- Recursos del FAISPIAM son administrados de manera autónoma.

AJALPAN, Pue.- Habitantes de pueblos indígenas y afromexicanos de la Sierra Negra recibieron recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM), de manos del gobernador Alejandro Armenta y del delegado de los Programas para el Desarrollo en el Estado de Puebla, Rodrigo Abdala, en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum.

La directora general del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas (IPPI), Apolinaria Martínez Arroyo, destacó que este acto brinda seguridad con bienestar a los hablantes de lenguas originarias porque serán utilizados para el campo y obras comunitarias de forma autónoma. “Nuestros gobernantes cumplen con lo que ofrecieron en su campaña política y ahora están con nosotros y hacen realidad las promesas”, destacó la titular del IPPI.

Martínez Arroyo ponderó las palabras del gobernador Alejandro Armenta, de que el Gobierno del Estado de Puebla “va de la mano” con las políticas públicas que impulsa la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que permite que el estado siga avante con progreso, bienestar y seguridad para las familias poblanas.

El FAISPIAM es un fondo federal que busca mejorar la infraestructura social y las condiciones de vida de los pueblos indígenas y afromexicanos, a través de la asignación de recursos específicos para proyectos y acciones dirigidas a estas comunidades. Y se destinan en obras de infraestructura social básica: agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas, urbanización, electrificación, infraestructura básica educativa y de salud y mejoramiento de vivienda.

Con este programa, el Gobierno del Estado de Puebla permite que los pueblos originarios ejerzan su autonomía al decidir en qué invertir los recursos destinados al beneficio de sus comunidades con hablantes de lenguas indígenas. Estas decisiones se toman mediante asambleas comunitarias, en las cuales se determina tanto las obras a realizar como la integración de los Comités de Vigilancia y la designación de sus respectivas tesoreras.

Publicado en MUNICIPIOS

-En Ajalpan, el gobernador y el delegado federal de programas para el Desarrollo en el Estado, Rodrigo Abdala, entregaron recursos del Programa de Obra Comunitaria y FAISPIAM para seguridad y bienestar de 16 municipios.

AJALPAN, Pue.- "En todo el país los pueblos indígenas se levantan con fuerza para salir adelante y la Sierra Negra será un punto de referencia para el desarrollo económico de Puebla y México", aseguró el gobernador de Puebla Alejandro Armenta, al encabezar la entrega de más de 11 millones de pesos del Programa de Obra Comunitaria y 86 millones del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM).

Ante más de mil 500 personas, el mandatario estatal indicó que los apoyos que se entregan une a dos programas del orden federal y estatal, con el objetivo de empoderar a los pueblos indígenas y a las mujeres, ya que afirmó, los gobiernos de la cuarta transformación honran la confianza que les dieron. Señaló que a través de los comités de obra, el pueblo ocupa los recursos públicos para resolver necesidades en servicios como: drenajes, calles, caminos, centros de salud e infraestructura educativa, ya que cada vez más el dinero del pueblo lo administra el pueblo.

Por último, el gobernador recordó que la región de Ajalpan contará con un Módulo de Maquinaría y con un Centro Estratégico de Seguridad y Atención al Turismo; además, con el apoyo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en Eloxochitlán se construirá la Universidad Rosario Castellanos y el Gobierno de Puebla se suma con la edificación de la Universidad de la Salud, en el municipio de Zoquitlán.

En su intervención, el delegado de Programas para el Desarrollo en el Estado de Puebla, Rodrigo Abdala, informó que en esta ocasión en la región se atienden a 55 comunidades indígenas de 16 municipios, lo que generará una derrama económica de 201 millones de pesos. Detalló que de manera simbólica se entregaron seis tarjetas en beneficios de seis comunidades de los municipios de Tlacotepec, Eloxochitlán y Ajalpan. "Los pueblos y comunidades indígenas han adquirido derechos que les permiten administrar recursos para obras específicas en sus localidades", apuntó.

En su oportunidad, la directora del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas, Apolinaria Martínez Arroyo, resaltó que el gobierno que encabeza Alejandro Armenta, y en coordinación con el Gobierno de México, se demuestra el compromiso con los pueblos indígenas al entregar apoyos para el desarrollo de las comunidades y una mejor calidad de vida.

La tesorera Margarita Alva Sánchez, señaló que recibieron más de 200 mil pesos para mejorar el camino de la localidad de Apiztepec, en el municipio de Zoquitlán, el cual en temporada de lluvias es intransitable. Ahora con el recurso mejorarán su calidad de vida y llegarán a sus hogares de manera segura. Mientras que la señora Juana Alva Alva recibió 334 mil pesos para el mejoramiento del Centro de Desarrollo Comunitario de la localidad de Cinco Señores en Ajalpan, el cual será de gran apoyo para toda la comunidad.

Por último, el edil, Faustino Soriano Centeno, señaló que en el municipio trabajan de la mano de la gente escuchando sus necesidades y resaltó grandes avances en materia de seguridad, "Ajalpan hoy se respira con tranquilidad", apuntó el edil, al momento de señalar que lo anterior se debe a la sinergia con el secretario de Seguridad Pública, Francisco Sánchez González.

Publicado en GOBIERNO

•    Las personas interesadas podrán enviar sus documentos hasta el 18, 19, 23 de junio y 26 de julio, de acuerdo al tipo de convocatoria
•    Pueden consultarse en www.ippi.puebla.gob.mx

PUEBLA, Pue. – A fin de promover y difundir las acciones de bienestar social que brinda el gobierno presente de Sergio Salomón, con un enfoque intercultural y de derechos, el Instituto Poblano de Pueblos Indígenas (IPPI) emitió siete convocatorias dirigidas a personas indígenas y afromexicanas del estado.

Entre los temas que se abordan en ellas, destacan: Medicina Tradicional, Fortalecimiento de las Economías Indígenas, Capacitación en Planeación Participativa, Proyectos con Pertinencia Cultural y Fortalecimiento a Órganos de Representación Indígena, las cuales estarán vigentes hasta el 18 y 19 de junio del presente año.

Otros ámbitos a los que las personas pueden aplicar son: Conservación de las Lenguas Indígenas, Asentamientos de la Población Afromexicana en la entidad  y Promoción e implementación de los Derechos de los Pueblos y Comunidades, mismas que cierran el 23 de junio de 2024.

Finalmente, la convocatoria Premio Estatal a la Mujer Indígena “Tecuixpo Ixcaxóchitl”, a la que podrán postularse, hasta el 26 de julio, mujeres poblanas que hayan realizado trabajo comunitario con perspectiva de género.

Los requisitos para participar se encuentran en cada convocatoria, mismas que pueden ser consultadas en www.ippi.puebla.gob.mx y en @IndigenasGobPue (Facebook y X), sitios donde también se darán a conocer los resultados de participantes seleccionados.

Publicado en CULTURA
Miércoles, 24 Octubre 2018 19:59

EU, elecciones explosivas

Columna | Desde el portal

 A dos semanas de las elecciones legislativas en Estados Unidos, a las residencias de demócratas -Hillary Clinton, Andrew Cuomo, George Soros, y la sede de CNN, en Nueva York, a la casa del expresidente Barack Obama en Washington y del exprocurador general, Eric Holder-, llegaron artefactos explosivos como advertencia o aviso de lo que puede ocurrir en la disputa por el poder en la Unión Americana, que de unión ya no tiene nada.

 A la campaña racista y belicosa de Trump se ha agregado sus acusaciones a los demócratas de que  representan al “partido del crimen”, y sus simpatizantes son  “una turba que amenaza con tomar el poder mediante todos los medios posibles para convertir a Estados Unidos en una nación similar a Venezuela”. Y acusa a los medios de comunicación como “los enemigos del pueblo”, y señala al canal CNN como un medio especialmente deshonesto.

 La marcha de centroamericanos rumbo a la Unión Americana no es ajena a estos propósitos electorales para enrarecer más el ambiente electoral estadunidense . La ex candidata presidencial demócrata, Hillary Clinton, dijo en Florida que como ciudadana se sentía preocupada. Es “un momento de profundas divisiones y tenemos que hacer todo lo posible para unir a nuestro país”.

 No es poco lo que está en juego en el vecino país del norte y para retener el poder, el neoyorquino está dispuesto a echar toda la carne al asador. Y es experto en usar todos los recursos y todas las maniobras legales o no, con o sin ética, con o sin respeto a los derechos humanos, con o sin violencia. Retener el Congreso para conseguir sus objetivos es el objetivo.

TURBULENCIAS

Reclaman derechos afromexicanas

 Durante la “Cátedra itinerante de mujeres afromexicanas” impartida en la Facultad de Idiomas de la UABJO en Puerto Escondido, académicas y lideresas de la costa oaxaqueña demandaron reconocimiento urgente de sus comunidades en la Carta Magna y de sus Derechos Humanos (DH) a fin de que sean dotadas de reglas que garanticen la aplicación de programas y políticas públicas en su beneficio. Yamille Gómez Hernández, directora de Equidad y Género (DIEG-UABJO) dijo que la ausencia de una educación sexual integral vulnera la autonomía reproductiva de niñas, adolecentes, jóvenes y adultas, situación que debe corregirse…El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en la primera quincena de octubre de 2018 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.40 por ciento, así como una tasa de inflación anual de 4.94 por ciento . En el mismo periodo de 2017 los datos fueron de 0.62 por ciento quincenal y de 6.30 por ciento anual…Ante las respuestas de la secretaria de la Función Pública, Arely Gómez González durante la Glosa del VI informe de Gobierno en San Lázaro, respecto a la Estafa Maestra, Odebrecht, desviación de recursos en SEDESOL, SEDATU y Pemex, el diputado de Morena, Humberto Pedrero Moreno, dijo que “es palpable que aún falta mucho en la construcción del Sistema Nacional Anticorrupción”...La presidenta de la Comisión de Cultura del Senado de la Repùblica,Susana Harp Iturribarría, acordó llevar a cabo audiencias públicas para escuchar las distintas voces y propuestas de toda la comunidad cultural del país e integrar una agenda con las propuestas de las y los senadores de dicha Comisión, a efecto de abrir los espacios necesarios para crear un diálogo permanente con la sociedad civil organizada, las industrias, especialistas y actores involucrados en el sector cultural…

www.revista-brecha.com
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos