Viernes, 14 Noviembre 2025 17:51

UTH promueve talleres deportivos y culturales

- Un total de 980 estudiantes, el 83% de nuevo ingreso, participan en actividades que fortalecen su desarrollo físico, mental y social.

HUEJOTZINGO, Pue.- Como un componente esencial para la formación integral y un pilar en el enriquecimiento de la comunidad estudiantil, la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) ofrece 20 talleres deportivos y culturales, con la participación activa de 980 jóvenes.

La rectora de la UTH, Mirna Toxqui Oliver, destacó la relevancia de brindar estas alternativas y espacios para que el alumnado acceda a beneficios en distintos ámbitos, como la salud física y mental, el desarrollo de habilidades socioemocionales, la integración social y la identidad universitaria.

Precisó que estas acciones se alinean con las directrices del gobernador Alejandro Armenta, cuyo propósito es consolidar una cultura del deporte que contribuya a la reconstrucción del tejido social.

En las actividades extracurriculares participan 586 hombres y 394 mujeres, lo que equivale al 83 por ciento de la matrícula de nuevo ingreso. Entre los talleres disponibles se encuentran: Activación física, Ajedrez, Atletismo, Bailes de Salón, Basquetbol, Beisbol, Book – folding, Coro, Defensa personal, Danza regional, Desarrollo comunitario, Fútbol, Introducción al arte, Pintura de caballete, Rondalla, Taekwondo, Taller de ensamble de cuerdas, Taller de fotografía, Taller de oratoria, Taller de redacción, Taller de voleibol.

Estas opciones refuerzan el compromiso de la UTH con una educación completa, que trasciende las aulas y fomenta el bienestar integral de sus estudiantes.


Publicado en EDUCACIÓN
Miércoles, 12 Noviembre 2025 16:51

UTH fomenta conferencias hacia jóvenes

- La institución educativa respalda las políticas del gobernador Alejandro Armenta con programas de capacitación y concienciación para su comunidad estudiantil.

HUEJOTZINGO, Pue.- La Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) implementa un programa de capacitaciones y conferencias dirigido a su comunidad estudiantil, con el objetivo de fortalecer la prevención de adicciones y enfermedades de transmisión sexual.

La rectora de la UTH, Mirna Toxqui Oliver, destacó que estas actividades son parte de la formación integral que reciben las y los jóvenes. Precisó que se trata de estrategias permanentes acordes a las políticas del gobernador Alejandro Armenta, las cuales reconocen que la prevención de adicciones requiere una atención prioritaria a la salud mental y al bienestar emocional.

La respuesta del alumnado ha sido masiva, con una participación numerosa que evidencia el interés de la juventud por informarse sobre estos temas cruciales para su desarrollo personal y para el cuidado de su salud.

El programa educativo aborda contenidos específicos sobre el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y otras infecciones de transmisión sexual de consecuencias graves, con información veraz y herramientas prácticas para su prevención. Esta iniciativa comprende a la totalidad de la población estudiantil de las ocho carreras que ofrece la institución, lo que consolida el esfuerzo institucional por fomentar una cultura de responsabilidad y autocuidado.

Cabe destacar que la UTH ha intensificado estos esfuerzos en 2025, con personal especialista, talleres lúdicos y participativos que ayudan a identificar señales de riesgo en adicciones y enfermedades de transmisión sexual. De esta forma, la UTH contribuye al desarrollo de una juventud informada y resiliente en Puebla.

Publicado en EDUCACIÓN
Viernes, 07 Noviembre 2025 16:06

UTH gradúa a estudiantes de TSU

- El subsecretario de Educación Superior, Juárez Uribe, instó a quienes egresaron a adoptar la perspectiva estatal de bioética social y humanismo mexicano para contribuir a la sociedad.

HUEJOTZINGO, Pue.- Un total de 586 jóvenes obtuvieron su título de Técnico Superior Universitario (TSU) de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH). La ceremonia fue presidida por el subsecretario de Educación Superior, Gonzalo Amador Juárez Uribe, y por la rectora Mirna Toxqui Oliver, quienes reconocieron el logro de las y los estudiantes al concluir una etapa en su formación académica.

El funcionario estatal, quien acudió en representación del secretario de Educación Pública en Puebla, Manuel Viveros Narciso, destacó que las y los jóvenes graduados no solo representan el futuro, sino también el presente del municipio, la sociedad y la región. Asimismo, les pidió que adopten como referencia la visión de Estado del gobernador Alejandro Armenta, basada en la bioética social y el humanismo mexicano, para aplicarla en su relación con la comunidad.

Por su parte, la rectora de la UTH, Mirna Toxqui Oliver, se dirigió a las y los estudiantes, familias, autoridades estatales y municipales, así como a empresarios, directivos del sector educativo de diferentes niveles y al público en general. En su mensaje, afirmó que quienes terminan el Técnico Superior Universitario se convierten, a partir de este momento, en protagonistas de la transformación económica y social de la región, el estado y México, y están listos para innovar, liderar y contribuir con soluciones concretas en sus respectivos campos.

Reconoció además a las familias de las y los graduados, a quienes consideró un factor fundamental para el desarrollo académico y profesional.

La egresada Araceli Guzmán Serrano, en nombre de la comunidad graduada, exhortó a sus compañeros y compañeras a celebrar no solo los grandes acontecimientos, sino también los pequeños detalles que marcaron la diferencia, así como haber tomado una de las mejores decisiones de su vida: elegir a la UTH.

Asimismo, representantes de los diferentes sectores productivos, social, gubernamental y educativo, reconocieron el liderazgo de la rectora por alcanzar altos indicadores de egreso en el nivel Técnico Superior Universitario.

Para finalizar, la graduación incluyó actividades culturales realizadas por estudiantes de la UTH, quienes demostraron sus habilidades en danza, canto y rondalla. En este marco, la rectora Mirna Toxqui Oliver entregó diplomas y medallas a quienes obtuvieron el segundo y tercer lugar en el Segundo Encuentro Regional Deportivo y Cultural de Universidades del Subsistema Tecnológico, Región XII.


Publicado en EDUCACIÓN
Miércoles, 05 Noviembre 2025 18:50

UTH impulsa vinculación con Feria de Empleo

- Más de 30 empresas participaron en un espacio dedicado a la inserción laboral, con conferencias y un desfile de moda organizado por estudiantes.

HUEJOTZINGO, Pue.– La Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) fue sede de la Feria del Empleo, Estadías y Formación Dual, un evento que reunió a 30 expositores de la región. La inauguración estuvo a cargo de la rectora de la institución, Mirna Toxqui Oliver, y del presidente municipal de San Martín Texmelucan, Juan Manuel Alonso Ramírez.

Ambas autoridades coincidieron en la relevancia de estas acciones para la comunidad estudiantil y la población en general, ya que representan una valiosa oportunidad de desarrollo, con beneficios compartidos; tal como lo señalan las directrices del gobernador Alejandro Armenta.

El objetivo principal de la feria fue generar un punto de encuentro entre empresas y talento local, con el fin de facilitar la integración laboral y la formación especializada. En el acto participaron compañías de diversos sectores, así como representantes de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de San Martín Texmelucan (Canaco-Servytur), encabezada por Sabás López Rico.

También asistió la directora de la unidad ICATEP en San Martín Texmelucan, Juana Iris Moreno Roldán, quien refrendó el apoyo de dicha institución a proyectos de capacitación y empleo.

Como parte de las actividades, se ofrecieron conferencias con temas como: “Los 10 Viajes Funky”, a cargo de Rodolfo Muñoz; “No veas mis métodos, ve mis resultados”, impartida por Eliana Piña Zamudio, directora de Chiautté; “Perspectivas del Modelo Dual en la Industria”, presentada por Jovanni Juárez Anguiano, representante de S&S Molds; “Nacimos para crear, no para emprender (la creación como esencia, no como estrategia)”, dirigida por Joshua Martínez Villaseñor, integrante de Ecomun & Ballon Latam.

El cierre del evento incluyó un desfile de modas organizado por estudiantes de la Ingeniería en Diseño de Moda Textil, en colaboración con el ICATEP. Durante la pasarela, las y los jóvenes exhibieron prendas confeccionadas como parte de su formación académica, con las que demostraron creatividad y dominio técnico.

Publicado en EDUCACIÓN

-Firman convenio para la instalación de sistemas fotovoltaicos que impulsarán la autosuficiencia energética y la economía en la universidad.

HUEJOTZINGO, Pue.- La Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH), a través de su rectora Mirna Toxqui Oliver, y el director general de la Agencia de Energía del Estado de Puebla, Héctor Rodolfo Camacho Hernández, formalizaron una colaboración estratégica mediante la firma de un convenio de cooperación que permitirá la implementación de sistemas fotovoltaicos en las instalaciones de la casa de estudios.

La infraestructura convertirá la luz solar en electricidad a través de paneles solares fabricados con materiales semiconductores, como el silicio. La rectora de la UTH, Mirna Toxqui Oliver, celebró la concreción de acciones esenciales que contribuyen a la protección del medio ambiente. Destacó que la universidad consolida su papel como una institución con un firme compromiso con el desarrollo sustentable.

Estos sistemas representan una fuente de energía renovable y limpia, con aplicaciones que van desde grandes plantas generadoras hasta instalaciones en techos de viviendas. Para la UTH, el proyecto es fundamental porque propicia una menor dependencia de los combustibles fósiles. La iniciativa promueve la autosuficiencia en la generación de electricidad, disminuye la presión sobre los recursos naturales no renovables y genera ahorros económicos significativos al reducir el costo de las facturas eléctricas.

El convenio sella el compromiso de ambas instituciones con la innovación tecnológica y la transición hacia un modelo energético más responsable con el planeta.

Publicado en EDUCACIÓN
Domingo, 02 Noviembre 2025 12:48

Impulsan INAOE y UTH tecnología humanitaria

-Investigadora del Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica, Bertha Patricia Guzmán otorgó conferencia magistral a estudiantes de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo.

HUEJOTZINGO, Pue.- La tecnología humanitaria debe responder a realidades diversas y complejas. Cuando se integra la mirada de género y se trabaja de forma interdisciplinaria, se logran innovaciones que transforman vidas de manera más profunda y sostenible, así lo expuso la investigadora del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), Bertha Patricia Guzmán Velázquez.

En su conferencia magistral “Innovar con mirada integral: género e interdisciplinariedad en tecnología humanitaria”, dirigida a estudiantes de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH), la especialista explicó de manera clara por qué es esencial crear soluciones tecnológicas que consideren las distintas necesidades de mujeres y hombres en situaciones vulnerables.

La experta en la relación entre tecnología y estudios de género enfatizó la importancia de la acción colectiva y la colaboración entre diferentes campos del conocimiento para enfrentar los desafíos globales más apremiantes. Durante su ponencia demostró que la perspectiva de género en el diseño tecnológico permite crear productos y servicios más eficaces, inclusivos y con mayor capacidad de transformación social.

La rectora de la UTH, Mirna Toxqui Oliver, resaltó la importancia de contar con especialistas como la investigadora Guzmán Velázquez, y recalcó que para la universidad es fundamental promover enfoques innovadores que transforman la manera tradicional de entender y practicar las disciplinas científicas.

Finalmente, indicó que este tipo de conferencias motiva a las y los estudiantes a ser profesionales que combinen la excelencia técnica con la conciencia social, en línea con las directrices del gobernador del estado, Alejandro Armenta.


Publicado en EDUCACIÓN

- Con la participación de 400 personas de talla internacional, el evento se consolidó como un foro clave para el intercambio de ideas.

HUEJOTZINGO, Pue.- La Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) organizó el Congreso Internacional de Mercadotecnia "Creando Ideas-Conectando Negocios" los días 29 y 30 de octubre. El evento estuvo encabezado por la rectora Mirna Toxqui Oliver, quien celebró la realización de la actividades y destacó que estas iniciativas refuerzan los conocimientos y contribuyen a elevar la calidad educativa.

Como invitado principal, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) estatal, Manuel Viveros Narciso, resaltó la contribución del congreso a la transformación educativa de Puebla, en sintonía con las directrices del gobernador Alejandro Armenta.

Viveros Narciso mencionó que el gobierno estatal, a través de la SEP, mantiene las puertas abiertas para dar respuesta a las necesidades de las y los jóvenes poblanos. Además, les pidió dejar huella en su trayectoria profesional.

El congreso contó con ponentes destacados como el conductor de radio, Lalo el Chamaco; el consultor de discurso, asesor en creación poética y conductor del programa “Letras, deportes y más; Eduardo González Tlacuilo.

Asimismo, asistió la consultora y coach internacional en imagen pública, comunicación y liderazgo, Coca Sevilla; así como la Design Thinking y la coordinadora académica de Administración y Marketing, Nelly Yolanda Aguilar Amaya; ambas de la Universidad Tecnológica de Perú.

También se contó con ponencias del periodista y conductor de televisión Juan Carlos Valerio, el columnista Vicente Avendaño, y el conferencista Red Power.

Se desarrollaron más de 30 talleres sobre Story Telling: Tendencias en marketing, Design Thinking para marketing, Marketing digital con IA, Generación de mapas para estudios de mercado, Producción audiovisual para redes; así como Crea, analiza y transforma con herramientas inteligentes y el talle Invertir con Inteligencia y Prop.



Publicado en EDUCACIÓN

- Las y los participantes mostraron su creatividad en la elaboración de altares que incorporaron los elementos característicos de esta celebración.

HUEJOTZINGO, Pue.- En el marco de la conmemoración del Día de Muertos, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, la comunidad estudiantil de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) participó en un concurso de ofrendas que puso de manifiesto el profundo significado de esta tradición mexicana.

Las y los estudiantes mostraron su creatividad en la elaboración de altares que incorporaron los elementos característicos de esta celebración: la flor de cempasúchil, las velas, el papel picado, las calaveritas de azúcar y el incienso de copal. Cada ofrenda representó una conexión entre el mundo de los vivos y el de los muertos, según la cosmovisión mesoamericana que se mantiene viva en las comunidades del estado de Puebla.

La rectora de la UTH, Mirna Toxqui Oliver, destacó la importancia de esta tradición que fortalece la identidad nacional y premió a las carreras ganadoras, que quedaron de la siguiente manera: el primer lugar correspondió a la carrera de Mecánica, cuya ofrenda destacó por su original interpretación de los elementos tradicionales. El segundo lugar fue para Tecnologías de la Información, mientras que el tercer puesto lo compartieron las carreras de Alimentos y Mecatrónica.

Cabe señalar que el Día de Muertos recuerda que la muerte es parte fundamental de la vida. Esta celebración, única en el mundo, permite mantener un vínculo con quienes se adelantaron en el camino, a través del recuerdo, el respeto y el amor que se plasma en estas ofrendas.

La rectora Toxqui Oliver felicitó al personal docente por su labor en la transmisión de estos valores culturales y reconoció la calidad de los trabajos presentados, que demuestran una investigación profunda sobre los significados detrás de cada elemento de la ofrenda tradicional.

Esta actividad forma parte del compromiso de la UTH con la formación integral de sus estudiantes, donde el rescate y la revalorización de las tradiciones mexicanas se combinan con la excelencia académica, en cumplimiento con las directrices del gobierno del estado que encabeza Alejandro Armenta.

Publicado en EDUCACIÓN
Miércoles, 29 Octubre 2025 17:51

¡Conoce a la 1ra señorita UTH 2025!

- En un evento participativo, estudiantes de ocho carreras eligieron a Ximena Rosario Rodríguez, durante un certamen con formato inclusivo y participativo.

HUEJOTZINGO, Pue.– Con una amplia participación de la comunidad estudiantil de las ocho carreras de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH), Ximena Rosario Rodríguez, alumna de la Ingeniería en Diseño Textil y Moda, fue elegida como la primera Señorita UTH 2025.

La rectora de la institución, Mirna Toxqui Oliver, destacó el ambiente de respeto y sana convivencia que prevaleció durante el certamen. Reconoció la entusiasta intervención de las y los estudiantes, quienes en una primera etapa seleccionaron a sus representantes y posteriormente, apoyaron a las finalistas.

El evento, con un formato inclusivo y participativo, contó con un jurado calificador integrado por personalidades de reconocida trayectoria: la abogada especializada en Violencia de Género, Christina Tovar; la fundadora de la Fundación ECHO, Yazmín García; la coordinadora de Jóvenes en el Estado de Puebla, Maribel Márquez; el coordinador de Diversidad Sustentable de Género, Daniel Arios Thule Vril; y el diseñador de modas para celebridades y Miss Universo, Adriel Cervantes.

Los tres primeros lugares recibieron becas y premios en efectivo, que entregó la rectora Mirna Toxqui Oliver en un ambiente festivo y de fraternidad universitaria.

Este tipo de iniciativas forma parte de las actividades de integración que la UTH promueve para fortalecer la formación académica y profesional de sus estudiantes, en línea con las directrices del gobernador del estado, Alejandro Armenta.


Publicado en EDUCACIÓN
Martes, 28 Octubre 2025 15:54

UTH y UTXJ firman convenio de colaboración

- Estas instituciones hermanas fortalecen lazos para trabajar de manera conjunta en beneficio de la comunidad estudiantil.

HUEJOTZINGO, Pue.- La Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) y la Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez (UTXJ), como instituciones hermanas, consolidaron un convenio de colaboración que impulsa el desarrollo integral de la comunidad estudiantil. Este acuerdo, alineado con las directrices del gobernador Alejandro Armenta, promueve oportunidades educativas inclusivas y de calidad para las y los jóvenes poblanos.

La rectora de la UTH, Mirna Toxqui Oliver, destacó que este convenio trasciende la formalidad de un documento, pues establece acciones concretas que benefician a ambas universidades. Entre las prioridades se encuentra la implementación de programas de intercambio de conocimientos en áreas de ingeniería y humanidades, con el objetivo de formar profesionistas competentes y con un profundo sentido humano, esto, en coincidencia con las políticas del gobernador de garantizar una educación accesible, equitativa y transformadora.

Por su parte, el rector de la UTXJ, Carlos Lechuga Castelán, reconoció el liderazgo de la UTH y reafirmó el compromiso de trabajar de manera coordinada. Subrayó la importancia de integrar las ciencias tecnológicas y las humanidades para formar profesionales capaces de responder a las necesidades de la sociedad con innovación y responsabilidad.

Con este acuerdo, la UTH alcanza más de 58 convenios con diferentes instituciones y empresas, lo que refleja su compromiso con el fortalecimiento del entorno social y académico de la región. La rectora Toxqui Oliver enfatizó que la universidad mantiene una firme determinación para consolidar la formación académica de las y los estudiantes, en sintonía con las políticas educativas del gobierno del mandatario Alejandro Armenta, que buscan ampliar el acceso a una educación de excelencia para todas las y los poblanos.

Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 5

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos