- Reconoció a su planta docente en la formación de estudiantes en estas lenguas

La Rectora María Lilia Cedillo Ramírez develó la placa conmemorativa por el 30 aniversario de la Formación General Universitaria Inglés-Francés, a cuya planta académica reconoció el esfuerzo y dedicación que brinda a sus estudiantes en la enseñanza de estas lenguas.

En la parte exterior de la entrada principal del Centro de Autoacceso para el Aprendizaje de las Lenguas Extranjeras, en CU, destacó tres décadas de trabajo: “Para una institución son pocos años, no así para la vida personal de cada docente: cada día los vemos llegar con entrega y entusiasmo a sus aulas”. En esta breve ceremonia, la doctora Cedillo estuvo acompañada de la directora de la Facultad de Lenguas, María Amelia Xique Suárez, funcionarios universitarios y profesores de esta unidad académica.


Publicado en EDUCACIÓN
Viernes, 21 Noviembre 2025 15:00

UTP fortalece relaciones sindicales

- El acercamiento institucional impulsa el diálogo, la colaboración y el bienestar del personal.

PUEBLA, Pue. - La Universidad Tecnológica de Puebla (UTP), por medio del rector Jesús Morales Rodríguez, participó en la reunión de trabajo con las representaciones sindicales de la institución, con el propósito de consolidar mecanismos de colaboración que favorezcan el adecuado desarrollo académico, administrativo y laboral dentro de la comunidad universitaria.

El rector destacó la relevancia de mantener un diálogo institucional permanente y transparente con la comunidad universitaria. Subrayó que la construcción de acuerdos mediante canales formales de comunicación, contribuye a fortalecer las condiciones laborales del personal y, al mismo tiempo, a garantizar un entorno propicio para el cumplimiento de las funciones sustantivas de la institución.

Durante la sesión, se reconocieron temas prioritarios relacionados con las necesidades operativas de la institución, así como propuestas orientadas a impulsar la mejora continua en los procesos internos. La presencia de autoridades, representantes sindicales, así como personal docente y administrativo en estas actividades ha permitido reafirmar el respeto mutuo y la disposición de trabajar de manera coordinada.

En este sentido, la UTP reafirma que sus acciones se desarrollan en coordinación con el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, a fin de asegurar la concordancia con las políticas y lineamientos establecidos en materia educativa, a fin de fortalecer la gestión institucional, promover el desarrollo de mejores prácticas administrativas y garantizar que los procesos internos contribuyan al cumplimiento de los objetivos estratégicos del sistema educativo estatal.

Finalmente, la UTP refrenda su compromiso con la colaboración institucional, el respeto a los derechos laborales y la consolidación de un ambiente de trabajo armónico que permita avanzar en los objetivos establecidos en favor de su comunidad.

Publicado en SINDICATOS
Jueves, 20 Noviembre 2025 12:26

BIBeS TU llega a Ciudad Universitaria 2

- En su puesta en marcha, la Rectora Lilia Cedillo celebró la incorporación de los universitarios a este programa de activación física

A dos años del arranque de BIBeS TU, alrededor de 8 mil universitarios, principalmente administrativos, se benefician con una serie de actividades para el bienestar de la comunidad. Este día, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez puso en marcha este programa de activación física, cursos y servicios, en Ciudad Universitaria 2.

Acompañada de funcionarios universitarios, la Rectora de la BUAP celebró la incorporación de estudiantes y trabajadores a BIBeS TU en CU2, un programa pensado para la salud física y emocional. “Nos interesa porque si ustedes están bien, eso se refleja en la familia, en el trabajo y en la relación con los compañeros. Les deseo mucho éxito y quiero expresarles mi agradecimiento por confiar en este programa y por procurar su bienestar”.

La llegada de la doctora Cedillo fue celebrada con aplausos y entusiasmo por los alumnos y administrativos que ya realizaban rutinas de baile fitness y cardio box, quienes le solicitaron más cursos y actividades de BIBeS TU, programa impulsado por la Dirección de Recursos Humanos (DRH) de la BUAP.

En la inauguración, el titular de esta dependencia, Sandro Reyes Soto, señaló que el programa parte de la premisa de que el bienestar de las personas es la base del crecimiento y fortaleza de cualquier institución.

Por ello, dijo, “buscamos fomentar hábitos saludables y cuidado emocional, como un esfuerzo integral para mejorar la salud en el ámbito laboral e impactar en la vida personal”.

BIBeS TU se puso en marcha durante el segundo semestre de 2023, en las instalaciones de Ciudad Universitaria, San Manuel. Desde entonces ha registrado un incremento gradual de los usuarios en actividades como cardio box, baile fitness, acondicionamiento funcional, pilates, yoga, aqua gym y natación, entre otros, así como servicios de nutrición y mediciones antropométricas.  

En el inicio de este programa en CU2 acompañaron a la Rectora Lilia Cedillo, el vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, Ygnacio Martínez Laguna; el secretario Administrativo, Juan Cruz Moctezuma; el coordinador General de Participación y Desarrollo Estudiantil, Jorge Avelino Solís; así como Uziel García y Luis Antonio Lucio Venegas; subsecretario Administrativo y coordinador Académico de CU2, respectivamente.    

Publicado en EDUCACIÓN

- Aprueban exhortos en materia de procuración de justicia y en favor de la ciudadanía 

En sesión ordinaria, las y los diputados aprobaron el acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y a la Secretaría de Seguridad Ciudadana del municipio de Puebla para que, de manera coordinada y en el ámbito de su competencia, implementen operativos permanentes de vigilancia en la zona de Ciudad Universitaria, con el fin de prevenir la comisión de delitos en contra de la comunidad estudiantil. 

De igual forma, el Pleno de la LXII Legislatura aprobó el dictamen por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con la finalidad de reconocer la violencia simbólica, definida como todo acto u omisión que reproduce y perpetúa relaciones de dominación, desigualdad y discriminación, mediante patrones socioculturales, roles o estereotipos basados en el sexo.

Éstos se transmiten a través de mensajes, valores, símbolos, íconos, señaléticas, signos, dibujos o imágenes, por los medios de comunicación, las redes sociales, la cultura, la educación, la religión y otros ámbitos sociales, y que contribuyen a naturalizar la subordinación de las mujeres en la sociedad o, en su caso, a menoscabar, discriminar o difundir mensajes peyorativos.

Como parte del dictamen también considera la actualización de las denominaciones de diversas dependencias. 

Asimismo, el Congreso aprobó el acuerdo por el que se exhorta al Tribunal Superior de Justicia del Estado para que, en el ámbito de su competencia, promueva e implemente las acciones necesarias para garantizar la efectiva atención de los asuntos judiciales en los que estén involucradas personas adultas mayores, tomando en cuenta sus características, necesidades y respetando, en todo momento, el principio de igualdad jurídica de las partes, con el fin de mejorar el derecho a la certeza jurídica y el acceso a la justicia de este grupo vulnerable.

Al hacer uso de la palabra, la diputada María Soledad Amieva Zamora enfatizó que deben reconocerse los derechos para todos los grupos sociales, por lo que con este exhorto se da un paso hacia una justicia más humana, incluyente y consciente del envejecimiento de la población, así como de sus necesidades. 

La LXII Legislatura también aprobó el acuerdo por el que se exhorta a los ayuntamientos de Caltepec, Chignahuapan, Chila de la Sal, Hueytamalco, Izúcar de Matamoros, Nealtican, Quimixtlán, San Diego La Mesa Tochimiltzingo, San Gabriel Chilac, San Nicolás Buenos Aires, San Salvador Huixcolotla, Santiago Miahuatlán, Xicotepec, Zacatlán, Zacapoaxtla, Zapotitlán y Zaragoza, para que realicen las propuestas de juez o jueza municipal ante el Consejo de la Judicatura del Tribunal Superior de Justicia del Estado, a fin de dar acceso a la procuración de justicia a la población de sus municipios. 

Durante la sesión, el Pleno aprobó el acuerdo por el que se exhorta a la Fiscalía General del Estado para que, en atención a sus atribuciones y su suficiencia presupuestal, implemente las acciones necesarias para garantizar la recepción y atención adecuada de las denuncias las 24 horas del día y los 365 días del año en sus agencias del Ministerio Público y/o a través de unidades móviles, en especial en aquellos municipios con mayor incidencia delictiva. Lo anterior, para promover el acceso a la justicia de los y las poblanas y fortalecer la cultura de la denuncia en la entidad. 

Sobre el tema, la diputada Guadalupe Yamak Taja indicó que denunciar la comisión de un delito es una responsabilidad ética, por ello, deben fomentarse los canales que permitan a las personas realizar estos procesos y promover acciones para el acceso a la justicia. 

PRESENTAN INICIATIVAS EN MATERIA DE FINANZAS 

Por otra parte, la Mesa Directiva dio cuenta de dos iniciativas que presentaron diputadas y diputados integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política para reformar el Decreto por el que se autoriza a los 217 municipios del Estado de Puebla a que, durante la administración 2024-2027, gestionen y contraten con cualquier institución de crédito uno o varios financiamientos. 

Una de las propuestas establece que la fuente de pago sea un porcentaje del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y la segunda, para que se tome del Fondo General de Participaciones y/o del Fondo de Fomento Municipal. Ambas fueron enviadas a la Comisión de Presupuesto y Crédito Público para su análisis. 

Por otra parte, la diputada Fedrha Isabel Suriano Corrales presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla, con el propósito de indicar que la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración, así como sus titulares o servidores públicos, no podrán realizar inversiones o colocaciones de recursos públicos en instrumentos financieros de riesgo, salvo cuando se cuente con autorización de la mayoría absoluta del Congreso del Estado, previa solicitud fundada y motivada de la persona titular del Poder Ejecutivo.

La propuesta indica que se exceptúan únicamente las operaciones financieras necesarias para la custodia, administración y flujo operativo del gasto público, siempre que se realicen en cuentas bancarias o instrumentos de disponibilidad inmediata y sin riesgo de pérdida del capital, con instituciones financieras reguladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

La iniciativa mediante la cual se reforma el artículo 33 fracción XXV de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y resolución procedente. 

Además, la diputada Angélica Patricia Alvarado Juárez presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley Orgánica Municipal, con la finalidad de dotar de certeza jurídica a la figura de colaboración como modalidad complementaria a coordinación y asociación.

También, incluir expresamente al Gobierno del Estado en el catálogo de sujetos con los que los Ayuntamientos pueden convenir, así como reconocer expresamente la figura de la “colaboración” como modalidad diferenciada de cooperación intermunicipal, entre la Federación y Estado–Municipio, distinta de la coordinación y la asociación, para dar certeza jurídica a prácticas que ya realizan los ayuntamientos poblanos.

La propuesta mediante la cual se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Orgánica Municipal fue turnada a la Comisión de Asuntos Municipales para su análisis. 

Finalmente, la Mesa Directiva dio cuenta de dos iniciativas de la diputada Celia Bonaga Ruiz para reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo y el Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado, para establecer que de la Secretaría General dependa la “Dirección General de Archivos”, a fin de tener un mejor desempeño tanto de su estructura como de sus atribuciones.

Ambas propuestas fueron turnadas a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y resolución procedente.



Publicado en POLITICA
Martes, 11 Noviembre 2025 14:49

BUAP: Campaña de Prevención contra Violencia

- Ciclo de conferencias para sensibilizar sobre el tema

Con el objetivo de no normalizar ni tolerar la violencia en ningún espacio universitario, la BUAP puso en marcha la Campaña Universitaria de Prevención Social de la Violencia ¿Lobo estás ahí?, la cual consta de un ciclo de conferencias dirigidas a los estudiantes para sensibilizarlos y buscar respuestas a esta problemática.

El coordinador General de Participación y Desarrollo Estudiantil de la BUAP, Jorge Avelino Solís, señaló que la erradicación de la violencia requiere de soluciones integrales con un enfoque de derechos humanos. En este sentido, en 2019 la institución publicó el Protocolo para la Prevención y Atención de la Discriminación y Violencia de Género, actualizado en 2021 y 2024.

Este protocolo establece procedimientos claros para la formalización de quejas y denuncias con respeto a los derechos humanos y universitarios, así como las funciones de las unidades de género, académicas y dependencias administrativas como primer contacto para la atención y orientación. “Estas acciones son evidencia de la atención prioritaria que damos a estas problemáticas”, refirió.

El defensor de los Derechos Universitarios de la BUAP, Omar Aguirre Ibarra, expuso que esta campaña -en colaboración con el Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia- muestra el compromiso de la institución con la seguridad, bienestar y desarrollo integral de los estudiantes. La prevención de la violencia -dijo- es un imperativo urgente y global.

En lo que va del año, en el país hay más delitos contra niños y adolescentes, informó. Por ejemplo, “la corrupción de menores ha crecido un 24.9 por ciento y el homicidio doloso un 12.6 por ciento. De enero a julio se registraron 361 homicidios con arma de fuego en menores de 18 años. Además, 5 mil casos de violación en mujeres, principalmente en el Estado de México, Ciudad de México y Chihuahua”. De ahí, la relevancia de coordinar políticas de prevención de la violencia y donde la paz, justicia y respeto sean pilares de convivencia.

Por su parte, Érika Diego Acundo, directora de Evaluación del Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública, recalcó que la violencia debe atenderse desde un enfoque integral y mediante la construcción de espacios seguros, así como el fomento de la denuncia. “Hoy en día es posible trabajar y resolver los temas desde lo local y regional, para garantizar que todas las voces sean escuchadas”.

En el arranque de esta campaña participaron la rectora de la Universidad de las Ciencias Policiales y de la Seguridad del Estado de Puebla, Silvia Victoria Serrano Zafra, y el director del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, José Ciro López Nava.

Como parte del ciclo de conferencias, la directora de Programas de Prevención del Delito en la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Luz María Ángeles Hoyos, conversó con los jóvenes sobre violencia digital, cuyas consecuencias son daños físicos, económicos, morales, psicológicos y sexuales, los cuales se dan por traición de la confianza y entornos digitales inseguros, entre otros. Presentó además el violentómetro digital, los pasos a seguir en caso de ser víctima de este tipo de violencia y las acciones preventivas.

Publicado en EDUCACIÓN

- Celebrado en CU2, con la participación de alumnos de la BUAP y de otras instituciones

En su décima edición, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez inauguró el torneo nacional de robótica “Guerra de Dioses 2025”, una de las competencias más esperadas de la Facultad de Ciencias de la Computación de la BUAP, en la que estudiantes de los niveles medio superior y superior ponen a prueba su creatividad y habilidades en el diseño y construcción de máquinas programables con tareas automatizadas.

En su mensaje, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez agradeció el impulso de los docentes, así como la participación de los alumnos que se sumaron al concurso, algunos de ellos de otras instituciones no sólo de Puebla, sino de entidades como Tlaxcala, Hidalgo y Morelos. Les deseó mucho éxito en sus proyectos, los cuales -dijo- se realizaron con empeño y creatividad.

De esta forma, “Guerra de Dioses 2025” se llevó a cabo en las canchas de Ciudad Universitaria 2 (CU2), donde participaron con gran entusiasmo al menos 100 equipos de hasta cuatro integrantes cada uno, de preparatorias de la BUAP y de otras universidades y tecnológicos, así como de licenciaturas en Ciencias de la Computación, Electrónica y Mecatrónica.

Esta batalla tecnológica se organizó en cinco categorías: 1) seguidores de línea o velocistas; 2) seguidores de línea amateur; 3) minisumo bots; 4) robofut; y, 5) móviles bluetooth (todoterreno), además de la exhibición de drones. Los ganadores recibieron reconocimientos y premios como kits de herramientas y tarjetas de programación.

En este evento también estuvieron la directora de la Facultad de Ciencias de la Computación, Consuelo Molina García; el coordinador general de la “Guerra de Dioses 2025”, José Luis Hernández Ameca; el coordinador académico de CU2, Luis Antonio Lucio Venegas; el subsecretario administrativo de CU2, Uziel García Mercado; y el secretario general de la Asociación de Personal Académico de la Buap, Carlos Armando Ríos Acevedo, organismo patrocinador de este torneo.




Publicado en EDUCACIÓN
Jueves, 06 Noviembre 2025 15:39

UTTehuacán da inicio al CIIMA 2025

-Evento académico que fortalece la innovación, la tecnología y la formación profesional en la comunidad universitaria.

TEHUACÁN, Pue. - La Universidad Tecnológica de Tehuacán (UTTehuacán) llevó a cabo la inauguración del Congreso Internacional de Ingeniería Industrial, Manufactura y Automatización (CIIMA 2025), evento académico que se desarrolla del 6 al 11 de noviembre con el objetivo de impulsar la formación profesional, la innovación tecnológica y la vinculación con el sector productivo.

Durante esta jornada, las y los estudiantes tienen participación en conferencias magistrales, talleres y actividades académicas orientadas al desarrollo de competencias en las áreas de ingeniería, manufactura y automatización, para así promover el intercambio de conocimientos y experiencias con especialistas nacionales e internacionales.

El acto inaugural fue presidido por el rector Rafael Honorio Delgado Sasia, quien destacó la importancia de generar espacios que impulsen la actualización académica y tecnológica, así como la integración de la comunidad universitaria con el entorno laboral.

Con este congreso, la Universidad Tecnológica de Tehuacán, en consonancia con las iniciativas impulsadas por el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, reafirma su compromiso con la educación tecnológica de calidad, la innovación y el fortalecimiento del talento profesional de sus estudiantes, lo que contribuye al desarrollo académico y productivo de la región.

Publicado en EDUCACIÓN
Viernes, 31 Octubre 2025 10:02

UTTECAM celebra Día de Muertos

-La universidad impulsa concursos de ofrendas, catrinas y leyendas para celebrar la riqueza de la cultura mexicana y fortalecer el sentido de identidad entre su comunidad universitaria.

TECAMACHALCO, Pue.- La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) conmemoró el Día de Muertos 2025 mediante actividades culturales enfocadas en preservar las tradiciones mexicanas y fomentar la creatividad artística entre su comunidad estudiantil, docente y administrativa.

Por Amor a Puebla, el Concurso de Ofrendas, “¡Luces, Cámara, Ofrenda!: Homenaje a las Reinas del Cine de Oro Mexicano”, invitó a los programas educativos a rendir tributo a figuras femeninas del cine mexicano mediante propuestas basadas en personajes y estados sorteados, evaluadas por su fidelidad temática, estética y originalidad.

Las y los ganadores fueron de la Licenciatura en Negocios y Mercadotecnia con Gloria Marín (Veracruz), Licenciatura en Administración con Meche Barba (Yucatán) e Ingeniería en Tecnologías de la Información e Innovación Digital con Libertad Lamarque (Nayarit).

En la Alfombra Roja de Catrinas Artesanales, las y los participantes combinaron arte popular y tradición al representar duplas cinematográficas mexicanas a través de vestuarios con elementos artesanales. Los ganadores fueron Licenciatura en Negocios y Mercadotecnia con Huipil Bordado, Licenciatura en Contaduría con Rebozo Artesanal y Licenciatura en Administración con Talavera Poblana.

El rector Salvador Fernández convocó además, al concurso “Cuéntanos tu Propia Leyenda”, en el que estudiantes compartieron relatos originales sobre apariciones, seres míticos y sucesos tradicionales. Las y los ganadores fueron: “Los rezos del paredón” de Daniela Benítez (Negocios y Mercadotecnia) y “La promesa de la oscuridad” de Israel Sánchez (Ingeniería Industrial), ambos reconocidos por su originalidad, coherencia y capacidad de evocar la cultura mexicana.

Con estas actividades, la UTTECAM reafirma su compromiso con la difusión de la cultura, la preservación de las tradiciones y el fortalecimiento del sentido de identidad universitaria, en línea con la postura del gobernador Alejandro Armenta, quien promueve las tradiciones del Día de Muertos como elemento esencial de la identidad poblana y fomenta el orgullo y la pertenencia de la ciudadanía.


Publicado en EDUCACIÓN
Jueves, 30 Octubre 2025 13:47

BUAP: CU2 rinden homenaje a las tradiciones

- La Rectora Lilia Cedillo Ramírez hizo un recorrido para conocer las ofrendas que montaron los estudiantes

Concursos de ofrendas, carteles y disfraces fueron actividades realizadas en Ciudad Universitaria 2 (CU2), donde la Rectora Lilia Cedillo Ramírez hizo un recorrido por sus instalaciones para escuchar la explicación de los elementos representativos de cada altar con motivo del Día de Muertos, por parte de los estudiantes.

Los caídos del Movimiento del 2 de Octubre de 1968; Guillermo González Camarena, inventor mexicano de la televisión a color; el escritor y poeta Manuel Altamirano, quien además sentó las bases de la instrucción primaria gratuita, laica y obligatoria, fueron algunas de las figuras recordadas en las ofrendas montadas por estudiantes y académicos de CU2, donde también se llevó a cabo un concurso de dibujo y carteles alusivos a la muerte y un montaje llamado “Hechizos geométricos”  por parte de alumnos de Diseño Gráfico.



Publicado en EDUCACIÓN
Viernes, 24 Octubre 2025 16:50

“Carteles unidos por la paz” en BUAP

- Se inaugura la exposición “Carteles unidos por la paz” en el lobby de la Torre de Gestión Académica y Servicios Administrativos de CU

En el marco de la conmemoración del Día de las Naciones Unidas, la Rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, inauguró la exposición “Carteles unidos por la paz”. En su apertura expresó que la cultura de la paz va más allá de una frase: “Es la labor que hacemos cada uno de nosotros para fomentar espacios libres de violencia y está relacionada con valores, actitud y en cómo tratamos a nuestros semejantes, con respeto, inclusión, tolerancia, honestidad y rectitud”.

En el lobby de la Torre de Gestión Académica y Servicios Administrativos de Ciudad Universitaria, el defensor de los Derechos Universitarios, Omar Aguirre Ibarra, indicó que la muestra exhorta a reflexionar sobre los derechos humanos y a renovar el compromiso de la institución por promover el respeto y una educación por la paz.

Bajo el lema “La memoria del Holocausto y la educación para la dignidad y los derechos humanos”, la exposición que estará abierta hasta el 31 de octubre, invita a construir un futuro libre de odio, donde la dignidad y los derechos humanos sean el fundamento de nuestra convivencia. “Somos parte de un esfuerzo sostenido para garantizar un mundo justo e incluyente si todos actuamos firmemente”, sostuvo.

En la apertura de la exhibición integrada por carteles en técnica digital creados por alumnos y artistas invitados, participaron además la abogada General, Miriam Olga Ponce Gómez; el vicerrector de Docencia, Jaime Vázquez López; la directora de la Facultad de Arquitectura, Carola Santiago Azpiazu, y el académico Obed Meza Romero; así como María del Carmen García Aguilar, directora Institucional de Igualdad de Género.

Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos