- UDEP y UCCFD promueven la cooperación bilateral entre instituciones educativas, para beneficiar a la comunidad académica.

- Secretaría del Deporte y Juventud impulsa acciones a favor de las y los poblanos.

PUEBLA.- En una colaboración internacional por fomentar el desarrollo integral e intercambio cultural, así como cimentar la construcción de la paz por medio del deporte, el Gobierno que encabeza Alejandro Armenta, signó un convenio de colaboración a través de la Universidad del Deporte del Estado de Puebla (UDEP), que dirige José Luis Sánchez Sola y la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo” (UCCFD) de Cuba, que lidera Silvano Merced Len.

Gracias a esta cooperación bilateral, las y los estudiantes de ambas instituciones podrán fortalecer sus habilidades al generarse eventos deportivos como torneos, campamentos, encuentros amistosos y clínicas técnicas. Estas acciones contarán con el impulso de la Secretaría del Deporte y Juventud, encabezada por Gabriela ‘La Bonita’ Sánchez.

Sánchez Solá agradeció a su homólogo en Cuba por la apuesta que hace en la UDEP, ya que su universidad es un ejemplo de disciplina y entrega, lo cual se refleja en los estudiantes que hoy son campeones Olímpicos y Mundiales de la Isla.

“El convenio es un parteaguas para contrarrestar los problemas que acechan a las y los jóvenes de Puebla, promoveremos el ajedrez, el box y el básquetbol; así como una alianza continua con una gran universidad como la de Cuba”.

Puntualizó que, con esta estrategia, también se beneficiará a estudiantes y deportistas de instituciones que han celebrado convenios con UDEP; así como a entrenadores y a profesores.

En su intervención, el rector Silvano Merced, indicó que la universidad que dirige, celebra la colaboración e intercambio cultural, ya que en el mundo existen muchas universidades, pero pocas especializadas en el deporte.

“Qué alegría me da estar aquí, ya que hay una convicción fuerte sobre las bondades del deporte. Este convenio ofrece nuestro apoyo como universidad del deporte cubano, ya que que aspiramos a que la UDEP crezca y ustedes junto con ella”

Añadió que parte de los acuerdos propone hacer clases espejo, porque forma parte de la internacionalización del currículum para ampliar las posibilidades de profesores y del alumnado.

En este acuerdo, acompañó el subdirector del deporte del Estado de Puebla, Mauricio Castillo, en representación de la secretaria Gabriela “La Bonita” Sánchez, quien indicó que vienen tiempos excelentes para las juventud.

De igual manera, la directora de Centros Escolares del Estado, Elvira Rocha, precisó que desde la infancia se fortalece la educación y que, a través de la UDEP, se busca abonar al desarrollo físico del estudiantado.

Asimismo, el encargado del despacho de la Coordinación de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla, de Conalep, Gerzain Ortega, añadió que las puertas de los diferentes planteles están abiertas para hacer equipo en esta, como en muchas ocasiones.

Finalmente la directora académica de UDEP, Carmen María Ocejo, señaló que la universidad los arropa y acompaña.

Cabe destacar que la UCCFD en Cuba imparte la Licenciatura en Cultura Física evaluada con excelencia y la de Técnico Superior Universitario Entrenador Deportivo; cuenta con programa doctoral y maestrías; mientras que la UDEP formaliza su inicio de clases este 2 de septiembre con las carreras de Comunicación Deportiva; Cultura Física con especialidad en: béisbol, básquet, futbol o box, y la carrera de Gestión y Administración de Centros e Instituciones Deportivas.

Con estas acciones el Gobierno del Estado de Puebla atiende al plan de colocar al deporte como una política de estado y contribuye a la reconstrucción del tejido social.



Publicado en DEPORTES

- Se aplicó la Evaluación de Capacidades Atléticas (PECAS), que permitió medir con exactitud el rendimiento de sus aspirantes

- El 23 de agosto finalizará el proceso con el examen académico.

PUEBLA, PUE.– La Universidad del Deporte del Estado de Puebla (UDEP), encabezada por José Luis Sánchez Solá, concluyó la primera etapa del proceso de admisión 2025, una oportunidad para jóvenes interesados en profesionalizarse en Cultura Física con especialidad en box, fútbol, béisbol y básquetbol; Comunicación del Deporte, y en Gestión y Administración de Centros e Instituciones Deportivas.

Con una visión orientada a la construcción de la paz y respaldados en herramientas de vanguardia, el cuerpo académico de la UDEP aplicó el Protocolo de Evaluación de Capacidades Atléticas (PECAS), mediante el cual se valoró con precisión el desempeño de las y los aspirantes.

En este sentido, el “Chelís” explicó que, a través de un circuito compuesto por cinco estaciones, se evaluaron distintos aspectos que iniciaron con un calentamiento y la utilización de un blazepod, aparato neuromotor que mide el tiempo de reacción, agilidad y coordinación; continuaron con la prueba antropométrica “In Body” que determina su estado inicial de peso, masa corporal y parámetros específicos; la medición de fuerza con dinamómetro; la valoración de fuerza-potencia con plataforma de salto; la calificación de velocidad con “Smart Speed” y, finalmente, el análisis de la salud emocional mediante la prueba de estrés precompetitivo.

El rector subrayó que este avance no sería posible sin la visión y liderazgo del Gobernador del Estado, Alejandro Armenta, y añadió que continuará trabajando a favor de la juventud poblana.

“El objetivo es que cada joven, tanto de la capital como del interior del estado, tenga la oportunidad de mostrar su talento bajo estándares de primer nivel”, puntualizó.

Por su parte, la directora de Desarrollo Deportivo, Giovana Araujo, resaltó la relevancia de este proceso que optimiza los resultados y expresó su orgullo de formar parte de la institución.

En la misma línea, el jefe del Departamento de Investigación y Divulgación, Miguel Ángel Hernández, destacó que gracias a la creación de la UDEP, las y los estudiantes ya no tendrán que abandonar su formación académica para perseguir un sueño deportivo.

Con ello, concluye la primera fase del proceso de admisión, por lo que resta el examen académico, programado para el 23 de agosto en las instalaciones de la unidad Deportiva Mario Vázquez Raña.

Es importante mencionar que la UDEP cuenta con profesionales de alto nivel al frente de las áreas académicas y deportivas.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de emplear las mejores herramientas y garantizar procesos de calidad para las y los aspirantes.


Publicado en DEPORTES

-Acuden cientos de mujeres y hombres para demostrar su talento deportivo.

-El 19, 20 y 23 de agosto se realizarán evaluaciones y examen de admisión.

PUEBLA.- Como parte de una estrategia integral para consolidar la construcción de caminos de paz para la juventud; la Universidad del Deporte del Estado de Puebla (UDEP), con el liderazgo del rector José Luis Sánchez Solá y la secretaria del Deporte y Juventud, Gabriela “La Bonita” Sánchez, realizaron visorias en la Unidad Deportiva Mario Vázquez Raña.

El encuentro reunió a cientos de jóvenes para pruebas en disciplinas como béisbol, fútbol, básquetbol y box, las cuales fueron implementadas por Luis Suárez, Orlando Rincón, Yannick Espinoza y Sergio Niño, consolida el compromiso del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, por trabajar en la reconstrucción del tejido social.

En este sentido, “La Bonita” visitó las áreas de observación y enfocó su análisis en quienes postularon la energía en el box, especialidad de la que es Campeona Mundial y que fue asesorada por el director Sergio Niño.

El "Chelis" a su vez, destacó la amplia participación de las y los estudiantes inscritos en las pruebas, y reiteró su compromiso, al subrayar que no descansará hasta garantizar que las oportunidades estén abiertas para todas y todos. “Me preocupan aquellos que quedarán fuera de alguna beca, porque estas visorias nos han demostrado su increíble desempeño, por eso, seguiremos con el trabajo en equipo” subrayó.

Por otra parte, Sánchez Solá extendió un recordatorio a las y los estudiantes que ya realizaron el proceso de convocatoria a la UDEP, para que no dejen pasar las fechas de evaluaciones, que consta de dos etapas:

Primero, las pruebas de Capacidades Atléticas que serán el martes 19 y miércoles 20 de agosto, por lo que deberán acudir con ropa deportiva y agua, así como llevar CURP y comprobante de domicilio. Segundo, el examen de conocimientos generales se realizará el sábado 23 de agosto.

Cabe destacar que la sede para las pruebas finales, serán en la Unidad Deportiva Mario Vázquez Raña, con dirección en la Carretera Federal Puebla–Tehuacán No. 28, Corredor Industrial La Ciénega, y tendrán acceso por el Gimnasio Miguel Hidalgo.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla, reafirma su misión de abrir espacios de oportunidad y crecimiento para la juventud poblana, no solo como competencia, sino como una verdadera herramienta de transformación social, educativa y comunitaria.

Publicado en DEPORTES

•A través de la UDEP, y de su rector El Chelis, genera alianzas con Tehuacán y Huejotzingo.

•Continúan las visorías para captar el talento poblano.

Tehuacán, Puebla. — Con el firme compromiso de trabajar por la construcción de la paz en la entidad, el rector de la Universidad del Deporte del Estado de Puebla (UDEP), José Luis Sánchez Solá, visitó los municipios de Tehuacán y Huejotzingo, para generar alianzas mediante la firma de convenios con los presidentes municipales, Alejandro Barroso y Roberto Solís, respectivamente.

En Tehuacán, el rector precisó que el trabajo en equipo multiplica los resultados, por lo que agradeció el respaldo del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, quien lleva la bandera del deporte como una prioridad, ya que genera una asociación con las familias.

“Hacer deporte es como hacer medicina, ingeniería, música, escultura, pintura, y también es un sueño. El gobernador Armenta se da cuenta de esto, por eso impulsa todo este movimiento”.

Además, el Chelis destacó que parte de la sinergia es efectuar visorías para captar talento al interior del estado y, con ello, incorporar estudiantes a la universidad, con una beca o apoyarlos por medio de las escuelas de fútbol del Club Puebla.

En su intervención, el alcalde Alejandro Barroso agradeció la sinergia con la UDEP, ya que abre camino a las y los jóvenes del valle y sus alrededores: “Quiero decirles que rehabilitaremos la cancha de béisbol para sumarnos al trabajo que hacen el gobernador y el Chelis en esta disciplina; también aprovecharemos la cancha de fútbol para el uso de los entrenadores”.

Después de esta visita, el Chelis estuvo en el municipio de Huejotzingo, donde reiteró que la fuerza física de cada niña, niño, adolescente, mujer y hombre debe ser aprovechada para que los entrenamientos rindan frutos.

En este sentido, el munícipe Roberto Solís puntualizó que el deporte une, no solo el trabajo de los gobiernos, sino también los anhelos de las y los estudiantes: “Gracias por hacernos parte de la UDEP, por incluir a nuestros entrenadores y por hacer de esta colaboración un paso más por las familias de Huejotzingo”.

Cabe destacar que, de ambos municipios, surgieron entrenadores de las próximas academias de fútbol del Club Puebla, quienes estuvieron durante un mes capacitándose en diferentes áreas.

Finalmente, la directora de Desarrollo Deportivo de la UDEP, Giovana Araujo, reiteró el compromiso de trabajar por este gran proyecto universitario: “Me hace muy feliz ver participar a mujeres; hacemos este proyecto con todo el corazón y para ayudarlos a forjar su destino”, dijo.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla abre camino de oportunidades a las infancias y juventudes del interior del estado.

Publicado en EDUCACIÓN

- El Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, destaca el profesionalismo de las y los directores.

PUEBLA.- En el marco de la colocación de la primera piedra de la Universidad del Deporte del Estado de Puebla (UDEP), el rector José Luis Sánchez Solá reconoció a las y los directores de la UDEP que destacan por ser atletas de alto rendimiento y por comprometerse con la juventud que busca cumplir sus sueños. “Estoy muy agradecido por contar con el apoyo de grandes atletas, así como de todo el personal administrativo, quienes han hecho posible arrancar con este sueño que busca generar bienestar con seguridad. Igualmente valoro a las y los titulares de las secretarías de Infraestructura, Deporte y Educación pues son el pilar del proyecto que se edifica en el Estadio Olímpico Ignacio Zaragoza”.

Entre otros docentes, la UDEP tendrá a profesionales al frente de las carreras y especialidades de la universidad como la directora Académica, Carmen Ocejo; la directora de Desarrollo Deportivo, Giovana Araujo; y a los directores de Box, Básquetbol, Béisbol y Fútbol, Sergio Niño, Yannick Espinoza, Luis Suárez y Orlando Rincón respectivamente. Entre ellos, se encuentran deportistas destacados y que han ganado diversos reconocimientos por su desempeño.

Cabe recordar que durante el evento realizado este jueves, el gobernador del estado, Alejandro Armenta, afirmó que el deporte es un proceso de formación humana, por lo que es importante que la institución cuente con perfiles que destacan por su profesionalismo y su disciplina, características necesarias para impregnar en las y los futuros campeones.

En este contexto, el cuerpo académico celebró que la obra contará con 61 mil 700 metros cuadrados y que estará lista en el año 2026. Con estas acciones el Gobierno del Estado de Puebla consolida el compromiso de impulsar la educación en todos los niveles.

Publicado en DEPORTES

- Se realiza firma de convenio entre UDEP y UTT, que se suma al vínculo con otras instituciones.

- Chelis promueve el deporte como parte de la vida.

TEHUACÁN, Puebla.- Como parte de la sinergia con diferentes planteles educativos, el rector de la Universidad del Deporte del Estado de Puebla (UDEP), José Luis Sánchez Solá, visitó las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Tehuacán (UTT), en donde firmó un convenio de colaboración para fomentar, diseñar y ejecutar acciones orientadas al fortalecimiento de la educación superior.

El rector Sánchez Solá, detalló que esta alianza impulsará los sueños de las y los jóvenes y permitirá también, acercarlos al deporte, pieza clave de crecimiento que aleja a las personas de conflictos y vicios, uno de los principales objetivos del gobierno que dirige Alejandro Armenta.

Mencionó que, para eso, el 2 de septiembre, la UDEP tendrá a sus primeros estudiantes para forjar sus metas, razón por la que a partir del viernes 22 de julio, se dará a conocer la convocatoria y proceso de admisión.

“Tengo 66 años y he comprobado a lo largo de mi vida, que es importante estudiar una carrera que te apasione y te brinde herramientas para defenderte, ampliar tu conocimiento y fortalecer tus habilidades; celebro que, en la Universidad Tecnológica de Tehuacán, su rector busque la manera de lograr justo eso, que amen lo que estudian”

A través de este encuentro, se hace equipo para impulsar iniciativas regionales y nacionales en materia educativa, científica, cultural y deportiva, a favor de las y los estudiantes de Tehuacán y de los próximos a ingresar a la Universidad del Deporte en la capital poblana, por lo que, el rector de la UTT, Rafael Honorio Delgado agradeció su asistencia.

“El papel del deporte en la vida es trascendente, es transformación social y sabemos que la creación de la UDEP será para beneficio de todos los poblanos, hoy por medio de esta firma estaremos haciendo equipo”.

Cabe mencionar que el acuerdo se suma al que UDEP firmó con el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), con los Centros Escolares del Estado de Puebla y con el Instituto Tecnológico de Puebla (ITP); así como con diferentes municipios de la entidad a través de las Escuelas de Futbol, para fomentar una vida sana e integral.

Con estas acciones, el gobierno de Puebla, vigoriza el trabajo institucional a favor de la infancia, adolescencia y de la juventud.

Publicado en EDUCACIÓN

 

* La imagen contiene lo más representativo de Puebla y su apuesta por el deporte.

 

PUEBLA.- El rector de la Universidad del Deporte del Estado de Puebla (UDEP), José Luis Sánchez Solá “El Chelis”, realizó la presentación del logotipo de esta institución que busca transformar la educación y el deporte como herramienta para forjar seres humanos con valores y asegurar cumplir sus sueños.

 

En el marco de la mañanera del gobernador del estado de Puebla, Alejandro Armenta, el rector dio a conocer los cuatro símbolos del escudo que reconoce a la UDEP como nueva institución, la cual llega como una propuesta de conocimiento integral y de transformación en el ámbito deportivo y educativo.

 

Sánchez Solá dijo sentirse honrado de liderar este nuevo espacio, ya que lo compromete a impulsar los sueños de cientos de chicos que ven en el deporte una oportunidad para salir adelante. “Hoy presentamos con orgullo el escudo que no es solo un símbolo gráfico, es una historia de futuro, voluntad y esperanza, que no sería posible sin la visión del gobernador Alejandro Armenta, quien cree en el deporte. Con este escudo queda claro que forjamos seres humanos con carácter y que están en movimiento”.

 

El escudo representa el movimiento como un lenguaje universal del cuerpo y la capacidad del ser humano para adaptarse. Se incorpora un símbolo visual y natural característico de Puebla, el Popocatépetl, que simboliza la fortaleza y la resistencia de sus habitantes. Asimismo, incluye de manera abstracta un mazo, emblema de la dedicación y el esfuerzo necesarios en el proceso de formación, especialmente para las y los estudiantes. Finalmente, contiene una semilla que representa el potencial y la grandeza que se puede alcanzar con persistencia y pasión por la disciplina que las y los jóvenes elijan.

 

Cabe destacar que los colores en verdes, rojos y cafés le brindan personalidad e integración con el medio ambiente, con el coraje y con la potencia de un plantel que surge para abrir paso a las y los primeros estudianyes y priorizar en aquellos que provienen del interior del estado, mismos que ingresarán en el mes de septiembre.

 

La UDEP abrirá sus puertas con las carreras de Comunicación del Deporte; Cultura Física con especialidad en: béisbol, básquet, futbol o box; y la carrera de Administración y Gestión de Espacios Deportivos; mientras que las licenciaturas de Psicología del Deporte y Ciencias del Deporte arrancarán hasta el 2026.

 

Con estas acciones, el Gobierno del Estado fortalece la disciplina y los valores a través de la Universidad que llega para ser un espacio de estudio especializado para las y los poblanos.

 

Publicado en EDUCACIÓN
Lunes, 23 Junio 2025 18:52

UDEP en búsqueda de talentos poblanos

• El rector recorrerá los municipios de la entidad con el propósito de captar talento.

• En septiembre arrancarán clases.

Puebla, Pue.-El rector de la Universidad del Deporte del Estado de Puebla (UDEP), José Luis Sánchez Solá “El Chelis”, se presentó en la Feria de las Universidades 2025, en donde compartió con el auditorio, los diferenciadores por los que versará el trabajo académico de la universidad.

En el marco de este encuentro organizado por una estación de radio, el rector precisó las siguientes líneas de acción:

    Todos los alumnos practicarán algún deporte dentro de su preparación escolar.
    Trabajarán con la ciencia de datos.
    Aplicarán herramientas como la inteligencia artificial.
    Desarrollarán su destreza con el ajedrez
    Aprenderán el idioma inglés.

Durante su ponencia, “El Chelis” mencionó que es prioridad para el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, ponderar una formación integral para las y los estudiantes, en especial para aquellos provenientes del interior del estado.

Ante esta encomienda y como un interés en común con el mandatario, el rector recorrerá distintas regiones para captar al talento poblano a través de su ojo clínico y experiencia como exentrenador.

Además, señaló ante un recinto lleno de jóvenes y gente en general que, a través del deporte y de una formación integral, se llevará a los estudiantes por el camino del éxito “en la UDEP practicarán una disciplina compaginada con sus estudios, pero sobre todo se fortalecerán sus valores, para que sean mejores seres humanos y desarrollen la empatía. En mi caso, desde los 4 años sabía que necesitaba empatar mis estudios con el deporte, y por eso sé lo que sirve y sé lo que se puede lograr” concluyó.

Cabe destacar que será el primero de septiembre cuando la universidad abra sus puertas con las carreras de Comunicación del Deporte; Cultura Física con especialidad en: béisbol, básquet, futbol o box, y la carrera de Administración y Gestión de Espacios Deportivos; mientras que las licenciaturas de Psicología del Deporte y Ciencias del Deporte arrancarán hasta el 2026.

Con estas acciones, el gobierno de Puebla fortalece el sentido humano a través del deporte y acerca estas oportunidad a la juventud de toda la entidad.

Publicado en EDUCACIÓN

•    Bajo la instrucción del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta y el ojo clínico del rector, este ejercicio busca impulsar a la juventud y al deporte.
•    La visorías se realizan a los representativos poblanos que participan en los Juegos Deportivos Nacionales Escolares 2025.

Puebla, Pue.- El rector de la Universidad del Deporte del Estado de Puebla (UDEP), José Luis Sánchez Sola “El Chelis”, coordinó una serie de visorías en diferentes unidades académicas de la capital, con el propósito de captar el talento de mujeres y hombres en distintas disciplinas.

Fueron los directores de la UDEP en fútbol, básquetbol, y béisbol, Orlando Rincón, Yannick Espinosa y Luis Suárez, respectivamente, quienes llevaron a cabo este proceso con los integrantes de los distintos representativos poblanos en distintas disciplinas.

Bajo la instrucción del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta y el ojo clínico del rector, este ejercicio busca impulsar a la juventud que anhela convertir sus sueños en realidad y concretar sus aspiraciones deportivas, por lo que, estas visorías continuarán en los deportes que forman parte de los Juegos Deportivos Nacionales Escolares 2025 que se celebran en Puebla.

En este sentido, Sánchez Solá aseguró que es vital para el gobierno colocar al deporte como una prioridad del sexenio y que, por ello, la UDEP trabaja para ser el espacio en el que parte del plan se materialice.

Adicional a estos programas, la Universidad implementó una serie de charlas magistrales para fortalecer y motivar a la delegación estatal que hoy son parte de esta justa deportiva que se lleva a cabo en el estado del 17 de junio al 4 de julio.

Publicado en DEPORTES

• La Iniciativa impulsada por el gobernador Alejandro Armenta busca dar voz a las y los atletas.

• En su segunda temporada, el canal inspira con historias de esfuerzo y éxito deportivo.

Puebla, Pue. — Con el objetivo de promover y reconocer el talento deportivo del estado, el rector de la Universidad del Deporte del Estado de Puebla (UDEP), José Luis Sánchez Solá, “El Chelís”, impulsa el programa “Puebla, Tierra de Campeones”, un espacio digital transmitido a través de distintas plataformas que busca dar visibilidad a las historias de mujeres y hombres poblanos que destacan en el deporte de alto rendimiento, así como diferentes ámbitos educativos.

La iniciativa forma parte de la estrategia del gobernador, Alejandro Armenta para fomentar una cultura del deporte en Puebla. A través del canal, se difunden entrevistas y testimonios de atletas que comparten sus trayectorias, desafíos y logros, al motivar así a las nuevas generaciones a seguir sus sueños.

El programa “Puebla, Tierra de Campeones” ha reunido a más de 20 invitados en sus dos primeras temporadas, destacando a figuras emblemáticas del deporte poblano que representan disciplinas como el boxeo, atletismo, natación, lucha libre, artes marciales mixtas, motociclismo, basquetbol, beisbol y deportes adaptados. Entre los más reconocidos se encuentran Gaby “La Bonita” Sánchez, actual secretaria del Deporte y la Juventud; Yuriko Cortés y José Alan Frías, medallistas internacionales; Stigma, campeón mundial de lucha libre; Circe Garrido, campeona nacional de natación; y Rubén García, primer poblano en integrar la Selección Nacional de Parkour. El programa también ha visibilizado proyectos sociales como Street Soccer Puebla y talentos emergentes como los estudiantes de la Universidad Anáhuac que participan en competencias aeroespaciales, consolidándose como una plataforma que enaltece el esfuerzo, la inclusión y el orgullo deportivo de Puebla.

Para “El Chelís”, este programa representa más que una serie de entrevistas; es una herramienta para transmitir un mensaje de esperanza, disciplina y perseverancia. “Trabajar la mente en positivo, prepararse tanto académicamente como físicamente, es fundamental para cruzar la meta”, afirma el rector de la UDEP.

Además, destaca que las grabaciones no se hacen en estudio, sino en los mismos espacios donde entrenan y viven los atletas. “Salgo a la calle, a donde están ellos, porque quiero que la gente vea de cerca el corazón con el que entrenan y luchan por representar a Puebla”, señala.
“Puebla, Tierra de Campeones” no solo impulsa el talento deportivo, sino que fortalece el proyecto integral de la Universidad del Deporte del Estado de Puebla, una institución concebida con amor por Puebla y compromiso con su juventud. Esta universidad, única en su tipo, es parte fundamental del plan de gobierno de Alejandro Armenta para consolidar a Puebla como semillero de campeones.


La primera temporada del programa incluyó catorce capítulos protagonizados por figuras del deporte poblano, entre ellos:
• Gaby “La Bonita” Sánchez, primera invitada del programa y actual titular de la Secretaría del Deporte y Juventud.
• Sergio Jiménez, maratonista internacional.
• Yuriko Cortés, medallista de bronce en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023.
• José Alan Frías, medallista de bronce en el Grand Prix de Para Atletismo en Dubái.
• Circe Garrido, campeona nacional de natación en los Juegos CONADE.
• Stigma, campeón mundial de lucha libre en la categoría Súper Ligero.
• Zurisadai Ruiz, destacada basquetbolista originaria de Tehuacán.
• Jóvenes de Street Soccer Puebla, un proyecto social para atletas en situación vulnerable.
• Leo Cruz Olvera, piloto de motociclismo.
• Ana Karen Mejía, coach y exatleta.
• José Roura, peleador de artes marciales mixtas en ligas internacionales.
• María José “Coco” López, extriatleta poblana.
• Rosi del Castillo, beisbolista profesional de los Diablos Rojos del México.
• Rubén García, primer poblano en la Selección Nacional de Parkour y competidor mundial en Ámsterdam.

La segunda temporada tuvo nuevas voces, pero con el mismo espíritu y arrancó con los siguientes invitados:
• El equipo Arcángeles de Puebla.
• La luchadora Andrea Margot.
• Emmanuel “El Tigre” Arellano.
• Estudiantes de la Universidad Anáhuac que lanzarán un satélite enlatado como parte de un certamen académico.

Publicado en DEPORTES

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos