- Una comitiva estatal visitó la presa Endhó, en Hidalgo, para conocer experiencias exitosas y buenas prácticas.

PUEBLA, Pue.– Con el objetivo de garantizar certeza técnica y viabilidad en las acciones de restauración ecológica de la presa de Valsequillo, una comitiva del gobierno estatal realizó una visita de trabajo a la presa Endhó, en el estado de Hidalgo, para conocer experiencias exitosas y buenas prácticas en el retiro de lirio acuático, con la finalidad de aprovechar esta planta en procesos agrícolas, conforme a la instrucción del gobernador Alejandro Armenta.

La secretaria de Medio Ambiente, Rebeca Bañuelos Guadarrama, señaló que esta visita representa un paso importante para agilizar los procesos de recuperación ambiental en Puebla, al permitir conocer de primera mano estrategias replicables como la inclusión de las comunidades locales y la participación coordinada de especialistas y autoridades de los tres órdenes de gobierno.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), en febrero de este año el lirio cubría 853 hectáreas de la presa Endhó, es decir, el 70 por ciento del espejo de agua. Tras tres meses de intervención, se logró reducir esta cobertura a 337 hectáreas, gracias al trabajo coordinado con autoridades ejidales. Asimismo, se habilitaron más de 6 hectáreas de terreno para el secado del lirio, actualmente al 50 por ciento de su capacidad.

Si bien el contexto ambiental, social y económico de Valsequillo es distinto al de Endhó, ambos embalses comparten la problemática del lirio acuático a gran escala. Por ello, las estrategias implementadas en Hidalgo resultan de gran valor para definir una ruta crítica sustentada y efectiva para el caso Puebla.

En este sentido, la Secretaría de Marina brindará acompañamiento técnico al gobierno estatal, y comparte su experiencia operativa y asesora en la implementación de estrategias eficaces para el retiro del lirio en Valsequillo, sin que ello implique inversión de recursos federales.

La delegación poblana estuvo integrada por personal de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT), así como de las secretarías de Marina; Desarrollo Económico y Trabajo; Infraestructura; Seguridad Pública; la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS); Capitanía de Puerto Valsequillo; Coordinación Estatal Hídrica; además de investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

Publicado en MUNICIPIOS
Lunes, 06 Agosto 2018 14:16

Tony Gali reporta avances de ruta 3

Los trabajos de la segunda etapa incluyen paraderos y terminales de la CAPU y Valsequillo

Puebla, Puebla.- Como parte de la segunda etapa de la Línea 3 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), continúa la construcción de plataformas, paraderos y terminales, informó el gobernador Tony Gali, quien reportó un avance global de la obra del 67 por ciento.

Detalló que también se realiza la instalación de fibra óptica y techumbres, así como adecuaciones viales en 11 cruceros y la ampliación del bulevar Carlos Camacho Espíritu para dar mayor fluidez al tránsito de unidades tanto de RUTA 3 como particulares.

En el caso del carril confinado, indicó que registra un avance del 96.5 por ciento en la colocación de concreto hidráulico a lo largo de 8 kilómetros, y que 22 de los 28 paraderos registran avances del 80 al 100 por ciento.

Reiteró que la puesta en marcha de la línea 3 incluirá la homologación de la tarjeta de prepago y puntos de conexión con las líneas anteriores, además de ser considerado el primer corredor de bajas emisiones en Puebla, ya que las 72 unidades funcionarán con gas natural e incluir paraderos ecológicos.

De manera directa, el corredor de 15.3 kilómetros beneficiará a más de 273 mil personas en 97 colonias, entre ellas, San Francisco Totimehuacán, Centro Histórico, San Baltazar Campeche, Loma Linda, Xonaca, Chula Vista, Prados Agua Azul y Santa María La Rivera.




Publicado en GOBIERNO

La contaminación de aguas de la laguna continúa en aumento

San Martín Texmelucan, Pue.- La labor social ininterrumpida desde hace casi 30 años, que realiza Apolonio Méndez Meneses, ex alcalde,  ingeniero químico y abogado, en esta ciudad,  con agrupaciones de productores  y comerciantes del estado y de otras entidades federativas como Sonora, se extiende en asesoría a los fabricantes de queso locales y estatales, para evitar que sigan tirando desechos industriales y contaminando el río Atoyac.

En entrevista Apolonio declaró que como abogado conoce la fuerza de los pueblos cuando se solidarizan sus habitantes, y también conoce la manipulación de buena o de mala fe que se hace de la gente pobre, pues en estos sectores están bien unidas la pobreza y la ignorancia, situación que induce a que mucha gente no tenga idea  de que la vida ha cambiado, que la sociedad se ha desarrollado,  y se trata a estos ciudadanos con crueldad.

Se ha percatado de todo esto porque en litigios que resuelve ha comprobado que hay maldad contra la mujer, mucha maldad también contra los niños. Y asegura que la única forma de salir adelante siempre ha sido acabar con la ignorancia y así lo bueno llega por añadidura.

Como ingeniero químico y para enriquecer su asesoría a los fabricantes de queso, en el año 2006 y durante su actividad en la segunda ocasión como  diputado federal blanquiazul, consiguió un presupuesto de 6 mil millones de pesos para el Estado de Puebla, etiquetados para el saneamiento de la laguna de Valsequillo, los cuales “se esfumaron”.

Como el presupuesto señalado, aportado por los solicitantes del mismo y autoridades locales,  fue entregado al gobierno del Estado, pensó Apolonio que se aplícaron esos recursos a sanear la Laguna de Valsequillo, pero sólo comprobó que se hicieron trabajos muy sencillos, y la contaminación en la laguna ha aumentado.

Supuso que el presupuesto no empleado fue devuelto a la Secretaría de Hacienda, pero no hubo informe oficial al respecto, por lo que duda de la aplicación de los recursos logrados, dijo finalmente.

Publicado en MUNICIPIOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos