Imprimir esta página

Opera, el género vivo de voces emergentes

Sábado, 22 Noviembre 2025 21:32 Escrito por Laura Cruz | Directora

Morelia, Michoacán. En la edición 37, del Festival de Música de Morelia, Miguel Bernal Jiménez (FMM) uno de los objetivos es enfatizar a Cuba y México en la programación musical. No se trata del hecho que los autores representados, Miguel Bernal Jiménez, incluido, transitaron por el ámbito de la expresión musical a través de sus canciones e interpretaciones, lo lograron sin ayuda de la tecnología actual.

El ejemplo es claro; la soprano cubana María Katzarava quien aseguró que tiene 25 años en su trayectoria artística, aseguró que participó en el FMM hace tiempo y ahora en su regreso al festival, sube al escenario con reconocimientos a nivel mundial.

“Uno tiene que buscar la perfección en los más altos niveles internacionales y eso ha sido mi bandera, la excelencia, la disciplina, creo que me mantiene estos 25 años de carrera”, volver a Morelia ha sido como un bálsamo a mi corazón. Yo entrego mi alma, mi canto y mi mayor paga son los aplausos que recibí de los morelianos”, así lo confirmó la soprano quien se presentó junto al pianista Ángel Rodríguez en “Recital de Piano y Voz.”

En rueda de prensa, Diario de Puebla preguntó acerca de su repertorio; una pieza de Miguel Bernal Jiménez “Por el Valle de las Rosas” (1910 –1957): “Esta pieza me la pidieron por ser parte del FMM y a mí me gusta”.

Con respecto a la ópera, la soprano recalcó “es un género que no debe de morir y siempre va a estar vivo a través de las nuevas voces emergentes, jóvenes mexicanos que nos han mantenido en los primeros lugares. Cuando el público hace clic de esta música, se vuelven adictos y eternamente fieles”.

Dentro del repertorio interpretaron una pieza del músico Ernesto Lecuona (1895-1963)  Juventud y María la O, Adolfo Guzmán (1920-1976) “No puedo ser feliz”, Jorge del Moral (1900-1941) “No niegues que me quisiste” y aunque acabaron su programación, sumaron cuatro canciones más, una de ellas fue de la compositora Consuelo Velázquez, “Amar y Vivir.”

Finalmente, la colaboración con el pianista Ángel Rodríguez de 24 años juntos, expresó que ambos son como un matrimonio, pero a veces por las agendas distintas, hay un distanciamiento y ahora que regresaron, es un renacer para él y para ella es la sinergia musical.

Biografía breve de María Katzarava

María inició desde joven su carrera como cantante de ópera y despuntó internacionalmente cuando ganó el primer lugar de Operalia en 2008 en la categoría de ópera ganando asimismo el primer lugar en la categoría de zarzuela. Posteriormente recibió el premio “joven cantante revelación” en los premios Oscar della lirica en la Arena de Verona en 2010.

Esta soprano ha cantado roles principales en teatros destacados europeos como el Royal Opera House en Covent Garden, el Teatro alla Scala di Milano, la Ópera de Lausanne, el Teatro Filarmónico de Verona y años más tarde se presentó en los más grandes como invitada del tenor Andrea Bocelli en su gira.

Biografía breve de Àngel Rodríguez 

Ha sido pianista de la Ópera de Cuba y de la Ópera de Bellas Artes en México con más de noventa títulos en repertorio, colaborando con super estrellas como Plácio Domingo, Luciano Pavarotti, Anna Netrebko, entre otros famosos.

Su producción fonográfica incluye dos discos con el célebre tenor Javier Camarena y uno con la mezzosoprano María Luisa Tamez. Actualmente imparte Masterclass de interpretación y estilo de la ópera italiana, en México, aunado a su labor como recitalista al lado de grandes figuras de la ópera, y a su importante faceta de arreglista y productor musical.

Valora este artículo

Consola de depuración de Joomla!