Defensa jurídica de las corridas de toros en CdMx

Martes, 29 Abril 2025 08:49 Escrito por Raúl Torres Salmerón

Columna | SIN LÍMITES

*Aclaración de ex lideresa de sindicato burócrata; PRI contra la censura; a cuidar el agua; el Centro Histórico

El torero mexicano Joselito Adame ha dado un paso crucial en la defensa de la tauromaquia en México, al interponer ante el Poder Judicial Federal un amparo contra la llamada “Ley Brugada”, impulsada por el Gobierno de la Ciudad de México y aprobada recientemente por el Congreso Local que modifica las leyes de Espectáculos Públicos y Protección y Bienestar Animal para cambiar la lidia tradicional y de algún modo prohibir las corridas de toros en la Ciudad de México, una decisión que ha despertado una intensa reacción del mundo taurino.

A través del abogado César Cantoral, Adame busca la inconstitucionalidad de estas reformas, que, según sus argumentos, vulneran derechos fundamentales como la libertad de trabajo, la libre expresión cultural y el respeto al patrimonio inmaterial. El amparo ha sido admitido a trámite por el Poder Judicial, lo que supone el primer avance concreto en la vía jurídica para revertir esta prohibición.

Esta acción legal se enmarca dentro de una respuesta más amplia del sector taurino mexicano. Asociaciones, matadores, ganaderos y empresarios han comenzado a presentar amparos similares en otros estados, como Michoacán, donde el Congreso local también aprobó la prohibición el pasado 2 de abril.

En paralelo, el panorama legal en Baja California ha dado un giro significativo: un Tribunal Colegiado de Circuito ha revocado por unanimidad la suspensión que impedía las corridas de toros en ese estado. Así lo anunció Manuel Bouser Miret, propietario del Nuevo Toreo de Tijuana, quien calificó la resolución como “un paso muy importante en el proceso legal relacionado con la tauromaquia en la región”.

Estas iniciativas reflejan la voluntad de defender legalmente la Fiesta en México desde múltiples frentes, apelando tanto a la Constitución como al reconocimiento de la tauromaquia como una manifestación cultural de honda raíz histórica. En palabras de los impulsores, se trata no solo de proteger una actividad económica, sino también de preservar una identidad compartida que ha estado presente en el país durante más de cinco siglos.

ACLARACIÓN DE EX LIDERESA

Virginia Socorro Meza Cruz, toma la voz para hacer un llamado al Secretario General del Sindicato de Trabajadores al servicio del Estado, Jhovani Oliver Gallo respecto a la respuesta de los incrementos salariales pendientes de los años del 2021 al 2023, ya que a la fecha no se ha recibido información alguna a la base trabajadora.

Meza Cruz indicó que ha sido señalada como responsable directa de que no se haya otorgado el incremento salarial correspondiente al año 2021, decidió aclarar este tema y reiteró que esa acusación es falsa, ya que el Comité Ejecutivo que encabezó, presentó en tiempo y forma ante el entonces Gobernador, el pliego petitorio con la solicitud del incremento salarial y de la correspondiente revisión de las condiciones generales de trabajo.

La respuesta fue negativa en todas las ocasiones por parte de la Administración Estatal.” Ahondó que, a pesar de la insistencia hasta el final de su periodo frente al Sindicato en 2021, no obtuvo respuesta o negociación sobre el incremento salarial y de las prestaciones del entonces gobernador.

Dijo que los cuestionamientos que pronuncia no son de índole personal, ya que muchos trabajadores y trabajadoras se han acercado a ella debido a que no encuentran respuesta. Se une al reclamo de la base para exigirle al secretario general los incrementos salariales pendientes, porque el término vence en agosto del 2025.

PRI CONTRA LEY CENSURA

El Presidente del Comité Estatal del PRI, Néstor Camarillo Medina, advirtió que la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, aprobada en el Senado de la República en Comisiones, busca controlar los contenidos en redes sociales y plataformas audiovisuales, con el objetivo de apagar las voces críticas.

Destacó que las más de 300 páginas y 283 artículos no pueden discutirse con menos de 24 horas de análisis, siendo una simulación parlamentaria, no una deliberación seria.

El Senador de la República fue invitado por la Asociación de Estudiantes Mexicanos de la Universidad de Harvard (HUMAS, por sus siglas en inglés), a un diálogo denominado “Hablemos de México: Retos y Oportunidades”.

LLAMAN A CUIDAR EL AGUA

A reforzar medidas del cuidado del agua en esta temporada de estiaje recomienda la empresa Agua de Puebla Para Todos, debido al aumento de temperaturas y el incremento en el consumo de agua por la temporada de estiaje, Agua de Puebla para Todos hace un atento llamado a la población a reforzar las medidas de ahorro y uso responsable del agua.

La temporada de estiaje ya comenzó y se caracteriza por la época de mayor calor ante la escasez de lluvias, lo que reduce los niveles de agua en ríos, lagunas y acuíferos provocando la sequía. Durante este periodo el consumo de agua se incrementa más de un 15% y la disponibilidad del recurso disminuye, lo que obliga a proteger las fuentes de abastecimiento.

Las medidas que pídela empresa a la ciudadanía son: Adopte hábitos de consumo responsable como duchas cortas y lavar los dientes con un sólo vaso de agua; revise instalaciones y accesorios hidráulicos para detectar y reparar fugas; cierre bien las llaves y evita dejar correr el agua sin utilizarla; recolecte el agua fría que cae cuando abre la regadera al ducharte; lave la ropa a carga completa y reúse esa agua para pisos o baños; use una cubeta con agua para lavar el auto en lugar de usar manguera; riegue plantas y jardines por la noche y evite la rápida evaporación del agua y coloque una botella de plástico llena de agua en el depósito del inodoro para reducir el volumen de la descarga.

CUIDADO DEL CENTRO HISTÓRICO

En el marco de la conmemoración del aniversario de la fundación de la Ciudad de Puebla, se llevó a cabo el conversatorio Centro Histórico: Planificación y Gestión para su Conservación Integral, un espacio de reflexión académica que reunió a expertos de diversas instituciones para analizar los desafíos de esta zona declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1987.

Inauguró el conversatorio, Aimeé Guerra Pérez, titular de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural agradeció las iniciativas que, en conjunto, generan un beneficio para la ciudadanía, para que el primer cuadro de la ciudad sea el museo más grande de Puebla.

Jesús Sánchez Reliac, Coordinador del IMPLAN, enfatizó que el Centro Histórico es un nodo vital, un espacio que necesita políticas públicas sólidas, coordinación institucional y, sobre todo, visión de largo plazo. "No podemos permitir que se nos vuelva paisaje, o peor, que se nos vuelva problema”.

Martha Elisa Vera Luna del Instituto de Ingeniería de la UNAM fungió como moderadora del diálogo, donde se destacó que el Centro Histórico de Puebla alberga aproximadamente 3 mil monumentos históricos catalogados por el INAH y es hogar de 30 mil habitantes, equivalentes al 1.8 por ciento de la población municipal.

Yatzel Roldán López del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Alfonso Vélez Pliego de la BUAP enfatizó la necesidad de preservar la gastronomía tradicional frente a la ola gourmet, y proteger los oficios artesanales que definen el carácter del centro.

Christian Enrique De La Torre Sánchez, de la Facultad de Arquitectura de la BUAP, analizó la urgencia de diseñar políticas urbanas que prioricen a las infancias y grupos vulnerables en la planeación de áreas públicas.

En el ámbito de la periferia y barrios históricos, Adriana Hernández Sánchez de la Facultad de Arquitectura BUAP, propuso estrategias para integrar las zonas aledañas al polígono central, evitando su degradación o gentrificación y Carlos Montero Pantoja del ICSyH, abordó los retos de movilidad y vida cotidiana, cómo equilibrar turismo, transporte sustentable y necesidades de los residentes permanentes.

Este diálogo interdisciplinario marca un precedente importante para la construcción de políticas públicas que garanticen la conservación dinámica de nuestro Centro Histórico, donde convivan armónicamente patrimonio, desarrollo sostenible y calidad de vida.

En fin, como dice la copla flamenca:

José le dijo a Rafael:
dale una larga torera,
y Juan le dijo a Manuel:
en nuestra fuente hay solera
para quien quiera beber.

Correo | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Valora este artículo

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos