- En un tercer encuentro, representantes del interior del estado, recibieron formación integral para guiar a estudiantes.

PUEBLA.- Con el propósito de dirigir a entrenadoras y entrenadores de las escuelas de Futbol de la Franja, con un enfoque de unión para la construcción de la paz, la Universidad del Deporte del Estado de Puebla (UDEP) que encabeza José Luis Sánchez Solá, realizó un tercer encuentro de capacitación en las instalaciones de la Unidad Deportiva “Mario Vázquez Raña”.

Fueron alrededor de 90 profesionales quienes recibieron guía y las herramientas metodológicas, técnicas y formativas para desarrollar talentos locales de forma integral e inclusiva, por lo que, a través de un entrenamiento con niños, determinaron las diversas posibilidades de atención.

En este sentido, desde el primer encuentro, Sánchez Solá precisó que el gobernador Alejandro Armenta prioriza en el rubro deportivo como herramienta de transformación, por lo que pidió a las y los entrenadores tener la certeza y la confianza de que, en equipo se podrá “entrenar no sólo el cuerpo, sino también la voluntad y la mente”, para dirigir a niñas, niños y jóvenes de entre 6 a 18 años de estas futuras academias.

“A mí lo que me importa es el corazón y la pasión con que juegan. Ese jugador tendrá todo, menos experiencia y no tiene por qué tenerla a sus 18 años, pero sí tiene que sentir al equipo, al municipio y a su profesión, por lo que a ustedes, les corresponde acompañarles” precisó.

Estas sesiones las dirigen los especialistas  Roberto Harrington, Oswaldo Sacansetti y César Coeto, como parte de la colaboración entre UDEP y el Club Puebla en la construcción de este proyecto.

Cabe recordar que, en este proceso, se realizó un observatorio en Estados Unidos para identificar el talento de jóvenes poblanos que radican en Passaic, Nueva Jersey. Paralelamente, continúa el trabajo con los municipios sede de las próximas instituciones, entre ellas: Acatlán, Acatzingo, Amozoc, Atlixco, Chignahuapan, Coronango, Cuautlancingo, Huejotzingo, Huauchinango, Izúcar de Matamoros, San Martín Texmelucan, San Pedro Cholula, Tecamachalco, Tehuacán, Tepeaca, Teziutlán, Teteles de Ávila Castillo, Zacapoaxtla y las Juntas Auxiliares de la capital Azumiatla y Romero Vargas.

Con estas acciones el Gobierno del Estado de Puebla, fomenta la paz y la reconstrucción del tejido social, por medio del deporte y con ello busca alejar de la violencia a las y los poblanos.

Publicado en EDUCACIÓN

-Firman convenio para impulsar desarrollo regional, educativo y tecnológico en Puebla.

PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo del Gobierno de Puebla y la Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) firmaron un Convenio Marco de Colaboración para establecer una alianza estratégica que contribuya al desarrollo regional. El acuerdo fortalece la cooperación en áreas académicas, científicas, tecnológicas, de seguridad y vinculación social, en beneficio de estudiantes, instituciones y la comunidad.

Entre las acciones destacadas se incluyen prácticas profesionales, servicio social, educación dual, residencias, movilidad académica y proyectos de titulación. Además, se contempla el diseño y ejecución de iniciativas en investigación, innovación, desarrollo tecnológico, emprendimiento y transferencia de conocimiento con impacto en la seguridad y el bienestar social y productivo de la región. Aseguró el rector Salvador Fernández.

Por su parte el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, manifestó que el convenio prevé también programas de capacitación técnica, educación continua y formación especializada en respuesta a las demandas de los sectores productivos y gubernamentales. La colaboración incluye la participación en el programa “Fomento al Emprendimiento”, impulsado por la secretaría, para promover la creación de empresas seguras, sostenibles y socialmente responsables.

Con el apoyo del gobernador Alejandro Armenta, se acordó el intercambio de información académica, el uso compartido de plataformas digitales y la organización de eventos científicos. Esta alianza fortalece las redes entre universidad, gobierno, empresas y sociedad, al promover el desarrollo económico con un enfoque en innovación, seguridad y responsabilidad social para el estado de Puebla.

Publicado en EDUCACIÓN

• El rector José Luis Sánchez Solá, prioriza en vínculos que sumen a la preparación académica de estudiantes.

• Realiza visita en Mi casa es de Puebla de Nueva York y Nueva Jersey, espacios relevantes para el gobernador Alejandro Armenta.

NUEVA YORK.– Como parte del compromiso del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, por impulsar el deporte como una herramienta de transformación para la salud, la seguridad y el bienestar de la juventud, la Universidad del Deporte del Estado de Puebla (UDEP), dirigida por José Luis Sánchez Solá, fortalece lazos estratégicos en Estados Unidos.

Tras su visita al Boverine Stadium, donde participó en las visorías oficiales del Club Puebla y de la UDEP, Sánchez Solá acudió al Consulado General de México en Nueva York con el propósito de establecer un vínculo con la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY, por sus siglas en inglés), con la finalidad de generar experiencias deportivas, académicas y profesionales para las y los estudiantes que se integren a la universidad.

El objetivo es brindar una educación integral que permita acceder a oportunidades en instituciones educativas del extranjero. Por ello, “Chelís” agradeció el recibimiento y la disposición mostrada hacia la UDEP.

“Valoro la calidez con que me reciben, porque no se trata de mí, sino de la bienvenida a un proyecto que lidera el gobernador Armenta, el cual es un proceso de transformación que atiende a los derechos sociales, pues el deporte transforma”, expresó.

Durante su estancia en el estado, Sánchez Solá también recorrió Mi Casa es Puebla, espacio en el que sostuvo un diálogo con mexicanos que residen en la denominada capital del mundo.

Posteriormente, se trasladó a Nueva Jersey, donde visitó negocios destacados, para finalmente reunirse con el director general del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), Felipe David Espinoza Rodríguez; el director general de Casas del Migrante Red Jurídico Migratorio, Jesús Torreblanca, y representantes del Consulado comunitario, con quienes conoció los avances de la remodelación del recinto, el cual contempla nuevos espacios para visitantes.

Con estas acciones el Gobierno del Estado de Puebla, mantiene coordinación con el gobierno de Estados Unidos en beneficio de la niñez, adolescencia y jueventud.

Publicado en DEPORTES

- La institución ofrece programas académicos con gran demanda laboral y excelentes oportunidades de empleo y emprendimiento.

HUEJOTZINGO, Pue.- Las carreras que oferta la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) están entre las más demandadas por el sector laboral. En México, y particularmente en Puebla, las ingenierías no sólo son de las mejores pagadas, sino que también ofrecen mayores oportunidades de empleabilidad y emprendimiento.

Así lo señaló la rectora de esta casa de estudios, Mirna Toxqui Oliver, quien comentó que bajo el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, la UTH se suma al proyecto de innovación, el cual busca posicionar a Puebla como un polo tecnológico y transformar el estado a través de la ciencia y la tecnología.

Las carreras que se imparten en la UTH son: Ingeniería en Alimentos, Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería en Tecnologías de la Información e Innovación Digital, Ingeniería en Diseño Textil y Moda, Ingeniería Mecánica, Licenciatura en Administración, así como la Licenciatura en Negocios y Mercadotecnia.

Asimismo la rectora Mirna Toxqui Oliver, con la visión de fortalecer la formación tecnológica y alineada a las políticas de seguridad con bienestar, ha impulsado un programa de difusión de la oferta académica. Estas acciones han permitido dar a conocer las carreras de la universidad a más de 35 bachilleratos de la región, mediante la participación en ferias profesiográficas, recorridos guiados y atención directa en las instalaciones de la UTH.

Publicado en EDUCACIÓN

HUEJOTZINGO, Pue.– La Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) fue sede de la capacitación del programa Atención a la Población en Condiciones de Emergencia (APCE) del Sistema DIF, donde autoridades de Protección Civil de ocho municipios reforzaron estrategias para garantizar seguridad y bienestar en situaciones de riesgo.

Y como lo ha establecido la rectora Mirna Toxqui Oliver, la institución tiene las puertas abiertas para sumar al desarrollo del estado de Puebla, tal como es una de las políticas prioritarias del gobernador del estado, Alejandro Armenta.

El delegado del DIF región 19, José Juan Briones Jiménez, agradeció la disposición que mostraron los participantes, pues es de gran importancia estar actualizados y capacitados y saber cómo actuar ante situaciones de emergencia para asegurar el bienestar de los habitantes.

Fue el coordinador del Departamento de Enlace, Gestión y Apoyo en Contingencias del DIF estatal, José Francisco Sánchez Sánchez, quien otorgó la plática y resolvió dudas con referencia al programa de Atención a la Población en Condiciones de Emergencia.

Cabe señalar que dicho programa es parte del Sistema Nacional DIF, que coordina las acciones de asistencia social a nivel federal, estatal y municipal; donde además se accionan el Plan de Emergencias Hidrometeorológicas, el Plan de Contingencias de Incendios, Simulacro Nacional y Plan Popocatépetl.

Durante el desarrollo de la capacitación se solventaron dudas e inquietudes y se subrayó que debe trabajarse de manera conjunta con los ayuntamientos y nunca dejar de atender a los habitantes de zonas vulnerables.

Publicado en EDUCACIÓN

- Christian Dorian Chávez Flores, alumno esta institución inicia con seguridad su estancia académica en la Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia.

HUEJOTZINGO, Pue.- La Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) impulsa la movilidad internacional, un programa clave para sus estudiantes. Esta iniciativa brinda la oportunidad de realizar estancias académicas en universidades extranjeras, una experiencia enriquecedora para su desarrollo profesional y personal.

Christian Dorian Chávez Flores, alumno de la UTH, es un claro ejemplo de este programa. El estudiante se dirige a la Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia, para una estancia académica. Esta es una valiosa oportunidad para expandir sus horizontes educativos y culturales.

La rectora Mirna Toxqui Oliver, expresó que es un orgullo la participación de las y los estudiantes en el programa de movilidad internacional. Destacó la importancia de estas experiencias para el crecimiento académico y personal de la comunidad universitaria; tal y como el gobernador del estado, Alejandro Armenta, ha instruido en ofrecer mayores y mejores oportunidades para las y los jóvenes poblanos.

Cabe subrayar que la movilidad internacional ofrece mejores espacios para el aprendizaje y el desarrollo. La UTH busca activamente alianzas y oportunidades para mantener y expandir estas acciones, en beneficio de un mayor número de estudiantes.

Esta etapa de movilidad ayuda a la y los jóvenes a madurar y a conocer diferentes experiencias de vida. La UTH considera fundamental este programa para el crecimiento integral de sus estudiantes, no sólo en el ámbito académico, sino también en el personal.

La UTH reconoce y agradece la confianza del papá y mamá de Christian, en la institución. Este vínculo con las familias es vital para el éxito del programa y para el apoyo continuo a las y los estudiantes que emprenden estas experiencias internacionales. Christian Dorian, estudiante de noveno cuatrimestre de Ingeniería en Procesos Alimentarios, estará en Colombia durante el periodo de julio a diciembre de 2025.

Publicado en EDUCACIÓN

- El Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, destaca el profesionalismo de las y los directores.

PUEBLA.- En el marco de la colocación de la primera piedra de la Universidad del Deporte del Estado de Puebla (UDEP), el rector José Luis Sánchez Solá reconoció a las y los directores de la UDEP que destacan por ser atletas de alto rendimiento y por comprometerse con la juventud que busca cumplir sus sueños. “Estoy muy agradecido por contar con el apoyo de grandes atletas, así como de todo el personal administrativo, quienes han hecho posible arrancar con este sueño que busca generar bienestar con seguridad. Igualmente valoro a las y los titulares de las secretarías de Infraestructura, Deporte y Educación pues son el pilar del proyecto que se edifica en el Estadio Olímpico Ignacio Zaragoza”.

Entre otros docentes, la UDEP tendrá a profesionales al frente de las carreras y especialidades de la universidad como la directora Académica, Carmen Ocejo; la directora de Desarrollo Deportivo, Giovana Araujo; y a los directores de Box, Básquetbol, Béisbol y Fútbol, Sergio Niño, Yannick Espinoza, Luis Suárez y Orlando Rincón respectivamente. Entre ellos, se encuentran deportistas destacados y que han ganado diversos reconocimientos por su desempeño.

Cabe recordar que durante el evento realizado este jueves, el gobernador del estado, Alejandro Armenta, afirmó que el deporte es un proceso de formación humana, por lo que es importante que la institución cuente con perfiles que destacan por su profesionalismo y su disciplina, características necesarias para impregnar en las y los futuros campeones.

En este contexto, el cuerpo académico celebró que la obra contará con 61 mil 700 metros cuadrados y que estará lista en el año 2026. Con estas acciones el Gobierno del Estado de Puebla consolida el compromiso de impulsar la educación en todos los niveles.

Publicado en DEPORTES

-Las clases de ensamble de cuerdas, son totalmente gratuitas para el público en general.

HUEJOTZINGO, Pue.- La Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) abre sus puertas a la cultura y las artes al ofrecer clases de ensamble de cuerdas instrumental sin costo alguno. Esta iniciativa se enmarca dentro de la Jornada Nacional de la Paz y contra las Adicciones, un esfuerzo alineado con los objetivos del gobernador Alejandro Armenta para impulsar a la juventud hacia actividades culturales y provechosas.

Con estas actividades no sólo se promueve el desarrollo artístico, sino que también son un espacio de bienestar y convivencia segura para las y los participantes. Las actividades extracurriculares como aprender un instrumento musical, ofrecen una alternativa positiva que contribuye a la salud mental y previene conductas de riesgo y se fortalece la seguridad personal y comunitaria.

Las clases se imparten en las instalaciones de la UTH (camino real a San Mateo, s/n, Santa Ana Xalmimilulco, Huejotzingo, Pue), están abiertas para estudiantes y público en general. Las y los interesados pueden acudir al edificio “O” de la UTH, en el Departamento de Actividades Culturales y Deportivas. Para mayor información, pueden comunicarse al 227 2 75 9300, extensión 9510.

Los horarios disponibles son los siguientes:
Lunes: 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Miércoles: 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
Jueves: 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Sábado: 8:00 a.m. a 1:00 p.m.

Este programa se establece bajo el liderazgo y compromiso de la rectora Mirna Toxqui Oliver, quien busca implementar e impulsar una vida objetiva y con actividades enriquecedoras para la juventud. La participación en estas clases permite a las y los jóvenes desarrollar nuevas habilidades, explorar su creatividad y establecer relaciones saludables en un entorno universitario seguro.

Publicado en EDUCACIÓN

•    El director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Rommel Pacheco y el gobernador Alejandro Armenta encabezaron la colocación de la primera piedra de la Universidad del Deporte.
•    El director de la CONADE, Rommel Pacheco, apuntó que con este modelo, Puebla innova, al hacer del deporte una gran herramienta de transformación.
•    La Universidad tendrá una inversión de 729.6 millones de pesos y albergará a mil 500 alumnos.

PUEBLA, Puebla.- Con el modelo de la Universidad del Deporte, Puebla innova y hace de estas disciplinas una gran herramienta de transformación, como lo instruye la presidenta Claudia Sheinbaum, afirmó el director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Rommel Pacheco, al encabezar junto al gobernador Alejandro Armenta la colocación de la primera piedra, en el emblemático Estadio Ignacio Zaragoza.

El director de la CONADE anunció que este año la entidad será sede del Mundial de Voleibol de Playa, y además, este fin de semana se llevará a cabo el Torneo Internacional de voleibol “Final Four Masculino de NORCECA”. Además, expresó su reconocimiento al gobernador Alejandro Armenta por la gran iniciativa de la creación de la Universidad, ya que Puebla se convierte en parteaguas en la profesionalización del deporte y suma a la campaña contra las adicciones y por la paz que se realiza en todo el país, de la mano de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Por su parte, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta indicó que el director de la CONADE, Rommel Pacheco es un gran aliado del deporte en la entidad, ya que reafirmó que para la administración que encabeza, el deporte es un derecho humano y una política de estado que rescata a los niños, niñas y jóvenes de la delincuencia y de los procesos disociativos.

En Puebla se trabaja alineados con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en la estrategia de atención a las causas para crear seguridad con bienestar, por ello, el ejecutivo refirió que el gobierno de Puebla piensa primero en la seguridad, por lo que la universidad será un semillero para generar deportistas.

El secretario de Infraestructura, Manuel Contreras de los Santos, apuntó que la universidad será referente en el país, y que su construcción tendrá pleno respeto al entorno del Estadio Olímpico Ignacio Zaragoza, con concepto arquitectónico moderno y funcional. "No desaparecerá, será mejorado y preservado. El inmueble cumple con la normatividad y respeta las áreas de inclusión, accesibilidad universal y sostenibilidad”.

Detalló que el edificio tendrá una capacidad para mil 600 estudiantes, serán intervenidos 61 mil 700 metros cuadrados y estará conformado por un edificio de tres niveles con oficinas administrativas, residencia para las y los alumnos; comedor, auditorio estacionamiento; así como áreas deportivas para practicar fútbol, básquetbol, gimnasia, voleibol, ping pong, tae kwon do, box y pádel.

En su intervención, el rector de la Universidad, José Luis Sánchez Solá, expresó que dicho espacio será un gran centro deportivo para que los sueños de las y los jóvenes poblanos se cumplan. "Veo mucho sueño traducido en guantes de box, en albercas".

Señaló que Puebla no merece elefantes blancos, por lo que con la visión del gobernador Alejandro Armenta, el Estadio Zaragoza se convierte en un recinto deportivo que miles de alumnos aprovecharán, señaló que tan solo en el primer día de preinscripciones llegaron 484 solicitudes.

En su mensaje, la secretaria de Deporte y Juventud, Gabriela Sánchez Saavedra, reconoció el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta y de la presidenta Claudia Sheinbaum para impulsar el deporte y de esta manera atender las causas para combatir los procesos disociativos. Dijo que con este proyecto se reafirman los cimientos de la transformación en Puebla para continuar siendo el epicentro del deporte nacional e internacional.

Publicado en GOBIERNO

-“Onion Clean: limpiadora de cebollas” y “Veladoras aromáticas Cendal Lyra”, resultaron ganadores por su innovación, impacto social, viabilidad técnica y compromiso con el bienestar comunitario.

TECAMACHALCO, Pue.- Aprendientes de la Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) obtuvieron el primer y tercer lugar en el Concurso Estatal de Proyectos Emprendedores, resultado de su destacada participación en el programa impulsado por Promotora Social México y Fundación Nemi A.C. Su participación refleja el compromiso con la innovación, la seguridad y el desarrollo sustentable de esta casa de estudios.

El ejercicio formativo reunió a estudiantes de diversas instituciones de educación superior con el objetivo de fomentar el pensamiento creativo, la solución de problemáticas reales y el impulso de modelos de negocio con enfoque social, sustentable y con impacto en la seguridad de las comunidades.

Con el respaldo del gobernador Alejandro Armenta, impulsor de iniciativas que promueven el emprendimiento joven como herramienta clave para el desarrollo económico y la construcción de entornos más seguros en el estado, y la visión del rector Salvador Fernández, se reafirma el compromiso de la UTTECAM con la formación integral y la vinculación social.

El primer lugar fue otorgado al proyecto “Onion Clean: limpiadora de cebollas”, desarrollado por estudiantes del programa educativo de Mantenimiento Industrial; esta propuesta consiste en un dispositivo funcional diseñado para optimizar el proceso de limpieza de cebolla, enfocado en aumentar la eficiencia de los productores del sector agrícola y mejorar las condiciones de seguridad e higiene en el trabajo. El equipo conformado por Darina Fernández Balderaz, Jafet Gutiérrez Juárez, Juan David Candia Castillo, Miguel Ángel Carrasco y Ulises Alducin Sánchez Anguiano destacó por su enfoque técnico, su viabilidad de implementación y el impacto directo en la mejora de procesos del campo.

Por su parte, el tercer lugar fue otorgado al proyecto “Veladoras Aromáticas Cendal Lyra”, del programa educativo de Negocios y Mercadotecnia, el cual propuso una línea de veladoras artesanales con esencias naturales, orientadas a ofrecer experiencias sensoriales que promuevan el bienestar emocional y fortalezcan la identidad local. Las y los aprendientes Diana Paulina De Loyola Yáñez, Karen Arely Hernández Juárez, Elizabeth Jacobo Romero, Gonzalo Sánchez Sánchez y Mari Tere Tobías Anaya, demostraron habilidades destacadas en diseño de marca, análisis de mercado y estructuración comercial.

Los proyectos más destacados accedieron a la etapa estatal, donde fueron evaluados por un comité especializado bajo criterios como innovación, impacto social, viabilidad técnica, compromiso del equipo y aporte a la seguridad comunitaria. Las y los participantes desarrollaron sus ideas emprendedoras mediante herramientas metodológicas proporcionadas por una plataforma digital, lo que permitió una formación continua y adaptada al entorno tecnológico actual.

El sobresaliente desempeño de las y los estudiantes de UTTECAM refleja la visión institucional de formar líderes comprometidos con su entorno, con capacidad de generar soluciones sostenibles y seguras, y con el firme propósito de Pensar en Grande en beneficio del campo y bienestar de su comunidad.

Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 6

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos