-Un acuerdo que impulsa la formación académica y profesional de la juventud poblana.

PUEBLA, Pue. - La Universidad Tecnológica de Tehuacán (UTTehuacán) y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Puebla (CECyTE Puebla) llevaron a cabo la firma de un convenio de colaboración con el propósito de fortalecer el trabajo conjunto en materia académica, de investigación y vinculación.

El acto protocolario fue encabezado por el rector de la UTTehuacán, Rafael Honorio Delgado Sasia, y la directora general del CECyTE Puebla, Virginia González Melgarejo, quienes destacaron la importancia de establecer alianzas estratégicas que impulsen una educación de calidad y la formación integral de las y los estudiantes.

Mediante este acuerdo, ambas instituciones buscarán promover la realización de prácticas profesionales, servicio social y asesorías en proyectos académicos y tecnológicos, con el fin de contribuir al desarrollo profesional y al fortalecimiento de las capacidades institucionales.

Este esfuerzo se suma a los proyectos impulsados por el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, orientados a fortalecer la educación tecnológica y ampliar las oportunidades de desarrollo para la juventud poblana.

Publicado en EDUCACIÓN

- Se impulsa la coordinación interinstitucional para garantizar resultados educativos sólidos.

PUEBLA, Pue.– La Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla oficializó la instalación del Comité de Vinculación Sectorial, un órgano interinstitucional encargado de diseñar estrategias y coordinar acciones que aseguren la implementación, operación, seguimiento y difusión de los programas educativos en todo el estado.

El secretario de Educación estatal, Manuel Viveros Narciso, señaló que nada puede caminar por sí solo. Asimismo, destacó su confianza en que la conformación del comité permita generar resultados favorables para la comunidad escolar y reafirmó que cuando hay acompañamiento, hay resultados.

Durante el acto protocolario, Viveros Narciso tomó protesta a José Alejandro Sánchez Ramírez, director del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP), como presidente del Comité de Vinculación Sectorial, y a Leoncio López como Secretario Técnico. Ambos asumirán la responsabilidad de coordinar los trabajos en colaboración con la Secretaría de Educación Pública estatal y las diferentes instancias educativas.

De esta manera, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, en coordinación con las Políticas Publicas de la administración federal de Claudia Sheinbaum, reitera su compromiso con la educación a fin de promover espacios de cooperación que fortalezca el desarrollo integral de las y los estudiantes poblanos y consolide una educación de calidad.

Publicado en EDUCACIÓN

- Recibe apoyo para proyecto de vigilancia epidemiológica con inteligencia artificial.

TEZIUTLÁN, Pue.- El Instituto Tecnológico Superior de Teziutlán (TecNM Teziutlán) fue beneficiado en la convocatoria “Vinculación con Organismos Internacionales de Investigación 2025”, emitida por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI). Este logro refleja el respaldo del Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, y el compromiso de su directora, Arantxa Roldán Arellano, por fortalecer la investigación científica de alto impacto.

La propuesta contempla la creación de una plataforma inteligente de vigilancia epidemiológica, basada en inteligencia artificial y ciencia de datos para detectar y prevenir brotes de enfermedades infecciosas. El proyecto, liderado por María del Pilar Salas Zárate y Mario Andrés Paredes Valverde, también incorpora movilidad internacional de estudiantes y docentes, adquisición de equipo especializado, mentorías científicas, eventos académicos y recursos educativos abiertos.

Participan también el Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB) y la Universidad de Murcia, con lo que se amplía la colaboración académica internacional.

Este resultado consolida al TecNM Teziutlán como una institución comprometida con la generación de conocimiento útil para la sociedad, capaz de proyectar su talento y capacidad científica en escenarios globales.

Publicado en EDUCACIÓN

 

- El encuentro tuvo lugar en Mérida, Yucatán.

 

- Líderes educativos y vinculadores intercambiaron experiencias y estrategias innovadoras para fortalecer la relación entre las empresas y el colegio por el bienestar del alumnado.

 

MÉRIDA, Yucatán.- Durante su participación en la Reunión Nacional de Vinculación realizada en esta ciudad, la directora del área en el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep), Yasmín Gómez Bello refrendó el compromiso de la institución con el modelo dual, ya que permite otorgar certeza y mejores oportunidades a las y los alumnos al acercarlos al sector productivo en la entidad.

 

Al encuentro, que fue presidido por el Vinculador Social Nacional del colegio, Damián Orduño José y el director general del Conalep Yucatán, Felipe de Jesús Duarte Ramírez, acudieron líderes educativos, vinculadores, así como autoridades estatales y federales, con el objetivo de intercambiar ideas, propuestas y estrategias innovadoras para fortalecer la relación entre las empresas y el Conalep para privilegiar la formación integral de la comunidad educativa.

 

En las sesiones de trabajo, se llevaron a cabo conferencias especializadas, un recorrido por el Plantel “Ifigenia Martínez y Hernández”, además de dinámicas grupales para otorgar herramientas que permitan enriquecer las tareas de promoción y vinculación en los Conalep estatales.

 

Con estas acciones, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla, en sintonía con las políticas educativas que promueven la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador Alejandro Armenta, contribuye a la trasformación de la entidad mediante una educación técnica de calidad.

 

 

Publicado en EDUCACIÓN

- Rindieron protesta los integrantes de este órgano colegiado.
- Se nombró a titulares de las tres comisiones que lo integran.
- Se presentó el Programa Anual de Vinculación, donde se estableció el calendario de sesiones 2025.

PUEBLA, Pue.- En el marco de la instalación del Comité de Vinculación del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep), el director general, Juan Antonio Martínez Martínez aseguró que se fortalecerán los lazos entre los sectores educativo y el productivo, a fin de elevar las oportunidades de desarrollo del alumnado.

Martínez Martínez destacó la importancia de establecer canales de interlocución y sumar esfuerzos para ampliar las habilidades ocupacionales de las y los jóvenes, alineados a las políticas públicas que promueve el gobernador Alejandro Armenta en materia de fomento económico.

En su intervención, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui agradeció la invitación para formar parte del comité e indicó que la preparación de jóvenes en sintonía con el mercado laboral es eje angular del gobierno estatal.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Puebla (CANACO), Juan Pablo Cisneros Madrid sostuvo que este órgano colegiado permitirá trabajar en esquemas innovadores de financiamiento, alianzas con el sector empresarial, modelo de educación dual y la implementación de proyectos conjuntos que tengan impacto tangible en el corto y mediano plazo.

Cisneros Madrid, enfatizó que con esta acción se abre un espacio estratégico para generar propuestas, colaborar con los comités de vinculación de cada plantel, identificar las necesidades del entorno productivo y diseñar desde la educación, respuestas que contribuyan al bienestar de las familias poblanas.

En la sesión rindieron protesta los integrantes del comité de vinculación del colegio:

    Presidente, Juan Pablo Cisneros Madrid
    Secretario Ejecutivo, Juan Antonio Martínez Martínez
    Operador de Fortalecimiento, Néstor Hernández López
    Secretaria de Actas, Yasmín Gómez Bello.

Asimismo, se nombró a titulares de las tres comisiones de trabajo que comprende este órgano colegiado: Académica, Jaime Bonilla Tovar; de Apoyo al Mercado Laboral, Juan José Sánchez Martínez; y de Obtención de Recursos y Apoyos, Víctor Gerardo Gabriel Chedraui.

Además, se presentó el Programa Anual de Vinculación, donde se estableció el calendario de sesiones 2025.

Finalmente, se efectuó la entrega del Reglamento de los Comités de Vinculación del CONALEP.

Publicado en EDUCACIÓN

• Alumnos de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la BUAP participan en la actividad “Magistrado por un día”

El Tribunal Electoral del Estado de Puebla promueve la vinculación con instituciones de educación superior con el propósito de que las y los universitarios conozcan las actividades y también realicen sus prácticas profesionales en este organismo jurisdiccional.

Es así que alumnos de noveno cuatrimestre de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) participaron este día en la actividad “Magistrado por un Día”, mediante la cual conocieron la integración y el trabajo que desarrolla el TEEP.

Al darles la bienvenida, el Magistrado Ricardo Adrián Rodríguez Perdomo agradeció la asistencia de las y los universitarios asistentes de la Máxima Casa de Estudios en la entidad, al tiempo de subrayar que el Tribunal Electoral es un organismo autónomo abierto para que puedan realizar sus prácticas profesionales.

Previo a la realización de un ejercicio en la que las y los alumnos asistentes llevaron a cabo desde la integración hasta la conclusión de una sentencia, la Secretaria de Estudio y Cuenta de la Ponencia A, Irma Montiel Rodríguez, dio una explicación sobre la integración y trabajo que realiza el TEEP,

Al finalizar la actividad, la Magistrada Norma Angélica Sandoval Sánchez destacó que este organismo jurisdiccional en Puebla es el encargado de la defensa de los derechos políticos electorales de la ciudadanía.

Por su parte, el Magistrado Presidente, Jesús Gerardo Saravia Rivera, subrayó la que las y los universitarios conozcan el trabajo que realiza el Tribunal Electoral a favor de promover la cultura democrática en la entidad.

Publicado en MUNICIPIOS

• Alumnos de último semestre de Bachillerato que cursaron de forma destacada el Diplomado “Diseño Asistido por Computadora 2D” en el BINE, obtuvieron Becas de Inclusión Laboral en la empresa San Automotive gestionadas por el SNTE

Puebla Pue. La Sección 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) encabezada por el Secretario General Mtro. Jaime García Roque, realizó la entrega de certificados a 15 alumnos del Bachillerato Matutino perteneciente al Benemérito Instituto Normal del Estado de Puebla “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” (BINE), quienes concluyeron con éxito el Diplomado “Diseño Asistido por Computadora 2D”.

Durante el evento el Profesor Joel Luis Nolasco Gómez, Secretario de Relaciones Internacionales en el Comité Ejecutivo de la Sección 51, informó que la organización sindical logró gestionar con la empresa San Automotive dos Becas de Inclusión Laboral para los alumnos que destacaron en el diplomado.

En su intervención el Mtro. Jaime García Roque, detalló que derivado del Eje Estratégico del SNTE “Corresponsabilidad Social”, la organización sindical ha signado convenios de colaboración en beneficio de sus agremiados con instancias gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil y empresas de la iniciativa privada.

Agregó que como parte de dichos convenios surge este diplomado el cual fue dirigido a alumnos de último semestre de bachillerato, con el objetivo de otorgar herramientas que les sirvan en su desarrollo profesional.

En el evento se contó con la presencia de la Directora del Bachillerato Matutino del BINE, Mtra. Divina Reina Martínez Gopar y padres de familia de los 15 alumnos.

Publicado en SINDICATOS

En su interés y compromiso en favor de la educación, de los jóvenes estudiantes, las instituciones educativas y su entorno, el ayuntamiento de San Andrés Cholula, fue partícipe en el evento de inauguración del nuevo Auditorio Universitario, de la Universidad Anáhuac Puebla, misma que se ubica en territorio Sanandreseño.

En el acto protocolario la máxima autoridad de la institución, el mandatario estatal, el munícipe de la capital del Estado y este Municipio, coincidieron en que es benéfico realizar un trabajo coordinado en favor de la educación Media Superior y dotar a la comunidad estudiantil de una adecuada infraestructura educativa para su desarrollo intelectual y de convivencia.

A decir de esta casa de estudios, dicho Auditorio, cuenta con una mecánica teatral de última tecnología, donde se podrá disfrutar de eventos musicales y teatrales con personas líderes de toda la República Mexicana, que además de beneficiar a la comunidad estudiantil de la Universidad Anáhuac, promoverá el arte y la cultura en todo el Estado de Puebla.

La construcción de éste nuevo Auditorio, además de beneficiar a la comunidad estudiantil, desde luego también traerá grandes beneficios al Municipio de San Andrés Cholula, las familias Sanandreseñas y a los jóvenes que vienen de otros estados, de otros países   a realizar sus estudios profesionales; dado a que el Estado de Puebla y San Andrés Cholula, se han ganado el prestigio y el reconocimiento de albergar las más importantes y reconocidas Universidades.

Publicado en EDUCACIÓN

•    En el CCU, Premio Nacional del Emprendedor imparte conferencia a estudiantes de preparatoria

En la BUAP queremos que nuestros estudiantes tengan herramientas para generar un mayor aprendizaje, así como más incidencia social, refirió el Rector Alfonso Esparza Ortiz, al dar la bienvenida a los cientos de estudiantes que asistieron a la conferencia “¿Cómo descubrir mi perfil emprendedor?”, impartida por Roberto Quintero Vega, Premio Nacional del Emprendedor 2014, y la consultora Laura Cortés, coautora del libro La nueva cara de Puebla.

          Antes de la ponencia, la primera de una serie con las cuales se busca potenciar el emprendimiento universitario, el Rector de la BUAP afirmó que con estas acciones (que se orientan a la modificación de la malla curricular, con materias específicas relacionadas con el emprendimiento, innovación y la vinculación) se dan a los jóvenes “las herramientas que requieren y que son un acompañamiento de sus estudios de preparatoria y licenciatura”.

           En el auditorio del Complejo Cultural Universitario, destacó que Roberto Quintero, responsable de esta primera charla, es un gran ejemplo en emprendimiento, por lo que invitó a los estudiantes a conocer más de su trayectoria. El emprendedor poblano creó salas de proyección en ciudades mexicanas de mediana población que no tenían cines de las grandes cadenas nacionales, con el fin de llevar películas a las localidades que tenían años sin contar con un espacio de exhibición.

           De México, este abogado migró sus objetivos empresariales a Estados Unidos, donde inauguró salas de proyección para los públicos hispanos, sobre todo por la necesidad de este sector de ver filmes en su idioma o con subtítulos. Este proyecto está en proceso de crecimiento. En su plática, destacó que ambas empresas dan respuesta a necesidades desatendidas por las grandes compañías, la primera de cobertura, la segunda por una preferencia del target.

           Él y Laura Cortés, quien colaboró con Endeavor México y actualmente es jefa de operaciones de INNOVARTE, demostraron a los estudiantes del auditorio cómo la economía actual está en función de lo que ellos denominaron la Revolución del Emprendimiento, que supera la etapa industrial, sobre todo por las facilidades actuales para el desarrollo de nuevas empresas.

           Para ello, coincidieron los conferencistas, es necesaria una visión innovadora, lo que describieron como el “olfato para reconocer necesidades reales, actuales o futuras”.

           Ser disruptivos, crear océanos azules, romper paradigmas, salir de la zona de confort, tener una actitud permanente de inconformidad, así como la capacidad de transformar la realidad, son las aptitudes que ambos mencionaron a lo largo de su exposición, como las necesarias para desarrollar el perfil emprendedor.

Publicado en EDUCACIÓN

En la BUAP hacemos de la cooperación, un instrumento que permite cumplir con nuestra responsabilidad social: Alfonso Esparza Ortiz.

El Rector Alfonso Esparza Ortiz, asistió al Primer Informe de Labores del director Jorge Raúl Cerna Cortez y en esta ceremonia protocolaria dijo que la labor del Centro Institucional de Farmacovigilancia, el Laboratorio Clínico Universitario y el Centro de Información de Medicamentos, son algunos ejemplos de los avances en materia de vinculación social de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la BUAP, específicamente en los campos clínico y farmacéutico, los cuales han logrado un impacto significativo en la comunidad universitaria y la sociedad en general.

En el último año, el primero de estos espacios capacitó a personal del Hospital Universitario de Puebla en el uso de medicamentos de alto riesgo y la actualización y análisis de la Norma Oficial Mexicana 220; mientras que el segundo atendió la revisión del catálogo de insumos hospitalarios y la formación de recursos humanos especializados, y realizó estudios de diversos fármacos. A su vez, el Laboratorio Clínico Universitario procesó 885 muestras, favoreciendo además a estudiantes del servicio social.

“Esta articulación de esfuerzos se expresa en la colaboración de la FCQ con diversas entidades nacionales y extranjeras, instituciones y organismos con los cuales mantiene convenios, cumpliendo así los objetivos de la BUAP para hacer de la cooperación un instrumento que nos permite cumplir nuestra responsabilidad social”, expresó el Rector de la BUAP.

En dicha sesión de Consejo de Unidad Académica, destacó los resultados de la planta docente, la cual está altamente calificada al estar conformada por 50 miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), es decir, el 32 por ciento del total. Además, 77 profesores son perfil PRODEP y 67 integrantes del padrón de investigadores de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado de la Institución.

El Rector Esparza aprovechó la ocasión para felicitar a la ganadora del Reconocimiento por Distinción “Herminia Franco Espinosa” 2017, Leticia Quintero Cortés, y al distinguido con la Cátedra de Investigación “Marcos Moshinski” 2016, Fernando Sartillo.

En su informe, Cerna Cortez reconoció los esfuerzos de la administración central por emprender procesos que reconocen a los profesores y trabajadores no académicos, mediante la entrega de definitividades y promociones. Celebró además el interés del Rector Alfonso Esparza de continuarlos, para asegurar que esta facultad cuente con los elementos para consolidarse como una de las mejores en su área.

En el último año -refirió- la FCQ tuvo una matrícula de mil 779 estudiantes en las licenciaturas de Farmacia, Química y Químico Farmacobiólogo, cifra que representa un crecimiento de 3 por ciento, con respecto al periodo anterior. Indicó que 20 por ciento del estudiantado cuenta con una beca; es decir, hubo un avance del 15 por ciento.

Al referirse al trabajo de investigación, el director dio a conocer que 69 docentes forman parte de 19 cuerpos académicos, de los cuales siete son consolidados y cinco en consolidación.

 JOSE ALFONSO ESPARZA ORTIZ DIALOGA CON LOS UNIVERSITARIOS

Tras concluir el Primer Informe de Labores del director de la Facultad de Ciencias Químicas, Jorge Raúl Cerna Cortez, el Rector José Alfonso Esparza Ortiz manifestó su interés de continuar apoyando a esta unidad académica, para atender los principales desafíos que su actividad supone, como el fortalecimiento de la infraestructura y la mejora de las condiciones laborales, esto luego de escuchar las necesidades expresadas por los docentes en un ejercicio de gobierno abierto denominado Diálogos con el Rector.

En dicha reunión, Esparza Ortiz recordó que actualmente se encuentra en proceso de remodelación el edificio 8 de esta facultad (FCQ8), en el que 11 investigadores de dos cuerpos consolidados, así como estudiantes de licenciatura, posgrado y posdoctorado, podrán llevar a cabo sus proyectos. Asimismo, mencionó que el resto de los cuerpos académicos tendrá espacios adecuados en el Edificio Multilaboratorios de Ciencias Químicas, en el Eco Campus Valsequillo.

Dijo que el FCQ8 contará con el equipamiento necesario para las actividades científicas, ya que desde los proyectos de nuevos inmuebles estas necesidades están previstas.

Muchas de los planteamientos giraron en torno al bienestar de los trabajadores, particularmente sobre los esquemas de contratación y promoción. Al respecto, Esparza Ortiz sostuvo que el Reglamento de Ingreso, Permanencia y Promoción del Personal Académico (RIPPPA) se ha flexibilizado, para reconocer las aportaciones de los docentes que no cuenten con estudios de doctorado, pero sí con la experiencia de la industria y el campo laboral.

Asimismo, comentó que en su administración la compra de insumos –como reactivos y materiales de laboratorio- se realiza con antelación y conforme a una planeación, a fin de evitar problemas de desabasto y no entorpecer la labor científica que distingue a esta facultad.

Enhorabuena por el excelente desempeño de nuestra comunidad universitaria.


Publicado en COLUMNAS
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos