Imprimir esta página

El Papa León XIV corona la imagen de la Virgen de Zapopan

Domingo, 16 Noviembre 2025 19:13 Escrito por Redacción
Un hecho histórico para la fe jalisciense. Un hecho histórico para la fe jalisciense.

ROMA, Italia. – En un hecho histórico para la fe jalisciense, Su Santidad el Papa León XIV realizó la bendición y coronación pontificia de la imagen de María Madre Nuestra durante la audiencia general celebrada en el Vaticano, el pasado miércoles 29 de octubre. La ceremonia, cargada de simbolismo y devoción, reconoció la profunda historia espiritual de esta advocación mariana con 175 años de tradición, resguardada por generaciones de la familia Hernández Pérez, originaria de Jalisco. 
 
Ramiro Escoto, periodista jalisciense, fue testigo de la coronación pontificia de María Madre Nuestra por el Papa León XIV en el Vaticano.    

De culto privado, esta venerada imagen ha atravesado una historia marcada por la recuperación, la veneración clandestina y su resguardo durante la Guerra Cristera. Con su coronación pontificia, María Madre Nuestra se convierte en la segunda imagen jalisciense coronada por un papa, después de la Virgen de Zapopan, coronada por San Juan Pablo II en 1979. 

En un acto posterior, celebrado en la Sala de los Palacios Pontificios, el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado del Vaticano, otorgó su bendición al manto y la corona que portará la Virgen del Sagrario de Tamazula, una imagen que desde hace también 175 años peregrina hacia Zapotiltic, reafirmando una tradición de fe y comunión en el sur de Jalisco. 
 
Representantes de Jalisco y la Arquidiócesis de Guadalajara en el Vaticano. 

Ambas coronas fueron elaboradas y donadas por Maestros Joyeros, una de las casas joyeras más reconocidas de México. La gestión de estas piezas, que fusionan arte sacro y devoción, fue coordinada por la Agencia Must PR, bajo la dirección de Viridiana y Edgar Estrella, junto con el vaticanista Ramiro Escoto, quienes encabezaron la entrega de los ornamentos al Vaticano. 
 
En representación de las comunidades de Tamazula y Zapotiltic, asistieron María Ileana Lara Alcaraz y Zinedine Lares Munguía, quienes participaron en el encuentro con el cardenal Parolin y recibieron su bendición.  
  
Durante la misma audiencia, el padre Francisco Ramírez Yáñez, rector de la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) y presidente de la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC), sostuvo un diálogo con el Secretario de Estado sobre los desafíos educativos contemporáneos, laincorporación de la inteligencia artificial en la enseñanza y la urgencia de promover modelos educativos centrados en la ética y el bien común. 
 
Padre Francisco Ramírez Yáñez, Cardenal Pietro Parolin

Por su parte, el empresario Javier Zepeda Orozco, vicepresidente de la CONCANACO SERVYTUR, entregó al cardenal Parolin la Medalla por la Paz, como reconocimiento al compromiso del Vaticano con la reconciliación y la ayuda humanitaria en regiones afectadas por conflictos como Gaza, Ucrania y Rusia. 
 
Medalla por la Paz

Javier Zepeda Orozco, Cardenal Pietro Parolin 

Asimismo, Juan Alberto Hernández ofreció a la Santa Sede una imagen de la Virgen María, la cual fue colocada en el pasillo que conduce a la Sala de los Palacios Apostólicos, como símbolo de gratitud y devoción hacia la Madre de Dios. 

Destacó también la presencia del padre Juan Pablo Cerrillos, sacerdote jalisciense originario de Tequila, quien recibió a la delegación mexicana en Casa Santa Marta, en el salón donde el Papa Francisco solía reunirse con medios y visitantes especiales. 
 
Padre Juan Pablo Cerrillos con parte de la delegación en Casa Santa Marta. 

Al cierre de la jornada, en la Basílica de San Pedro, el padre Cerrillos dirigió un rosario privado en una capilla histórica, culminando con un momento de contemplación ante el altar mayor del templo, obra monumental de Bernini y Miguel Ángel.

Valora este artículo

Consola de depuración de Joomla!