- A partir del 22 de octubre, la Secretaría de Arte y Cultura realizará más de 70 actividades artístico-culturales de Día de Muertos, con entrada libre.

- Se sumarán municipios como Zacapoaxtla, Tlatlauquitepec, Cuautlancingo, Acatlán de Osorio y el Colectivo “Me lleva la Huesuda”.

PUEBLA, Pue.- Este 22 de octubre, la Secretaría de Arte y Cultura del Gobierno del Puebla iniciará las actividades correspondientes al sexto Encuentro Estatal “Entre Vivos y Muertos”, en las que se contemplan muestras de altares y ofrendas, talleres, exposiciones, conferencias, un concurso de cosplay, desfile y presentaciones de danza, música y obras de teatro, entre otros; informo la titular de la dependencia, Alejandra Pacheco Mex.

La programación desarrollada en la capital poblana tendrá como sedes la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, la Cinemateca “Luis Buñuel”, los Talleres de Iniciación Artística “Pedro Ángel Palou Pérez”, el edificio Tesoros Catedral, el Centro Cultural “San Roque”, la Biblioteca Pública Central Estatal, el Hotel Quinta Real y Calles del Centro Histórico.

A esta iniciativa que evoca las tradiciones, usos y costumbres mexicanas, se suma el Festival “Me lleva la Huesuda”, cuyo miembro, Raymundo Maldonado García, dio a conocer que contará con un circuito de exhibición de 120 calaveras y cinco piezas monumentales desde el Parque del Arte al Edificio Carolino, así como una muestra de piezas en pequeño formato, creadas en colaboración con más de mil 200 artistas plásticos.

Asimismo, las actividades se desarrollarán también en municipios del estado como Tlatlauquitepec, Cuautlancingo, Acatlán de Osorio y Zacapoaxtla, este último con el Festival Mikilis “En la vida y en la muerte”, el cual, mencionó el director de arte y cultura del mismo, Saúl Atotozintle Jiménez, contará con un corredor artesanal, una fiesta huapanguera y recorridos nocturnos en la comunidad.

El gobernador Alejandro Armenta invitó a poblanas, poblanos y visitantes a sumarse a esta programación que se desarrollará hasta el 03 de octubre con entrada gratuita, así como a celebrar la identidad cultural y tradiciones relacionadas con el Día de Muertos. La programación completa está disponible en la cartelera del sitio web sayc.puebla.gob.mx. 

Publicado en CULTURA

•    Con este acuerdo, ambas instituciones promueven la colaboración académica y científica en beneficio del desarrollo regional.

TLATLAUQUITEPEC, Pue. – El Instituto Tecnológico Superior de Tlatlauquitepec (ITSTL) y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) firmaron un convenio de colaboración con el propósito de fortalecer la vinculación en beneficio de la comunidad estudiantil y del desarrollo regional.

Durante el acto protocolario, encabezado por el director general dell ITSTL, Jorge Enrique González Lara, y autoridades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, se destacó la importancia de unir esfuerzos para ampliar las oportunidades de formación y profesionalización. El acuerdo contempla la ejecución de proyectos de investigación, el intercambio académico de estudiantes y docentes, así como programas de capacitación, extensión universitaria y actividades culturales que contribuyan al desarrollo integral de las y los jóvenes.

En este sentido, el rector del Tecnológico Nacional de México, Ramón Jiménez López, impulsa la cooperación académica como una política fundamental para fortalecer el sistema tecnológico nacional y fomentar la innovación científica en favor de la sociedad.

El convenio se encuentra acorde con los objetivos del Gobierno del Estado de Puebla, orientados a fomentar una educación pública de calidad, incluyente y con sentido social, conforme a la visión del gobernador Alejandro Armenta y de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para promover el desarrollo educativo, tecnológico y sostenible del país.

Publicado en EDUCACIÓN
Miércoles, 01 Octubre 2025 15:22

Puebla concluye asambleas pro mujeres

-Secretarías de las Mujeres federal y estatal encabezaron esta iniciativa.

-Estos espacios contaron con la participación de autoridades federales, estatales y municipales.

TLATLAUQUITEPEC, Pue.- En cumplimiento a la meta trazada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, de recorrer el territorio para promover la escucha activa de las mujeres, el Gobierno del Estado de Puebla, en coordinación con las Secretarías de las Mujeres federal y estatal, concluyó con éxito las 31 Asambleas de Mujeres: Voces por la Igualdad y contra las Violencias, espacios de diálogo y construcción colectiva que contaron con la participación de más de 9 mil mujeres.

El objetivo de dicha iniciativa fue conocer de primera mano las realidades, necesidades y propuestas de las mujeres poblanas, con el fin de fortalecer las políticas públicas orientadas a la igualdad sustantiva, la prevención de las violencias y la garantía de sus derechos humanos. Estos encuentros se consolidaron como un ejercicio democrático y participativo para colocar las voces de las mujeres en el centro de la agenda gubernamental.

Las asambleas se llevaron a cabo en los municipios de Acajete, Acatzingo, Amozoc, Atlixco, Chalchicomula de Sesma, Chietla, Chignahuapan, Coronango, Cuautlancingo, Cuetzalan, Huauchinango, Huejotzingo, Izúcar de Matamoros, Juan C. Bonilla, Ocoyucan, Palmar de Bravo, Puebla, San Andrés Cholula, San Martín Texmelucan, San Pedro Cholula, San Salvador el Verde, Tecamachalco, Tehuacán, Tepeaca, Teziutlán, Tlacotepec de Benito Juárez, Tlahuapan, Tlatlauquitepec, Yehualtepec, Zacapoaxtla y Zacatlán.

Durante las asambleas, se contó con la participación de la secretaria de las Mujeres federal, Citlalli Hernández Mora, así como del gobernador Alejandro Armenta, ediles municipales, diputados y diputadas locales, con el fin de escuchar los retos que enfrentan las mujeres en sus comunidades y generar acciones coordinadas para atenderlos.

Durante la última asamblea, celebrada en Tlatlauquitepec, la secretaria de las Mujeres estatal, Yadira Lira Navarro, destacó que es tiempo de mujeres, es tiempo de escucharlas, reconocerlas, respetarlas y caminar juntas para que cada niña y joven viva sin miedo, con libertad y con esperanza.

Con este ejercicio de cercanía, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de atender y responder a las necesidades de las mujeres poblanas, para impulsar políticas públicas que garanticen su derecho a vivir libres y sin miedo y así, consolidar un Puebla más justo, igualitario y seguro para todas.

Publicado en MUNICIPIOS

- Del 12 al 16 de septiembre, se alista una expo venta artesanal, danzas folclóricas, funciones de cine y conciertos de bandas sinfónicas y otros artistas.

- Las sedes son la Casa de la Cultura de Puebla, el Auditorio de la Reforma, los Lavaderos de Almoloya, y municipios como Tlatlauquitepec y Tepexi de Rodríguez.

PUEBLA, Pue.- Del 12 al 16 de septiembre, la Secretaría de Arte y Cultura conmemorará el Día de la Independencia de México con conciertos, presentaciones de danza folclórica, exhibiciones de cine y una expo venta artesanal. Estas actividades tendrán entrada gratuita para todo público y se llevarán a cabo en tres sedes de la capital poblana, así como en los municipios de Tlatlauquitepec y Tepexi de Rodríguez.

El viernes 12, la localidad de San Felipe Otlaltepec en Tepexi de Rodríguez recibirá un concierto enmarcado en el 19 aniversario de la Banda Sinfónica Mixteca, a las 16:00 horas; mientras que a las 19:00 horas, la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla (OSEP) desarrollará un repertorio especial titulado “Noche de Boleros” en el Auditorio de la Reforma, ubicado en la zona de Los Fuertes.

A partir del sábado 13 y hasta el martes 16, la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” albergará la expo venta artesanal “Viva México”, en la que participarán alrededor de 30 artesanas y artesanos. Estará abierta al público de 10:00 a 18:00 horas y en ella, las y los asistentes podrán adquirir y conocer productos típicos de diversas regiones de la entidad.

En ese mismo recinto, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, realizará conciertos a cargo de la Academia Diamante para Intérpretes, Iván Torres Sánchez, Carlos Andrés Cuaya Melchor, Alejandro Estrada y el Mariachi Oro Nacional de Papalotla, Tlaxcala; y la presentación de danzas folclóricas “México vive en el mes de la patria”. Asimismo, la Cinemateca “Luis Buñuel” exhibirá el ciclo de cine “Rumbo al Ariel”, que muestra lo mejor del cine mexicano contemporáneo.

Además, en los Lavaderos de Almoloya se desarrollará un concierto del coro Otomí “Voces Yumhu”, durante el sábado 13, a las 15:00 horas. El domingo 14, la Orquesta Típica del Estado de Puebla (OTEP) se presentará en el marco de las fiestas patrias de Tlatlauquitepec, a las 17:00 horas. Toda esta programación se encuentra disponible en la página web y redes sociales oficiales de la Secretaría de Arte y Cultura.

Publicado en TERCERA LLAMADA

-Gobierno del Estado impulsa las festividades de todos los municipios.

-La Feria se realizará del 12 al 21 de septiembre, prevé una derrama económica de entre 27 y 36 millones de pesos.

PUEBLA, Pue.– El gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico y en coordinación con el Ayuntamiento de Tlatlauquitepec, anunció la Feria del 501 Aniversario de la Fundación de este Pueblo Mágico, la cual se realizará del 12 al 21 de septiembre. El evento prevé una derrama económica de entre 27 y 36 millones de pesos, así como la asistencia de 60 a 82 mil visitantes.

En representación de la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, la directora de Promoción y Relaciones Públicas, María Fernanda Cruz, destacó que Puebla cuenta con 217 municipios con vocación turística, de los cuales Tlatlauquitepec sobresale por su riqueza natural, infraestructura hotelera y variada oferta gastronómica.

La funcionaria subrayó que Puebla es un estado seguro para visitar, condición que fortalece la promoción de los destinos turísticos, esto gracias a las estrategias que ha implementado el gobierno que encabeza Alejandro Armenta. Reiteró la invitación a conocer Tlatlauquitepec y a disfrutar de su riqueza cultural y natural. “Porque Puebla es el Latido de México”, puntualizó.

El director de Turismo, Arte y Cultura municipal, Christopher Mora, informó que el programa contempla una amplia cartelera artística, cultural, gastronómica y deportiva, con espectáculos como los conciertos de Miguel Bosé Jeans y Banda Cuisillos, entre otros.

Las actividades también incluyen el tradicional Grito de Independencia, concursos de juegos populares, muestras gastronómicas, un agrotianguis artesanal y eventos deportivos. Asimismo, las y los asistentes podrán disfrutar de atractivos naturales como la Presa de la Soledad, la cascada de Puxtla, recorridos en lancha, gastronomía típica y artesanías locales.

Finalmente, el jefe de Promoción y Difusión municipal, Francisco Saraí León, enfatizó que la feria está diseñada para todo tipo de públicos, con el respaldo de prestadores de servicios turísticos y hoteleros de la región. Subrayó que Tlatlauquitepec está ubicado en la Sierra Nororiental, ofrece una experiencia accesible y diversa, con costos económicos y actividades que fortalecen la identidad cultural del municipio. 

Publicado en TURISMO

•    El gobernador Alejandro Armenta encabezó la entrega de recursos en Teziutlán y Tlatlauquitepec para obras directas sin intermediarios.

TEZIUTLÁN, Pue. — En una jornada de apoyo social sin precedentes, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó la entrega de recursos del programa de Obra Comunitaria en beneficio de las microrregiones de Teziutlán y Tlatlauquitepec. Con una inversión de 30 millones de pesos —15 millones por región—, Alejandro Armenta destacó que el recurso ya está disponible para que los comités ciudadanos lo ejecuten directamente, sin intermediarios, ni condicionamientos.

“Esto es seguridad con bienestar”, afirmó el mandatario poblano ante cientos de asistentes, al subrayar que los recursos públicos deben usarse con honestidad y transparencia. Reiteró que este año su administración destinó mil millones de pesos para más de cuatro mil obras comunitarias en todo el estado, lo que fortalece la participación ciudadana y el desarrollo regional.

Durante el evento celebrado en la explanada de la Central de Abastos de Teziutlán, Alejandro Armenta llamó a las y los integrantes de los comités a cuidar cada peso invertido y no permitir injerencias externas. Subrayó que las tesoreras, elegidas por asamblea, son claves en el manejo responsable del dinero, pues el programa reconoce su capacidad y compromiso.

El secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, informó que se entregaron 151 apoyos, y recalcó que el programa busca organizar a las comunidades para que decidan de manera autónoma qué obras realizar. Aplaudió que sean mujeres quienes administren los recursos, reconoció su eficiencia y compromiso con la rendición de cuentas.

La presidenta municipal de Teziutlán, Karla Victoria Martínez Gallegos, agradeció el respaldo del gobernador y destacó que, gracias al programa, las decisiones se toman desde las propias comunidades. “Nunca antes se había escuchado tanto al pueblo. Hoy, con la obra comunitaria, cada familia de esta región se lleva un beneficio real a casa”, expresó.

Con un enfoque humanista, participativo y transparente, el programa de Obra Comunitaria demuestra que en Puebla la transformación se construye con la gente y para la gente. “El poder sólo se vuelve virtud cuando se pone al servicio de los demás”, concluyó Armenta, reiterando su compromiso con la justicia social y el amor por Puebla.

Habitantes de comunidades marginadas como Hueytamalco y San Juan Acateno reconocieron el impacto directo del programa de Obra Comunitaria. Guadalupe Suzana destacó que los 98 mil pesos recibidos permitirán construir una caja de captación de agua potable, vital ante la escasez en temporada de calor. Por su parte, Gabriela Condado Vázquez celebró que el apoyo estatal permitirá pavimentar la calle 24 de febrero, una vía clave para su comunidad. Ambas coincidieron en que el respaldo del gobernador Alejandro Armenta llega sin intermediarios y responde a necesidades reales que antes eran ignoradas.

Publicado en GOBIERNO

- Rinden protesta los Consejos Municipales de Participación Escolar en la región.

TLATLAUQUITEPEC, Pue.– Como parte de la estrategia para fortalecer la educación y seguridad escolar desde una perspectiva comunitaria, la Secretaría de Educación Pública realizó la toma de protesta de los Consejos Municipales de Participación Escolar.

El secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso, resaltó que estos Consejos son espacios clave para construir soluciones desde el territorio: “Cuando madres, padres, docentes y estudiantes se involucran, la escuela se convierte en un centro vivo de transformación social. Nuestra tarea es acompañar y fortalecer esa participación con acciones concretas”.

En esta jornada se destacó la importancia de promover el diálogo permanente entre comunidad y escuela, así como de generar acuerdos que mejoren la convivencia, el aprovechamiento escolar y el uso adecuado de los recursos. Además, se brindó orientación sobre las funciones, responsabilidades y alcances de estos órganos colegiados.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, y en coordinación con la presidenta Claudia Sheinbaum, reafirma su compromiso de impulsar una educación participativa, incluyente y con sentido de comunidad, donde niñas, niños y adolescentes se desarrollen en entornos seguros, solidarios y con igualdad de oportunidades.

La Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla continuará con la organización y activación de estos Consejos en todo el territorio poblano, como base para una educación cercana a las realidades de cada municipio.


Publicado en EDUCACIÓN

-El gobernador encabezó el evento donde se beneficiaron a 2 mil productoras y productores de 11 municipios de la región de Teziutlán y Tlatlauquitepec.

-Con estas acciones se fortalece la soberanía alimentaria, mejora la productividad y competitividad agrícola, así como se reconstruye el tejido social de las comunidades rurales.

TEZIUTLÁN, Puebla.– Como parte de la estrategia integral de seguridad y bienestar para el estado, el gobernador Alejandro Armenta encabezó la entrega de apoyos productivos a más de 2 mil productoras y productores de 11 municipios de las regiones de Teziutlán y Tlatlauquitepec.

Ante más de 4 mil asistentes, el gobernador Alejandro Armenta destacó que estos apoyos para la seguridad del campo poblano, permiten pasar de una economía básica a una etapa de soberanía alimentaria, y eso es humanismo mexicano; por lo que se trabaja con visión social y solidaria para impulsar estas acciones en favor del campo.

Los apoyos incluyen más de mil paquetes de insumos conformados por fertilizantes, mejoradores de suelo y productos biológicos para el manejo de plagas y enfermedades; 179 equipos entre bombas, kits para el monitoreo de suelos, molinos para granos y herramientas para el manejo de cultivos. En materia pecuaria y acuícola se otorgaron 33 apoyos con material genético bovino y ovino, suplementos minerales, cercado de potreros y equipos para fortalecer la cría de peces.

La iniciativa está orientada a fortalecer la soberanía alimentaria, mejorar la productividad y competitividad agrícola, así como reconstruir el tejido social de las comunidades rurales, en concordancia con la visión de transformación nacional que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum.

La secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, destacó que los módulos entregados ya benefician a productoras y productores que habían dejado de trabajar sus parcelas. Con estos recursos, se siembran cultivos como ejote, avena, haba, maíces forrajeros y col, además se refrenda el respaldo del gobernador Alejandro Armenta de impulsar el desarrollo del campo.

En beneficio del sector cafetalero, se distribuyeron herramientas para el mantenimiento de cafetales, equipos para la producción de plántula y maquinaria para agregar valor a su producción. Así como dos módulos de maquinaria conformados por dos tractores, nueve implementos y un dron, con el objetivo de fortalecer la capacidad operativa de las y los agricultores de temporal de las microrregiones.

El Gobierno de Puebla reitera su compromiso con el bienestar del campo y la recuperación de la soberanía alimentaria del estado. A través de acciones coordinadas, se busca garantizar la seguridad, la estabilidad y el desarrollo productivo de las familias rurales.

Publicado en GOBIERNO

- Secretaría de Educación continua encuentros regionales con jefaturas de sector y supervisores escolares.

TLATLAUQUITEPEC, Pue. – Con la finalidad de impulsar condiciones escolares que favorezcan la salud y el bienestar integral de las y los estudiantes de nivel primaria, la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla llevó a cabo una reunión regional como parte del fortalecimiento de la Estrategia Nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, en la que participaron autoridades educativas, supervisores y jefes de sector.

Durante esta sesión de trabajo, se dio seguimiento a los avances logrados y se reforzaron acciones orientadas a fomentar hábitos saludables, prevenir el consumo de sustancias nocivas y atender oportunamente problemáticas como sobrepeso, salud bucal y visual.

El titular de la Secretaría de Educación, Manuel Viveros Narciso, subrayó que esta estrategia responde a una visión humanista e integral de la educación: “Cuidar la salud de niñas y niños es cuidar su futuro. Nuestro compromiso va más allá del aula; trabajamos también en su nutrición, sus emociones y el ambiente que los rodea, porque eso les permite aprender y desarrollarse plenamente”.

La dependencia estatal mantiene firme su labor en favor de la calidad educativa, y prioriza el bienestar físico y emocional del alumnado, en congruencia con las políticas impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.

El Gobierno del Estado de Puebla, liderado por Alejandro Armenta, reafirma su compromiso con la creación de espacios escolares seguros, saludables y propicios para el crecimiento pleno de la niñez poblana.

Publicado en EDUCACIÓN

- Los grupos vulnerables son prioridad en el organismo: Ceci Arellano.

- ⁠Se entregan alrededor de dos mil piezas a las delegaciones en cuatro microrregiones.

PUEBLA, Pue.- El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) alista pacas de cobertores para apoyar a la población de las microrregiones de Huauchinango, Tlatlauquitepec, Ajalpan y Tehuacán, lugares que han sido afectados por las intensas lluvias, así, la pronta respuesta ante la desgracia humana, es muestra del compromiso que tiene la presidenta del Patronato, Ceci Arellano con los grupos más vulnerables.

De igual manera dijo que como parte del apoyo destinado a las familias afectadas, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, instruyó al SEDIF enviar, este fin de semana, cerca de dos mil cobertores a los lugares donde se ha registrado alguna contingencia.

Al respecto, el director general del SEDIF, Juan Carlos Valdez Zayas, mencionó que la instrucción de la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, es atender las emergencias de las y los poblanos en las comunidades donde el huracán “Erick” ocasionó daños.

Las pacas de cobertores están resguardadas en los almacenes de las delegaciones estatales del SEDIF y serán entregados a las familias de las regiones afectadas en caso de ser necesario.

La delegación de Huauchinango, Ajalpan y Tlatlauquitepec recibieron 500 cobertores cada una. Mientras que en Tehuacán se entregó un número menor.

Con estas acciones, la administración, caracterizada por su enfoque humanista y orientado a la justicia social, da muestra que en el centro de las decisiones y acciones gubernamentales pone a las y los poblanos.

Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 4

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos