Miércoles, 12 Noviembre 2025 16:19

Puebla sede del "Foro de Innovación Energética"

-El Gobierno del Estado reunió a especialistas, sector privado, academia y autoridades para dialogar sobre el futuro energético con enfoque sostenible y de colaboración interinstitucional.

PUEBLA, Pue.— El Gobierno del Estado de Puebla que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, a través de la Agencia de Energía, llevó a cabo el Foro de Innovación Energética 2025, un espacio orientado a consolidar la transición energética desde un enfoque de sostenibilidad, justicia social y fortalecimiento de capacidades locales.

Al evento asistieron más de 580 personas provenientes de instituciones académicas, empresas, dependencias gubernamentales, organizaciones y cámaras empresariales, lo que permitió enriquecer el diálogo con perspectivas diversas y fortalecer la construcción de acuerdos para impulsar proyectos sostenibles.

Durante su mensaje inaugural, el director general de la Agencia de Energía, Rodolfo Camacho Hernández, destacó que Puebla se consolida como un referente nacional en la construcción de un modelo energético sustentable, eficiente y justo, mediante el impulso de alianzas entre gobierno, academia, iniciativa privada y sociedad civil para transformar el futuro del sector en el país.

Por su parte, el director general del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), Ricardo Octavio Mota Palomino, resaltó que la transición energética en México ha entrado en una nueva etapa jurídica y operativa que exige innovación tecnológica e institucional. Asimismo, subrayó el papel clave de los estados, especialmente Puebla, como motores del cambio, gracias a su capacidad industrial, talento técnico y creciente generación de energías limpias.

En su intervención, el director ejecutivo de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), Armando Ocampo Zambrano, subrayó el compromiso de dicho organismo federal con un desarrollo energético sostenible, competitivo y socialmente responsable, así como las nuevas acciones que impulsan en materia de regulación y cultura ambiental en México.

Al evento también asistió la titular del sector de energía de la Secretaría de Economía Federal, Diana León Cuadra, quien enfatizó el compromiso del gobierno con el Plan México, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, para robustecer la industria nacional a través de la innovación, la tecnología y las energías renovables. Además, destacó el liderazgo de Puebla como polo de desarrollo y su papel en la atracción de inversión nacional y extranjera. “El país ya no ofrece mano de obra barata, sino talento, capacidad y orgullo mexicano para trascender fronteras con innovación hecha en México”, sostuvo.

Con este foro, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de impulsar proyectos y espacios de diálogo que refuercen el crecimiento estratégico de Puebla como referente nacional en el sector energético.

Publicado en TECNOLOGÍA

–El equipo que obtuvo el primer lugar está integrado por estudiantes de la Universidad del Valle de Puebla y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla con el proyecto "Microhidrogeneración y tratamiento de agua en el río Apulco".

PUEBLA, Pue.- Con el respaldo del gobernador Alejandro Armenta, la juventud universitaria en Puebla se consolida como motor de cambio hacia un futuro sostenible e innovador. Así se demostró en la cuarta edición del concurso de innovación “ElectroHack”, un espacio donde estudiantes de distintas instituciones de nivel superior presentaron sus proyectos ante un comité evaluador.

A través de este concurso, las y los jóvenes abordaron retos actuales del sector energético, con propuestas enfocadas en electromovilidad, infraestructura, digitalización, políticas públicas, y emprendimiento y negocios. Para dicho certamen se registraron más de 200 estudiantes de 23 universidades del estado.

Durante el acto de clausura, el director general de la Agencia de Energía, Héctor Rodolfo Camacho Hernández, afirmó que los equipos finalistas del ElectroHack 2025 son ejemplo del talento y determinación que hay en Puebla para construir un futuro energético más justo, innovador y sostenible. Felicitó a las y los alumnos por su esfuerzo, visión y pasión, reconoció en ellos el reflejo de una generación comprometida con transformar el entorno y el desarrollo del estado.

En su intervención, el subgerente de Servicios del Mercado Eléctrico Mayorista de la Gerencia de Control Regional Oriental del CENACE (Centro Nacional de Control de Energía), Moisés Salazar Espino, celebró la unión de ideas, talentos y compromisos de los participantes. "La verdadera energía que mueve al mundo no es la energía eléctrica sino la energía de la juventud por colaborar y construir un futuro más sostenible", sostuvo

Por su parte, el gerente B2B de Puebla y Tlaxcala de Engie México, Álvaro Francisco Ramírez Mendoza, abrió las puertas a vincularse no solo con los proyectos ganadores sino con todas y todos los participantes interesados.

Con base en criterios como factibilidad técnica y económica, originalidad, alcance e impacto ambiental y social, así como cumplimiento y aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el comité evaluador determinó a las y los ganadores de esta edición:

Primer lugar: Equipo "Plu" de la Universidad del Valle de Puebla y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla con el proyecto "Microhidrogeneración y tratamiento de agua en el río Apulco".

Segundo lugar: Equipo "Agua Solar" de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Universidad de las Américas Puebla, y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Puebla con el proyecto "Energía limpia para agua segura en la sierra norte de Puebla".

Tercer lugar: Equipo "Litium Rescue" de la Universidad Bilingüe Internacional y Sustentable de Puebla con el proyecto "Diseño e implementación de un sistema de carga controlada para baterías de ion-litio con monitoreo de parámetros eléctricos y térmicos". 




Publicado en EDUCACIÓN

-Firman convenio para la instalación de sistemas fotovoltaicos que impulsarán la autosuficiencia energética y la economía en la universidad.

HUEJOTZINGO, Pue.- La Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH), a través de su rectora Mirna Toxqui Oliver, y el director general de la Agencia de Energía del Estado de Puebla, Héctor Rodolfo Camacho Hernández, formalizaron una colaboración estratégica mediante la firma de un convenio de cooperación que permitirá la implementación de sistemas fotovoltaicos en las instalaciones de la casa de estudios.

La infraestructura convertirá la luz solar en electricidad a través de paneles solares fabricados con materiales semiconductores, como el silicio. La rectora de la UTH, Mirna Toxqui Oliver, celebró la concreción de acciones esenciales que contribuyen a la protección del medio ambiente. Destacó que la universidad consolida su papel como una institución con un firme compromiso con el desarrollo sustentable.

Estos sistemas representan una fuente de energía renovable y limpia, con aplicaciones que van desde grandes plantas generadoras hasta instalaciones en techos de viviendas. Para la UTH, el proyecto es fundamental porque propicia una menor dependencia de los combustibles fósiles. La iniciativa promueve la autosuficiencia en la generación de electricidad, disminuye la presión sobre los recursos naturales no renovables y genera ahorros económicos significativos al reducir el costo de las facturas eléctricas.

El convenio sella el compromiso de ambas instituciones con la innovación tecnológica y la transición hacia un modelo energético más responsable con el planeta.

Publicado en EDUCACIÓN
Domingo, 26 Octubre 2025 11:25

Japón envía nave no tripulada a la EEI

Tokio.- La Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) lanzó este domingo su nueva nave no tripulada HTV-X, diseñada para reabastecer a la Estación Espacial Internacional (EEI), marcando un hito en la evolución tecnológica del país asiático.

El despegue se realizó a las 9:00 hora local (00:00 GMT) desde el Centro Espacial de Tanegashima, al sur de Japón, a bordo del cohete insignia H3. La nave logró colocarse en órbita 14 minutos y 4 segundos después del lanzamiento, según informó JAXA.

El HTV-X es el sucesor del modelo HTV, que operó entre 2009 y 2020, y representa una versión de última generación con una capacidad máxima de carga útil de 6 toneladas, lo que supone un aumento del 50% respecto a su predecesor.

La misión de esta nave incluye la entrega de equipos esenciales, dispositivos experimentales y suministros como alimentos, agua y ropa para los astronautas a bordo de la EEI. Se espera que el vehículo llegue a su destino el próximo jueves.

Este lanzamiento refuerza el compromiso de Japón con la exploración espacial y su papel activo en las misiones internacionales de abastecimiento y cooperación científica.


Publicado en EMBAJADA
Jueves, 18 Septiembre 2025 15:26

Firman CEASPUE y Agencia de Energía convenio

- La firma permitirá el uso de energías limpias para reducir costos de bombeo y saneamiento de agua en el estado.

PUEBLA, Pue. – En seguimiento a la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta para impulsar tecnologías limpias y desarrollo sustentable, la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEASPUE) firmó un convenio de colaboración con la Agencia de Energía del Estado de Puebla, para desarrollar proyectos modelo que faciliten el uso de recursos renovables en bombeo en el agua y su proceso de tratamiento.

Con esta firma, se sostiene el compromiso del Gobierno del Estado de Puebla de promover energías limpias, que ayuden al medio ambiente y que vayan encaminados a consolidar la soberanía energética en México, lo cual ayudará a dar más y mejores servicios a la población.

Por ello, el director general de la CEASPUE, Alberto Jiménez Merino, señaló que, con este convenio, podrá impulsarse el uso de tecnologías como paneles solares que ayuden a reducir los costos de bombeo de agua potable y tratamiento de aguas residuales, lo cual permitirá mayor cobertura y mejores servicios en los municipios.

Por su parte, el director general de la Agencia de Energía del Estado de Puebla, Héctor Rodolfo Camacho Hernández, comentó que seguirán en cooperación con la CEASPUE para el desarrollo de proyectos modelo que ayuden a que más sistemas operadores en Puebla hagan una transición a tecnología con energías limpias.

Del mismo modo, el convenio prevé la capacitación a Sistemas Operadores y Ayuntamientos para conocer las diferentes opciones; así como promover la formación de profesionales y líderes en energías renovables en el estado.

Publicado en MUNICIPIOS

- Destacó la construcción del tren Saltillo-Nuevo Laredo, cuyo arranque de obras será el 9 de septiembre; la próxima inauguración de la nueva sede de la Agencia Nacional de Aduanas; la edificación de nuevas carreteras y hospitales, así como de 75 mil viviendas por parte de la Conavi y del Infonavit

Cd. Victoria, Tamaulipas.-  Desde Ciudad Victoria, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que en Tamaulipas un millón 161 mil 351 personas serán, al cierre de este año, derechohabientes de los Programas para el Bienestar, a través de una inversión social de 22 mil 771 millones de pesos (mdp).

“Dije en el Informe: Vamos bien y vamos a ir mejor. Y eso es gracias, primero a que hay honestidad, no hay corrupción. Estamos en contra de los privilegios en el gobierno, pero, sobre todo, lo más importante, llegamos con un sentido social al gobierno: beneficiar siempre al pueblo de México, ese es nuestro mandato”, puntualizó desde Victoria, Tamaulipas.

Destacó que los Programas para el Bienestar, así como las obras públicas que son y serán impulsadas en la entidad, son parte de un modelo de gobierno en el que los recursos que el pueblo de México brinda son regresados en acciones y obras estratégicas.

“Los recursos salen del pueblo de México. Lo que se paga en impuestos se le regresa al pueblo en Programas para el Bienestar, en obra pública. Es decir, no a la corrupción; los gobiernos de la Transformación son honestos y regresan al pueblo los recursos del pueblo”, agregó.

Detalló que, en Tamaulipas, 402 mil 52 son beneficiarios de la Pensión para el Bienestar de Personas Adultas Mayores; 28 mil 187 de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad; 4 mil 869 de Jóvenes Escribiendo el Futuro; 103 mil 478 de la beca Benito Juárez; 36 mil 547 de las becas de primaria; se brindan 2 mil 581 apoyos a niñas y niños de 0 a 4 años; 11 mil 991 de Bienpesca; 27 mil 752 de Producción para el Bienestar; 24 mil 328 de Fertilizantes Gratuitos; mil 120 escuelas de educación básica y 81 preparatorias son intervenidas con La Escuela es Nuestra y 110 mil 237 personas reciben Leche para el Bienestar.

Además, con los nuevos apoyos creados en su administración serán 92 mil 323 mujeres de 60 a 64 años quienes reciban la Pensión Mujeres Bienestar antes de que acabe el año; 127 mil 702 estudiantes de secundaria la beca Rita Cetina y a todas las personas adultas mayores y con discapacidad se les otorga atención médica domiciliaria con Salud Casa por Casa.

Destacó que, además, este martes 9 de septiembre arranca la construcción del tren Saltillo-Nuevo Laredo, cuya ruta parte desde la Ciudad de México. También, detalló que en la entidad se construirá un nuevo puente internacional en Nuevo Laredo; está próxima a inaugurarse la nueva sede de la Agencia Nacional de Aduanas; se llevará a cabo la carretera San Luis Potosí-Ciudad Valles-Tampico; ya se realizan estudios para el nuevo sistema de transporte público de Tampico a Altamira; el acueducto Ciudad Victoria ll, en beneficio de 350 mil habitantes, la tecnificación de los Distritos de Riego 0025 y 0026, lo que representa una inversión de más de 9 mil mdp durante el sexenio en proyectos de agua.

También, se concluirá el Hospital General de Ciudad Madero del IMSS Bienestar; se sustituirá el Hospital General de Tampico del ISSSTE; se rehabilitará el Hospital General de Altamira del IMSS; se ampliará y remodelará la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 17 y se construirán 36 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI).

Adicional, con el programa Vivienda para el Bienestar, se construirán 20 mil viviendas a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y 55 mil de Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), por su parte, también, 384 mil 316 personas derechohabientes del Infonavit y 4 mil 940 del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE), se verán beneficiadas con quitas, disminuciones y entregas gratuitas de escrituras. También se apoyará al estado con el puerto de Matamoros, se desarrollará el Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) en Altamira y con inversión mixta se modernizará la carretera Tampico-Reynosa.

El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, celebró que la Presidenta Claudia Sheinbaum inauguró una nueva forma de rendirle cuentas al pueblo de México, recorriendo cada una de las 32 entidades de la República y agradeció por cada programa y apoyo brindado desde el Gobierno de México a esta entidad.


Publicado en NACIONAL
Viernes, 05 Septiembre 2025 10:14

Puebla celebra el "Foro de Gas Natural 2025"

-Más de 300 asistentes participaron en el Foro de Gas Natural Puebla 2025, que destacó la importancia de este energético como alternativa más limpia, confiable y eficiente.

PUEBLA, Pue.- Alineados con la visión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, la administración estatal encabezada por el gobernador Alejandro Armenta consolida su compromiso con una transición energética justa e incluyente con la realización del Foro de Gas Natural Puebla 2025, a través de la Agencia de Energía del Estado de Puebla y el Centro Nacional de Control del Gas Natural (CENAGAS).

El encuentro reunió a más de 300 participantes, entre académicos, estudiantes y profesionales de la industria, quienes coincidieron en que Puebla es un punto estratégico para el desarrollo del sector de gas natural gracias a su ubicación geográfica, la consolidación de su infraestructura y el capital humano formado en sus universidades.

Durante las ponencias se resaltó que operar con gas natural resulta más económico que con electricidad, lo que demanda generar estrategias conjuntas para fortalecer las redes de distribución. También se destacó la necesidad de impulsar un trabajo coordinado entre actores públicos y privados que permitan la expansión de infraestructura.

Asimismo, se subrayaron los beneficios del gas natural como una alternativa más limpia frente a otros combustibles fósiles, que contribuye a reducir emisiones contaminantes y a garantizar un suministro confiable y eficiente para la industria, el comercio y los hogares. Su papel como energético de transición también fue reconocido, al ser un recurso clave para acompañar la incorporación gradual de energías renovables.

Con la participación de la academia, autoridades, expertos y representantes del sector privado, este espacio reafirmó el papel de Puebla como actor clave en la transición energética nacional y en el fortalecimiento de la seguridad energética del país.

Publicado en MUNICIPIOS

-Con el respaldo del Gobierno del Estado de Puebla, universitarios ganadores del Concurso Electrohack 2024 de la Agencia de Energía, realizaron un viaje académico-profesional al extranjero.

CALIFORNIA, EE.UU.- El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Agencia de Energía, impulsa la proyección internacional del talento estudiantil como parte de su visión humanista de desarrollo y formación de nuevas generaciones. Como resultado de la obtención del primer lugar en la categoría de “Energía” del Concurso Universitario de Innovación "Electrohack 2024", el equipo “Los San Pedros”, de la Universidad de las Américas Puebla, fue premiado con una estancia de vinculación académica y profesional en Silicon Valley, el epicentro mundial de la tecnología.

En un viaje transformador, los estudiantes no solo visitaron empresas y universidades de clase mundial, sino que se sumergieron en la cultura de innovación que ha hecho de Silicon Valley un referente global. Su itinerario incluyó recorridos por lugares emblemáticos que han marcado la historia del sector: desde el histórico Garage HP, considerado la cuna de este valle, hasta los campus de gigantes tecnológicos como Google y Meta, donde probaron herramientas de vanguardia como la realidad virtual.

En el ámbito académico, tuvieron la oportunidad de conocer la prestigiosa Universidad de Stanford y la Universidad de Berkeley, referentes globales en investigación e innovación. Ahí pudieron recorrer espacios clave de la ingeniería y la vida universitaria, para dimensionar cómo la ciencia y el conocimiento académico se convierten en motores de soluciones tecnológicas para el futuro.

Con estas acciones, se demuestra el compromiso del gobierno estatal con la juventud poblana al brindar oportunidades para potenciar sus capacidades en escenarios internacionales, al tiempo que fortalecen el papel del estado como un referente en innovación, energía y desarrollo tecnológico.


Publicado en EDUCACIÓN

-En línea con la estrategia de seguridad con bienestar, la segunda fase del proyecto de electrificación llegó a localidades de cuatro municipios del estado, a través de la Agencia de Energía del Estado.

-A lo largo de 10 fases, el programa social ha beneficiado a más de 9 mil 100 personas en cuatro estados del país.

SANTIAGO MIAHUATLÁN, Pue.- Después de 14 años sin luz en casa, hoy Perfecto Castañeda y su esposa Hermelinda Graciela López, junto con 112 familias más cuentan con electricidad en su vivienda en la comunidad de San José Monte Chiquito. Ya tienen energía suficiente para cargar celulares, prender la licuadora y sentirse más seguros en la noche. Los paneles solares brindan diversos beneficios para las familias.

En una nueva etapa del programa social Luces de Esperanza, el Gobierno de Puebla que encabeza el mandatario Alejandro Armenta e Iberdrola México unieron esfuerzos para llevar energía solar fotovoltaica a comunidades rurales del estado, para seguridad y bienestar de 473 personas que carecían de acceso al servicio eléctrico convencional.

“La electricidad es un derecho básico que abre las puertas a la prosperidad y al progreso. Gracias a esta alianza, más familias poblanas vivirán con mayor bienestar y oportunidades de desarrollo. No queremos que nadie se quede atrás en la transición energética”, aseveró Ricardo Ocaña Barrientos, Director General de Industria y Desarrollo Regional, en representación del secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui.

En esta nueva fase, Luces de Esperanza contó con una inversión de 7.4 millones de pesos y electrificó 112 viviendas y un espacio comunitario en 13 comunidades pertenecientes a cuatro municipios: Nicolás Bravo, Santiago Miahuatlán, Tehuacán y Tepanco de López.

Las 473 personas beneficiadas en esta segunda fase se suman a las más de mil 800 alcanzadas en la primera etapa del programa en Puebla, en la que se dotó de energía eléctrica a 81 viviendas y 12 escuelas como fortalecimiento a una educación de calidad en comunidades rurales.

“En Iberdrola México trabajamos día a día para contribuir al desarrollo energético del país, convencidos de que el verdadero progreso se construye con alianzas sólidas y un firme compromiso social y medioambiental”, destacó Jorge Araim, gerente de la firma energética en Puebla.

Luces de Esperanza, que cuenta con Iluméxico como aliado técnico, mejora la calidad de vida de las personas en aspectos esenciales como la salud, la educación y la seguridad. Además, dispone de sistemas fotovoltaicos y supone un significativo ahorro para familias que anteriormente destinaban buena parte de sus ingresos en velas y pilas.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla reafirma su compromiso con una transición energética justa e incluyente, en plena sintonía con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, que impulsa el acceso universal a servicios esenciales como la electricidad, para mejorar las condiciones de vida de las comunidades más vulnerables. Este esfuerzo conjunto abona a la estrategia de Seguridad con Bienestar, al garantizar derechos sociales que fortalecen el tejido comunitario y promueven un desarrollo más equitativo y sustentable.

Publicado en MUNICIPIOS

- Con la participación de líderes del sector energético, industrial, académico y financiero, se llevó a cabo el taller informativo “Eficiencia energética en la industria”.

SAN ANDRÉS CHOLULA, Pue.- El Gobierno del Estado, a través de la Agencia de Energía del Estado de Puebla, coordinó con la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE) y el Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos (IMIQ), el taller informativo “Eficiencia energética en la industria”, con el objetivo de invitar a las empresas asistentes a formar parte del Acuerdo Nacional de Eficiencia Energética.

Durante el encuentro, Javier García Osorio, Coordinador de Gestión de Eficiencia Energética de la CONUEE, destacó que dicho Acuerdo promueve compromisos voluntarios entre empresas y autoridades para reducir el consumo de combustibles fósiles y aprovechar los recursos. Subrayó que la CONUEE es clave en la vinculación, capacitación y asistencia técnica e invitó a más actores a sumarse. Asimismo, desatacó el impacto positivo de estas acciones alineadas con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, para avanzar hacia un modelo energético justo, sustentable e incluyente.

Por su parte, Héctor Rodolfo Camacho Hernández, Director General de la Agencia de Energía afirmó que Puebla se ha consolidado como un referente nacional en sostenibilidad y colaboración tecnológica. Destacó que, dado a que más del 50 por ciento del consumo energético proviene de la industria, avanzar hacia procesos más automatizados y sostenibles y promover el uso eficiente de la energía, es clave para fortalecer la economía y la competitividad.

Además se contó con la presencia de Claus Andreasson, Asesor de la Agencia Danesa de Energía, quien explicó su labor, centrada en la cooperación internacional para apoyar a otros países en la reducción de emisiones y la implementación de proyectos de eficiencia energética en la industria. Señaló que su responsabilidad es coordinar la colaboración gubernamental entre Dinamarca y: México, Estados Unidos y Corea del Sur.

El taller se realizó en las instalaciones del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), con presentaciones técnicas, testimonios, casos de estudio, así como un recorrido por el Laboratorio de Iluminación y Eficiencia Energética del INAOE.

Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos