EU, visas y narcomantas

Lunes, 12 Mayo 2025 08:20 Escrito por Ángel Soriano

Columna | Desde el portal

 Con Beto Granados, alcalde de Matamoros, inició la minuciosa revisión de visas a autoridades fronterizas y tocó el turno ahora a la gobernadora de BC, Marina del Pilar Ávila Olmedo y su esposo Carlos Torres, las cuales fueron revocadas y mientras la mandataria anunció que litigará la revisión, termina un ciclo de convivencia pacífica en esa región fronteriza del país.

 Durante décadas, las autoridades mexicanas e incluso avecindados en la región limítrofe mantuvieron una relación familiar que permitía a los residentes cruzar la línea fronteriza con un simple saludo a las autoridades estadunidenses puesto que estaban identificados y se conocían ampliamente. Hoy no, hoy están también en la mira de la vigilancia estadunidense.

 Y si alcalde de Matamoros afirma que le tocó una revisión de rutina como a cualquier ciudadano, la gobernadora ha sido blanco de amenazas del crimen organizado a través de mantas colgadas en puentes peatones de Mexicali y sin bien primero le tocó a su esposo Carlos Torres de la revocación de la visa, cuando se solidarizaba con él le llegó igual requerimiento.

 Esto indica que el gobierno estadunidense sigue golpeando -con o sin razón-, a nuestro país por todas las vías, desde el cerco militar por aire, mar y tierra, hasta las propuestas inaceptables a nuestra presidenta y la revocación de visas a funcionarios estatales o municipales, lo cual indica que la escalada va en serio y habría que esperar qué sigue.

TURBULENCIAS

Todo va bien, en economía y seguridad

Y mientras eso ocurre, el Gabinete de seguridad de nuestro país se encarga de dar cifras alegres de la “disminución” de los crímenes dolosos y de la escandalosa destrucción de laboratorios de fentanilo e incautación de otras drogas y detención de delincuentes por decenas, lo que lleva a preguntarse si es que en el sexenio pasado no existían o existían sin que las autoridades del momento lo detectaran, y más cuando repetidamente se afirmó en que no existía ni laboratorios ni consumidores de fentanilo. Habría que aclararse si hay o no responsabilidades en los funcionarios de antes como antes, pues se nota que nunca actuaron ni velaron por la seguridad nacional…En Oaxaca aumentan las denuncias en contra de los sobreprecios en la adquisiciones de servicios: desayunos rancios a alto costo y contratación de espectáculos a millonarias sumas, lo mismo que el tráfico de plazas y concesión de servicios a incondicionales en dependencias oficiales que llevó, como se ha documentado, a la renuncia fulminante de César Morales Niño, funcionario cercano al combativo legislador del PT, Benjamín Robles Montoya, y determinarse si es un hecho de persecución política o de corrupción…A nivel federal también debe precisarse si las claves del sector salud cuya compra se detuvo al detectarse un cobreprecio y favoritismo a algunos laboratorios, son útiles o no. Altos funcionarios del sector indican que esas claves no son necesarias porque se tienen medicamentos con otra presentación y pueden ser sustituidos con otras marcas, lo que lleva a preguntarse es que si no son indispensables y no afecta el desabasto, para que se adquieren con la suma de 13 mmdp..Tales hechos demuestran que no se necesita ni uno ni dos sexenios para erradicar la corrupción, pues ésta se perfecciona y nadamás cambia el color del partido. Así sucede con la remoción de funcionarios, se va del Metro uno de Morena y es reemplazado por otro del PAN acusado también de malos manejos pero al entrar al equipo gobernante es inmediatamente inmaculado. Y el nepotismo, al igual, sigue tan campante con o sin reformas a la Ley, todo es simulación.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com

Valora este artículo

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos