•    Actualmente oferta 21 ingenierías con pertinencia informática y digital

PUEBLA, Pue. - Un ingeniero es un agente transformador que se vincula con el progreso, la innovación y la creación de soluciones tecnológicas a problemas complejos. En la BUAP, la primera ingeniería que se ofreció fue Topográfica e Hidromensura, en 1869 ─cuando aún era Colegio del Estado─, desde entonces el crecimiento en infraestructura y oferta académica es constante, un ejemplo es la creación de Ciudad Universitaria 2 (CU2) que, gracias a la gestión de la Rectora Lilia Cedillo Ramírez, se perfila como un campus de formación en tecnologías de alta especialidad con 21 ingenierías vinculadas al sector productivo.

La intención de convertir CU2 en un polo tecnológico estratégico se sustenta en la investigación aplicada, la innovación y el desarrollo de proyectos de alto impacto, a través de sinergias con diferentes empresas, como Audi y Volkswagen, entre otras.

Esta visión se alinea también a políticas nacionales, que desde 2022 establecen programas como Talento Mexicano, con la intención de impulsar al país y dejar de ser un importador de soluciones tecnológicas. Para lograr este propósito, la universidad cumple un papel destacado en la formación de talentos a partir de las ingenierías, áreas de computación y ciencias.

En 10 años CU2 tiene que ser un referente nacional, gracias a la formación de egresados de diferentes ingenierías que brinden soluciones integrales a temas complejos, como la escasez de agua, las energías renovables, la contaminación ambiental y la ciberseguridad, entre otros.

Un aspecto a destacar es la pertinencia y creación de nuevas carreras que se ajustan a la demanda laboral, a los cambios tecnológicos, sociales y ambientales. En la BUAP, durante la gestión de la Rectora Lilia Cedillo Ramírez, el Consejo Universitario aprobó ingenierías en Ciberseguridad, Ciencia de Datos, Biomédica, así como Logística Digital y Cadena de Suministro, como una respuesta pertinente a las necesidades de la industria y al contexto informático-digital.

CU2 también alberga a las ciencias naturales, con licenciaturas en Biología y en Química, y las ingenierías Química y Ambiental, entre otras, lo que permitirá que todas las carreras trabajen de forma colaborativa, con una visión inter y multidisciplinaria.

La importancia de la Logística Digital y Cadena de Suministro

Una de las carreras emergentes de reciente creación es Ingeniería Logística Digital y Cadena de Suministro, la cual surge por la necesidad de formar profesionales que integren las tecnologías digitales con procesos logísticos complejos. Los estudiantes de esta carrera tendrán competencias en logística 4.0, inteligencia artificial, automatización y robótica, análisis de datos y sostenibilidad.

Así también, habilidades y conocimientos para mejorar la planeación y logística de diferentes cadenas de suministro del país, reducir en las empresas los desperdicios o desechos, además de optimizar recursos a través de prácticas sostenibles, lo que implica no sólo una formación técnica, sino además habilidades blandas.

Esta nueva ingeniería cuenta con un enfoque especializado en digitalización y logística, pues se usan de manera intensiva las tecnologías emergentes con una orientación muy práctica; es decir, los jóvenes desde el primer semestre estarán trabajando con proyectos reales en organizaciones y empresas, a fin de combinar tecnología, habilidades blandas y sustentabilidad.

El objetivo es brindarles una formación integral que anticipe las exigencias de un futuro cercano en materia de logística, así lo detalló la doctora Julia Rodríguez Morales, de la Facultad de Ingeniería, del grupo de investigación en Transformación Digital y Desarrollo Sustentable.

Para lograr los objetivos -dijo- se contará con laboratorios especializados, tanto en software logístico, como en proyectos que se armen a escala, a fin de introducir a los alumnos a los sectores productivos y obtengan certificaciones que les permitan tener mayor competitividad en el campo laboral, tanto en la industria local como global.

Sin duda, CU2 apunta hacia un futuro compartido con miles de jóvenes que ven en esta institución una oportunidad para modificar su entorno, impulsar el desarrollo sustentable y crecer mediante una profesión que soluciona y mejora la calidad de vida de las personas. D

 
Conoce la oferta de ingenierías en CU2

Facultad de Ingeniería

Ingeniería Civil

Ingeniería Topográfica y Geodésica

Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Ingeniería Industrial

Ingeniería Textil

Ingeniería Geofísica

Ingeniería en Logística Digital y Cadena de Suministro

 
Facultad de Computación

Ingeniería en Ciberseguridad

Ingeniería en Ciencia de Datos

Ingeniería en Ciencias de la Computación

Ingeniería en Tecnologías de la Información

 
Facultad de Ciencias de la Electrónica

Ingeniería Biomédica

Ingeniería en Ciudades Inteligentes y Sostenibles

Ingeniería en Electrónica

Ingeniería en Energías Renovables

Ingeniería en Sistemas Automotrices

Ingeniería Mecatrónica

 
Facultad de Ingeniería Química

Ingeniería Ambiental

Ingeniería en Alimentos

Ingeniería en Materiales

Ingeniería Química

Publicado en EDUCACIÓN

Esta tecnología permite que el cuerpo de la unidad de radio de onda milimétrica sea tan pequeño como el de las unidades de radio LTE –
 
Tokyo, 22 de febrero de 2018 - NEC Corporation (NEC; TSE: 6701) anunció que ha reducido el tamaño de las unidades de radio de onda milimétrica para comunicaciones móviles de quinta generación (5G) y ha desarrollado tecnologías de circuito de bajo consumo de energía que mejoran la flexibilidad de instalación.

La tecnología de NEC permite que el cuerpo de la unidad de radio de onda milimétrica sea tan pequeño como el de LTE. Como resultado de esto, la unidad de radio de onda milimétrica se puede instalar en lugares que generalmente se consideran difíciles, como farolas y postes de telégrafo, además de los tejados de edificios convencionales.

Estas tecnologías de circuito de baja potencia, recientemente desarrolladas por NEC, reducen el consumo total de energía de la unidad de radio de onda milimétrica, lo que conduce a un mecanismo de disipación de calor más pequeño en el circuito inalámbrico.
 
"NEC busca que esta tecnología sea implementada en estaciones de base inalámbrica que contribuyan a la construcción de redes móviles 5G en todo el mundo", dijo Yuichi Nakamura, Gerente General de los Laboratorios de Investigación de Plataforma de Sistemas.

En cuanto a la red 5G, se espera que ésta permita comunicaciones de gran capacidad que midan hasta varias decenas de gigabits por segundo (Gbps), aprovechando al máximo la tecnología de ondas milimétricas de la banda ancha.

Las principales características de la nueva tecnología de NEC son:

•    Reduce el consumo de energía del amplificador de banda ancha de onda milimétrica en una quinta parte. NEC desarrolló una tecnología de pre-distorsión digital de banda ancha, donde la distorsión de un amplificador de potencia fuera de una banda de observación es estimada y suprimida usando solo señales dentro de la banda. Esto permite que los amplificadores de potencia funcionen con alta eficiencia y baja distorsión, a diferencia de los amplificadores convencionales, lo que asegura la calidad de la señal con un bajo consumo de energía, así como una reducción en el consumo de potencia del amplificador aproximadamente a una quinta parte en comparación con los dispositivos convencionales.

•    Reduce el consumo de energía de los circuitos inalámbricos analógicos a la mitad. NEC aplicó un transmisor digital de 1 bit , que elimina la necesidad de utilizar convertidores digital-analógico mediante un sistema de comunicación de banda ancha de onda milimétrica, y que reduce de manera exitosa el consumo total de energía de los circuitos inalámbricos analógicos a aproximadamente la mitad, en comparación con la de los productos comerciales, con convertidores digital-analógico.

NEC presentará estas tecnologías en el Mobile World Congress (MWC) 2018 en Barcelona, España, mismo que se llevará acabo del lunes 26 de febrero al jueves 1 de marzo de 2018.


***

Sobre NEC Corporation

NEC Corporation es líder en la integración de tecnologías de la información y tecnologías de red que benefician negocios y personas alrededor del mundo. Proporcionando una combinación de productos y soluciones que utilizan la experiencia de la compañía y los recursos globales, las avanzadas tecnologías de NEC se convergen con las complejas y cambiantes necesidades de sus clientes. NEC carga con más de 100 años de experiencia en innovación tecnológica para empoderar a las personas, a las empresas y a la sociedad. Para más información, visite NEC en http://www.nec.com.

NEC provee de manera global “Soluciones para la sociedad” que promueven la seguridad, salvaguardia, eficiencia e igualdad social. Bajo el mensaje corporativo de la empresa, “Orquestando un mundo más brillante”, NEC tiene el objetivo de ayudar a resolver un rango mayor de problemas desafiantes y de crear un nuevo valor social para el mundo que evoluciona al mañana. Para más información visite http://www.nec.com/en/global/about/vision/message.html.


NEC is a registered trademark of NEC Corporation. All Rights Reserved. Other product or service marks mentioned herein are the trademarks of their respective owners. ©2017 NEC Corporation.

Publicado en TECNOLOGÍA

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos