- La festividad, en honor a la Virgen de la Asunción de Zacatlán, se llevará a cabo del 09 al 17 de agosto.

- Se alistan eventos religiosos, conciertos, exposiciones, desfiles y muestras gastronómicas, entre otras actividades seguras para las y los visitantes.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de difundir, proteger y celebrar las tradiciones identitarias de la entidad, el gobierno que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, y el Ayuntamiento de Zacatlán, dieron a conocer las actividades de la “83 Gran Feria de la Manzana”, que se realizará del 09 al 17 de agosto en dicho municipio.

En rueda de prensa y como representante de la secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex, la directora de Fomento Cultural y Artístico, Natividad Alarcón Ortega, expresó que esta festividad es un simbólico de identidad para la Sierra Norte; así como una plataforma y oportunidad de encuentro seguro para el arte, cultura, gastronomía y las tradiciones populares de este reconocido Pueblo Mágico.

La presidenta municipal, Beatriz Sánchez Galindo, dio a conocer que recientemente esta demarcación obtuvo un premio por “Turismo religioso” en el Tianguis Turístico en Rosarito, Baja California, debido a las celebraciones en torno a la Virgen de la Asunción, patrona de Zacatlán de las Manzanas y de los fruticultores, por lo cual invitó a vivir la tradicional procesión que se realiza el 15 de agosto.

Asimismo, destacó que para brindar un ambiente hospitalario y salvaguardar el bienestar de habitantes y visitantes, se puso en marcha el operativo “Vacaciones seguras 2025”, una estrategia en conjunto con el gobierno estatal que perdurará hasta el 31 de agosto.

Entre las actividades que podrá disfrutar público de todas las edades se encuentran torneos deportivos, danzas, exposiciones, muestras de platillos típicos y conciertos de artistas como Bronco, Matute, Gabito Ballesteros, Sonido Famoso, María León y Yahir, Marca Registrada, Pesado y Matisse, entre otros.

La “83 Gran Feria de la Manzana” culminará con un tradicional desfile en el que participarán más de 40 carros alegóricos, desde los que embajadoras del municipio repartirán manzanas entre las y los espectadores. Esta información está disponible en la página de Facebook “La Gran Feria de la Manzana Zacatlán”.

Publicado en TURISMO

-La secretaria de Turismo del Gobierno de México, y el gobernador Alejandro Armenta, presentaron “Puebla, el Latido de México”.

-El mandatario resaltó que las riquezas del Estado llegarán a los corazones de visitantes nacionales y extranjeros.

SAN ANDRÉS CHOLULA, Pue.- Durante la presentación de la nueva marca destino: “Puebla, El Latido de México”, la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora expresó su reconocimiento al trabajo que realiza el Gobierno de Puebla que encabeza Alejandro Armenta, pues en los primeros 6 meses de este año, la entidad alcanzó la media de crecimiento nacional, con un 8 por ciento más de turistas, por lo que previó que para diciembre próximo se habrá rebasado la meta de 6.5 millones de turistas.

Ante funcionarios estatales, municipales y empresarios, la secretaria federal Josefina Rodríguez, resaltó que Puebla se suma a la campaña y marca turística "México, Latidos del Mundo", convirtiéndose a partir de ahora en el Latido de México. Apuntó que de esta manera se hace sinergia con el Gobierno de México para crear presencia nacional e internacional.

La funcionaria del Gobierno de México refrendó su compromiso para que “Puebla el Latido de México” traspase fronteras. "El turismo es el sector más noble porque generamos prosperidad compartida, porque iniciamos en el campo y terminamos en la mesa, cuando un extranjero come un mole o un chile en nogada", expresó la secretaria.

El gobernador Alejandro Armenta, señaló que la nueva identidad es un elemento que identificará a Puebla en el mundo, ya que puntualizó debe estar en el Latido de México como marca, ya que el propósito es estar en el corazón de todos, lo que significa permanencia y eso es lo que quieren para restauranteros, hoteleros y todo el sector de servicios.

Al destacar el constante apoyo e impulso que la funcionaria federal encabeza para promover a Puebla, el mandatario mencionó que la nueva marca tiene que ver  con una política de estado que trasciende, dado que no tiene ninguna referencia política partidista, está dedicada  a convertirse en un elemento que identifique a Puebla y a México en el mundo. "Nuestro propósito es que las entradas y salidas de Puebla tengan un distintivo que permita a los visitantes nacionales y extranjeros decir Qué Chula es Puebla", afirmó el mandatario estatal.

En su intervención, la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo Villalón, señaló que ésta marca nace del deseo de proyectar al mundo que Puebla es mucho más que un destino turístico. "Somos el corazón que marca el ritmo de un país entero", enfatizó la funcionaria, quien aseguró que quieren que quienes visitan la entidad no solo vean, sino que vivan su visita, ya que Puebla late en las raíces y en cada una y uno de los poblanos.

"Que no solo recorran Puebla. Que sientan ese latido en cada experiencia. Y que quien venga, quiera quedarse. Y quien se vaya, quiera volver una y otra vez", aseguró la secretaria, porque afirmó que Puebla está en el corazón del país y es latido de México.

Publicado en GOBIERNO

- Se lleva a cabo la primera Feria Eco Turística “Sabores y Tradiciones de Teontepec”.

TEPANCO DE LÓPEZ, Pue.- El gobernador Alejandro Armenta promueve de manera activa el ecoturismo con seguridad y protección en el estado, con la visión de atraer a más turistas nacionales y extranjeros y se genere derrama económica para las y los poblanos, afirmó la directora del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas (IPPI), Apolinaria Martínez Arroyo, al inaugurar la primera feria eco turística “Sabores y Tradiciones de Teontepec”.

Acompañada de autoridades municipales y ejidales, la titular del IPPI dijo que con estos eventos, se hacen compatibles el disfrute de la naturaleza y el respeto al medio ambiente, con actividades culturales, gastronómicas y artísticas de productores locales y artesanos.

En el ejido San Bartolo Teontepec, se desarrollaron diversas actividades, como el Trail runner “Ruta del puma”, concurso del mejor pulque, presentación de bailes folclóricos a cargo del Tecnológico de Tehuacán y venta de artículos artesanales.

La Feria Eco Turística “Sabores y Tradiciones de Teontepec” es un ejemplo de Amor A Puebla, y de cómo el turismo puede ser una herramienta para Pensar en Grande, y continuar con el desarrollo sostenible y la preservación de la cultura y tradiciones de las comunidades indígenas.

Finalmente, Martínez Arroyo resaltó que el Gobierno de Puebla, a través del IPPI, apoya a las comunidades con hablantes de lenguas indígenas, pues el compromiso es promover el desarrollo de nuestros pueblos.

Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 18 Junio 2025 17:28

Vive la feria de Ajalpan del 21 al 29 de junio

- Del 21 al 29 de junio, el municipio honrará su cultura y tradición con actividades religiosas, gastronomía, artesanías y presentaciones artísticas.

- Entre los artistas invitados destaca la participación de Claudio Alcaraz y Aleks Syntek, el día 28 del mismo mes.

PUEBLA, Pue.- En honor a la cultura y tradición de Ajalpan, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Arte y Cultura y en colaboración con el Ayuntamiento del municipio, presentó la Feria 2025 San Juan Bautista, una celebración en la que convergen muestras religiosas, artísticas, gastronómicas y artesanales, que se llevarán a cabo del 21 al 29 de junio.

En representación de la titular de la dependencia, Alejandra Pacheco Mex, el subsecretario de Cultura, Emilio Herrera Corichi, subrayó que esta feria, cuyo origen devoto se remonta hacia 1525, es una expresión viva del patrimonio poblano que reafirma el orgullo y fe de las raíces ajalpenses. Asimismo, destacó que las fiestas patronales son ejercicios de memoria, comunidad y resistencia cultural.

A la par, la regidora de Cultura del municipio, Josefina Romero Tecua, informó las actividades artísticas y culturales que se llevarán a cabo durante el lunes 23, las cuales incluyen una exposición pictográfica, la tradicional muestra gastronómica realizada desde hace 15 años, callejoneada y una noche cultural donde se presentarán talentos locales.

Entre los platillos que las y los asistentes podrán degustar se encuentran salsas, tempesquistles, molotes de frijol y papa, paletas, pan de burro, queso, chicharrón, frutas, chocolate, tepache de pulque, licores y el tradicional mole ajalpense, el cual ha sido premiado a nivel internacional en la Fiesta de los Moles.

La cartelera oficial contempla la participación de 22 grupos y artistas de distintos géneros musicales, entre los que destacan Claudio Alcaraz y Aleks Syntek, quienes se presentarán el sábado 28. Los detalles de la festividad están disponibles en las páginas de Facebook “Gobierno de Ajalpan 2024-2027” y “Comité Feria San Juan Bautista, Ajalpan 2025”.

Publicado en TURISMO

Columna | P U L S O    P O L I T I C O

           Nada hizo recordar a los primeros de mayo en que todo el centro histórico se llenaba de obreros, maestros burócratas, trabajadores del Seguro Social, etc., al terminar el desfile con el que  se conmemoraba el Día del Trabajo.

           Ayer, solo había turistas recorriendo las calles y comprando en las tiendas o comiendo en los restaurantes de los portales. Muchos puestos de periódicos ni siquiera abrieron sus puertas, pues el primero de mayo, es el día que casi todos los voceadores respetan como día inhábil.

            Ni una sola marcha, ningún ato público en el que los trabajadores fueran a denunciar, como la hacían en otros años, a los malos patrones que incumplían  la ley federal del trabajo o a dar las gracias “al Señor Presidente” o “al Señor Gobernador” en enormes mantas preparadas para la ocasión.

            El paso de la algarabía de antes al silencio o indiferencia de ahora, no ocurrió de la noche a la mañana. Tuvo un proceso que se inició en los tiempos de los gobernantes populistas de Luis Echeverría y de José López Portillo y culminó con los gobiernos tecnocráticos de Carlos Salinas y Ernesto Zedillo.

              Cuando los panistas llegaron al poder con Vicente Fox y Felipe Calderón, ya las cosas habían cambiado y los de Acción Nacional, no supieron  como manejarlas, pues ellos no sabían nada ni de obreros, ni de burócratas, ni de maestros, etc., los panistas eran gente de clase media, generalmente educados en escuelas confesionales y veían en la gente que participaba en los desfiles del día del trabajo, a adversarios potenciales.

              Los líderes de los trabajadores, como Fidel Velásquez, Blás Chumacero, Antonio J. Hernández, Manuel Rivera, etc., si bien no eran comunistas, deberían serlo, pues eran gente ajena o alejada de nuestra Santa Madre Iglesia.

             Lo que se vio ayer en Puebla, demuestra que la época post revolucionaria ha pasado a la historia y que nuestro país está viviendo una nueva etapa, que para muchos es peor y para otros es mejor que la vivida en épocas pasadas recientes.

             Los trabajadores viven ahora con menos ingresos y con menos prestaciones sociales que antes.

            La burocracia federal, estatal y municipal ya no cuenta con las garantías sociales de las que gozó durante décadas.

            Un trabajador o trabajadora del gobierno, puede ser despedida en el momento en que al jefe se le ocurra, sin pago de indeminización, sin pago las prestaciones que la ley establece para esos casos y sin que por eso las autoridades del trabajo intervengan, por el contrario, dichas autoridades, casi siempre están al servicio de la autoridad superior. Y bueno, si el gobierno no cumple con la ley en lo que beneficia a su propios trabajadores, pues quienes trabajan para un patrón privado qué se pueden esperar.

            La pobreza en vez de haber disminuido ha aumentado en nuestro país, al grado de sumar más de 20 millones en esa condición.

            El campo ha sido abandonado, no cuenta con los apoyos que en otros tiempos se le brindaron y de ahí que estemos importando, maíz, frijol, arroz, lácteos, carne, etc.

             Todo esto tendrá que ser revisado por los próximos gobiernos nacional y locales, para poner remedio, pues de lo contrario el deterioro económico, político y social de nuestro país, va a continuar.

             Ayer el candidato a gobernador de Morena, Miguel Barbosa Huerta, dio una conferencia de prensa, en la que señaló con claridad, que si llega a la gubernatura, va a aplicar la ley contra cualquiera que la haya violado o que la viole.

               Si por la correcta aplicación de los ordenamientos legales algunos funcionarios, de la importancia que sean, llegan a ir a la cárcel, no será por venganza personal, sino por los abusos del poder o la violación a los preceptos legales, en que esos funcionarios hayan incurrido.

             El discurso de Morena ha sido y sigue siendo bastante crítico contra el morenovallismo. Andrés Manuel López Obrador, criticó que el ex gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, quiera dejar a su esposa como herencia en la gubernatura de Puebla, afirmando que se quiere volver a los sistemas en los que el poder se trasmitía de padres a hijos, algo que está totalmente desterrado de nuestro país, pues somos una república y no una nación monárquica. Dijo que también el pueblo de México, ha dejado atrás el sistema caciquil del que Puebla fue un ejemplo en los años treinta, cuarenta y cincuenta. Pero esas etapas ya fueron superadas, afirmó. 

Publicado en COLUMNAS

Chignahuapan, Pue., 02 de abril de 2018.- Durante esta Semana Santa, el Municipio de Chignahuapan dio la bienvenida a miles de turistas que se dieron cita en este Pueblo Mágico para conocer sus atractivos turísticos, deleitarse con su gastronomía, apreciar sus artesanías y pasar una agradable estancia.

Por ello, con el objetivo de ofrecer a los visitantes espacios de distracción, esparcimiento y reflexión, el H. Ayuntamiento organizó y brindó apoyo para la realización de eventos culturales, deportivos y religiosos.

Como ya es tradición, el Viernes Santo se llevó a cabo el Viacrucis, organizado por la Parroquia de Santiago Apóstol en coordinación con el H. Ayuntamiento.

Cientos de fieles se dieron cita en el zócalo de la ciudad, para ser partícipes de esta representación, en la que más de 40 actores recrearon uno de los pasajes bíblicos más importantes para la religión católica.

Con gran devoción, oriundos y visitantes apreciaron la escenificación, que invitó al público a la reflexión y renovación de su fe.

Asimismo, con el objetivo de promover la actividad física entre los jóvenes y ofrecer alternativas de esparcimiento, el H. Ayuntamiento, a través de la Coordinación del Deporte, organizó eventos deportivos en diferentes puntos de la cabecera municipal.

El Sábado de Gloria, en la laguna de Chignahuapan, se llevó a cabo el Torneo de Volibol Playero, con la participación de 14 equipos mixtos. A la par, se realizó el torneo de Futbol 7, contando con 12 equipos participantes.

El Domingo de Pascua, en la explanada municipal, se realizó el Torneo de Tercias de Basquetbol, contando 14 equipos en competencia.

En estos torneos participaron jóvenes de Chignahuapan, municipios cercanos y turistas, obteniendo los ganadores de los tres primeros lugares de cada torneo premios en efectivo.

Como parte de las actividades culturales, el Sábado de Gloria, en la explanada municipal, se contó con la presencia de la Delegación de Juego de Pelota Mesoamericano y Grupo de Danza Conchero Azteca Chignahuamictlan, quienes realizaron una demostración de este ancestral juego y presentaron danzas prehispánicas.

Posteriormente, la cantante “Paloma” deleitó a los presentes con la interpretación de grandes temas de la música vernácula, concluyendo con la presentación del grupo Herencia Norteña, quienes pusieron a cantar y bailar a los espectadores.

Las actividades deportivas continuarán durante esta semana con la realización del Torneo de Volibol de Sala, que se llevará a cabo en la explanada municipal.

Publicado en TURISMO

El municipio de San Andrés Cholula está listo en lo correspondiente a seguridad, para las diferentes actividades de Semana Santa y del Festival Primavera Equinoccio, señaló el alcalde Leoncio Paisano Arias. En entrevista, detalló que, si bien no cuentan con un número suficiente de elementos, el pasado 22 de diciembre se incorporaron 29 agentes viales y policías; además de contar con la figura de Guardia Ciudadano.

“La compra de patrullas, armamento, capacitación y todo lo que conlleva el área de seguridad, se ha ido reforzando para que los visitantes se lleven una grata experiencia y con ello, hacer que regresen al Pueblo Mágico y las juntas auxiliares que tienen una magia importante, que es por su puesto su gente y sus tradiciones”, apuntó.

Resaltó que San Andrés Cholula cuenta con un total de 180 agentes de policía, incluyendo a la Policía Turística, Ciclopolicías y Policía Montada; a los que se suman 50 Guardias Ciudadanos. Se pretende incrementar en su administración a 50 agentes más de Seguridad Pública y Tránsito, capacitados y certificados, así como llegar a un máximo de Guardias Ciudadanos.

Sobre los eventos de Semana Santa, destacó que en Santa María Tonanzintla se llevará a cabo la representación de la Judea, “tradición que se seguirá conservando y preservando, para que sea transmitida de generación en generación y la explanada estará en esos días acorde para llevar a cabo la tradición de cada año”. Señaló que en los tres balnearios aledaño se tiene seguridad coordinada con el Gobierno del Estado para el cuidado de los visitantes. “El área de Protección Civil siempre está atenta a cualquier situación, pero además también se tienen módulos de información en los accesos a San Andrés; también está atento el Heroico Cuerpo de Bomberos para cualquier emergencia”.

Paisano Arias, también mencionó que se realizan operativos de seguridad en plazas y centros comerciales para seguridad de los usuarios de cajeros automáticos y bancos. Por otra parte, indicó que en San Andrés hay hoteles para todos los presupuestos, esperando lleno total en estas fechas, derivando en una derrama económica mayor.

“Las familias que vienen a Puebla ya no solamente están de paso, se quedan y realizan un recorrido por los nueve Pueblos Mágicos que tenemos, como Cholula”, dijo. A su vez, mencionó que se sigue contando con una importante presencia de extranjeros en Cholula, sobre todo en la pirámide, aunque también visitan otros sitios turísticos y comunidades. “La derrama económica cada vez es mayor, con el apoyo del gobernador Tony Gali que está difundiendo cada vez más a Puebla”, puntualizó.

Publicado en MUNICIPIOS

El gobernador Tony Gali extendió una invitación a los turistas nacionales y extranjeros para que visiten el estado y conozcan su riqueza cultural e histórica.

Mencionó que las afectaciones originadas por el sismo del 19 de septiembre están resolviéndose paulatinamente, por lo que Puebla está activa para recibir al turismo en los pueblos mágicos, recintos museísticos y zonas recreativas.

Señaló que es fundamental promover al sector turístico, con estrategias como #MuchoAyudaElQueNosVisita, porque esto contribuye a la estabilidad económica y se traduce en beneficio directo de los habitantes.

"Puebla está de pie, Puebla está mejor que nunca, con su gastronomía, con todos estos edificios históricos, con la parte moderna, pero sobre todo con su gente cálida", indicó.

Adicionalmente, Tony Gali detalló que el estado cuenta con un amplio abanico de destinos que pueden disfrutarse en familia.

Publicado en GOBIERNO

Este sábado, poblanos y visitantes nacionales y extranjeros se dieron cita en el patio del Palacio Municipal para disfrutar de un maravilloso concierto de cellistas, con el que concluyó la tercera edición del "Festival Internacional de Cello".

El concierto “Todo cellos, una voz”, estuvo a cargo del Ensemble de Violonchelos, agrupación formada por maestros y alumnos que participaron en las Master Classes, así como solistas destacados del Cfest.

Durante la presentación, la orquesta de violonchelos, interpretó diversas obras musicales con las que deleitó al público que se dio cita en el monumento más emblemático del Centro Histórico de la Ciudad.

Con esta muestra musical, finaliza la tercera edición del Cfest Festival Internacional de Cello realizado en Puebla del 3 al 8 de julio.

Publicado en MUNICIPIOS

Con gran participación de poblanos y turistas, se realizó la sexta edición de Noche de Museos 2017.

En 24 recintos de la Ciudad y la región, cientos de familias disfrutaron de la historia y cultura que albergan los diversos recintos que participaron.

Además en esta ocasión, se sumaron visitantes especiales de Zacatlán, Francisco Z. Mena y Chignahuapan, quienes pudieron conocer más de la riqueza cultural que hay en la Ciudad y se deleitaron con el espectáculo de Video Mapping presentado en la Catedral.

Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos