Puebla, Pue.- La Dirección de Gestión de Riesgos en Materia de Protección Civil informa que se espera un día parcialmente nublado, con media probabilidad de lluvia acompañada de tormenta eléctrica por la tarde. Se estima una acumulación de entre 0 a 5 mm alrededor de las 16:00 horas. La temperatura máxima será de 24 °C y la mínima de 13 °C. Además, se mantiene un índice UV extremo, por lo que se recomienda proteger la piel y evitar exposiciones prolongadas al sol. La calidad del aire, por su parte, se mantiene en niveles buenos.

El Comité Tláloc continúa con el monitoreo permanente de los radares hidrometeorológicos con el objetivo de anticipar y atender cualquier situación de riesgo. Esta vigilancia permite activar protocolos de respuesta inmediata en caso de lluvias intensas, tormentas o encharcamientos severos que pudieran afectar a la población.

Se exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales del Gobierno de la Ciudad, evitar arrojar basura en la vía pública para prevenir obstrucciones en el drenaje y atender las recomendaciones de Protección Civil. Para reportar emergencias o incidencias, están disponibles los números 072 para atención ciudadana y 911 en caso de emergencias. La prevención es responsabilidad de todas y todos.

Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 03 Septiembre 2025 16:34

Avanza "Comité Tláloc" ante temporada de lluvias

- Se realizaron trabajos en las cuencas del Río San Francisco y Río Alseseca, identificando 59 puntos de riesgo por inundación. Además, se realizaron mantenimientos preventivos en los postes de multialertamiento

- Se informa un 90% de avance en desazolves, así como más de 76 toneladas de residuos recolectados en puntos críticos

- Continúa la campaña de descacharrización con más de 2 mil objetos voluminosos recolectados

Puebla, Pue.- Como parte de las acciones integrales emprendidas por el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, se llevó a cabo la 4ta. Sesión del Comité Tláloc, integrado por diversas dependencias de los niveles federal, estatal y municipal. Durante esta reunión que encabezó el secretario General de Gobierno, Franco Rodríguez, evaluaron los avances y se coordinaron estrategias conjuntas para atender de manera eficiente las contingencias derivadas de la temporada de lluvias.

La Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano (SGyDU), a través de la Dirección de Gestión de Riesgos en materia de Protección Civil, coordinó trabajos en las cuencas del Río San Francisco y Río Alseseca con dependencias municipales y estatales, como Agua de Puebla, SOAPAP y CEASPUE. Se identificaron puntos de riesgo por inundación, se realizaron mantenimientos preventivos en los postes de multialertamiento. Se mantiene monitoreo en nueve puntos estratégicos, donde los niveles de agua se han mantenido por debajo del 50 % de su capacidad, contribuyendo a la prevención de riesgos durante la temporada de lluvias.

La Dirección de Protección Civil informó que en lo que va de la temporada de lluvias, se han atendido 11 vehículos varados debido a encharcamientos severos en puntos como 53 Sur en la colonia Ampliación Reforma, 46 Norte y 22 Oriente, Miguel Alemán, 16 Oriente y Boulevard Xonaca, así como en Camino a San Aparicio y Madrid, y Boulevard Vicente Suárez con 36 Norte. Asimismo, se registraron cuatro inundaciones en domicilios ubicados en las zonas de Jacarandas y Tule, Teziutlán y Mostranzas, San Pedro Zacachimalpa, 21 Poniente y 29 Sur, y Vía Láctea número 67.

Para fortalecer la respuesta operativa, el Departamento de Apoyo y Evaluación de Riesgos de Protección Civil elaboró un manual descriptivo e instructivo dirigido al personal operativo, con el propósito de facilitar la comprensión y correcta interpretación de los pictogramas ubicados en zonas de riesgo. Este manual estará disponible para las áreas que lo soliciten, contribuyendo a mejorar la coordinación y eficacia en la atención de fenómenos hidrometeorológicos.

En cuanto a la infraestructura urbana, la Secretaría de Movilidad e Infraestructura municipal reportó un avance del 90% en las labores de desazolve en barrancas, ríos y vasos reguladores. Estas acciones, que se llevan a cabo en un periodo de 90 días, incluyen la intervención en 17 puntos clave de los ríos Alseseca y Atoyac, mediante el uso de maquinaria pesada como retroexcavadoras y personal especializado en chapeo, lo que contribuye a prevenir inundaciones y mejorar el drenaje pluvial.

El Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL) informó que ha realizado acciones preventivas en 33 puntos críticos, utilizando más de 38 mil rollos de vara para escoba y recolectando un total de 76.5 toneladas de residuos con el apoyo de 419 personas y 120 vehículos. En las principales vialidades de la ciudad, se han atendido 57 puntos con un avance del 100%, destacando áreas como Boulevard Vicente Suárez, Central de Abastos, 2ª de Juárez y Margaritas, Leobardo Coca, y Boulevard Carmelitas.

Se mantiene activa la campaña de descacharrización “¡Fuera Tiliches!”, con la recolección de 2,065 objetos voluminosos, entre los que destacan sillones, electrodomésticos, sillas, mesas y estufas. Las colonias con mayor incidencia en la generación de residuos voluminosos son Agua Santa, San Bartolo, La Margarita y La Flor, La Libertad y San Miguel Mayorazgo, mientras que las juntas auxiliares atendidas incluyen San Pablo Xochimehuacan, San Felipe Hueyotlipan, San Jerónimo Caleras, La Libertad, San Baltazar Campeche, Ignacio Zaragoza y Guadalupe Tecola.

Finalmente, se continúa con una limpieza integral del Centro Histórico, enfocada en el mejoramiento y embellecimiento de esta zona emblemática. Las labores incluyen barrido, lavado, retiro de publicidad no autorizada en señalamientos, así como poda en banquetas, áreas verdes, jardineras e islas de estacionamiento, a cargo del OOSL.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de Puebla reitera su compromiso con la seguridad y el bienestar de la población, fortaleciendo la coordinación interinstitucional, la prevención y la atención oportuna para proteger a las y los poblanos durante esta temporada de lluvias.

Publicado en MUNICIPIOS

Puebla, Pue.- En un trabajo operativo y coordinado, el Gobierno de la Ciudad y Agua de Puebla, informan que se mantiene un trabajo permanente para dar respuesta oportuna ante fenómenos hidrometeorológicos. Tras la intensa lluvia registrada la tarde - noche de este jueves, con una precipitación máxima acumulada de 35.6 milímetros en un lapso aproximado de una hora, se activaron los protocolos de atención inmediata para mitigar afectaciones en distintos puntos de la ciudad.

Como parte de este operativo, Agua de Puebla desplegó 4 cuadrillas operativas y 2 unidades hidrojet, con el objetivo de realizar acciones de limpieza, desazolve y monitoreo en zonas con reportes de encharcamientos o saturación del sistema pluvial. En total se atendieron 15 puntos críticos que gracias a la respuesta oportuna, permitieron restablecer la movilidad y reducir riesgos para la ciudadanía.

Entre los puntos intervenidos se encuentran vialidades y colonias con alta densidad vehicular y peatonal, como: Granjas de San Isidro, San Isidro Castillotla, Santa Cruz Los Ángeles, Mayorazgo, el Barrio del Alto y el Centro Histórico. En estos lugares se realizaron acciones específicas conforme al tipo de afectación registrada, destacando que el 73% de los sitios atendidos correspondieron a labores de monitoreo preventivo, mientras que el resto presentó problemas por acumulación de basura o saturación en la infraestructura hidráulica.

El Comité Tláloc, integrado por dependencias municipales, estatales y federales, fortalece su capacidad de respuesta mediante esquemas de atención territorial, priorizando zonas con mayor vulnerabilidad durante la temporada de lluvias. Esta estrategia permite anticiparse a riesgos y actuar con eficiencia, consolidando una cultura de prevención en beneficio de toda la población .

El Gobierno de la Ciudad y Agua de Puebla, reiteran su compromiso de seguir trabajando de forma coordinada para mantener a Puebla como una capital resiliente y en orden, implementando acciones inmediatas ante cada contingencia y promoviendo la corresponsabilidad ciudadana para prevenir bloqueos en el drenaje y reducir riesgos asociados a los fenómenos hidrometeorológicos.


Publicado en MUNICIPIOS

- En materia de limpieza y desazolve, el vaso regulador “Puente Negro” presenta un avance del 97%, mientras que, los vasos reguladores “Revolución Mexicana”, “Naciones Unidas” y barranca “El Santuario” registran un 100%

- Los puntos estratégicos, “Gregorio Ramos”, “Miguel Negrete”, “Esfuerzo Nacional”, “La Hacienda”, “Tres Cruces”, “Puente Nezahualcóyotl”, “Barranca Aguililla”, “Calle Huemac” y “Barranca Las Lajas”, presentan el 100% de atención

Puebla, Pue. - Como parte de las acciones para el fortalecimiento de una capital en orden, las y los integrantes del Comité de Atención a Fenómenos Hidrometeorológicos “Tlaloc”, supervisaron los trabajos de limpieza y desazolve en la Barranca San Diego, la cual registra un avance del 65 por ciento.

Al respecto, el secretario General de Gobierno, Franco Rodríguez Álvarez, señaló que, la autoridad municipal refuerza estas labores de limpieza en ríos y barrancas con la finalidad de garantizar el bienestar de la población.  

“Con la limpieza de nuestras barrancas y ríos preservamos el equilibrio de todo el ecosistema y aseguramos un futuro sustentable para nuestra comunidad. Este comité, es un pilar indispensable para cumplir con esta misión, uniendo acciones concretas que benefician a todos”, indicó.

En su mensaje, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa, informó que, derivado de la implementación de acciones de limpieza y desazolve, el vaso regulador “Puente Negro”, presenta un avance del 97 por ciento, mientras que, los vasos reguladores “Revolución Mexicana”, “Naciones Unidas” y barranca “El Santuario” registran un 100 por ciento. 

“La instrucción del alcalde Pepe Chedraui es muy clara: proteger la integridad y patrimonio de los poblanos con acciones concretas que garanticen su seguridad”, aseveró. 

Adicionalmente, el funcionario municipal agregó que los puntos estratégicos “Gregorio Ramos”, “Miguel Negrete”, “Esfuerzo Nacional”, “La Hacienda”, “Tres Cruces”, “Puente Nezahualcóyotl”, “Barranca Aguililla”, “Calle Huemac” y “Barranca Las Lajas”, presentan el 100 por ciento de atención.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, Karina Asunción Romero Sainz comentó que, la Dirección de Gestión de Riesgos ha desarrollado acciones enfocadas en la identificación de puntos vulnerables en ríos y barrancas, lo que ha permitido, una intervención oportuna para prevenir encharcamientos severos, inundaciones o desbordamientos en los causes, lo que fortalece la seguridad y protección de las zonas urbanas ante fenómenos hidrometeorológicos.

“Invitamos a las y los ciudadanos a sumarse a estos trabajos que ejecutamos, a través de colocar la basura en su lugar y evitar arrojarlos en los causes de los ríos de la capital”, precisó. 

Finalmente, la presidenta de la Comisión de Protección Civil del Cabildo, Mariela Solís Rondero aseguró que, se mantiene un trabajo conjunto con las dependencias municipales para el monitoreo permanente de ríos, barrancas y vasos reguladores, lo anterior, con la finalidad de reaccionar oportunamente ante una situación de riesgo.

“Con estas labores prevenimos riesgos durante la temporada de lluvias, evitamos taponamientos y protegemos tanto el entorno natural como la seguridad de nuestras familias”, puntualizó. 

El Gobierno de la Ciudad que encabeza el alcalde Pepe Chedraui Budib, trabaja de forma permanente en el monitoreo de ríos, barrancas y vasos reguladores para prevenir situaciones de riego ante esta temporada de lluvias.

Publicado en MUNICIPIOS

- Comité Tláloc realiza jornada comunitaria en Jardines de Juan Bosco, cercana al río Atoyac

Puebla, Pue.- En el marco del fortalecimiento del Programa Municipal de Protección Civil, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, a través del Comité Tláloc, integrado por los tres órdenes de gobierno, implementaron una jornada de acciones preventivas en la colonia Jardines de Juan Bosco, ubicada en las inmediaciones del río Atoyac, una zona clasificada como vulnerable ante desbordamientos, encharcamientos severos e inundaciones durante la temporada de lluvias.

La intervención fue coordinada por el Departamento de Alertamiento e Información de la Dirección de Gestión de Riesgos en Materia de Protección Civil, perteneciente a la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, como parte de las labores permanentes del Comité Tláloc frente a los fenómenos hidrometeorológicos que afectan a la capital.

Durante esta jornada se llevó a cabo un diagnóstico participativo con las y los habitantes para identificar los principales riesgos y puntos críticos de vulnerabilidad. Además, se ofreció una plática informativa sobre los fenómenos hidrometeorológicos, con énfasis en el riesgo de inundaciones debido a la cercanía del cauce del río Atoyac; así como medidas básicas de protección civil en el ámbito doméstico y comunitario para reforzar la cultura de la prevención.

Como parte de las acciones, se realizó una convocatoria abierta para conformar brigadas ciudadanas de respuesta y monitoreo, registrando a personas interesadas en participar activamente en labores de prevención y alerta temprana. De igual forma, se distribuyeron material informativo y directorios de emergencia, facilitando el acceso a canales oficiales de atención ante cualquier eventualidad.

El Gobierno de la Ciudad continúa trabajando de manera anticipada, activa y coordinada con las comunidades, reafirmando su compromiso con la protección de la vida y el patrimonio de las y los poblanos frente a los desafíos de la temporada de lluvias.

Publicado en MUNICIPIOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos