-Especialistas, empresas, academia y autoridades juntas en un espacio de diálogo sobre el futuro energético de México.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Agencia de Energía, convoca al Foro de Innovación Energética 2025, un espacio para el intercambio de ideas y experiencias que fortalezcan la transición hacia un modelo energético soberano, sostenible, equitativo y tecnológico en el país, en seguimiento a la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El encuentro se llevará a cabo el miércoles 12 de noviembre en el Centro Expositor y de Convenciones de Puebla (Salón Guadalupe - Primer Piso), donde se abordarán temas clave como la inteligencia artificial aplicada al sector energético, la regulación del nuevo marco institucional, la energía geotérmica, electromovilidad y la manufactura solar.

El FIE 2025 busca reunir a líderes del sector energético, tecnológico y académico para analizar los retos y oportunidades del futuro de este sector en México, a través de conferencias y paneles que promoverán la colaboración público-privada, la participación de las MiPyMEs, la formulación de políticas energéticas y la inclusión de las juventudes.

Entre los temas destacados se encuentra la presentación del proyecto de la nueva fábrica de paneles solares en Puebla, iniciativa que consolida al estado como referente nacional en la producción de energías limpias. Además, se contará con la participación de representantes de instituciones locales y federales.

El registro para asistir al Foro de Innovación Energética 2025 estará disponible en el sitio agenciadeenergia.puebla.gob.mx.


Publicado en TECNOLOGÍA

- La Academia premió la labor de la principal figura opositora de Venezuela. "Una valiente y comprometida defensora de la paz", destacó el Comité sobre María Corina Machado.

DW (Deutsche Welle).- La Academia concedió el Premio Nobel de la Paz 2025 a María Corina Machado. El Comité Nobel noruego, con sede en Oslo, destacó su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia".

"Durante el último año, Machado se ha visto obligada a vivir escondida. A pesar de las graves amenazas contra su vida, ha permanecido en el país, una decisión que ha inspirado a millones de personas. Cuando los autoritarios se hacen con el poder, es fundamental reconocer a los valientes defensores de la libertad que se levantan y resisten", subrayó el Comité.

El Premio Nobel de la Paz 2025 se otorga a "una valiente y comprometida defensora de la paz, a una mujer que mantiene viva la llama de la democracia en medio de una creciente oscuridad", anunció en la lectura del fallo Jørgen Watne Frydnes, presidente del Comité Noruego del Nobel.


"Papel clave y unificador"

Machado ha demostrado que las herramientas de la democracia son también las de la paz, subrayó el Comité, que agregó que la galardonada encarna la esperanza de un futuro diferente, en el que se protejan los derechos fundamentales de los ciudadanos y se escuchen sus voces.

El Comité destacó a Machado como uno de los ejemplos más extraordinarios de valentía civil en América Latina en tiempos recientes. Y subrayó su papel clave y unificador en una oposición política que en su día estuvo profundamente dividida, una oposición que encontró un terreno común en la exigencia de elecciones libres y un gobierno representativo.

ms (dpa/efe/afp)

Publicado en EMBAJADA

- El Premio Nobel de Medicina reconoció la labor de Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi "por sus descubrimientos relacionados con la tolerancia inmunológica periférica".

DW (Deutsche Welle).- La Academia de los premios Nobel ha galardonado a dos científicos estadounidenses, Mary E. Brunkow y Fred Ramsdell, y a un japonés, Shimon Sakaguchi. "Sus descubrimientos han sentado las bases para un nuevo campo de investigación y han impulsado el desarrollo de nuevos tratamientos, por ejemplo, para el cáncer y las enfermedades autoinmunes" afirmó el organismo encargado de otorgar el premio. Sus hallazgos pueden conducir a nuevos tratamientos y a trasplantes más exitosos.

Los galardonados de este año identificaron los guardias de seguridad del sistema inmunitario, las células T reguladoras, que evitan que las células inmunitarias ataquen a nuestro propio organismo. La esperanza es poder tratar o curar enfermedades autoinmunes, proporcionar tratamientos más eficaces contra el cáncer y prevenir complicaciones graves tras los trasplantes de células madre.

Complejidad del sistema inmunitario

Sakaguchi descubrió en 1995 una nueva clase de células T, un hallazgo clave, ya que en esos momento muchos investigadores estaban convencidos de que la tolerancia inmunológica sólo se desarrollaba debido a la eliminación de células inmunitarias potencialmente dañinas en el timo, a través de un proceso denominado tolerancia central. El científico demostró que el sistema inmunitario es más complejo y descubrió una clase de células inmunitarias hasta entonces desconocida, que protege al organismo de las enfermedades autoinmunes.

Por su parte, Brunkow y Ramsdel obtuvieron conocimientos decisivos sobre el origen de las enfermedades autoinmunes, después de que en 2001 hicieran un descubrimiento clave, cuando explicaron por qué una cepa específica de ratones (denominada scurfy) es particularmente vulnerable a las enfermedades autoinmunes. 

Ambos científicos descubrieron que los ratones presentaban una mutación en un gen al que llamaron Foxp3 y demostraron también que las mutaciones en el equivalente humano de este gen causan una grave enfermedad autoinmune, la IPEX.

ms (dpa/afp/efe)

Publicado en EMBAJADA

- El IAP se enorgullece de que Francisco Javier Muñoz López haya sido reconocido por su trayectoria académica, profesional y su contribución al fortalecimiento de la vida pública en Puebla.

PUEBLA, Pue.- En el marco de la LXII Legislatura, el Congreso del Estado de Puebla otorgó el reconocimiento al presidente del Instituto de Administración Pública del Estado de Puebla, Francisco Javier Muñoz López.

El galardón fue entregado por la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Laura Artemisa García Chávez, en una ceremonia en el Auditorio 18 de Noviembre. Legisladoras y legisladores, así como asistentes, destacaron el compromiso del presidente del Instituto con la formación de nuevas generaciones y su participación en proyectos que impulsan el desarrollo de Puebla bajo los valores de inclusión, diálogo y consenso.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, reconoce la labor de ciudadanas y ciudadanos que, con dedicación y liderazgo, fortalecen la vida pública y contribuyen al bienestar de la sociedad poblana.

Publicado en POLITICA

-Participación de altos mandos policiales de ocho países.

-Más de mil policías y cadetes fortalecieron su formación.

AMOZOC, PUE. Luego de dos días de capacitación impartida por altos mandos policiales de diversos países, concluyó el Primer Reentrenamiento Regional Zona Centro, impulsado por el Gobierno de Puebla con el respaldo de la Academia Nacional del Buró Federal de Investigaciones (FBINAA) y la Universidad de las Ciencias Policiales y de la Seguridad del Estado de Puebla (UCIPS).

Este encuentro permitió la actualización y el intercambio de mejores prácticas en temas como seguridad en carreteras, primeros auxilios tácticos, estrategias para el control de situaciones de riesgo y detección de estupefacientes, entre otros. Con ello se amplían las herramientas de las fuerzas de seguridad para desempeñar de mejor manera su labor en beneficio de la sociedad.

El gobernador Alejandro Armenta ha establecido la seguridad como uno de los ejes prioritarios de su administración. A menos de un año de gestión, impulsa acciones que fortalezcan la preparación y capacitación de los cuerpos policiales, con el respaldo de la UCIPS, institución de formación reciente que trabaja para convertirse en un referente nacional en la profesionalización de los elementos de seguridad.

La capacitación destacó como un ejemplo de coordinación entre instancias nacionales e internacionales en materia de seguridad, con el objetivo de generar resultados más efectivos en la construcción de paz. Estos esfuerzos responden a una visión de largo alcance, en la que la justicia, la seguridad y el bienestar comunitario son ejes centrales para el desarrollo de Puebla.

El foro reunió a expertos provenientes de Colombia, Guatemala, Chile, Perú, El Salvador, Italia y Argentina, además de México. Participaron más de mil policías en activo y cadetes en formación, quienes reforzaron sus conocimientos y compartieron experiencias que sientan las bases de unidad, cooperación y trabajo conjunto, tanto nacional como internacional, en favor de la seguridad Por Amor a Puebla y con la visión de Pensar en Grande.


Publicado en INSEGURIDAD
Viernes, 26 Septiembre 2025 16:37

Puebla concluye internacional de FBINAA

- Al Primer Reentrenamiento Regional de la Asociación de Egresados de la Academia Nacional del FBI Capítulo México, se sumaron elementos y autoridades de 14 países, 22 estados y 123 municipios.

- El Gobierno del Estado consolida espacios de formación policial con visión internacional y refrenda el compromiso de fortalecer las estrategias de seguridad en coordinación con los tres niveles de gobierno.

AMOZOC, Pue.– Con más de mil participantes en las modalidades presencial y virtual, concluyó el Primer Reentrenamiento Regional de la Asociación de Egresados de la Academia Nacional del FBI Capítulo México (FBINAA), realizado este 25 y 26 de septiembre en la Universidad de las Ciencias Policiales y de la Seguridad del Estado de Puebla (UCIPS).

A este encuentro internacional, impulsado por el Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza Alejandro Armenta, se sumaron policías y autoridades de 14 países, 22 estados y 123 municipios de la entidad.

En su mensaje de clausura, la rectora de la UCIPS, Silvia Victoria Serrano Zafra, destacó que este evento marca un momento crucial en la Universidad, al consolidar una nueva visión en la formación policial.

Agregó que, bajo la encomienda del gobernador Alejandro Armenta y en coordinación con la estrategia federal de seguridad de la Presidenta Claudia Sheinbaum, la UCIPS refrenda su compromiso de profesionalizar a las instituciones de seguridad con los más altos niveles teóricos, prácticos y científicos.

Por su parte, el presidente de la FBINAA Grupo México, Alejandro Lares Valladares, expresó que la finalidad de estos espacios es acercar el conocimiento de ponentes nacionales e internacionales para compartir las mejores prácticas que se han aplicado en el fortalecimiento de las acciones de agentes preventivos y fiscales, a fin de garantizar a México una justicia digna.

El foro convocó a expertos en seguridad de países como Colombia, Guatemala, Chile, El Salvador, Perú, Italia y Argentina, entre otros, a fin de consolidar una formación policial con visión internacional y fortalecer las estrategias de seguridad en coordinación con los tres niveles de gobierno.

Publicado en INSEGURIDAD
Jueves, 25 Septiembre 2025 14:18

Capacitación internacional, clave para la SSP

- Durante el Primer Reentrenamiento Regional por parte del FBI, el vicealmirante Francisco Sánchez González destacó que la colaboración México-EU permite fortalecer las capacidades operativas y las labores de inteligencia en la lucha contra la delincuencia.

- Ante participantes de 10 países, informó que la estrategia de seguridad que encabeza el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, ha permitido la detención de 6 mil 326 personas.

AMOZOC, Pue.- En Puebla se privilegia la colaboración con autoridades federales e internacionales para fortalecer las capacidades e impulsar la profesionalización de los cuerpos policiales, destacó el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González, durante el Primer Reentrenamiento Regional de la Asociación de Egresados de la Academia Nacional del FBI.

Ante participantes de 10 países de Europa y América Latina, el encargado de la seguridad en el estado resaltó que, a partir de hoy, el trabajo conjunto con el FBI contribuirá al fortalecimiento operativo de la Policía Estatal, al reforzamiento de las labores de investigación y análisis criminal, así como a prevenir y combatir delitos internacionales.

Con sede en la Universidad de las Ciencias Policiales, destacó que la estrategia en materia de seguridad que encabeza el gobernador Alejandro Armenta y la coordinación entre autoridades federales, estatales y municipales, ha permitido resultados significativos en el combate a la delincuencia, al lograr la detención de 6 mil 326 personas, 94 de ellas, identificadas como generadoras de violencia.

Durante el Primer Reentrenamiento Regional de la Asociación de Egresados de la Academia Nacional del FBI, participan especialistas en materia policial de España, Italia, Estados Unidos, Canadá, Colombia, Chile, Perú, El Salvador, Argentina y ⁠Guatemala.

También, las y los participantes de distintos países abordarán temas como Inteligencia policial, Uso de tecnología, Derechos Humanos, Investigación criminal, Liderazgo policial, Contraterrorismo, Ciberseguridad y Control de confianza.

Publicado en INSEGURIDAD

- El gobernador Alejandro Armenta inauguró el foro Primer Reentrenamiento Regional de la Asociación de Egresados de la Academia Nacional del FBI Capítulo México.

- El foro convocó a expertos en seguridad de países como: Colombia, Perú, Chile, Argentina, El Salvador y Guatemala.

AMOZOC, Pue.- Alineados a la estrategia de atención a las causas y reconstrucción del tejido social, con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas, tácticas y operativas de los cuerpos policiales en la entidad, el gobernador Alejandro Armenta inauguró el Primer Reentrenamiento Regional de la Asociación de Egresados de la Academia Nacional del FBI Capítulo México (FBINAA).

Al tener como sede del foro la Universidad de las Ciencias Policiales y de la Seguridad, el ejecutivo estatal destacó la relevancia de dicho encuentro internacional y explicó que para Puebla es importante poner en el centro de las obligaciones la protección de los ciudadanos, para ello trabajan con tres ejes: justicia, seguridad y riqueza comunitaria. Explicó que con la llegada de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum tiene que traducirse en bienestar y calidad de vida. "A mayor desarrollo económico, mayor distribución de la riqueza, empoderamiento y seguridad" enfatizó el mandatario.

Alejandro Armenta resaltó que la ubicación estratégica de la entidad demanda una coordinación plena con los estados colindantes y la presencia de autoridades internacionales en dicho encuentro, es fundamental para trabajar por la protección de la población. "Por eso trabajamos de la mano del secretario Omar García Harfuch", apuntó. Resaltó que la asistencia del FBI en el foro es importante ya que la prioridad en Puebla es preservar el estado de derecho, combatir la corrupción y los delitos.

Con la visión de atención a las causas y coordinación entre los diferentes órdenes de gobierno, el titular del ejecutivo puntualizó que con la directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum y el marco estratégico del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, del Gobierno de México, Omar García Harfuch, la Universidad de Ciencias Policiales es el reflejo de una visión transformadora, ya que a través de las academias buscan otorgar el nivel que corresponde a la formación de elementos de seguridad.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Egresados de la Academia Nacional del FBI Capítulo México (FBINAA), Alejandro Lares Valladares, reconoció el respaldo del gobernador Alejandro Armenta para darle formalidad a dicho foro. Señaló que México enfrenta un llamado para fortalecer de manera integral las capacidades de las fuerzas del orden en todos los niveles de gobierno, lo que implica una reestructuración con principios de transparencia y rendición de cuentas. Señaló que la consolidación de las fuerzas del orden y la procuración de justicia no son tareas de una sola institución, requiere de un esfuerzo colectivo e inversión en capacidades humanas y tecnológicas.

Detalló que el encuentro convocó a más de 800 personas de manera virtual y 300 de forma presencial; además de expertos de Colombia, Perú, Chile, Argentina, El Salvador y Guatemala. Señaló que es un intercambio de ideas que fortalecerá la visión sobre seguridad, prevención y justicia, así como alinear buenas prácticas que se traducirán en políticas públicas eficaces.

La rectora de la Universidad de las Ciencias Policiales y de la Seguridad, Silvia Victoria Serrano Zafra, resaltó que después de muchos años vuelve a realizarse este encuentro, el cual fortalece la preparación y la excelencia de quienes velan por la seguridad de la sociedad. Dijo que con dicha iniciativa renuevan su compromiso con la seguridad, convencidos que con la capacitación y el trabajo en equipo afrontan los nuevos desafíos en materia de seguridad.

El agregado policial de la Embajada de Chile en México, Patricio Yáñez Durán, indicó que el encuentro implica aportación de ideas e iniciativas para fortalecer a las policías y reconoció el interés del gobernador por impulsar iniciativas que generan lazos estratégicos para la seguridad pública, que deben replicarse en otros estados.


Publicado en GOBIERNO
Domingo, 21 Septiembre 2025 17:59

Torneo “APOTEME Septiembre 2025” en Puebla

-Se efectuará el 27 de septiembre en el gimnasio del Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec.

-El primer torneo organizado por la naciente Academia Poblana de Tenis de Mesa.

PUEBLA, Pue.- La Academia Poblana de Tenis de Mesa, con el respaldo de la Secretaría de Deporte y Juventud, encabezada por Gaby “La Bonita” Sánchez, convocan a participar en el Torneo “APOTEME Septiembre 2025”, avalado por la Federación Mexicana de Tenis de Mesa.

El evento se llevará a cabo el próximo sábado 27 de septiembre en el Gimnasio Ignacio Zaragoza, ubicado al interior del Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec.

La convocatoria contempla la participación en las siguientes categorías:

• Categoría ‘A’ Abierto

• Categoría ‘B’ (3ª y 4ª Fuerza)

• Categoría ‘C’ (4ª Fuerza, novatos y aficionados)

• Categoría ‘D’ (aficionados)

Las inscripciones estarán abiertas hasta el viernes 26 de septiembre al mediodía. La junta previa se efectuará el sábado 27 de septiembre a las 9:00 horas, en el mismo lugar de competencia.

Para mayores informes, los interesados podrán comunicarse vía WhatsApp al 222 113 2398.

El pasado 4 de septiembre se dio la presentación de la Academia Poblana de Tenis de Mesa, la cual, busca potenciar el talento infantil y juvenil en este deporte, en diversas categorías y ambas ramas.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza Alejandro Armenta, impulsa el deporte como un eje transformador de la sociedad, a fin de fortalecer disciplinas como el Tenis de Mesa, con la visión de consolidar a Puebla como una potencia a nivel nacional.


Publicado en DEPORTES

-La universidad participó en un encuentro que integró a productores, empresas y academia para fortalecer el campo mexicano mediante innovación y conocimiento.

HUIXCOLOTLA, Pue.- Estudiantes de la Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) participaron en la Expo Hortícola de Productor a Productor, organizada por la empresa El Tomate de Oro. Este encuentro, que se ha consolidado como una tradición de vinculación entre productores agrícolas de Puebla y estados vecinos, ofreció a las y los universitarios la oportunidad de interactuar con empresas de alcance nacional y conocer de primera mano los avances que fortalecen al campo mexicano.

Con el enfoque de Pensar en Grande, la Expo permitió que las y los estudiantes tuvieran contacto directo con innovaciones aplicadas en invernaderos, mallas y campo abierto, así como con insumos agrícolas de empresas nacionales e internacionales líderes. El encuentro ofreció a las alumnas y los alumnos la oportunidad de interactuar con productores y especialistas, adquirir experiencias prácticas y comprender cómo las tecnologías y buenas prácticas impulsan la productividad en el campo mexicano.

El rector Salvador Fernández destacó que este evento representa un punto de convergencia entre saberes ancestrales y tecnologías de vanguardia. Reconoció a la empresa El Tomate de Oro por impulsar a través del convenio con UTTECAM, un espacio que ha abierto oportunidades para que estudiantes realicen estadías formativas y participen en experiencias prácticas en el campo, al fortalecer el vínculo entre la academia y el sector productivo.

Con estas acciones y en concordancia con los lineamientos del gobernador Alejandro Armenta, la UTTECAM reafirma su compromiso con el desarrollo rural, la transferencia de conocimiento y la formación de profesionales preparados para fortalecer el campo mexicano.

Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos