y las necesidades que comparten, entre ellas el que se les garantice vivir una vida libre de violencias. La Secretaría de las Mujeres estuvo presente para escuchar y acompañar con el objetivo de promover la seguridad y bienestar de todas y todos.

Desde esta dependencia estatal, se insta a las autoridades competentes a realizar una investigación inmediata, con enfoque de género y total transparencia, que garantice justicia para Liliana, Shayla y todas las víctimas de violencia feminicida.

El Gobierno de Puebla refrenda el compromiso de no ceder ante la impunidad, de no guardar silencio y de construir, con acciones firmes y colectivas, un estado en el que vivir sin miedo sea un derecho garantizado para todas.

Publicado en MUNICIPIOS

- En coordinación con los tres niveles de gobierno, se llevaron a cabo este fin de semana en Palmar de Bravo, Tecamachalco, San Pedro Cholula y Cuautlancingo.

CUAUTLANCINGO, Pue.- Con el objetivo de incentivar la participación de las mujeres en la construcción de políticas públicas para incidir en su seguridad y bienestar, las secretarías de las Mujeres del Gobierno Federal y Estatal, en coordinación con autoridades municipales, dan continuidad a las asambleas “Voces para la Igualdad y contra las Violencias” en los municipios de Palmar de Bravo, Tecamachalco, San Pedro Cholula y Cuautlancingo.

La secretaria Yadira Lira Navarro encabezó estos espacios de diálogo abierto, escucha activa y participación, donde se promueve la creación de redes comunitarias y desde donde se recogieron las inquietudes, necesidades y propuestas de las mujeres en sus territorios.

Durante las Asambleas, se brindó información sobre los mecanismos de atención y acompañamiento integral por parte de la administración federal y estatal, así como el programa federal Tejedoras de la Patria, el cual convoca a mujeres líderes para fortalecer redes comunitarias.

La subsecretaria Gabriela Pérez Bazán destacó que estas asambleas permiten a las mujeres tejer redes, escucharse, identificarse entre sí y desarrollar una mayor empatía, lo que favorece el reconocimiento de las problemáticas comunes y la construcción de soluciones colectivas. Por su parte, Gloria Torres, asistente a la Asamblea en Tecamachalco, agradeció este espacio brindado por las autoridades, ya que les permite expresar sus necesidades y ejercer su derecho a una vida tranquila y libre de violencia.

Este esfuerzo forma parte de la estrategia nacional de la presidenta Claudia Sheinbaum de implementar más de 600 foros en todo el país, de los cuales 31 están programados en el estado, como respuesta al compromiso del gobernador Alejandro Armenta con las poblanas.

Publicado en MUNICIPIOS

-“Onion Clean: limpiadora de cebollas” y “Veladoras aromáticas Cendal Lyra”, resultaron ganadores por su innovación, impacto social, viabilidad técnica y compromiso con el bienestar comunitario.

TECAMACHALCO, Pue.- Aprendientes de la Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) obtuvieron el primer y tercer lugar en el Concurso Estatal de Proyectos Emprendedores, resultado de su destacada participación en el programa impulsado por Promotora Social México y Fundación Nemi A.C. Su participación refleja el compromiso con la innovación, la seguridad y el desarrollo sustentable de esta casa de estudios.

El ejercicio formativo reunió a estudiantes de diversas instituciones de educación superior con el objetivo de fomentar el pensamiento creativo, la solución de problemáticas reales y el impulso de modelos de negocio con enfoque social, sustentable y con impacto en la seguridad de las comunidades.

Con el respaldo del gobernador Alejandro Armenta, impulsor de iniciativas que promueven el emprendimiento joven como herramienta clave para el desarrollo económico y la construcción de entornos más seguros en el estado, y la visión del rector Salvador Fernández, se reafirma el compromiso de la UTTECAM con la formación integral y la vinculación social.

El primer lugar fue otorgado al proyecto “Onion Clean: limpiadora de cebollas”, desarrollado por estudiantes del programa educativo de Mantenimiento Industrial; esta propuesta consiste en un dispositivo funcional diseñado para optimizar el proceso de limpieza de cebolla, enfocado en aumentar la eficiencia de los productores del sector agrícola y mejorar las condiciones de seguridad e higiene en el trabajo. El equipo conformado por Darina Fernández Balderaz, Jafet Gutiérrez Juárez, Juan David Candia Castillo, Miguel Ángel Carrasco y Ulises Alducin Sánchez Anguiano destacó por su enfoque técnico, su viabilidad de implementación y el impacto directo en la mejora de procesos del campo.

Por su parte, el tercer lugar fue otorgado al proyecto “Veladoras Aromáticas Cendal Lyra”, del programa educativo de Negocios y Mercadotecnia, el cual propuso una línea de veladoras artesanales con esencias naturales, orientadas a ofrecer experiencias sensoriales que promuevan el bienestar emocional y fortalezcan la identidad local. Las y los aprendientes Diana Paulina De Loyola Yáñez, Karen Arely Hernández Juárez, Elizabeth Jacobo Romero, Gonzalo Sánchez Sánchez y Mari Tere Tobías Anaya, demostraron habilidades destacadas en diseño de marca, análisis de mercado y estructuración comercial.

Los proyectos más destacados accedieron a la etapa estatal, donde fueron evaluados por un comité especializado bajo criterios como innovación, impacto social, viabilidad técnica, compromiso del equipo y aporte a la seguridad comunitaria. Las y los participantes desarrollaron sus ideas emprendedoras mediante herramientas metodológicas proporcionadas por una plataforma digital, lo que permitió una formación continua y adaptada al entorno tecnológico actual.

El sobresaliente desempeño de las y los estudiantes de UTTECAM refleja la visión institucional de formar líderes comprometidos con su entorno, con capacidad de generar soluciones sostenibles y seguras, y con el firme propósito de Pensar en Grande en beneficio del campo y bienestar de su comunidad.

Publicado en EDUCACIÓN

- Se realizó una jornada para connacionales en retorno y a familiares de quienes radican en Estados Unidos.

TECAMACHALCO, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Gobernación y en coordinación con el Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), participó en la Jornada de Atención al Migrante con el objetivo de acercar los programas y servicios que beneficien a las y los poblanos en su integración socioeconómica al retornar a la entidad.

Esta actividad permitió acercar los programas de Migrante Emprende, Programa Reencuentro Familiar, Capacitación y Certificación de Competencias, además de los programas que incluyen traslado de restos humanos, repatriaciones, rectificación de actas de nacimiento y constancias de vecindad e identidad para quienes radican en el extranjero.

En esta jornada en Tecamachalco, el titular del IPAM, Felipe David Espinoza Rodríguez, resaltó el compromiso del mandatario poblano Alejandro Armenta, con las y los connacionales poblanos en el extranjero para que tengan un retorno digno y seguro. En tanto, el alcalde Mateo Hernández López reconoció y agradeció al Gobierno del Estado de Puebla por trabajar de manera coordinada con los ayuntamientos.

También se contó con la presencia de los delegados de Gobernación, Bienestar, DIF y se establecieron módulos de atención del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP), unidad Tecamachalco y Registro Civil municipal.

A través de estos módulos se atendieron diferentes personas, una de ellas fue Josefina Silva, que junto con su esposo, realizaron los trámites para reencontrarse con su hijo a quien no ven desde hace 23 años. Por su parte, José Mauricio Nabor Rodríguez acudió a la jornada para integrarse al Programa Migrante Emprende, después de que fue repatriado de Estados Unidos.

Estas acciones refrendan el trabajo colaborativo entre los tres órdenes institucionales, ya que el gobierno estatal, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, bajo la directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum, y con apoyo de autoridades municipales, brindan atención para garantizar la seguridad con bienestar a las y los connacionales en el extranjero como parte del humanismo mexicano.

Publicado en MUNICIPIOS

–Con visión de futuro, se abren las puertas para las y los alumnos del entorno laboral para potenciar sus competencias técnicas.

TECAMACHALCO, Pue. – Con el propósito de fortalecer los procesos formativos bajo el Modelo de Educación Dual, la Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) realizó la “Jornada DUAL para firma de convenio y taller a empresas”, acto en el que se suscribieron convenios de colaboración con diversas organizaciones del ámbito público y empresarial.

Los convenios firmados, alineados a la visión del gobernador Alejandro Armenta, permitirán que estudiantes de la UTTECAM accedan a espacios reales de formación profesional en contextos laborales, con el objetivo de fortalecer sus competencias técnicas y su integración en el entorno productivo.

El evento reunió a representantes de la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla, la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, el Centro de Investigación y Desarrollo de la Formación para el Trabajo (CIDFORT MÉXICO), así como a autoridades universitarias y personal directivo de los programas educativos. Este encuentro formalizó la cooperación con CIDFORT México, CIMA AC., Estrategias Dul S.A de C.V, Mindfaqturing, Ysn Maquinas Industriales S.A.

Como parte del programa, en colaboración con CIDFORT se presentó el taller “Fortalecimiento al rol de las y los instructores de empresa”, el cual propone una estructura de colaboración interinstitucional orientada al desarrollo económico y educativo de la región.

Estas acciones se enmarcan en la visión institucional del rector Salvador Fernández, quien promueve estrategias que articulen la educación con las demandas del sector productivo, bajo la premisa de Pensar en Grande y en sintonía con los principios de responsabilidad social Por Amor a Puebla.

La Universidad Tecnológica de Tecamachalco reafirma su compromiso con el Gobierno del Estado, así como su responsabilidad con una educación pertinente, basada en la colaboración entre instituciones educativas y el sector empresarial para favorecer la formación integral de su comunidad estudiantil.

Publicado en EDUCACIÓN

- UTTECAM fortalece la educación con vínculos sociales e iniciativas intergeneracionales sólidas.

TECAMACHALCO, Pue.- La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) llevó a cabo la firma del Convenio Marco de Colaboración General con la Asociación Civil “Abuelos de Alseseca en Acción A.C.” El acuerdo representa un compromiso institucional para trabajar en conjunto por el bienestar y desarrollo de los adultos mayores de la región, al reconocer su experiencia y valor dentro de la sociedad, ambas instituciones reafirmaron su voluntad de generar un impacto positivo a través de la colaboración.

Entre los principales objetivos del convenio se encuentran: diseñar e impartir capacitaciones conjuntas, desarrollar proyectos de investigación multidisciplinarios, fomentar eventos académicos y culturales, facilitar infraestructura institucional, promover programas de vinculación social y establecer canales de comunicación eficaces para brindar soluciones colaborativas. Con esta alianza, la universidad, a través del liderazgo del rector Salvador Fernández, fortalece su compromiso social y educativo, al impulsar iniciativas que promuevan la inclusión, el aprendizaje permanente y la conexión entre generaciones.

Por Amor a Puebla, el acuerdo es un compromiso que responde a la visión del gobernador Alejandro Armenta, quien impulsa una transformación con sentido humano, al priorizar la educación, la equidad y el desarrollo regional. Además, reafirma la voluntad de trabajar en unidad para llevar más oportunidades a las y los adultos mayores de la región.

Con esta firma, la Universidad Tecnológica de Tecamachalco fortalece su misión institucional de promover la educación incluyente y la responsabilidad social, al consolidar alianzas que permiten que el conocimiento llegue a todos los rincones, lo cual contribuye al bienestar colectivo y al desarrollo sostenible del estado.

Publicado en EDUCACIÓN

- Se busca promover un enfoque de desarrollo sostenible, equitativo y solidario.

CIUDAD DE MÉXICO.- La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) participó activamente en el Encuentro Nacional de Cooperativas 2025, organizado por el Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), un espacio de diálogo e intercambio que reunió a éste sector de todo el país para compartir experiencias, conocimientos y fortalecer el desarrollo colectivo.

Durante este importante evento, el rector Salvador Fernández sostuvo un encuentro con la directora general del INAES, Edna Catalina Monreal Pérez, con quien dialogó sobre el proyecto estratégico de tratamiento de residuos sólidos que impulsa la UTTECAM, el cual se desarrolla bajo un modelo de economía circular y organización conjunta.

Esta iniciativa refrenda el compromiso institucional de la UTTECAM con la visión del gobernador Alejandro Armenta, quien ha destacado la importancia de fortalecer la economía local mediante la creación de nuevas cooperativas y el respaldo a las más de 350 sociedades activas registradas por la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo en el estado.

En el marco del Año Internacional de las Cooperativas, este encuentro tiene como propósito central conectar a todo México, al promover un enfoque de desarrollo sostenible, equitativo y solidario. A través de paneles, conversatorios y actividades interactivas, se busca resaltar el valor del modelo de estas asociaciones como motor de unidad, prosperidad compartida y bienestar social.

Con su participación, la UTTECAM reafirma su papel como una institución comprometida con el desarrollo económico, social y ambiental de la región, al alinear sus esfuerzos académicos y tecnológicos con los principios del sector social de la economía.

Publicado en EDUCACIÓN

-La Universidad Tecnológica de Tecamachalco y la Universidad de Andorra estrechan lazos de colaboración internacional.

CIUDAD DE MÉXICO.- En el marco de la III Cumbre Académica y del Conocimiento CELAC-UE, de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, celebrada este 10 de julio, los rectores de la Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) y la Universidad de Andorra (UDA), del Principado de Andorra, sostuvieron un encuentro estratégico con el objetivo de establecer una colaboración académica, científica y cultural entre ambas instituciones.

Durante la reunión, realizada para impulsar la innovación educativa internacional promovida por el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, se abordaron temas clave para el fortalecimiento de la educación superior. Al destacar el intercambio académico de estudiantes y docentes, el desarrollo de proyectos de investigación conjunta, la posibilidad de implementar programas de doble titulación, así como el uso de herramientas tecnológicas para la innovación educativa.

Este acercamiento refleja el compromiso compartido por ambas universidades de fortalecer la cooperación internacional, fomentar una educación de calidad y construir puentes entre Europa y América Latina a través del conocimiento, la ciencia y la formación profesional.

La Universidad de Andorra, ubicada en un estado soberano entre Francia y España, reafirmó su interés en consolidar alianzas estratégicas con instituciones latinoamericanas. En paralelo, la Universidad Tecnológica de Tecamachalco avanza en la consolidación de su visión global, al generar oportunidades para su comunidad estudiantil y contribuyendo al desarrollo regional con una perspectiva internacional.

Este primer acercamiento representa un paso firme hacia la formalización de un convenio de colaboración que enriquecerá la oferta académica y científica de ambas instituciones, al consolidar una red de cooperación educativa incluyente y con proyección global, de acuerdo a los lineamientos que nos marca el Gobierno del Estado de Puebla sobre vinculación y transparencia.


Publicado en EDUCACIÓN

 

-La alianza fortalece la vinculación institucional y abre nuevas vías de colaboración académica y profesional entre la Universidad y el sector productivo.

 

TECAMACHALCO, Pue.- En el marco de la celebración del día internacional del ingeniero en Mecatrónica, la Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) llevó a cabo el acto protocolario de firma de Convenio Marco de Colaboración General con la empresa Productividad Mejora y Calidad, S.A. de C.V. (Management & Technology), conocida como M&T México, que fortalece los lazos entre el sector educativo y el empresarial.

 

Con el respaldo del gobernador Alejandro Armenta, este convenio tiene como objetivo central establecer mecanismos de colaboración conjunta que permitan el diseño, organización e impartición de programas de capacitación, tanto en modalidad presencial como en línea, así como la promoción de la oferta educativa en materia de certificaciones.

 

Pensar en Grande significa establecer vínculos con empresas de sólida trayectoria, como M&T México, especializada en consultoría, asesoría y capacitación, orientadas a mejorar la productividad y rentabilidad de las organizaciones. Esta empresa cuenta con un equipo de profesionales altamente calificados, con certificaciones internacionales y una amplia experiencia en procesos productivos, administrativos y académicos. Como resultado, su colaboración aporta un alto valor curricular a las y los estudiantes de la UTTECAM.

 

Entre las acciones específicas establecidas en el convenio firmado por el rector Salvador Fernández y el director general de M&T México, Felipe Gaspariano Ocotero, se incluyen el desarrollo de proyectos de investigación multidisciplinarios; la promoción, difusión y participación en eventos académicos y culturales; así como la facilitación de infraestructura para actividades conjuntas, conforme a las capacidades de cada institución. Asimismo, se contempla el diseño y la implementación de programas y proyectos de vinculación institucional, además de la creación de canales de comunicación que permitan el intercambio de ideas y propuestas orientadas a fortalecer la coherencia entre sus programas académicos y profesionales.

 

Este acuerdo constituye un avance significativo en la consolidación de una comunidad académica y empresarial más integrada, capaz de responder con eficacia a los desafíos del entorno actual, en beneficio de las y los estudiantes, el personal docente y los profesionales del sector productivo.

 

Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 5

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos