Miércoles, 03 Septiembre 2025 18:12

Conalep Puebla promueve alianzas y educación

- La institución firmó convenios de colaboración con 11 empresas de Teziutlán.

- Mediante el modelo de educación dual, 24 estudiantes se beneficiarán con dichas alianzas.

- Estableció alianza con Cruz Roja Mexicana para que el alumnado pueda efectuar prácticas profesionales y servicio social.

 

TEZIUTLÁN, Pue.- Con la finalidad de ofrecer certeza laboral, así como fortalecer el vínculo entre el sector educativo y productivo, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep), llevó a cabo la firma de convenios de colaboración para la formación dual 2025-2026 con once empresas de la región, así como con Cruz Roja Mexicana para servicio social y prácticas profesionales.

 

Al respecto, el director general del Conalep Puebla, Juan Antonio Martínez Martínez, enfatizó el liderazgo de esta institución en la aplicación del modelo de educación dual y agradeció a representantes de las empresas por confiar en el talento y esfuerzo de las y los alumnos, quienes serán los próximos agentes de la transformación en la industria, la ciencia y la tecnología.

 

Martínez Martínez exhortó a las y los estudiantes a aprovechar la oportunidad que les ofrece el colegio de acercarse a la iniciativa privada para aprender y tener una experiencia laboral real fuera de las aulas, que les otorgará conocimientos y habilidades para enfrentar los retos del mercado laboral actual y mejorar su calidad de vida.

 

En su intervención, el representante de BIA Inteligencia Artificial Aplicada S.A de C.V, Joel Portillo Salinas, tras reconocer la calidad y nivel educativo de las y los alumnos del Conalep, aseguró que esta alianza resulta de gran beneficio para su compañía, ya que permite formar personal con habilidades específicas y prácticas que se adaptan a sus necesidades, lo que se traduce en mayor productividad y una disminución en la rotación de personal.

 

Las empresas que signaron convenios con el Conalep Puebla para implementación del sistema dual son: Sado de Oriente S.A de C.V, Guridi y Asociados S.C, BIA Inteligencia Artificial Aplicada S.A de C.V., Inmobiliaria Madez S.A de C.V, Confecciones Textiles Teziutlán. S.A de C.V. (CONFETEX), INOVATEC, INFOTEZ, Servicios y Equipos Tecnológicos ECO S.A de C.V, RENPRO Concretos S.A de C.V., Fábrica de Alimentos Balanceados de Teziutlán S.A de C.V. (ABATEZ) y Teresa Catarino Allinar.

Con estas acciones, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla, refrenda su compromiso con la profesionalización del alumnado y el impulso a la educación dual, en concordancia con las políticas públicas que promueven la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta.

Publicado en EDUCACIÓN

- Estudiantes mapaches se sumaron como voluntarios y voluntarias en el programa de alfabetización y educación básica.

TEZIUTLÁN, Pue.- En el marco del Convenio de colaboración del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) con el Tecnológico Nacional de México (TecNM), el Instituto Tecnológico Superior de Teziutlán realizó la ceremonia de entrega de certificados a personas jóvenes y adultas que concluyeron estudios de educación básica.

Gracias a la participación de 49 estudiantes del TecNM Teziutlán, se entregaron 25 certificados de primaria, 53 de secundaria y se logró alfabetizar a dos personas, resultados que reflejan la importancia del trabajo académico y social que impulsa el TecNM en sus campus.

Al evento asistieron el director general del Instituto Estatal para la Educación de los Adultos (IEEA), José Andrés Domingo Morales Zayas, y la directora del Instituto Tecnológico Superior de Teziutlán, Arantxa Roldán Arellano, quienes reconocieron el esfuerzo conjunto que refuerza la formación de la comunidad estudiantil y contribuye a disminuir el rezago educativo en la región.

Esta colaboración forma parte del compromiso del Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, de garantizar el derecho a la educación como motor de desarrollo social. Asimismo, responde a la visión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de consolidar un país con mayor justicia e inclusión.

El Instituto Tecnológico Superior de Teziutlán, como integrante del Tecnológico Nacional de México, reafirma su vocación social al generar oportunidades educativas que transforman vidas y fortalecen el desarrollo comunitario.


Publicado en EDUCACIÓN

- Docentes y administrativos del Plantel Teziutlán recibieron instrucción por parte de Cruz Roja Mexicana.

TEZIUTLÁN, Pue.- Con el objetivo de conocer y aplicar las habilidades necesarias para identificar lesiones, emplear el tratamiento adecuado y diferenciar tipos de emergencia; docentes y personal administrativo del Plantel Teziutlán del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep), participaron en el curso “Primeros Auxilios”, impartido por Cruz Roja Mexicana.

Al respecto, la directora del Conalep Teziutlán, Erika Jaqueline Guerrero Hernández destacó la importancia de contar con esta capacitación, ya que les permitirá actuar de manera rápida y efectiva ante emergencias médicas para salvar y reducir posibles complicaciones, además de fomentar la prevención de accidentes para garantizar la seguridad de las y los alumnos.

Durante la dinámica que estuvo a cargo de un médico, un paramédico y un primer respondiente de la Delegación Teziutlán de Cruz Roja, las y los maestros, así como administrativos del centro educativo, aprendieron técnicas de Reanimación Cardiopulmonar (RCP), cómo actuar ante hemorragias y traumatismos, la importancia de la seguridad del interviniente, el manejo de obstrucciones de la vía aérea, y la atención a lesiones por calor o frío a fin de estabilizar al paciente hasta que pueda otorgarle atención un profesional médico.

De esta forma, el Conalep Puebla reafirma su compromiso con la prevención y seguridad del alumnado, docentes y personal administrativo, acorde a las políticas educativas y objetivos de salud del Gobierno de la República que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum y del estatal con el gobernador Alejandro Armenta.


Publicado en EDUCACIÓN

- En representación de la Rectora Lilia Cedillo acuden el tesorero General y el director de Educación Superior

Con el objetivo de fortalecer su infraestructura educativa, se realizó la inauguración de un aula para la Licenciatura en Medicina General y Comunitaria, del Complejo Regional Nororiental, en Teziutlán, en su Centro Universitario de la Salud, así como de la nueva Cámara Gesell, un espacio especializado que enriquecerá la práctica académica.

En representación de la Rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, acudieron el tesorero General, Carlos Martín Del Razo Lazcano, y el director de Educación Superior, Juan Carlos Flores González, quienes realizaron un recorrido por el campus.

Durante su visita participaron en la apertura oficial de la citada aula que fortalecerá las actividades académicas, ya que este espacio fue diseñado con criterios de funcionalidad, capacidad y bienestar, en beneficio de las y los estudiantes de la región nororiental del estado de Puebla.

El director del Complejo Regional Nororiental, Sergio Díaz Carranza, agradeció la nueva Cámara Gesell, “una herramienta que representa un avance importante para la formación práctica y el análisis profesional en contextos controlados, sobre todo en las disciplinas de Psicología, Trabajo Social y Ciencias del Comportamiento”.

Asimismo, se llevó a cabo un recorrido por las clínicas universitarias de Estomatología y de Salud Integral Dra. María Lilia Cedillo Ramírez, donde se constató el compromiso del personal y del estudiantado con el servicio a la comunidad, así como la calidad que se brinda en estos espacios.


Publicado en EDUCACIÓN

TEZIUTLÁN, PUE.- Con el objetivo de generar un diagnóstico participativo para fortalecer el uso de la lengua náhuatl, el Instituto Tecnológico Superior de Teziutlán (TecNM Teziutlán) coordina el proyecto “Weyiapantajtolmej: Estudio del fenómeno de la pérdida de la transmisión intergeneracional del náhuatl”, aprobado por el Gobierno de México a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI).

Este trabajo forma parte de la Convocatoria “Proyectos de Investigación Científica y Humanística en Ejes Estratégicos 2025”, en la modalidad Académico – comunitario. La institución participa en el diseño y aplicación de un diagnóstico sociolingüístico, la recopilación y análisis de datos cualitativos y cuantitativos, así como en la formulación de estrategias comunitarias para la revitalización del náhuatl en las comunidades nahuas de Hueyapan.

Al respecto, la directora del TecNM Teziutlán, Arantxa Roldán Arellano, afirmó que “preservar las lenguas originarias no solo es protegerla, sino fortalecer la identidad, la cohesión social y el patrimonio cultural de Puebla”.

La investigación establece una colaboración entre el TecNM Teziutlán, la Asociación Civil Majsewal Newical Tajpianej y actores comunitarios de las 15 localidades, reconocidas oficialmente por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI). El trabajo conjunto incluye entrevistas, encuestas, recopilación de narrativas orales y la visualización interactiva de datos para fomentar la apropiación de la lengua por parte de la comunidad.

En este marco, el gobernador Alejandro Armenta ha resaltado en diversas ocasiones la importancia de impulsar proyectos que fortalezcan la diversidad cultural y lingüística como parte del desarrollo integral de Puebla. De esta manera, ese contribuye a fortalecer el uso del náhuatl, promover la educación intercultural y conservar las lenguas indígenas.


Publicado en EDUCACIÓN

- El proyecto fortalecerá la soberanía alimentaria y el patrimonio biocultural, con respaldo federal y acompañamiento del Gobierno del Estado de Puebla.

TEZIUTLÁN, Pue.- El Instituto Tecnológico Superior de Teziutlán (TecNM Teziutlán) coordina el proyecto “Recuperación del Cultivo de Maíz Azul de la Sierra Nevada de Puebla”, aprobado por el Gobierno de México a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), dentro de la Convocatoria “Proyectos de Investigación Científica y Humanística en Ejes Estratégicos 2025”. La institución estatal participa en la caracterización fisicoquímica, nutricional, sensorial y microbiológica del maíz azul y del pinole “Tenkui”, el diseño de estándares de calidad e inocuidad, y la implementación de estrategias de comercialización apoyadas en inteligencia artificial, con el propósito de impulsar alimentos saludables y sostenibles.

La directora del TecNM Teziutlán, Arantxa Roldán Arellano, afirmó que “este proyecto rescata un cultivo ancestral, fortalece la identidad cultural y aporta soluciones a la seguridad alimentaria con un enfoque sostenible”.

Esta investigación establece una colaboración entre el TecNM Teziutlán, el Instituto Tecnológico de Puebla (IT Puebla), el Instituto Tecnológico de Minatitlán (IT Minatitlán), el Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada Unidad Legaria del Instituto Politécnico Nacional (CICATA Unidad Legaria del IPN), la Universidad de La Sabana (Colombia) y la cooperativa “Sabores de Calpan”. Este trabajo conjunto incluye el análisis de propiedades funcionales, la optimización de formulaciones del pinole “Tenkui” y el fortalecimiento de la cadena de valor con énfasis en el empoderamiento de mujeres productoras.

Por Amor a Puebla, este proyecto se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en concordancia con las políticas públicas orientadas a fortalecer la soberanía alimentaria y preservar el patrimonio biocultural. El gobernador Alejandro Armenta ha destacado la labor del sector productivo y de las instituciones de educación superior en el impulso a la capacidad de investigación y el desarrollo regional.

Publicado en MUNICIPIOS

-Con esta alianza se busca impulsar el talento estudiantil para robustecer la estrategia de reconstrucción de la paz.

TEZIUTLÁN, Pue.- Con el objetivo de fortalecer la vinculación académica y social, la Secretaría de Bienestar firmó un convenio de colaboración con el Instituto Tecnológico de Teziutlán (TecNM Teziutlán). Esta alianza representa un paso más en la construcción de paz y bienestar, mediante acciones conjuntas impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta.

El titular de la dependencia, Javier Aquino Limón, destacó que este convenio permitirá implementar estrategias en materia de servicio social, prácticas profesionales y proyectos comunitarios que beneficien directamente a los sectores más vulnerables.

Por su parte, la directora del Instituto, Arantxa Roldán Arellano, indicó que Pensar en Grande es trabajar de manera coordinada en favor del bienestar social, desarrollo académico y fortalecimiento del tejido comunitario en la Sierra Nororiental.

Por Amor a Puebla, con la visión humanista del Gobierno del Estado de Puebla, la dependencia busca generar sinergias y fomentar la participación activa de las juventudes en los programas sociales estatales a fin de promover el desarrollo integral en la región.

Publicado en MUNICIPIOS

•    El gobernador Alejandro Armenta encabezó la entrega de recursos en Teziutlán y Tlatlauquitepec para obras directas sin intermediarios.

TEZIUTLÁN, Pue. — En una jornada de apoyo social sin precedentes, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó la entrega de recursos del programa de Obra Comunitaria en beneficio de las microrregiones de Teziutlán y Tlatlauquitepec. Con una inversión de 30 millones de pesos —15 millones por región—, Alejandro Armenta destacó que el recurso ya está disponible para que los comités ciudadanos lo ejecuten directamente, sin intermediarios, ni condicionamientos.

“Esto es seguridad con bienestar”, afirmó el mandatario poblano ante cientos de asistentes, al subrayar que los recursos públicos deben usarse con honestidad y transparencia. Reiteró que este año su administración destinó mil millones de pesos para más de cuatro mil obras comunitarias en todo el estado, lo que fortalece la participación ciudadana y el desarrollo regional.

Durante el evento celebrado en la explanada de la Central de Abastos de Teziutlán, Alejandro Armenta llamó a las y los integrantes de los comités a cuidar cada peso invertido y no permitir injerencias externas. Subrayó que las tesoreras, elegidas por asamblea, son claves en el manejo responsable del dinero, pues el programa reconoce su capacidad y compromiso.

El secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, informó que se entregaron 151 apoyos, y recalcó que el programa busca organizar a las comunidades para que decidan de manera autónoma qué obras realizar. Aplaudió que sean mujeres quienes administren los recursos, reconoció su eficiencia y compromiso con la rendición de cuentas.

La presidenta municipal de Teziutlán, Karla Victoria Martínez Gallegos, agradeció el respaldo del gobernador y destacó que, gracias al programa, las decisiones se toman desde las propias comunidades. “Nunca antes se había escuchado tanto al pueblo. Hoy, con la obra comunitaria, cada familia de esta región se lleva un beneficio real a casa”, expresó.

Con un enfoque humanista, participativo y transparente, el programa de Obra Comunitaria demuestra que en Puebla la transformación se construye con la gente y para la gente. “El poder sólo se vuelve virtud cuando se pone al servicio de los demás”, concluyó Armenta, reiterando su compromiso con la justicia social y el amor por Puebla.

Habitantes de comunidades marginadas como Hueytamalco y San Juan Acateno reconocieron el impacto directo del programa de Obra Comunitaria. Guadalupe Suzana destacó que los 98 mil pesos recibidos permitirán construir una caja de captación de agua potable, vital ante la escasez en temporada de calor. Por su parte, Gabriela Condado Vázquez celebró que el apoyo estatal permitirá pavimentar la calle 24 de febrero, una vía clave para su comunidad. Ambas coincidieron en que el respaldo del gobernador Alejandro Armenta llega sin intermediarios y responde a necesidades reales que antes eran ignoradas.

Publicado en GOBIERNO

-El gobernador encabezó el evento donde se beneficiaron a 2 mil productoras y productores de 11 municipios de la región de Teziutlán y Tlatlauquitepec.

-Con estas acciones se fortalece la soberanía alimentaria, mejora la productividad y competitividad agrícola, así como se reconstruye el tejido social de las comunidades rurales.

TEZIUTLÁN, Puebla.– Como parte de la estrategia integral de seguridad y bienestar para el estado, el gobernador Alejandro Armenta encabezó la entrega de apoyos productivos a más de 2 mil productoras y productores de 11 municipios de las regiones de Teziutlán y Tlatlauquitepec.

Ante más de 4 mil asistentes, el gobernador Alejandro Armenta destacó que estos apoyos para la seguridad del campo poblano, permiten pasar de una economía básica a una etapa de soberanía alimentaria, y eso es humanismo mexicano; por lo que se trabaja con visión social y solidaria para impulsar estas acciones en favor del campo.

Los apoyos incluyen más de mil paquetes de insumos conformados por fertilizantes, mejoradores de suelo y productos biológicos para el manejo de plagas y enfermedades; 179 equipos entre bombas, kits para el monitoreo de suelos, molinos para granos y herramientas para el manejo de cultivos. En materia pecuaria y acuícola se otorgaron 33 apoyos con material genético bovino y ovino, suplementos minerales, cercado de potreros y equipos para fortalecer la cría de peces.

La iniciativa está orientada a fortalecer la soberanía alimentaria, mejorar la productividad y competitividad agrícola, así como reconstruir el tejido social de las comunidades rurales, en concordancia con la visión de transformación nacional que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum.

La secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, destacó que los módulos entregados ya benefician a productoras y productores que habían dejado de trabajar sus parcelas. Con estos recursos, se siembran cultivos como ejote, avena, haba, maíces forrajeros y col, además se refrenda el respaldo del gobernador Alejandro Armenta de impulsar el desarrollo del campo.

En beneficio del sector cafetalero, se distribuyeron herramientas para el mantenimiento de cafetales, equipos para la producción de plántula y maquinaria para agregar valor a su producción. Así como dos módulos de maquinaria conformados por dos tractores, nueve implementos y un dron, con el objetivo de fortalecer la capacidad operativa de las y los agricultores de temporal de las microrregiones.

El Gobierno de Puebla reitera su compromiso con el bienestar del campo y la recuperación de la soberanía alimentaria del estado. A través de acciones coordinadas, se busca garantizar la seguridad, la estabilidad y el desarrollo productivo de las familias rurales.

Publicado en GOBIERNO
Domingo, 13 Julio 2025 19:20

IPPI inicia curso de náhuatl en Atoluca

TEZIUTLÁN, Pue.- La directora del Instituto Poblano de Pueblos Indígenas, Apolinaria Martínez, inauguró un curso de náhuatl en la Junta Auxiliar de Atoluca, con el objetivo de promover la preservación y difusión de las lenguas originarias, fundamentales para la identidad cultural de este sector poblacional.

Durante la inauguración, Martínez destacó la importancia de las lenguas originarias como el náhuatl, que es una parte fundamental del patrimonio cultural de México. "Las lenguas indígenas son un tesoro invaluable que debemos preservar y promover", afirmó.

Con el ejemplo del Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, la titular del Instituto recorre el estado dando atención prioritaria a los pueblos y comunidades indígenas.

El curso de náhuatl está dirigido a personas interesadas en aprender la lengua y cultura de las comunidades de la región. Con esta iniciativa, el Instituto Poblano de Pueblos Indígenas busca fortalecer la identidad cultural y promover su inclusión en la sociedad poblana.

La preservación de las lenguas originarias es crucial para mantener viva la cultura y la identidad de los pueblos indígenas. En México, existen más de 68 lenguas, y es fundamental trabajar para su preservación y promoción.

La inauguración del curso de náhuatl en Teziutlán es un paso importante para la preservación de la lengua y cultura náhuatl en la región.

Con estas acciones, el Instituto Poblano de Pueblos Indígenas promueve la inclusión y el respeto a los derechos de los pueblos indígenas.

Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 7

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos