Sambeada, la melodía que conquista al público del FMM

Sábado, 15 Noviembre 2025 21:47 Escrito por Redacción

•    El quinteto de alientos WindSync conquistó al público con una interpretación llena de vitalidad y precisión artística.
•    Una velada que celebró la innovación musical y el espíritu de Las Américas en la Biblioteca Pública Universitaria de Morelia.

Morelia, Mich. - La tarde del viernes se llenó de armonías vibrantes y emociones en el Palacio Municipal, donde el público disfrutó del segundo concierto del Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez con la presentación de WindSync, uno de los quintetos de alientos más destacados de la escena internacional.

El ensamble, reconocido por su virtuosismo, creatividad y carisma escénico, ofreció un programa que viajó desde el clasicismo hasta la música contemporánea, demostrando la riqueza expresiva y versatilidad del formato de quinteto de alientos.

El concierto se abrió con el Estudio No. 17 de Philip Glass, en arreglo de la fagotista Kara LaMoure. La pieza, con su estilo minimalista y estructura hipnótica, envolvió al público en un ambiente meditativo que marcó el tono de una tarde de excelencia musical.

La interpretación continuó con la Música nocturna K. 388 de Wolfgang Amadeus Mozart, obra de gran fuerza y dramatismo. En su versión adaptada por Mordechai Rechtman, WindSync ofreció una lectura brillante, resaltando la precisión y el equilibrio sonoro de cada instrumento, en un diálogo constante que mantuvo la atención de todos los asistentes.

El programa también incluyó Sambeada, del compositor Miguel del Águila, escrita especialmente para WindSync en 2022. La obra, impregnada de ritmos latinoamericanos, fusiona la energía del samba con la elegancia de la música de cámara, resultando en un estallido de color y vitalidad que el público celebró con entusiasmo.

Uno de los momentos más conmovedores de la tarde llegó con las Tres piezas de Nadia Boulanger, en arreglo de Kara LaMoure. Este homenaje a la pedagoga y compositora francesa reveló el lado más íntimo y sensible de la agrupación, que interpretó con sutileza y profundidad cada movimiento.

Finalmente, la agrupación cerró con Flora, del compositor Viet Cuong, obra contemporánea encargada por Chamber Music Tulsa para WindSync y estrenada en 2023. La pieza destaca por su lenguaje fresco y su dinámica interacción entre los instrumentos, simbolizando el florecimiento de nuevas voces musicales en el continente americano.

Con esta presentación, el Festival de Música de Morelia 2025 reafirma su compromiso con la diversidad sonora y la promoción de agrupaciones que expanden los horizontes de la música de cámara.

El FMM agradece profundamente a Banco Azteca, Citelis, Publimex, CPKC de México, Harinera Monarca y Grupo FAME, por su valioso apoyo para hacer posible la continuidad de este encuentro musical que enaltece a Morelia y a Michoacán.

El festival invita al público a seguir disfrutando de los próximos conciertos y actividades culturales. Consulta el programa completo en www.festivalmorelia.mx/programa y mantente al tanto de todas las novedades en redes sociales @fmusicamorelia (Facebook, Instagram, X y TikTok).

Valora este artículo

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos