Viernes, 12 Septiembre 2025 16:37

La transformación avanza en Puebla: Sheinbaum

-Durante su visita a la entidad, para rendir su informe de labores, la mandataria reconoció el trabajo de coordinación con el gobernador Alejandro Armenta.

-El ejecutivo estatal expresó su reconocimiento por el apoyo que la entidad ha recibido por parte del Gobierno Federal.

-Ante más de 35 mil poblanas y poblanos que asistieron al Centro Expositor, la presidenta reafirmó que en el corazón siempre lleva los principios de no mentir, no robar y no traicionar.

PUEBLA, Pue.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, acompañada por el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, presentó su primer Informe de actividades ante de más de 35 mil poblanas y poblanos, como parte de su gira nacional de rendición de cuentas, donde destacó que siempre trabajará por el bienestar del pueblo, bajo los principios de no mentir, no robar y no traicionar.

Desde el Centro Expositor, la mandataria federal informó sobre las acciones realizadas en la entidad durante el primer año de su administración y del Segundo Piso de la Cuarta Transformación. Señaló que durante 36 años los gobiernos neoliberales gobernaban para unos cuantos y se les olvidó el pueblo, puntualizó que hasta que llegó el gobierno de la cuarta transformación en el 2018 con el ex presidente y ahora en 2024 se dio una verdadera transformación. "Gobernamos para todas y todos pero por el bien de todos, primero los pobres", resaltó, al indicar que durante seis años se demostró que cuando se apoya al que menos tiene, a todo México le va mejor. En este contexto, explicó que de 2018 a 2024, un total de 13.5 millones de mexicanas y mexicanos salieron de la pobreza, por lo que ahora el país es uno de los menos desiguales del continente.

La titular del ejecutivo enfatizó sobre los trabajos de saneamiento del Río Atoyac y reafirmó que: “Es una de las mejores acciones que podamos hacer para Puebla". También puntualizó que se construirán 60 mil viviendas por parte del Infonavit, para familias que ganen menos de dos salarios mínimos, 20 mil casas más por parte de CONAVI; así como 10 mil por cuenta de Fovissste. En este marco, detalló que 168 mil 620 familias poblanas disminuyeron la deuda que existía en créditos de vivienda.

La presidenta Claudia Sheinbaum puntualizó que se eligió a Puebla como sede del proyecto para diseñar el primer auto eléctrico mexicano denominado “Olinia”. Señaló que en la entidad, en San José Chiapa se tiene un Polo de Desarrollo Económico para fomentar la inversión y el desarrollo, así como aumentar los empleos. Además, anunció que los 217 municipios en la entidad contarán con un Centro LIBRE para prevenir la violencia contra las mujeres.

Desde Puebla, la primera mujer presidenta de México, recordó que este año se inauguraron las Torres de Cardiología y Oncología del Hospital de la Niñez Poblana y que en breve será inaugurado el Hospital General de Zona de San Alejandro. Así como se implementaron las Rutas de la Salud para dotar de medicamentos a todos los centros de salud del estado.

La presidenta Sheinbaum detalló que para Puebla la Pensión de Adultos Mayores representó un apoyo para 616 mil personas; el Programa para Personas con Discapacidad apoya a más 69 mil personas; el programa Jóvenes Construyendo el Futuro lo tienen 24 mil 800 jóvenes; además la Beca Jóvenes Construyendo el Futuro es recibido por 28 mil 457, mientras que 230 mil jóvenes de preparatorias públicas también reciben apoyo. Asimismo, más de 271 mil niños, niñas reciben beca; el Programa Producción para el Bienestar, beneficia a 125 mil 116 productores agrícolas; en tanto que el programa Sembrando Vida a más de 14 mil personas. De igual forma, 230 mil familias reciben el Programa Leche para el Bienestar y 4 mil 324 escuelas recibieron el programa La Escuela es Nuestra.

También refirió que por primera vez los pueblos y comunidades indígenas recibieron presupuesto público, más de 20 mil comunidades indígenas y afrodescendientes en el país serán beneficiadas. Explicó que en Puebla son 880 comunidades las apoyadas.

En su mensaje, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, reconoció el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum, en materia de tecnología, educación, cultura, los programas de bienestar y para las mujeres. "En todas las áreas del gobierno de la presidenta, Puebla participa y de manera especial en la seguridad y protección de las y los poblanos", apuntó.

Con entusiasmo y esperanza, ciudadanos de distintas regiones de Puebla han manifestado su respaldo al trabajo coordinado entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta. Luisa Fernández Sánchez destacó el impulso económico que se genera en sectores clave como los semiconductores y la industria automotriz, lo que podría traducirse en más empleos para trabajadores que actualmente viven en la informalidad.

Finalmente, Iliana Ariza, Sandra Priego e Ignacio Honda coincidieron en la importancia del trabajo en equipo entre los gobiernos estatal y federal. Ariza subrayó el avance en seguridad y desarrollo regional, como el proyecto en San José Chiapa y el impulso a la industria de autos eléctricos. Finalmente, Ignacio Honda valoró las visitas y proyectos en tecnología, al enfatizar la urgencia de generar empleos para jóvenes y frenar el ocio que afecta a las nuevas generaciones.



Publicado en GOBIERNO

- Puntualizó que seguirá el plan de rescate a Pemex de la deuda corrupta que generaron los expresidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), presentó el Paquete Económico 2026, que se caracteriza por ser humanista ya que garantiza todos los Programas para el Bienestar y propone un aumento en salud, educación, vivienda, seguridad e inversión pública, así como el rescate a Petróleos Mexicanos (Pemex).

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el Paquete Económico para 2026 es responsable, garantiza todos los derechos de las mexicanas y mexicanos, los Programas para el Bienestar, contemplando el aumento en beneficiarios y de la inflación, además de que continúa el apoyo a Pemex, para sanear sus finanzas de la deuda corrupta que adquirieron los expresidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

“Número 1. Programas de Bienestar garantizados. Número 2. Aumenta la inversión en salud. Por ahí ha estado saliendo en las redes ‘que disminuye’, falso; aumenta. ¿En dónde aumenta principalmente? En el IMSS Bienestar. Si sumamos todo lo que tiene que ver con salud —Secretaría de Salud, IMSS Bienestar, IMSS e ISSSTE—, aumenta. Educación, aumenta, el presupuesto en educación aumenta. Vivienda, aumenta. Inversión pública para trenes, carreteras, agua, aumenta. Entonces, esa es la característica: garantizados todos los derechos de las mexicanas y mexicanos y, al mismo tiempo, garantizada la inversión”, aseguró en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Puntualizó que contrario a la lógica neoliberal, el presupuesto que se propone concibe a la salud, a la educación, a la vivienda y a la seguridad como una inversión que otorga bienestar a las mexicanas y los mexicanos.

Respecto a ingresos, la Jefa del Ejecutivo Federal puntualizó que no se aumenta el Impuesto al Valor Agregado (IVA) ni el Impuesto Sobre la Renta (ISR), sino que se plantea aumentar ingresos con la modificación a la Ley de Aduanas combatiendo cualquier resquicio de corrupción; protección a las industrias textil, de zapatos y automotriz para producir más en el país, como parte del Plan México; e implementación de candados a factureras para hacerle frente a la evasión fiscal para incrementar la recaudación.

Además, de que se proponen acciones para proteger la salud de las mexicanas y mexicanos, como la implementación de una contribución a las bebidas azucaradas para incentivar hábitos de consumo saludables y disminuir su consumo. Y también para favorecer la armonía fiscal, dejarán de ser deducibles las cuotas pagadas al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) por parte de las instituciones de la banca múltiple destinadas al pago del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa).

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, destacó que se trata de un presupuesto histórico y humanista que tiene como objetivo la máxima de que “por el bien de todos, primero los pobres”, ante esto, detalló que los principales rubros son: Programas para el Bienestar con una inversión social de 987 mil millones de pesos (mdp) que representan un poco más de 2.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y que significa una profundización de la estrategia que logró sacar de la pobreza a 13.4 millones de mexicanos.

Detalló que en Salud se propone un presupuesto de 966 mil mdp; Vivienda con 399 mil mdp; Educación 1.1 billones de pesos (bdp); Inversión Pública con 1.3 bdp y Seguridad con 201 mil mdp. Explicó que estos montos significan, en Programas para el Bienestar un incremento de 7.5 por ciento en términos reales, en Salud de 9.6 por ciento, en Vivienda de 7 por ciento, mientras que, en el caso de la inversión y los proyectos del Plan México se destinan recursos equivalentes al 2.5 por ciento del PIB en proyectos como: expansión ferroviaria con 143 mil mdp; en Pemex con 247 mil mdp; en Comisión Federal de Electricidad (CFE) con 61 mil mdp y en obras hidráulicas con 20 mil millones de pesos.

Señaló que, en el caso de los ingresos, se tiene un nivel histórico en recaudación tributaria y no tributaria con un incremento de 6.3 por ciento apuntalado, en el caso de las contribuciones de comercio exterior, particularmente de aduanas, es de 165 mil mdp y se prevé que, como porcentaje del PIB, los ingresos tributarios lleguen a 15.1 por ciento. Añadió que el rescate a Pemex ayudará a que se pague los vencimientos de la deuda que se contrajo en el periodo neoliberal.




Publicado en NACIONAL

-En sesión de la Comisión Estatal de Vivienda se aprobó la nueva estructura para cumplir con los lineamientos de operación.

-También se aprobó dar continuidad y regularización a las viviendas otorgadas.

PUEBLA, Pue. – Con el compromiso del gobierno humanista de Alejandro Armenta de garantizar el acceso a una vivienda digna para las familias, se realizó la Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Vivienda encabezada por el Secretario de Bienestar, Javier Aquino Limón, y del titular del Fideicomiso Público, Rafael Moreno Valle Buitrón, con el objetivo de fortalecer las acciones del Programa Estatal de Vivienda “Por Amor a Puebla”.

Las y los integrantes aprobaron la modificación a la estructura orgánica del fideicomiso, con el propósito de optimizar su funcionamiento interno y dar mayor eficacia a la operación de los programas. Avalaron la presentación y aprobación del presupuesto modificado de egresos para el ejercicio fiscal 2025, alineado con las prioridades estratégicas del Programa Estatal de Vivienda; aprobaron el programa de capacitación del personal 2025, orientado al fortalecimiento de capacidades técnicas y operativas del equipo.

Asimismo, se facultó al director general para instruir al fiduciario la transmisión de propiedad de los lotes e inmuebles incluidos en el anexo respectivo, a favor de beneficiarios de programas sociales de vivienda en diversos municipios del estado. Finalmente, se autorizó al titular de la dirección general del fideicomiso la firma de contratos, convenios y demás actos jurídicos necesarios para garantizar la correcta operación del mismo.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla a través de la Comisión Estatal de Vivienda, avanza en su compromiso de brindar certeza jurídica a las familias poblanas, y fortalecer la política social bajo el principio de que el bienestar comienza con un hogar seguro. “Por Amor a Puebla”, se construye un mejor futuro para todas y todos.


Publicado en MUNICIPIOS

- "Son muy buenas noticias para Quintana Roo", destacó la Jefa del Ejecutivo Federal
- Se informó que la construcción del Puente Vehicular Nichupté presenta un avance del 85%; beneficiará a 1.3 millones de habitantes
- A través de Vivienda para el Bienestar, Infonavit arrancó la construcción de 8 mil 128 viviendas en 6 conjuntos habitacionales en Benito Juárez, Othón P. Blanco y Playa del Carmen

Chetumal, Quintana Roo.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó que, derivado de la Estrategia Nacional de Seguridad, en Quintana Roo se presentó una reducción del 61.3 por ciento en el promedio diario de homicidios dolosos en los últimos 10 meses.

La Presidenta de México, destacó que esta reducción representa buenas noticias para el estado, lo que se suma a otras acciones positivas que se realizan en Quintana Roo, como la construcción del Puente Vehicular Nichupté, que tiene un avance del 85 por ciento y que se concluirá en diciembre de este año; la construcción de Vivienda para el Bienestar, así como la llegada de inversiones.

“Son muy buenas noticias para Quintana Roo. Destaco la reducción de homicidio doloso, de octubre de 2024 a julio de 2025, de más del 60 por ciento. Y en Quintana Roo siguen llegando inversiones de distinto tipo y las inversiones del Gobierno de México. En este momento, terminando el puente de Nichupté, tenemos otros proyectos con la gobernadora y el desarrollo con bienestar, que tiene que ver con la vivienda digna para todas y todos los que viven en Quintana Roo”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, que se realizó en la Base Aeronaval de Chetumal.

En la conferencia matutina, la Jefa del Ejecutivo Federal entregó apoyos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit): congelamiento de créditos, quita de saldos, disminución de mensualidades, cancelación de hipotecas y créditos de Mejoravit.

La secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, detalló que la reducción del 61.3 por ciento en los homicidios dolosos se debe a que en septiembre de 2024 Quintana Roo registró un promedio diario de dos víctimas de este delito, mientras que en julio se disminuyó a 0.77 por ciento. Además, puntualizó que en Quintana Roo, julio de 2025 es el más bajo desde el 2017.  Además, informó que, en el municipio de Benito Juárez, hay una reducción del 70.6 por ciento en homicidios dolosos respecto a julio 2024, mientras que en el caso de los delitos de alto impacto en todo el estado hay una disminución de 29.2 por ciento.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó que, del 1 de octubre de 2024 al 11 de agosto de 2025, en Quintana Roo se detuvieron a 3 mil 258 personas por delitos de alto impacto, se aseguraron mil 352 kilos de droga, así como cerca de 300 armas de fuego, 6 mil 228 cartuchos y cientos de cargadores. Además, la Fiscalía General del Estado (FGE) ha vinculado a más del 90 por ciento y logrado mil sentencias condenatorias. Igualmente, con la Estrategia Nacional contra la Extorsión se han detenido a 214 extorsionadores en la entidad y no se ha registrado ningún caso de secuestro.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva Medina, informó que el Puente Vehicular Nichupté tiene un avance del 85 por ciento, estará concluido en diciembre de este año y beneficiará a 1.3 millones de habitantes con un ahorro de tiempo de 45 minutos de recorrido. Detalló que consta de 11.2 kilómetros (km), 15 metros de viaducto, tres carriles, una ciclovía y ha generado 51 mil empleos, a través de una inversión de 8 mil 600 millones de pesos (mdp) de los que, 2 mil mdp se implementan en 2025.

El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, expuso que en Quintana Roo se construyen, a través de Vivienda para el Bienestar, 8 mil 128 viviendas en 6 conjuntos habitacionales ubicados en Benito Juárez, Othón P. Blanco y Playa del Carmen, cuya entrega comenzará este mismo año. Destacó que antes de finalizar el año se firmarán contratos para iniciar obras en 30 mil viviendas y en 2026 en 40 mil adicionales.

La gobernadora, Mara Lezama, agradeció a la Presidenta de México por su apoyo y confianza en Quintana Roo para impulsar el desarrollo con justicia social, igualdad, respeto al medio ambiente, a las y los quintanarroenses, así como a su identidad, a través de acciones prioritarias como los Polos de Desarrollo para el Bienestar, Vivienda para el Bienestar, las becas Rita Cetina Gutiérrez, el programa Salud Casa por Casa, así como la Pensión Mujeres Bienestar.

Publicado en NACIONAL

-El Programa Nacional de Vivienda desarrollará 80 mil acciones en todo el estado con enfoque humanista.

AJALPAN, Pue.– El Gobierno del Estado de Puebla realiza esfuerzos por reducir los indicadores de pobreza y fortalecer el tejido social, destacó el secretario de Bienestar, Javier Aquino Limón, al señalar que el Programa Nacional de Vivienda contempla 80 mil acciones en el estado, que incluyen la construcción de pisos y techos firmes, estufas ecológicas, cuartos adicionales, captadores de agua y paneles solares, con el objetivo de brindar Seguridad con Bienestar a las familias poblanas.

Por Amor a Puebla, el titular de la dependencia subrayó que, al cierre de este año, se recibirán las solicitudes ciudadanas para ser beneficiarios del programa, con la finalidad de que puedan incorporarse a partir de inicios de 2026.

Asimismo, reiteró que estos apoyos se otorgan a quienes más lo necesitan y forman parte de una política pública integral y coordinada con otras dependencias.

Aquino Limón aseguró que a través de un trabajo transversal, se impulsarán proyectos estratégicos que detonen el desarrollo social en la Sierra Negra, como la instalación de la Universidad Rosario Castellanos en Eloxochitlán, la Universidad de la Salud en Zoquitlán, un Centro Estratégico de Seguridad y Atención al Turismo en Ajalpan, así como un Centro de Transformación de Productos que permitirá agregar valor a los productos del campo.

Con estas iniciativas, el Gobierno del Estado de Puebla reafirma su visión de Pensar en Grande, con condiciones de bienestar duradero para todas y todos.

Publicado en MUNICIPIOS

-Reconoce el importante esfuerzo que realizan para la seguridad de la gente y medio ambiente. 

PUEBLA, Pue.- El gobernador Alejandro Armenta anunció la construcción de 300 viviendas para policías, bomberos y combatientes forestales, como reconocimiento a sus esfuerzos en favor de la comunidad.

Durante la conferencia de prensa, el mandatario entregó reconocimientos a Candelario Zepeda y Evaristo Hernández por más de 20 años de servicio, mientras Florentina Domínguez y Rosario Díaz recibieron diploma por su valor para resguardar el ecosistema y destacó que de más de 300 incendios forestales ninguno salió de control por el trabajo profesional de los “coyotes” de la SMADSOT.

Por su parte la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial presentó a las y los galardonados que son parte de los 96 brigadistas que cubren la totalidad del territorio en el combate de incendios.

Cuando hay temporada baja de incendios, estos mismos “coyotes” se encargan de realizar labores de reforestación que, de acuerdo al programa de trabajo de la SMADSOT, este año el número de árboles plantados debe ser de 1.7 millones.

Publicado en GOBIERNO

•    De junio a octubre de 2025, el gobierno de Alejandro Armenta sembrará un millón 719 mil árboles en la entidad, a fin de restaurar ecosistemas.
•    El gobernador reconoció la labor de los elementos de la Policía Forestal y reiteró su compromiso de incluirlos en el Programa de Vivienda.

PUEBLA, Pue. - En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, afirmó que Puebla capital será una zona boscosa y se logrará con el programa de árboles frutales, además dijo que para este año se plantarán casi dos millones de árboles en la entidad, porque aseveró aman al planeta y a Puebla.

Desde el Parque Estatal Flor del Bosque, el mandatario estatal detalló que las especies serán sembradas en la zona del Izta-Popo, Malinche, Citlaltépetl, Sierra Negra y en la Mixteca. En tanto los frutales se destinarán para las zonas urbanas, con el objetivo de producir frutos en los hogares y generar al mismo tiempo riqueza comunitaria y compartida.

"Este día recordamos el amor al planeta con acciones muy concretas. Mis respetos a quienes exponen su vida para cuidar un árbol", subrayó el gobernador, al tiempo de señalar que durante el sexenio se plantarán 12 millones de plantas y estiman reforestar 12 mil hectáreas en toda la entidad.

El titular del ejecutivo estatal puntualizó que desde que se encontraba en el senado, buscó impulsar una iniciativa para declarar al planeta como un ser vivo, sin embargo, aseguró que los depredadores del planeta en México, aliados a los traidores a la patria, se opusieron elevar a rango constitucional el derecho a la vida del planeta. Explicó que cuando fue presidente del Senado de la República se aprobó dicha iniciativa, por amor al planeta.

En tanto, la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama, refirió que de junio a octubre, el gobierno de Alejandro Armenta plantará un millón 719 mil árboles en la entidad a fin de restaurar ecosistemas.

Durante un recorrido por el Parque Estatal Flor del Bosque, el gobernador reconoció con profunda gratitud la invaluable labor de las brigadas 'Coyote', quienes, con valentía y entrega, arriesgan su vida para combatir los incendios forestales que amenazan bosques y comunidades. Mencionó que gracias a su esfuerzo incansable y compromiso y participación activa, se logra la protección del medio ambiente y el control de siniestros.

Esta acción se enmarca en el Día Mundial del Medio Ambiente y el inicio de la campaña de reforestación 2025, mediante la cual se atenderán cerca de dos millones de hectáreas en la Sierra Norte, Negra y Nororiental, las grandes montañas, Mixteca, Tehuacán, valles centrales, así como 40 mil plantas y árboles en escuelas y demarcaciones urbanas y suburbanas.

Publicado en GOBIERNO

 

-Cuatro Comités para el Bienestar fueron conformados en Chignahuapan para resarcir daños materiales.

-La licitación para operar el Programa Nacional de Vivienda se publicará en próximos días.

 

PUEBLA.- A través de la conformación de cuatro comités ciudadanos, la Secretaría de Bienestar del Gobierno del Estado de Puebla brindará atención a la comunidad de Ajolotla, en el municipio de Chignahuapan, donde 136 personas resultaron damnificadas por los daños en 70 viviendas provocados por la tromba del pasado lunes. Así lo informó el titular de la dependencia, Javier Aquino Limón, tras recorrer la zona en compañía del gobernador Alejandro Armenta.

 

Con la sensibilidad y humanismo, Aquino Limón destacó la implementación inmediata un Programa de Empleo Temporal mediante el cual las familias afectadas colaboran en las labores de limpieza mientras reciben un ingreso económico. Subrayó que el Gobierno del Estado de Puebla ha destinado los recursos necesarios para garantizar que todas las familias reciban apoyo, como enseres domésticos y dinero en efectivo. Asimismo, reconoció la solidaridad de la población, que ha contribuido con ropa y víveres.

 

El funcionario también indicó, que continúa la evaluación de daños en los municipios de Tepeojuma e Izúcar de Matamoros, en coordinación con las y los delegados, autoridades municipales, así como las secretarías de Gobernación, Salud, Educación, Seguridad Pública, además de la Marina y Guardia Nacional.

 

Durante la mañanera, informó que en los próximos días estará lista la licitación correspondiente al Programa Nacional de Vivienda, con el objetivo de atender las necesidades habitacionales en poblaciones con alta marginación.

 

Con cercanía y empatía, Por Amor a Puebla la administración estatal que encabeza Alejandro Armenta, refrenda su compromiso de velar por el bienestar de las familias poblanas.

Publicado en MUNICIPIOS

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, entregó hoy el crédito 10 millones del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.

"Actualmente, seis de cada 10 créditos otorgados por el INFONAVIT son para jóvenes entre 18 y 24 años": EPN "Actualmente, seis de cada 10 créditos otorgados por el INFONAVIT son para jóvenes entre 18 y 24 años": EPN

Fue entregado a Jorge Eduardo Bonilla, quien es Técnico-Eléctrico Industrial egresado del CONALEP, y que hoy labora en la empresa automotriz BMW.

    "La historia de Jorge Eduardo es una historia de éxito que se repite a lo largo y ancho del país todos los días, y que muestra el círculo virtuoso entre empleo formal, inversión en capital humano y los beneficios de la seguridad social”. Actualmente, dijo, “seis de cada 10 créditos otorgados por el INFONAVIT son para jóvenes entre 18 y 24 años": EPN

Requisitos para solicitar crédito

Detrás de la decisión de un joven o de una pareja al solicitar un crédito del INFONAVIT para comprar una vivienda, se requieren tres cosas muy importantes:

PRIMERA: Contar con un empleo formal que permita pagar el crédito y construir un patrimonio.

SEGUNDA: Que existan condiciones que fomenten la actividad económica y que generen oportunidades de crecimiento profesional.

TERCERA: Que los jóvenes tengan confianza en que esas condiciones, su empleo y la estabilidad económica perdurarán en el largo plazo.

    "Empleo, estabilidad económica y confianza son tres condiciones que se han ido consolidando durante muchos años, gracias al esfuerzo de generaciones de mexicanos por construir un mejor país. Es cierto, en ocasiones quisiéramos que el camino al desarrollo fuera más rápido, pero como saben todos los que han forjado su patrimonio, la prosperidad sólo se consigue con mucho trabajo, con perseverancia y con permanente dedicación": EPN

Nueva política de vivienda

El INFONAVIT ha sido piedra angular de la creación de patrimonio,  se ha convertido en la principal institución hipotecaria de América Latina, y la cuarta más grande e importante de todo el mundo.

México ha logrado evolucionar de una política de vivienda centrada en la producción de casas, a otra que, sin detener el motor del desarrollo de vivienda, tiene como centro de cada acción a las personas y su entorno.

    "Esto es el eje rector de la nueva política de vivienda implementada por esta Administración, que dio lugar a la creación de una nueva Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), precisamente para definir directrices, para normar y establecer políticas públicas rectoras del desarrollo de la vivienda en nuestro país": EPN

    El monto máximo de crédito para los derechohabientes del INFONAVIT pasó de poco más de 500 mil pesos en 2012, a casi el doble, 960 mil, en 2016, y el año pasado tuvo un nuevo ajuste para fijar el límite de crédito en 1.7 millones de pesos.
    Junto a esta política también está el apoyo que el Estado mexicano está otorgando a quienes tienen una percepción más baja, lo cual antes no era posible.
    Hoy, a quienes tienen un ingreso menor a 2.5 salarios mínimos, que se estima sean del orden de dos millones de trabajadores, el Gobierno de la República ha decidido, desde este año, otorgar un subsidio de 100 mil pesos para familias que tienen este nivel de ingreso, prácticamente una tercera parte del nivel de crédito al que tienen acceso.
    El acceso a mayores montos de crédito está directamente relacionado con acceso a vivienda de mayor calidad y que cubra las necesidades de familias.

    "Y algo muy importante: el INFONAVIT no ha aumentado las tasas de interés a las que otorga créditos a la vivienda. Además, hoy estos créditos se otorgan en pesos, lo que se dice fácil, pero anteriormente los créditos se otorgaban y fueron referenciados a salarios mínimos, y esto dejó de ocurrir gracias a las condiciones de estabilidad macroeconómica de las que hoy goza nuestro país, de la confianza que hoy tiene México": EPN

Gracias a la solidez financiera del Instituto fue posible otorgar el dividendo extraordinario anunciado en diciembre pasado.

    Por cada 100 pesos de ahorro en la subcuenta de vivienda, cada trabajador obtuvo 8.3 pesos más.

En esta Administración el INFONAVIT ha entregado tres millones de créditos para vivienda, y las proyecciones señalan que en este Gobierno el Instituto habrá entregado 3.5 millones de créditos.

    "Lo que significará que uno de cada tres créditos otorgados por el INFONAVIT se hayan entregado en esta gestión de Gobierno": EPN

Publicado en NACIONAL

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, recorrió la comunidad de Quintana, en el municipio de Jiquipilas. Entregó los apoyos correspondientes a los damnificados por los sismos de septiembre pasado.

En Chiapas, donde resultaron afectadas mil 200 comunidades con gran dispersión, se ha entregado casi el 80 por ciento de las tarjetas con apoyos. En Chiapas, donde resultaron afectadas mil 200 comunidades con gran dispersión, se ha entregado casi el 80 por ciento de las tarjetas con apoyos.

El censo de viviendas afectadas en las distintas entidades que registraron daños se han llevado a cabo con rigor "para asegurarnos que las personas afectadas realmente reciban el apoyo de acuerdo al daño que tuvieron sus viviendas".

Durante el recorrido que realizó pudo constatar que en esta comunidad ya se han reconstruido cerca de 50 casas.

    Cada entidad afectada definió su propia estrategia para la entrega de tarjetas bancarias con apoyos para la reconstrucción.

    En Chiapas, donde resultaron afectadas mil 200 comunidades con gran dispersión, se ha entregado casi el 80 por ciento de las tarjetas con apoyos.

    "Aquí en Chiapas decidimos primero limpiar los escombros, limpiar los terrenos de esas mil 200 comunidades, y a partir de ello empezar a entregar los apoyos, porque lo que no queríamos y lo que no hemos pretendido es que, entregados los apoyos, se apliquen a otra cosa que no sea la reconstrucción y el día de mañana el dinero de la reconstrucción ya se haya gastado y sin casa reconstruida": EPN

    Se han entregado 111 mil tarjetas a igual número de personas que han tenido algún tipo de afectación.
    En el caso de Oaxaca, se han entregado más del 90 por ciento de tarjetas.
    En el Estado de México también, prácticamente al 90 por ciento.
    En Chiapas se llegará al 80 por ciento en tres días, "vamos ya acelerando el paso, repito, porque decidimos primero el que hubiese terrenos limpios, y hubiéramos removido todo el escombro".

    "Esto es parte de un proceso, y espero que en el primer trimestre del próximo año podamos tener totalmente reconstruidas las viviendas que tuvieron afectaciones, que se perdieron total o parcialmente. Esto es un compromiso, y yo agradezco el apoyo y el respaldo de la comunidad entera de todos los municipios afectados": EPN

Escuelas

En Chiapas más del 95 por ciento de los estudiantes han podido regresar a sus escuelas, o a algún espacio en donde pueden tomar clases.

    Fueron prácticamente 16 mil escuelas dañadas en todas las entidades afectadas. De ellas, la gran mayoría, 11 mil, tuvieron daños menores; otras 4 mil 500 registraron daños parciales mayores, lo que ha significado la reconstrucción de varias aulas, y 246 escuelas se tienen que reconstruir totalmente.

    Se tuvieron que demoler escuelas que tuvieron daños estructurales.

Publicado en NACIONAL
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos