Jueves, 30 Octubre 2025 09:38

"Catrinerías" logra éxito turístico

- Supera las 100 mil visitas en su primera edición, con un impacto económico masivo en el comercio de San Martín Texmelucan y San Salvador el Verde.

PUEBLA, Pue.- La Ex Hacienda de Chautla se prepara para recibir a las y los últimos visitantes de "Catrinerías", el festival de Día de Muertos que ha superado todas las expectativas. La directora ejecutiva de Convenciones y Parques, Michelle Talavera, informó que hasta la semana pasada más de 100 mil personas habían asistido a esta primera edición, con un flujo inédito de más de 15 mil a 20 mil personas por día durante su operación de jueves a domingo. Este interés masivo consolida a Puebla como un estado líder en la creación de eventos turísticos de alto impacto, impulsado por el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta.

La funcionaria destacó que el objetivo principal de generar un impacto económico en la región ha sido cumplido con éxito. "Catrinerías" ha reactivado el comercio local y regional, en hoteles y comercios de municipios aledaños como San Martín Texmelucan, San Salvador el Verde y sus juntas auxiliares. Las y los habitantes han puesto a disposición sus terrenos para estacionamiento y han abierto pequeños negocios de comida, lo que representa una importante derrama económica y un beneficio directo a la población.

El evento ofrece por última vez este fin de semana su recorrido completo, que incluye seis leyendas inmersivas, el pabellón artesanal y gastronómico, trajineras y una casa del terror. Asimismo, la directora Michelle Talavera mencionó que se realizará el Concurso de Catrinas y Catrines, que se llevará a cabo el sábado 1 de noviembre a las 18:00 horas con premios de 40 mil, 30 mil y 20 mil pesos. Además de asistir a más tardar a las 16:00 o 17:00 horas de la tarde para poder disfrutar de todas las atracciones antes del cierre.

Para el próximo año, Convenciones y Parques contempla mejorar la infraestructura de la Ex Hacienda con el fin de atender el creciente número de visitantes, mediante la ampliación de entradas y la instalación de más rampas. Este éxito marca un precedente para futuros proyectos, como la segunda edición del Festival Navideño en el Centro Expositor, y reafirma el Amor por Puebla y el compromiso del Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, para la reactivación económica a través de experiencias culturales de gran formato.


Publicado en TURISMO

- La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, reconoció el trabajo y estrategia en el sector que impulsa el gobernador Alejandro Armenta.

- De enero a agosto incrementó 8 por ciento el número de turistas en la entidad, lo anterior respecto al mismo periodo de 2024.

PUEBLA, Pue.- En coordinación con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el Gobierno del Estado que encabeza Alejandro Armenta fortalece la promoción turística y cultural comunitaria de la entidad para posicionarla como un referente nacional e internacional y consolidarla como Puebla: El Latido de México.

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, de enero a agosto de 2025, Puebla ha registrado un incremento del 8 por ciento en el número de visitantes respecto al mismo periodo de 2024, lo que refleja el impacto positivo de las acciones de promoción impulsadas por el gobernador Armenta.

Rodríguez Zamora destacó que el estado vive un momento a destacar en materia turística, con récords de visitantes y una oferta cultural diversa. Hizo un llamado a las y los mexicanos a consumir productos locales y visitar los distintos destinos del país durante la temporada de Todos Santos.

Por su parte, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta expresó que el reto de su administración es incrementar la estadía promedio de los turistas, para que pasen de 1.5 noches a dos. “Es un reto monumental, pero posible. La meta es lograrlo antes de concluir este gobierno”, subrayó.

Enfatizó que Puebla es un paso obligado hacia destinos como Veracruz, Oaxaca o Acapulco, y que la entidad está lista para recibir grandes eventos. “Nos hemos esforzado por embellecer la entidad”, afirmó el mandatario, al tiempo de asegurar que el gobierno garantiza su seguridad y protección a las y los visitantes.

La secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo Villalón, mencionó que Puebla se ha vuelto un punto atractivo para las y los visitantes, ya que cuenta con 190 experiencias turística comunitarias, de las cuales 58 aparecerán en la Guía de Experiencias Comunitarias que se elabora en conjunto con la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal y la UNESCO.

Con estas acciones y la visión del gobernador Alejandro Armenta, así como con la coordinación con el gobierno federal, Puebla: El Latido de México, se consolida con su riqueza cultural, gastronómica, tradiciones y costumbres.




Publicado en GOBIERNO

Respondiendo ante las necesidades del mundo actual globalizado, alumnos de diferentes licenciaturas Anáhuac, asistieron al Seminario Internacional anual del Programa de Excelencia Vértice Anáhuac que en esta ocasión se llevó a cabo en Estados Unidos y Canadá, y cuyo principal objetivo fue sostener encuentros académicos y formativos que fortalecieran el Liderazgo Académico Internacional que caracteriza a la Universidad Anáhuac.

En un primer momento, los alumnos Anáhuac asistieron en Boston al MIT (Massachusetts Institute of Technology), considerada como la mejor universidad del mundo por el QS World University Ranking 2016-2017, así como también estuvieron en Harvard, la cual se posiciona en el tercer lugar de dicho ranking.

Posteriormente, en la Divine Mercy University en Washington, institución que forma parte de la Red de Universidades Anáhuac, tomaron un curso sobre Psicología de Liderazgo, con el Dr. John Carter, docente de la Universidad y P. Robert Presutti LC, Phd, Vicepresidente de Asuntos Académicos y Estudiantiles.

Asimismo, asistieron a McGill University en Montreal, en donde convivieron con egresados y alumnos de la Institución, a fin de intercambiar experiencias y conocimientos; posteriormente se reunieron con la Asociación de Estudiantes Mexicanos de McGill con los que contrastaron la cultura de los estudiantes mexicanos en Canadá.

Como actividad diplomática, la Comunidad Anáhuac visitó la Embajada de México en Canadá, en la cual se reunieron con el Mtro. Dionisio Arturo Pérez-Jácome Friscione, Embajador de México en Canadá; Mtra. Soileh Padilla Mayer, Responsable de Asuntos Culturales y Académicos; y Lic. Julián Juárez Cadenas, Ministro.

Algunos de los puntos que se abordaron durante la reunión fueron los retos que el Embajador tiene como prioritarios al tomar recientemente el cargo, entre los cuales destacan:

· Fortalecer la relación de México con Canadá
· Potenciar el turismo
· Crear políticas de igualdad de género
· Generar mayor inversión en empresas mexicanas

Así como también se habló sobre las oportunidades de estudio para los mexicanos en Canadá, las becas y apoyos que se ofrecen.

Adicional a las actividades antes mencionadas, los alumnos Anáhuac conocieron las principales atracciones culturales y turísticas de los lugares visitados, tales como el Sector Back Bay, Edificio Hancock, Boston Common y Quincy Market en Boston; el Parlamento, Castillo Frontenac y la Terraza Duffering en Quebec; y la Basílica de Notre-Dame, Plaza Cartier y Old Port en Montreal.

Es importante mencionar que como parte del Programa del Seminario, previo al viaje, los alumnos tomaron diferentes cursos extracurriculares para aprovechar al máximo las diferentes dinámicas en las que además de conocer nuevos lugares, compartieron experiencias con los diferentes sectores sociales, culturales, económicos y políticos de los países vecinos, lo cual les otorga un valor curricular adicional que podrán aprovechar al insertarse en el ámbito profesional.

Publicado en EDUCACIÓN

• Con 870 mil 371 visitas, el Corredor de Ofrendas fue todo un éxito

Concluyó el Corredor de Ofrendas 2016 con un total de 870 mil 371 visitas; 200 mil más que el año pasado. Coordinada por el  Ayuntamiento la tercera edición del Corredor contó con 17 sedes que conmemoraron el 485 Aniversario de Fundación de la Ciudad.

El Presidente Municipal de Puebla, Luis Banck manifestó su beneplácito por los resultados obtenidos, al señalar que esta iniciativa se suma al objetivo de seguir consolidando a Puebla como un gran lugar para vivir y un destino turístico excepcional.

Este año el Corredor de Ofrendas representó un homenaje a 4 etapas históricas que marcaron el rumbo de México desde nuestra Angelópolis: fundación, virreinato, siglo XIX y siglo XX y actualidad. Se destacaron 8 obras monumentales que forjaron la identidad de la Ciudad: Casa del Deán, Catedral, Capilla del Rosario, Teatro Principal, Biblioteca Palafoxiana, Los Fuertes, Palacio Municipal y Museo Internacional del Barroco. Además, se rindió homenaje a 5 protagonistas que definieron nuestra historia: Reina Isabel de Portugal, Obispo Juan de Palafox y Mendoza, Esteban de Antuñano, General Ignacio Zaragoza Seguín y Aquiles Serdán Alatriste.

El Secretario del Ayuntamiento, Mario Riestra compartió la importancia de preservar una de las más importantes tradiciones mexicanas como  es el Día de Muertos. Asimismo resaltó que el Palacio Municipal y el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla ocuparon los primeros lugares de afluencia de visitas, recibiendo 194 mil 24 y 173 mil 161 respectivamente.

El Gobierno Municipal reconoce la participación de diversas instancias públicas, educativas y privadas, como fueron el H. Congreso del Estado, el Tribunal Superior de Justicia, la Auditoría Superior del Estado, la Secretaría General de Gobierno del Estado, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Turismo, el Sistema Estatal DIF, el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, el Museo del Tecnológico de Monterrey, el Museo de la UPAEP, Museo Casa de los Muñecos de la BUAP, el Museo Nacional de los Ferrocarriles, el Museo Casa del Mendrugo, la Asociación de Artistas Plásticos del Barrio del Artista, Sala de Regidores y la Secretaría del H. Ayuntamiento, que se unieron en un esfuerzo colectivo para beneficio de la ciudadanía.

Con acciones como el Corredor de Ofrendas, el Ayuntamiento de Puebla, refrenda su compromiso de seguir consolidando a Puebla como un destino cultural por excelencia a nivel nacional.

Publicado en CULTURA

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos