-Se entregaron 129 apoyos a través del Programa de Atención de Contingencias Agropecuarias, con un monto total de 633 mil pesos.

FRANCISCO Z. MENA, Pue.– Como parte de las acciones de respuesta inmediata ante las afectaciones ocasionadas por las lluvias en la Sierra Norte, el gobernador Alejandro Armenta encabezó la primera entrega de apoyos por indemnizaciones agropecuarias en beneficio de productoras y productores de las localidades de La Ceiba y La Máquina.

Acompañado por el subsecretario de Producción y Productividad Primaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, José Francisco Esquitín Alonso, el mandatario estatal otorgó 129 apoyos del Programa de Atención de Contingencias Agropecuarias, con un monto total de 633 mil pesos. Estos recursos se destinan para resarcir pérdidas en cultivos de granos básicos, hortalizas, frutales y ornamentales, con el propósito de ayudar a las y los productores a recuperar sus cosechas, reactivar su economía y construir un futuro con esperanza.

Erika Flores Islas, productora de la comunidad de La Ceiba, del municipio de Francisco Z. Mena, reconoció que el apoyo llegó muy rápido, a tan solo unos días de las inundaciones, lo que les ayudará con la pérdida de sus cosechas de maíz y de sus cajones de producción apícola. Por ello reconoció la cercanía inmediata de las autoridades federales y estatales para ayudarlos a salir adelante lo más pronto posible.

Por su parte, Anahí Sánchez Tesillos, originaria de la comunidad La Ceiba expresó que el censo de la Secretaría de Bienestar, representa una esperanza, no solo para las y los productores que perdieron sus cosechas de maíz y limón, sino para la recuperación de sus electrodomésticos dañados por el lodo de las inundaciones.

Esta acción refleja el compromiso del Gobierno estatal con el bienestar del campo y reafirma una visión de humanismo, cercanía y atención inmediata, en sintonía con la política nacional encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien ha demostrado que amor con amor se paga, a través de un gobierno que escucha, atiende y responde a las necesidades del pueblo.




Publicado en GOBIERNO

-En sintonía con la política de impulso al campo del Gobierno federal, la administración estatal, con visión humanista, impulsa la transformación agroalimentaria con tecnología, inversión directa y apoyo a productores rurales.

CUAUTEMPAN, Pue.- Con una inversión superior a 8.3 millones de pesos, el gobernador Alejandro Armenta, acompañado por integrantes de su gabinete, delegados y presidentes municipales, encabezó la entrega de 892 apoyos que fortalecen la producción agrícola, pecuaria y cafetalera en nueve municipios de la región.

El mandatario reafirmó el compromiso de su administración por alcanzar la soberanía y seguridad alimentaria del campo poblano, por ello destacó que Puebla cuenta con 600 mil hectáreas de temporal sin sembrar, donde miles de familias viven en pobreza alimentaria. Para revertir esta realidad, se adquirieron 370 equipos agrícolas, entre ellos 54 tractores y 54 drones, que ya se distribuyen en 27 microrregiones. “Las familias campesinas podrán sembrar sin pagar por maquinaria, combustible, semilla, ni abono; el campo volverá a florecer con justicia”, afirmó.

Las acciones incluyen módulos de fermentado, despulpadoras, cercos eléctricos, herramientas y equipos tecnológicos que mejoran la productividad y dignifican el trabajo de quienes siembran y cosechan esperanza.

La secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, subrayó que el campo poblano es “el corazón del desarrollo económico, social y ambiental del estado”. Resaltó que los apoyos no tienen costo ni intermediarios, y que cada peso invertido busca impulsar la autosuficiencia alimentaria, la innovación y la sustentabilidad. Además, reconoció el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, quien mantiene como prioridad el fortalecimiento del sector rural bajo los principios de honestidad y transparencia.

Durante su intervención, el presidente municipal de Cuautempan, Pedro Luis Cruz Bonilla, expresó su reconocimiento por el respaldo brindado a las familias campesinas. Destacó que el apoyo estatal demuestra un gobierno que cumple con hechos, atiende con sensibilidad y trabaja junto al pueblo. “Cuautempan es tierra de mujeres y hombres de bien; hoy sentimos el respaldo de un gobierno que escucha, que responde y que impulsa el futuro del campo con esperanza”, expresó el edil.

El productor de la comunidad de Santa Elena Tenepanigia, Hipólito Vázquez Carmona, compartió su agradecimiento por los apoyos recibidos: “Nos entregaron herramientas como una desbrozadora, una mochila aspersora y una carretilla. Nos atendieron con amabilidad y el trámite fue sencillo. Estamos muy agradecidos con el señor gobernador, porque estos apoyos, grandes o pequeños, son muy valiosos para nosotros; todo lo que nos otorgan es de gran beneficio para trabajar nuestro campo”.

Con testimonios como el de Hipólito, se refleja la confianza que el pueblo deposita en un gobierno que cumple. Desde Cuautempan, el gobernador Armenta reiteró que la transformación del campo es una causa de paz y bienestar, donde cada herramienta entregada representa dignidad, trabajo y esperanza para las familias rurales de Puebla.


Publicado en GOBIERNO

Berlín, Alemania.- Un brote de gripe aviar ha obligado a Alemania a sacrificar cerca de 150.000 aves de corral, en un intento por contener la propagación del virus H5N1. Las autoridades del estado federado de Mecklemburgo-Antepomerania confirmaron que dos explotaciones con más de 148.000 aves fueron afectadas y sometidas a sacrificio sanitario.

El Instituto Friedrich Loeffler, organismo oficial de investigación veterinaria, detectó la presencia del virus en ambas granjas, lo que activó protocolos de emergencia. Además de las aves de corral, miles de grullas y otras especies silvestres han muerto en distintas regiones del país, lo que ha encendido las alertas sobre el alcance ecológico del brote.

El ministro regional de Agricultura, Till Backhaus, pidió extremar precauciones y aplicar medidas inmediatas para frenar el avance de la enfermedad. Varios estados federados han reforzado la vigilancia epidemiológica y restringido el movimiento de animales vivos.



Publicado en EMBAJADA

- Estudiantes presentaron proyectos innovadores en agricultura, salud, mecatrónica y alimentos.

TECAMACHALCO, Pue.- La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) participó en la Feria Estatal de Ciencia e Ingeniería 2025, organizada por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Estado de Puebla (SECIHTI). El evento se llevó a cabo con el objetivo de promover la divulgación científica y tecnológica entre la comunidad académica del estado.

Durante la jornada, se presentaron proyectos de carácter científico, tecnológico y de innovación, desarrollados por estudiantes de nivel superior de distintas instituciones. La feria incluyó exposiciones de proyectos, conversatorios con especialistas nacionales, talleres interactivos y espacios de vinculación académica y profesional.

En concordancia con la visión del gobernador Alejandro Armenta, orientada a promover el desarrollo tecnológico con un enfoque humanista y de bienestar social, mediante la coordinación con el gobierno federal y la inversión en proyectos estratégicos, el rector Salvador Fernández señaló que la participación de la UTTECAM en este encuentro reafirma el compromiso institucional con la formación de talento especializado y con el fortalecimiento de la innovación científica y tecnológica al servicio del desarrollo regional.

La UTTECAM destacó con seis proyectos orientados a la solución de problemáticas reales en distintos sectores productivos. En el área de Agricultura, se presentaron los proyectos “Fungicida y encerador natural para la conservación postcosecha de rosa de corte” y “Pegamento natural de aplicación en trampas de insectos-plaga”.

En el campo del Mantenimiento Industrial, se expusieron las iniciativas “Humidificador de oxígeno para aplicación en el área de la salud” y “Aspersor fotovoltaico para uso agrícola”, mientras que en Mecatrónica se presentó el “Bebedero automático de uso pecuario”. Por parte del programa de Alimentos, destacó el proyecto “Gelación iónica de miel a base de alginato de sodio”.

Por Amor a Puebla, la participación de la UTTECAM en la Feria Estatal de Ciencia e Ingeniería 2025 fortalece los vínculos de colaboración entre las instituciones de educación superior y el sector científico del estado. Asimismo, se reafirma el compromiso de la universidad con la generación de conocimiento aplicado y la formación de profesionistas capaces de aportar soluciones innovadoras a los desafíos regionales y nacionales.


Publicado en EDUCACIÓN

- Su uso en cultivos extensivos de maíz obtuvo 17 toneladas por hectárea; antes se producían cuatro 

En la búsqueda de soluciones tecnológicas para promover una agricultura sustentable, un grupo multidisciplinario de la BUAP diseñó un inoculante de segunda generación, llamado Inocrep, que incrementa hasta seis veces los rendimientos de productos como jitomate, maíz, frijol, papa y flores de ornato. Igualmente, ayuda a los cultivos a resistir la sequía y salinidad del suelo, así como a reducir en 50 por ciento el uso de fertilizantes químicos. 

En este proyecto participan los investigadores Yolanda Elizabeth Morales García, de la Facultad de Ciencias Biológicas; y del Instituto de Ciencias, Jesús Muñoz Rojas, Antonino Báez Rogelio y Ana Line García Torres, especialistas en inoculantes microbianos de segunda generación, en Biotecnología Microbiana, en escalamiento de proyectos y en certificación de laboratorios, respectivamente. 

La investigación de base tecnológica contiene seis especies de bacterias que coexisten entre sí y son catalogadas como benéficas: Azospirillum brasilense Sp7, Burkholderia unamae MTl 641, Pseudomonas putida KT2440, Sphingomonas sp. OF 178, Gluconoacetobacter diazotrophicus PAl 5 y Bradyrhizobium sp. MS22, las cuales se adhieren de forma natural a las semillas, colonizan en números elevados, eliminan patógenos, además de respetar a las bacterias benéficas que están en la naturaleza.  

En cuestión de costo, esta tecnología también es competitiva en el mercado, ya que una dosis de 300 mililitros puede utilizarse en una hectárea de cultivo. “A nivel mundial no existe una patente con estas características, porque a la par de aumentar el rendimiento del fruto, remueve sustancias dañinas para la salud y actúa a pesar de la limitación de agua”, destacó la doctora Yolanda Elizabeth Morales. 

En los primeros experimentos con maíz criollo, una muestra inoculada de siete mazorcas tuvo un peso de 1.2 kilos, y la no inoculada 0.47 kilos. Su uso en cultivos extensivos del grano obtuvo 17 toneladas por hectárea; antes se producían cuatro, informó el doctor Jesús Muñoz Rojas. 

A un paso de su comercialización 

La etapa inicial de Inocrep fue en 2008 con la tesis doctoral de Morales García. Para encontrar la compatibilidad entre las llamadas bacterias benéficas se tomaron 120 cepas de 18 géneros para antagonizarlas. Al final, las cepas adecuadas fueron seis. Con este hallazgo se tramitó la solicitud de patente en 2013; en 2016 fue otorgada por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), un tiempo récord en Biotecnología. A nivel mundial, en inoculantes de segunda generación sólo existe esta patente desarrollada en la BUAP. 

Después se emprendió su producción industrial a cargo del doctor Antonino Báez. Para ello se adquirieron dos biorreactores con capacidad de 150 litros cada uno, se instaló la planta piloto y se creó la spin off “MicroBST Yoliza” para comercializar el producto. Para comprobar su factibilidad se aplicó en diferentes cultivos en los estados de Morelia, Chihuahua, Hidalgo, Oaxaca, Guerrero y Chiapas.  

Para materializar la comercialización de Inocrep (nombre de la formulación multiespecies registrado en el IMPI), este proyecto recibió financiamiento de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, para la obtención de permisos de licencia sanitaria y su registro ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). En esta última fase, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural validará la efectividad e inocuidad del inoculante, al verificar la concentración de bacterias benéficas y el crecimiento vegetal. 

Antonino Báez indicó que desde hace dos años se promovió un sistema de gestión de calidad que implica una serie de documentaciones, prácticas establecidas en cada procedimiento y una normativa interna. 

Al respecto, la maestra Ana Line García Torres detalló: “Hemos trabajado en un sistema de gestión de calidad basado en las normas ISO 9000 e ISO 17025, para cumplir con los registros de manufactura y tener la misma eficiencia sin importar la etapa del proceso, de acuerdo con la Ley de Sanidad Vegetal y el Reglamento en Materia de Registros, Autorizaciones de Importación y Exportación y Certificados de Exportación de Plaguicidas, Nutrientes Vegetales y Sustancias, Materiales Tóxicos o Peligrosos”. 

Además, se han realizado pruebas de irritabilidad, toxicidad y composición. Para garantizar la inocuidad del producto, se establecerán protocolos de manufactura, calidad y seguridad, agregó García Torres, auditora de la Entidad Mexicana de Acreditación. 

Publicado en EDUCACIÓN

- Lodos que se producen en granjas son fertilizantes orgánicos para el campo

Ciudad de México.- Directivos del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) reconocieron que la empresa porcícola Altosano-Granjas Carroll de México es la primera empresa pecuaria del país que presenta su programa de economía circular, enfocado al manejo sustentable de lodos para impulsar la agricultura sostenible.

Funcionarios de Altosano-Granjas Carroll asistieron a las oficinas del INIFAP con el propósito de formalizar un convenio de colaboración entre ambas instancias donde se busca, desde el ámbito empresarial y oficial promover prácticas de sustentabilidad industrial.

El INIFAP tiene un camino de 40 años en el que ha desarrollado investigación dentro y fuera de México, aportando a la técnica agroforestal y pecuaria nacional, así como tomando y compartiendo las mejores prácticas y avances en la investigación con otros países.

Por el INIFAP estuvieron en la reunión: su Director General el Dr. Miguel Jorge García Winter; el Dr. Luis Ortega Reyes, Coordinación de Planeación y Desarrollo; la Dra. Liliana Aguilar Marcelino, investigadora del CENID Salud Animal e Inocuidad y la licenciada Roselina Armendáriz Sánchez, Directora de Soporte de Gestión Estratégica, quienes consideraron que Granjas Carroll puede aportar valor al enorme reto nacional de recuperación de suelos mediante el uso de fertilizantes orgánicos a largo plazo.

Por parte de Altosano-GCM estuvieron Magaly Tapia, Directora de Operaciones; David Alcázar, Coordinador de Agricultura Sustentable y Tito Tablada, Director de Relaciones Públicas, quienes presentaron en video su actividad productiva desde la crianza hasta la producción de carne para venta al público. Dieron a conocer detalladamente su Modelo de Economía Circular con el cual se ha trabajado desde hace 10 años y que tiene el reconocimiento y certificación por parte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) para el manejo sustentable de lodos para la recuperación de los suelos de uso agrícola, dado que cumple con la NOM-004-SEMARNAT-2002 y ha sido validado por instituciones como la BUAP.

En este sentido se establecieron vertientes a seguir a partir de un proyecto de colaboración abierto, que será signado en próximas fechas, en el que se incluirá:

•    La fertilización orgánica en sistemas agroforestales aplicables a cultivos de limón y café.
•    La recuperación de los suelos dañados por incendios forestales.
•    La fijación de carbono en el suelo, mediante la utilización de fertilizantes orgánicos y evaluación de la capacidad de restauración de la microbiología del suelo.

Los trabajos serán encausados coordinadamente con el Centro de Investigación Regional Golfo Centro, que abarca los estados de Puebla, Veracruz y Tabasco.

Los directivos del INIFAP valoraron el interés de Altosano Granjas Carroll de México de dar a conocer su modelo de Economía Circular y el uso de fertilizante orgánico a través del buen manejo de lodos y con ello vincular al sector pecuario con el agrícola.

Las partes se mostraron positivas ante las oportunidades que se abren para desarrollar y transferir innovaciones tecnológicas y conocimiento científico para mejorar la productividad, competitividad y sostenibilidad en el sector primario de la producción, buscando beneficiar a los productores, al medio ambiente y a la sociedad en general.


Publicado en MUNICIPIOS
Domingo, 12 Octubre 2025 11:45

Florece la cempasúchil en Atlixco

• La entidad ocupa el primer lugar nacional en producción.

ATLIXCO, Pue.– En rueda de prensa la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Estado de Puebla anunció el inicio de la temporada de flor de cempasúchil, símbolo tradicional de las conmemoraciones del Día de Muertos y parte fundamental de la riqueza comunitaria.

La entidad ocupa el primer lugar nacional en producción de flor de cempasúchil, al concentrar el 72 por ciento de la producción total del país, con 44 municipios productores y una superficie cultivada de 1 mil 591.7 hectáreas.

Además de la flor de corte, en el estado se comercializa cempasúchil en maceta, con una producción estimada de más de 25 mil unidades durante la temporada. Atlixco se posiciona como el principal municipio productor, seguido de Tianguismanalco, Palmar de Bravo, Huejotzingo, Huaquechula y otras localidades que contribuyen al fortalecimiento del sector florícola poblano.

El Gobierno del Estado de Puebla encabezado por el gobernador Alejandro Armenta refrenda su compromiso con las y los floricultores, al impulsar la comercialización y brindar certeza y seguridad a la producción durante esta temporada. Estas acciones fortalecen la economía de las familias poblanas y promueven el aprovechamiento sustentable de la riqueza comunitaria que representa la flor de cempasúchil, símbolo de identidad y tradición.


Publicado en MUNICIPIOS

- Bajo el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta y la directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum, el Gobierno estatal fortalece el campo a través de innovación y colaboración universitaria.

- Se impulsan estrategias para ampliar mercados locales, nacionales y de exportación, en línea para contribuir a la soberanía alimentaria del país.

PUEBLA, Pue.- Desde el inicio de su gestión, el gobernador Alejandro Armenta ha puesto al campo en el centro del desarrollo estatal. Con respaldo técnico y científico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), y en coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, encabezada por Ana Laura Altamirano, el gobierno impulsa proyectos que conectan innovación, sustentabilidad y productividad. Esta colaboración ha convertido a la Expo en la más importante del sur-sureste del país y la cuarta a nivel nacional.

El campo poblano avanza con paso firme hacia su soberanía y expansión internacional. Así lo refleja la edición número 17 de la Expo Hortícola Puebla BUAP 2025, anunciada oficialmente en rueda de prensa por el presidente municipal de Los Reyes de Juárez, Alfonso Vélez Merino. Este evento se realizará del 8 al 10 de octubre en el Agro parque de este municipio, consolidado como epicentro estratégico de producción y comercio hortícola. El encuentro reunirá a más de 150 expositores, 60 empresas semilleras, más de 10 mil oportunidades de negocio y más de 200 parcelas demostrativas.

Por su parte, la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, señaló que Puebla ocupa el tercer lugar nacional en producción de hortalizas, con más de 650 mil hectáreas cultivadas en municipios como Palmar de Bravo, Acatzingo, Tecamachalco, Los Reyes de Juárez, entre otros. Resaltó que la expo es un espacio clave para promover la innovación, tecnología agrícola y mejores oportunidades para las y los productores, lo que contribuye así al desarrollo rural y a la soberanía alimentaria del estado.

Durante la rueda de prensa, Alfonso Vélez destacó el clima favorable de Los Reyes de Juárez, la calidad del agua de pozo profundo y la formalización de más de mil 300 productores, quienes han consolidado el comercio local, regional y la exportación a Estados Unidos y Canadá. Subrayó también la colaboración con la BUAP desde 2014, la cual ha fortalecido la capacitación, innovación y crecimiento del sector hortícola en la región.

Con más de 4 mil visitantes diarios esperados, esta expo reafirma el compromiso de Puebla con la agricultura sostenible y la expansión comercial. Las parcelas demostrativas, sistemas de riego, semillas mejoradas y tecnologías agropecuarias serán el centro de atención para productores, empresas y autoridades, lo que consolida al estado como un líder en el sector hortícola del sur-sureste del país.

El gobernador Alejandro Armenta, junto con la presidenta Claudia Sheinbaum, ha impulsado políticas para fortalecer el campo poblano, alineando esfuerzos con la academia y el sector productivo. Esta estrategia ha posicionado a Puebla como un referente nacional en producción hortícola, con productos que abastecen el mercado nacional y llegan a destinos internacionales. La Expo Hortícola Puebla BUAP 2025 se presenta como un espacio de encuentro, innovación y negocios que promueve la construcción de paz y confianza en el campo.

Publicado en MUNICIPIOS
Martes, 07 Octubre 2025 12:35

Puebla referente mezcalero internacional

-El concurso Spirits Selection by Concours Mondial de Bruxelles 2025, premia a las bebidas espirituosas de todo el mundo.

-Destacó el mezcal poblano “Mexcalito de mi corazón”, elaborado en el municipio de Caltepec, y representado por mujeres mezcaleras.

PUEBLA, Pue. – El estado de Puebla destacó en el certamen internacional Spirits Selection by CMB 2025 celebrado en Jalisco con dos medallas Gran Oro, diez Oro y cinco Plata. Uno de los galardones sobresalientes fue para el mezcal poblano “Mexcalito de mi corazón”, elaborado en el municipio de Caltepec, producido por mujeres mezcaleras, distinguido en la categoría mezcal Revelación 2025, al obtener una presea Gran Oro.

Durante la mañanera, y en representación del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, entregó los reconocimientos a las y los productores poblanos ganadores de dicho concurso.

En su intervención, la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano Pérez, resaltó el logro histórico de las y los productores mezcaleros, quienes conquistaron al jurado con calidad y autenticidad.

Afirmó que dicho logro es una ventana de oportunidad para las comunidades rurales que encuentran en el mezcal una fuente de empleo y arraigo. “Como lo ha dicho el gobernador Alejandro Armenta, este es el sexenio del mezcal”, aseguró.

Asimismo, Ana Laura Altamirano anunció que en las próximas semanas, la administración estatal entregará en territorio más de 2 mil apoyos por un monto total de 110 millones de pesos, dirigidos a todos los eslabones de la cadena mezcal, con el propósito de fortalecer la producción, transformación y comercialización de esta bebida ancestral.

La galardonada con una medalla Gran Oro, Beatriz Eugenia Cabrera Rivero, expresó que este reconocimiento representa más de cinco años de esfuerzo, dedicación y compromiso, y es reflejo de la alta calidad con la que Puebla produce mezcal. “El valor del mezcal poblano radica más en su calidad que en su cantidad”, afirmó. Destacó que, gracias a la perseverancia y a la confianza en lo que se produce en la entidad, el grupo de mujeres que encabeza el proyecto “Mexcalito de mi corazón”, se siente profundamente orgulloso de este logro que pone en alto a Puebla.

“Una medalla representa reconocimiento, prestigio y años de trabajo”, afirmó Raúl Percino, embajador del mezcal "Arráncame la Vida", tras recibir una medalla de oro en el certamen internacional Spirits Selection by CMB 2025. Destacó que, en más de una década de trayectoria en la industria, su proyecto ha sido distinguido con más de 40 preseas, reflejo del compromiso con la calidad. “Nuestro mezcal marcó la diferencia por su aroma, textura y sabor; eso es lo que conquista el paladar”, expresó.



Publicado en MUNICIPIOS

- Se entregaron 25 paquetes preventivos destinados a los oficiales de los PVI para fortalecer la vigilancia activa contra el GBG.

- La coordinación entre federación, estado y municipios ha permitido que Puebla sea un referente en el manejo de la presencia del Gusano Barrenador del Ganado.

PUEBLA, Pue.– Con el compromiso de proteger la salud animal, la economía ganadera y el bienestar de las familias productoras, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural encabezada por Ana Laura Altamirano Pérez, realizó el Taller de Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), en coordinación con autoridades federales, estatales y municipales.

El encuentro contó con la participación de organismos clave como la Dirección General de Inspección Fitozoosanitaria, el Comité de Fomento y Salud Animal, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), la Coordinación Regional V (CPA) y autoridades de salud pública, con lo que se consolida una estrategia integral para enfrentar dicha problemática sanitaria.

Durante el taller, el director general de Inspección Fitozoosanitaria del Gobierno de México, Gerardo Guerrero González, presentó la situación actual del GBG en el país y destacó las medidas estratégicas para su control, entre ellas:
• La regulación en la movilización del ganado.
• La coordinación con municipios para generar conciencia en productoras y productores.
• Los procedimientos de autorización de corrales de inspección por organismos internacionales de sanidad agropecuaria.
• La capacitación técnica y simulacros de respuesta inmediata.
• El uso de paquetes preventivos para la curación y tratamientos oficiales.

El evento reunió a más de 90 representantes de municipios, así como a oficiales de Puntos de Verificación Interna (PVI), médicos veterinarios zootecnistas y delegados de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Como parte de las acciones, se entregaron 25 paquetes preventivos, adquiridos por el Comité de Fomento y Salud Animal estatal, destinados a los oficiales de los PVI para fortalecer la vigilancia activa contra el gusano barrenador en la entidad.

La secretaria Ana Laura Altamirano destacó que la coordinación entre federación, estado y municipios ha permitido que Puebla sea un referente en el manejo de la presencia del Gusano Barrenador del Ganado, con trabajo conjunto para recuperar el estatus de estado libre de esta plaga, y proteger la salud animal y el futuro de la ganadería.

Por su parte, el subsecretario de Producción y Productividad Primaria, José Francisco Esquitin Alonso, señaló que estos trabajos responden a la necesidad de fortalecer estrategias efectivas frente a esta emergencia sanitaria: “La salud animal es también bienestar económico y social. Cuidar de nuestro ganado es proteger el patrimonio de miles de familias productoras y el bienestar de nuestras comunidades”.

Estas medidas forman parte de la estrategia integral impulsada por el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, en sintonía con la visión nacional de la Presidenta Claudia Sheinbaum, quienes prioriza la sanidad agropecuaria y el bienestar de las familias mexicanas.

Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 4

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos