Inteligencia Artificial, aliada contra el cáncer, según Pfizer

Sábado, 11 Octubre 2025 21:32 Escrito por Laura Cruz | Directora

PUEBLA, Pue. - Una de cada cinco personas recibirá un diagnóstico de cáncer a lo largo de su vida. Para el 2045, a nivel mundial habrá 40% de nuevos casos de cáncer mientras que en Latinoamérica arriba del 15 por ciento. 

Los tipos de cáncer más frecuentes en México son: de pulmón, de próstata, de mama y de colorrectal. Este último, no respeta edad, el 10% de los casos se presenta antes de los 50 años.

Estos datos se dieron a conocer en el Foro de Innovación en Oncología para Periodistas de México 2025 organizado por la industria farmacéutica Pfizer. 

La primera intervención fue del Doctor José Francisco Olguin, líder médico para oncología, Pfizer quien aseguró que “El cáncer no es una sentencia de muerte.”

Diario de Puebla realizó una entrevista al Doctor, Alan Reyes, gerente médico para oncología, Pfizer quien nos comentó el rol que juega la Inteligencia Artificial para detectar alguna alteración genética en los pacientes.

Las emociones generan cáncer, mito o realidad

Los pacientes siempre buscan respuestas a las cosas. En realidad, “no hemos encontrado como tal que un patrón emocional sea un factor real para propiciar un cáncer.”

Sin embargo, hay ciertas condiciones que puede tener una persona con cierto tipo de estrés y cuestiones psicosociales que pueden aumentar niveles de cortisol; la hormona del estrés, que puede en algún momento propiciar que esta inflamación celular sea un desencadenante extra a algo que estaba, digamos como una falla en el control de las células. 

Pero, así como tal, que “yo te puedo decir que hay una característica de alguna personalidad o alguna tendencia a algún patrón emocional, sea como tal, un factor de riesgo para cáncer, la respuesta en este momento, porque también la verdad no es absoluta, es relativa al tiempo, en este momento, no.” 

El cáncer se hereda por las familias, mito o realidad

Los jóvenes por debajo de 50 años que no tienen ningún factor de riesgo y desarrollan cáncer, hay que buscar alguna mutación porque se transmiten por familias y tienen un patrón que se llama dominante; un patrón que probablemente se hereda de la familia; la abuela, la mamá, los hijos; es un patrón de dominancia hereditaria y la mutación es BRCA1 y BRCA2, generalmente predispone a los seres humanos al cáncer de mama o de ovario, de páncreas y de próstata. 

Los medicamentos actuales causan menos toxicidad que una quimio

Para ejemplificar, el doctor Alan Reyes nos compartió que una de las pacientes, sin caso de riesgo, le emputaron las dos mamas y años después, le detectaron cáncer de ovario. Se pudo diagnosticar su mutación y se trató ese cáncer de ovario con un tratamiento preciso. 

Parte del catálogo de medicamentos oncológicos que cuenta Pfizer son: cáncer de mama, cáncer de pulmón, colón, piel y próstata.

El cáncer de pulmón se asocia a fumar, pero resulta que se da en mujeres no fumadoras y estas pacientes son las que buscar una alteración en la célula que está promoviendo que esas células se repliquen. 

La alteración genética del cáncer del pulmón a nivel mundial se llama EGTER, la segunda se llama ALK. El tratamiento que tiene Pfizer va dirigido en pacientes con alteración de ALK. 

Curiosamente, la edad de las personas que tienen mayor riesgo de desarrollar cáncer entre los 20 y 35 años, y sin fumar, las células anormales se van al celebro y el medicamento de Pfizer está diseñado específicamente para penetrar al sistema nervioso central del cerebro. 

Los mecanismos que actualmente cuenta Pfizer son para poder ofrecer un tratamiento más dirigido al paciente. Con una pastilla, el paciente se quita el estigma de tener que ir a inyectase y su calidad de vida es mejor. Si embargo, las toxicidades son un poco más tolerables que una quimioterapia, pero sí las toxicidades son distintas.

¿Qué rol juega la inteligencia artificial con el cáncer?

La Inteligencia Artificial, ya no es una promesa, es una realidad y actualmente se está utilizando.

Todos los análisis de secuenciación de DNA, anteriormente lo hacía con una máquina que se llevaban algunas horas, incluso de secuencias de genes muy grandes, se requerían de varias horas para poder detectar esa alteración. La inteligencia Artificial ha cortado de sus tiempos y en vez de horas de secuenciación, lo puede hacer en menos de minutos. 

Entonces, la Inteligencia Artificial es capaz de ayudar en la secuenciación de alteraciones genéticas.

La inteligencia artificial se está utilizando para hacer los análisis visuales de las mastografías de los pacientes. Entonces es muy común que a veces la interpretación de un estudio de mastografía es muy dependiente de quien la vea, entre más radiografías vea un radiólogo más experimentado.

Un radiólogo necesita hacer demasiadas de radiografías para saberse apto para decir no se me vaya en ningún cáncer. La inteligencia artificial lo hace esa secuenciación de miles de estudios, lo hace en menos de un minuto. 

Entonces, esa es la inteligencia artificial, no solamente están en tratamiento, también están en el diagnóstico. 

Mastografía o termo mastografía

Los primeros cambios que puede tener una mama normal que pueden ser visibles es la presentación de calcio. Sí, entonces el calcio se ve muy bien en una radiografía como una región para ver un hueso. La mastografía es el componente esencial para la detección oportuna de cáncer, porque las primeras manifestaciones del cáncer de mama son calcificaciones. Otras variantes de estudios de imagen de la mama probablemente no van a detectar estos pequeños cambios de calcio. La presión que a veces puede lastimar, se ven las pequeñas calcificaciones milimétricas. 

Los hombres también son propensos al cáncer de mama

La relación que existe entre cáncer de mama en hombre y mujer es abismal. O sea, es una diferencia de cáncer de mama en hombres, es muy pequeño pero la recomendación es que de forma regular hay que revisarse la glándula mamaria. Pero si hay una alteración de estos genes de BRCA, ese hombre tiene mayor riesgo de tener cáncer y ahí sí podemos hacer algo. 

Conclusión

Si hay tumores muy prevalentes en la familia, el doctor Reyes invita a la población a acudir con tu médico para un estudio oportuno para detectar alguna alteración genética en la familia. La detección temprana puede cambiar la vida de los pacientes.

Valora este artículo

Medios

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos