-La Universidad Pedagógica Nacional en Teziutlán fue la sede del taller “Juventud informada, sin Tabú”.

TEZIUTLÁN, Pue.- Como parte del trabajo permanente que realiza el Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza Alejandro Armenta, la Secretaría de Deporte y Juventud realizó el taller “Juventud informada, sin tabú”, un espacio de diálogo y reflexión enfocado en brindar información veraz y accesible sobre temas de sexualidad.

La actividad se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) Plantel 212, donde participaron alrededor de 100 jóvenes, quienes pudieron compartir dudas, experiencias y conocimientos en un ambiente de confianza y respeto.

Esta iniciativa forma parte de las labores que la dependencia estatal replica tanto en la capital poblana como en diversos municipios del interior del estado, con el propósito de que las juventudes cuenten con la información y herramientas necesarias para tomar decisiones responsables y saludables en su desarrollo personal y social.

El taller se desarrolló bajo la coordinación del delegado de la secretaría en la región, Saúl García Martínez, acompañado del enlace del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), Divian María Melgarejo. Asimismo, contó con el acompañamiento de la encargada de despacho de la dirección de la UPN Teziutlán, Yuneri Calixto Pérez, quien fungió como anfitriona del encuentro.

Con estas acciones, se refrenda el compromiso con la formación integral de las y los jóvenes poblanos, con la finalidad de promover espacios de orientación y bienestar.

Publicado en DEPORTES

- Impulsan evaluación académica con enfoque de excelencia y visión institucional.

PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla llevó a cabo la instalación formal de la Comisión Académica Dictaminadora (CAD) en las Unidades de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) 211 Puebla, 212 Teziutlán y 213 Tehuacán. Esta acción fortalece los principios de transparencia, objetividad y mérito en los procesos de promoción del personal académico.

El objetivo de esta comisión es evaluar con rigor y justicia el desempeño profesional y académico de las y los docentes aspirantes a promoción, lo que garantice que los ascensos se otorguen con base en méritos reales, excelencia en su labor y aportaciones significativas a la vida institucional.

La CAD representa un pilar fundamental para asegurar procesos de evaluación libres de favoritismos, mediante criterios claros y consensuados, en apego a los lineamientos establecidos a nivel nacional y estatal. Su instalación refuerza la rendición de cuentas, la mejora continua y la consolidación de un cuerpo docente altamente capacitado.

El secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso, destacó que esta iniciativa abona directamente al fortalecimiento de la calidad educativa, la profesionalización docente y la consolidación institucional en todos los niveles. “El magisterio poblano merece procesos justos, claros y con visión de futuro. Esta comisión garantiza un camino digno y basado en el esfuerzo”, subrayó.

En el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, se impulsan acciones firmes para dignificar la labor de enseñanza, en concordancia con el proyecto nacional de transformación liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La instalación de esta comisión académica reafirma el compromiso con una educación de excelencia, desarrollada con criterios académicos sólidos y con el reconocimiento al talento y compromiso de las y los docentes que forman el presente y futuro del estado.

Publicado en EDUCACIÓN

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos