Miércoles, 15 Octubre 2025 15:10

Cómo retener el talento en 5 pasos

●    Cifras de Worky destacan que el 41% de la fuerza laboral mexicana son centennials y solo el 2% son baby boomers, dejando fuera a un activo invaluable de la experiencia.
●    Expertos identifican una baja retención del talento senior como un indicador de problemas que afectan la productividad y la resiliencia a largo plazo.

Ciudad de México.- Aprovechar la experiencia de las personas con más años de trayectoria se ha convertido en una de las mayores ventajas para las empresas mexicanas. De acuerdo con el Estudio Salarial de Worky, plataforma mexicana de gestión de talento y nómina digital, la brecha generacional en los centros de trabajo es cada vez más visible: 41% de la fuerza laboral está compuesta por centennials, mientras que solo el 2% corresponde a baby boomers.

“Construir una empresa resiliente no depende únicamente de la energía joven, sino de cómo combinamos esa energía con la sabiduría de los más experimentados”, asegura Maya Dadoo, CEO de Worky.

A continuación, la empresa comparte cinco claves para aprovechar al máximo el talento senior en México y construir equipos más diversos, productivos y sostenibles.


1. ¿Cómo aprovechar la mentoría intergeneracional para fortalecer los equipos?
Impulsar la colaboración entre generaciones es clave para transferir conocimiento y mantener la cultura organizacional viva. Los programas de mentoría permiten que los empleados senior compartan aprendizajes y prácticas valiosas, mientras que los jóvenes aportan nuevas metodologías y herramientas digitales. Esta combinación de perspectivas impulsa la innovación y refuerza el sentido de pertenencia en ambos grupos.
“Cuando un experto siente que su conocimiento es crucial para el futuro de la empresa, su compromiso se multiplica”, destaca Dadoo.


2. ¿Qué significa ofrecer una flexibilidad real para las personas con más experiencia?
La flexibilidad va más allá de permitir el trabajo remoto. Para muchos empleados senior, implica tener control sobre sus horarios y mantener un equilibrio saludable entre su vida personal y laboral, además de contar con beneficios sólidos, como seguros de vida y gastos médicos mayores. El 72% de los candidatos prefiere esquemas híbridos, lo que demuestra que la flexibilidad bien implementada es uno de los factores más valorados para permanecer en una organización.


3. ¿Cómo se pueden diseñar rutas de desarrollo profesional para perfiles experimentados?
El crecimiento profesional no tiene fecha de caducidad. Ofrecer trayectorias claras y personalizadas, con oportunidades para asumir nuevos retos o liderar proyectos estratégicos, es esencial para mantener motivado al talento con mayor trayectoria. Sin embargo, el mismo estudio revela que 61% de los colaboradores no tiene claridad sobre sus posibilidades de crecimiento, lo que refleja la necesidad urgente de fortalecer la comunicación interna y los planes de carrera.
“Cuando no se diseña un camino de desarrollo para los más experimentados, no solo se pierde talento: se pierde productividad y resiliencia”, advierte Dadoo.


4. ¿Por qué eliminar el edadismo desde el reclutamiento es una prioridad?
Apostar por equipos diversos requiere erradicar los sesgos por edad desde la etapa de contratación. En lugar de enfocarse en la edad o los años de experiencia, las descripciones de puesto deben centrarse en habilidades, competencias y resultados. Adaptar los mensajes según el público también marca la diferencia: mientras los jóvenes valoran el propósito y la flexibilidad, los profesionales senior buscan estabilidad, reconocimiento y una compensación justa. La clave está en comunicar que todas las generaciones tienen un rol valioso dentro de la organización.


5. ¿Cómo puede la tecnología potenciar la experiencia, en lugar de reemplazarla?
La digitalización no tiene por qué desplazar a las personas. Al contrario, la tecnología puede ser un aliado para liberar tiempo de tareas operativas y enfocarse en actividades estratégicas. Automatizar procesos de Recursos Humanos y fomentar la capacitación en herramientas digitales para todas las edades permite aprovechar el conocimiento existente mientras se fortalece la adaptación al cambio. La combinación de experiencia humana y tecnología inteligente se convierte así en un motor de crecimiento sostenible.


En conclusión, el talento senior no es un recurso del pasado, sino una pieza clave del presente y del futuro. Integrar su experiencia con las nuevas generaciones genera culturas organizacionales más sólidas, reduce la rotación y eleva la productividad. Para Worky, las empresas que logren equilibrar juventud, tecnología y experiencia serán las que lideren la transformación del trabajo en México.


Publicado en FINANZAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos