Domingo, 02 Noviembre 2025 19:21

Afganistán sufre terremoto magnitud 6,3

Kabul, Afganistán — Un potente sismo de magnitud 6,3 estremeció el norte de Afganistán en la madrugada de este lunes 3 de noviembre, según reportó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El epicentro se localizó cerca de la ciudad de Kholm, a unos 22 kilómetros al oeste-suroeste de Mazar-e Sharif, una de las principales urbes del país.

El movimiento telúrico ocurrió a las 12:59 a.m. hora local, con una profundidad estimada de 28 kilómetros. El temblor fue perceptible en varias provincias, incluida la capital Kabul, generando alarma entre la población y provocando evacuaciones preventivas.

Hasta el momento, las autoridades afganas no han confirmado cifras oficiales de víctimas ni daños materiales, pero se encuentran en proceso de evaluación en las zonas afectadas. El sismo se produce apenas dos meses después de otro terremoto que dejó más de 2.000 muertos en las provincias de Nangarhar y Kunar.

La región del Hindu Kush, donde se registró el epicentro, es conocida por su alta actividad sísmica debido a la colisión de las placas tectónicas euroasiática e india. Afganistán, con infraestructura vulnerable y limitada capacidad de respuesta, enfrenta grandes desafíos ante este tipo de desastres naturales.

Organismos internacionales y agencias humanitarias han comenzado a monitorear la situación para coordinar posibles apoyos en caso de emergencia.


Publicado en EMBAJADA

Pakistán y Afganistán han acordado extender el alto el fuego bilateral alcanzado a mediados de octubre, tras seis días de intensas negociaciones en Estambul mediadas por Turquía y Qatar. El anuncio llega luego de un colapso temporal en el diálogo, provocado por desacuerdos sobre la actuación contra grupos armados en la frontera.

Según el comunicado conjunto emitido por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía, ambas partes confirmaron la continuidad de la tregua y se comprometieron a discutir las modalidades de implementación en una reunión de alto nivel programada para el 6 de noviembre, también en Estambul.

Entre los acuerdos alcanzados se incluye la creación de un mecanismo de monitoreo y verificación, con el objetivo de garantizar el cumplimiento del armisticio y aplicar sanciones a quienes lo violen. Este paso busca estabilizar una región marcada por recurrentes enfrentamientos fronterizos, que en semanas recientes dejaron decenas de víctimas civiles.

La mediación de Turquía y Qatar fue clave para reactivar el diálogo, luego de que Islamabad acusara a Kabul de no actuar contra el grupo Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP), lo que había tensado las relaciones diplomáticas.

El portavoz talibán, Zabihullah Mujahid, calificó el proceso como “complejo” pero necesario, y expresó su disposición a continuar las conversaciones en busca de una solución duradera.

Este nuevo entendimiento representa un avance significativo en la búsqueda de estabilidad regional, y será seguido de cerca por actores internacionales ante el potencial impacto en la seguridad y el flujo migratorio en la zona.

Publicado en EMBAJADA
Miércoles, 15 Octubre 2025 13:16

Tregua de 48 horas entre Pakistán y Afganistán

Islamabad/Kabul. — Los gobiernos de Pakistán y Afganistán han alcanzado este miércoles un acuerdo para implementar un alto el fuego temporal de 48 horas, luego de varios días de intensos combates en la frontera común que han dejado decenas de muertos entre soldados y civiles.

La tregua fue solicitada por el régimen talibán afgano y confirmada por ambas partes. Según el comunicado oficial de la Cancillería paquistaní, el cese de hostilidades entró en vigor a las 18:00 horas (hora local), con el compromiso de evitar nuevas agresiones durante el periodo pactado.

El portavoz talibán, Zabihullah Mujahid, anunció en su cuenta oficial que “el Emirato Islámico ordena a todas sus fuerzas respetar este alto el fuego”, aunque advirtió que se responderá en caso de provocaciones.

Los enfrentamientos se intensificaron la semana pasada en la disputada Línea Durand, tras explosiones en Kabul y ataques aéreos paquistaníes en Kandahar contra presuntos militantes del Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP). Islamabad acusa al gobierno afgano de proteger a estas milicias, mientras Kabul niega los señalamientos y denuncia incursiones militares en su territorio.

Aunque los cruces fronterizos como Torkham y Chaman permanecen cerrados, se espera que este alto el fuego permita avanzar en negociaciones diplomáticas y evitar una escalada regional.


Publicado en EMBAJADA
Domingo, 12 Octubre 2025 09:55

Pakistán y Afganistán cierran su frontera

- Kabul afirma haber matado a 58 soldados paquistaníes en enfrentamientos armados durante la noche.

DW (Deutsche Welle).- "Pakistán ha cerrado todos los cruces fronterizos con Afganistán, incluido el paso fronterizo de Torkham en (la provincia de) Khyber Paktunkhwa y Chaman en Baluchistán", confirmó este domingo (12.10.2025) a la agencia Efe un funcionario de seguridad paquistaní. Según la fuente, los disparos de represalia por parte de Pakistán continúan en algunos puestos de la frontera con Afganistán.

Las fuerzas de seguridad paquistaníes y los guardias fronterizos talibanes afganos intercambiaron disparos en la frontera anoche después de que las fuerzas paquistaníes afirmaran que las fuerzas afganas recurrieron a disparos "no provocados" a lo largo de la Línea Durand. La frontera afgano-paquistaní ha vivido episodios similares, como en abril de este año, cuando tropas paquistaníes abatieron a 54 insurgentes procedentes de Afganistán, o en diciembre pasado, cuando los talibanes atacaron la frontera en represaria a un enfrentamiento previo.


Ninguna de las partes ha informado de sus bajas

El Ministerio de Defensa de Afganistán dijo que sus fuerzas armadas llevaron a cabo operaciones de represalia contra las fuerzas de seguridad paquistaníes a lo largo de la frontera en respuesta a las "repetidas violaciones" del territorio y el espacio aéreo afganos por parte del Ejército paquistaní. Según el gobierno talibán, que culpa a Islamabad de haber bombardeado esta semana la capital afgana, Kabul, en los enfrentamientos abatieron a decenas de soldados paquistaníes.

El portavoz principal del gobierno talibán, Zabihullah Mujahid, declaró que las fuerzas afganas han capturado 25 puestos del ejército pakistaní, con 58 soldados muertos y otros 30 heridos. "La situación en todas las fronteras oficiales y de facto de Afganistán está bajo control total, y se han prevenido en gran medida las actividades ilegales", declaró Mujahid en una conferencia de prensa en Kabul. Pakistán no confirmó de inmediato las bajas.

Ninguno de los dos países ha proporcionado detalles sobre cuántos soldados de sus filas han muerto en los enfrentamientos. El Servicio de Relaciones Públicas Interservicios (ISPR) del Ejército de Pakistán, su ala mediática, aún no ha emitido ningún comunicado sobre los enfrentamientos de anoche. Según fuentes de seguridad paquistaníes, los talibanes afganos que permanecían en 19 puestos fronterizos anoche "han sido asesinados o han huido del lugar".


Sharif acusa a Afganistán de albergar "elementos terroristas"

El primer ministro pakistaní, Shebaz Sharif, condenó lo que calificó de "provocaciones de Afganistán" en la zona fronteriza con Pakistán durante la noche. "No se cederá en la defensa de Pakistán, y toda provocación se enfrentará con una respuesta contundente y eficaz", declaró Sharif en un comunicado, acusando a las autoridades talibanes en Afganistán de permitir que su territorio sea utilizado por "elementos terroristas".

Las relaciones entre Pakistán y Afganistán se deterioraron tras la toma de poder en Kabul por parte de los fundamentalistas en agosto de 2021, tras la salida de las tropas estadounidenses del país y la caída del Gobierno republicano. El Gobierno paquistaní culpa a los talibanes afganos de proporcionar refugio al TTP -hermanos ideológicos de los fundamentalistas de Kabul- para perpetrar atentados en Pakistán, algo que Kabul niega.

lgc (efe, afp, ap)

Publicado en EMBAJADA

- Los afganos no tienen acceso a internet ni a redes telefónicas. Hasta ahora se desconoce si fue una orden del gobierno y si volverá la conectividad a ese país. 

DW (Deutsche Welle).- Afganistán permanece desde hace más de 26 horas en una situación de incomunicación prácticamente total tras el apagón nacional de internet y comunicaciones telefónicas en este país, sobre el que las autoridades de facto talibanes aún guardan silencio.

La interrupción de las comunicaciones comenzó el pasado lunes a las cinco de la tarde, hora local, según informaron medios afganos, cuando los servicios de fibra óptica en el país fueron totalmente interrumpidos y las redes móviles también cayeron, impidiendo el acceso a internet en todo el país.

"Han pasado 24 horas desde que Afganistán impuso un apagón nacional de internet, aislando a los residentes del resto del mundo; la medida en curso marca el regreso de los talibanes a los valores conservadores que defendieron hace un cuarto de siglo, limitando las libertades básicas", dijo NetBlocks, una organización internacional de monitoreo del acceso a internet.

Por el momento, los fundamentalistas, que ejercen el poder en este país asiático desde agosto de 2021, no han indicado explícitamente que el corte de acceso a internet haya sido ordenado por su parte, pero si ocurre semanas después que los talibanes prohibieran el acceso a internet por fibra óptica en zonas del norte del país, con el argumento de prevenir "actividades inmorales", limitando directamente la infraestructura de red en el país por primera vez.

En varias ocasiones, las autoridades del régimen han expresado su preocupación por la circulación de pornografía en línea y otros contenidos que consideran contrarios a su interpretación de la ley islámica o sharia, lo que ha servido como justificación para imponer restricciones digitales.

El gobernador de la provincia septentrional de Balj, una de las afectadas por los cortes de fibra óptica, aseguró que se establecerá un "sistema alternativo (a internet) dentro del país para las necesidades esenciales". Por su parte, varias organizaciones como el Afghan Women Activists Coordinating Body (AWACB), que denunció la desconexión, han indicado que ha sido "deliberada por los talibanes" y que aísla "a toda una nación del mundo y silencia las voces civiles".

Llamado internacional

Amnistía Internacional (AI) ha pedido en un comunicado a los talibanes que restauren de inmediato el acceso a internet en este país.

"El apagón de internet a nivel nacional impuesto por las autoridades de facto talibanes es una medida temeraria que tendrá consecuencias de gran alcance en la entrega de ayuda, el acceso a la atención sanitaria y otros servicios esenciales, en un momento en que Afganistán enfrenta múltiples crisis humanitarias que afectan a casi la mitad de la población de este país de casi 43 millones de habitantes", según la organización.

En Afganistán, los medios locales que aún operan han notificado problemas en negocios, hospitales u oficinas bancarias que no han podido funcionar como lo hacen habitualmente por el corte de internet y las telecomunicaciones. Además, la actividad aérea en el país ha resultado parcialmente afectada, con vuelos cancelados y miembros de la diáspora afgana han informado de que han perdido todas las comunicaciones con sus familiares en el país.

Por su parte, la ONU pidió al Gobierno talibán afgano que "restaure de inmediato" el servicio de internet y el acceso a las telecomunicaciones mientras que las autoridades del régimen no han explicado las razones de fondo de esta decisión.

(mn/efe, afp)

Publicado en EMBAJADA

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos