Jueves, 30 Octubre 2025 20:37

Sanciones contra México

Columna | Desde el portal

 Trece vuelos cancelados de Estados Unidos hacia el AIFA “y van por más” -de acuerdo a lo expresado por la presidenta Sheinbaum-, representan un golpe letal para una de las obras emblemáticas del ex presidente López Obrador, y para el país, al inmovilizar parcialmente sus actividades por motivos de seguridad y de logística.

 Y aunque las razones a favor esgrimidas por las autoridades mexicanas en favor de la terminal aeroportuaria, lo cierto es que las protestas de las líneas aéreas nacionales e internacionales señalan deficiencias tanto en el arribo como en la salida, así como su ubicación que eleva costos y tiempos en traslado, entre otras razones.

 La presidenta Sheinbaum asegura que puede haber otros motivos de las empresas aéreas para retirarse del AIFA, razones políticas o para favorecer a algunas empresas, por lo cual habrá que investigarse y saber los motivos reales, aunque ésta no es la única agresión hacia nuestro país, está también el cierre de las fronteras al ganado y un probable aumento a aranceles.

 Y a esto se añade el ataque a una lancha que presuntamente transportaba droga en aguas internacionales, pero en las coordinadas que ubican su cercanía con nuestro país, es decir, frente a México. Se recurrió a una medida diplomática de realizar un trabajo coordinado en las autoridades de ambos países en estos casos, pero habrá que saber si cumplirá EU o es otra agresión más.

TURBULENCIAS

Fin a liderazgos nacionales en el campo

El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, informó que en sus pláticas con “los liderazgos locales” del Bajío, se llegó a acuerdos concretos que permitieron el desbloqueo de carreteras y de apoyo a los productores, y la presidenta Sheinbaum recalcó que esos apoyos se entregarán directamente a los campesinos, sin intermediarios y sin organizaciones nacionales que estaban acostumbradas a recibir recursos públicos, a efecto de acabar con la corrupción. Habría que ver que tanto funciona esa medida pues el sistema político mexicano que duró siete décadas basó su existencia precisamente en esa forma de control del descontento social en el país…Está igual el tema de los maestros. Décadas de negociaciones no han logrado terminar con el conflicto, sus principales líderes han sufrido persecución, exilio, cárcel y desapariciones, y aunque esa época ya fue superada, lo cierto es que autoridades y docentes no encuentran la forma de llevar la fiesta en paz en beneficio de la niñez mexicana que sufre las consecuencias. Generaciones y generaciones de mexicanos mal preparados por un conflicto social en el que el Estado mexicano tiene que poner en marcha todos sus recursos en beneficio de la Nación en su conjunto…Buena acción de llamar a cuentas al embajador estadunidense Ronald Johnson luego del bombardeo gringo a una lancha en aguas internacionales con dirección a México, aprovechando el encuentro entre el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales, en lo que se ha denominado la diplomacia naval que es hacia donde se dirige la lucha contra el narcotráfico y que era un área que se encontraba abandonada y que es la principal vía de trasiego de drogas…La presidenta Sheinbaum confía en que una vez que regresen de su gira por Asia los secretarios de Estado estadunidense encargados de los asuntos con México, todo se resolverá: tráfico aéreo y de armas, comercio y agricultura, migración e inseguridad, pero sobre todo, evitar los ataques a embarcaciones en aguas internacionales ya colindantes con las nacionales que pueden derivar en conflictos de mayor envergadura…Grave error del ex presidente AMLO de realizar obras a todo vapor que hoy no funcionan. Debió esperar a un trabajo bien hecho y durable, no privilegiar la foto…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com

Publicado en COLUMNAS
Viernes, 24 Octubre 2025 17:13

Avanza construcción Tren México-Pachuca

- Con la conclusión de la obra civil se da inicio al periodo de pruebas

Ciudad de México.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que la construcción del tren de pasajeros México-Pachuca tiene un avance del 9.3 por ciento, en el tramo que conecta al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), cuya obra civil concluye este año y con ello se da inicio al periodo de pruebas.

“Podemos anunciar que llevamos 9.3 por ciento del tramo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) a la ciudad de Pachuca. Se trabaja, independientemente del apoyo que está dando Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, los ingenieros militares, a la atención de la emergencia, no se deja de trabajar en las obras estratégicas que nos hemos planteado”, informó.

La Jefa del Ejecutivo Federal, reconoció la capacidad de las y los ingenieros militares del Agrupamiento Felipe Ángeles, “Ya conocemos su experiencia, su buen trabajo, su capacidad de planeación, su ingeniería y que es un orgullo para nuestro país”.

El comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles, general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, informó que tienen presencia en los cinco frentes de construcción en los que está dividida esta obra y avanzan con la construcción de cajas, bajando material, en la explotación de bancos y en el levantamiento de vías; lo que hace que el proyecto vaya sin contratiempos.

El titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza, detalló que esta línea busca conectar la Ciudad de México con el AIFA, pero con opción a viajar de manera directa a Pachuca, con una demanda estimada de 107 mil pasajeros, beneficio para 15 mil familias de la zona metropolitana de Pachuca y tiempos estimados de traslado de una hora 15 minutos de Buenavista a Pachuca; de una hora de Buenavista a Jagüey de Téllez; y de 50 minutos a Tizayuca.

Finalmente, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, señaló que este tren es más que una obra de movilidad, pues además de conectar familias, va a abrir nuevas rutas para el desarrollo económico gracias a los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) que forman parte del Plan México y que generarán nuevos empleos.


Publicado en NACIONAL

- En diálogo con las comunidades se han liberado mil 607 predios y se reporta un avance de liberación de vía: en el tren AIFA-Pachuca, de 93%; del Ciudad de México-Querétaro de 70%; del Querétaro-Irapuato de 85%; y de Saltillo-Nuevo Laredo de 71%
     
Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de las Secretarías de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), informó que, el 66 por ciento de los trenes de pasajeros se construye sobre el derecho de vía existente.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo agradeció a las personas, comunidades, ejidos y municipios por su cooperación para la liberación del derecho de vía, y destacó que la compra de terreno se hace de manera directa, sin intermediarios.

“Agradecer mucho a toda la población que ha ayudado muchísimo al avance que se tiene de los trenes: ejidos, personas, comunidades, municipios. No hemos tenido realmente ningún problema y además como se menciona aquí y es importante que se conozca, no hay intermediarios en la liberación del derecho de vía, si se va a adquirir un pedazo de tierra para que pueda pasar el tren se habla directamente con el municipio, con el ejido, se hacen asambleas, se explica el proyecto y los pagos son de manera directa, sin ningún intermediario. Entonces, sobre todo, agradecer a la población toda la cooperación que ha habido y como ven va muy avanzado”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo.

La titular de Sedatu, Edna Elena Vega Rangel, explicó que el 66 por ciento de los trenes de pasajeros se construye sobre el derecho de vía existente y se ha realizado un trabajo colaborativo para la liberación del derecho de vía a través de la SICT, la ARTF, la Sedatu, la Secretaría de Gobernación y el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), así como otras dependencias del Gobierno de México. Por lo que en diálogo con las comunidades se han liberado mil 607 predios a través de caminamientos, asambleas, pagos a privados y ejidatarios.

El titular de la Unidad de Vinculación Institucional y Patrimonio de la SICT, Néstor Núñez López, reportó que, hasta ayer, la liberación del derecho de vía en el tren AIFA-Pachuca es de 93 por ciento; del Ciudad de México-Querétaro de 70 por ciento; del Querétaro-Irapuato de 85 por ciento; y del Saltillo-Nuevo Laredo de 71 por ciento.

El titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) de la SICT, Andrés Lajous Loaeza, informó que ya se licitaron todos los tramos de vía de los trenes Querétaro-Irapuato y del Golfo de México, que va de Saltillo-Nuevo Laredo, mientras que ayer 21 de octubre se publicó la convocatoria para la licitación de 47 trenes que atenderán los servicios de Ciudad de México-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo.

Detalló que para el tren Ciudad de México-Pachuca, que atenderá una demanda de 100 mil pasajeros diarios, la licitación otorgó el fallo a la empresa CRRC Zhuzhou Locomotive, que ya inició los trabajos de diseño y fabricación, por lo que el primer tren llegará en el cuatro trimestre del 2026. En el caso del tren México-Querétaro-Irapuato las próximas licitaciones serán el 23 de octubre para estaciones, paraderos y base de mantenimiento. En el Tren del Golfo de México se licitará la Zona Metropolitana Monterrey A el 27 de noviembre, la Zona Metropolitana Monterrey B el 29 de octubre, las estaciones Derramadero - García el 27 de octubre y las estaciones Las Torres- Nuevo Laredo el 27 de enero de 2026.

El comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles, general de División, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, destacó que se tiene un avance de cerca del 10 por ciento del Ciudad de México-Pachuca generando 8 mil 288 empleos y del 4.8 por ciento del Ciudad de México-Querétaro creando 8 mil 416 empleos. Además, informó que están próximos a concluir los estudios de ingeniería básica del tren Ciudad de México–Pachuca; Ciudad de México–Querétaro; Querétaro-Irapuato y del Saltillo-Nuevo Laredo. Respecto a la construcción de la infraestructura de carga del Tren Maya, agregó que se tienen 7 frentes de trabajo, cuyos trabajos para la construcción de las terminales Palenque, Poxilá, Progreso y Cancún  han generado 9 mil empleos directos.

Publicado en NACIONAL
Martes, 19 Diciembre 2023 19:53

AMLO y las mega obras

Columna | Desde el portal

 El presidente Andrés Manuel López Obrador inauguro la presa Santa María, en Rosario, Sinaloa, que beneficiara a los agricultores del sur de la entidad, dotara de agua a los habitantes y se dispone a generar energía eléctrica, una obra que había sido abandonada y que fue rescatada en beneficio de la región.

 Esto se suma al AIFA, la refinería de Dos Bocas, el Tren Maya, y en unos días mas el Tren Interoceánico que unirá al Golfo con el Pacifico y que propiciara el despegue del sureste de México tan vasto en recursos naturales pero olvidado sucesivamente por administraciones que nunca conocieron de lo que dispone el país.

 O no se atrevieron a enfrentar los riesgos de tan importantes obras para bien de la Nación, ahora en momentos difíciles por la crisis hídrica, falta de empleo y de ingreso que mantiene en condiciones lamentables a amplios sectores del país, cuando la riqueza se encuentra oculta, desde hace siglos, por temor a incursionar con obras de gran envergadura.

 Seguramente pasara un buen tiempo hasta que estas magnas obras se desarrollen a todo lo que dan. En algunos casos los resultados serán tangibles, como es el caso de la presa Santa María o el Tren Interoceánico, y en otros como el Tren Maya o el AIFA tardaran en consolidarse, pero es una realidad que los pobladores, y para la Nación en su conjunto, hay opciones de desarrollo.

TURBULENCIAS

La inseguridad y García Baruch

 La nueva masacre en Salvatierra, Guanajuato, y la salida del país del ex secretario de Seguridad de la Cdmx, Omar García Harfuch -dada a conocer por Carlos Loret de Mola-, reflejan la grave inseguridad que vive el país en la amplia geografía nacional. Desde unos jóvenes que se divertían en una ex hacienda de Guanajuato hasta un hombre tan poderoso como García Harfuch radicado en la ciudad de México -igual que cualquier ciudadano-, se vive en permanente acoso por la violencia. Seguramente habrá necesidad de cambiar el modelo de seguridad publica pues se ha visto que no hay resultados…La hidalguense Xóchitl Gálvez Ruiz lamenta que el caso de los jóvenes sacrificados en Guanajuato sean relacionados con el consumo o trafico de drogas, sin contar con los elementos precisos, pero por ello habrá que deslindar responsabilidades mediante una investigación profunda que de con los responsables de tan atroz hecho para imponer un castigo ejemplar y evitar que esto siga ocurriendo…El gobernador Salomón Jara participo en la cosecha de rábanos en el parque El Tequio de los valles centrales, para dar inicio a la tradicional fiesta de la Noche de Rábanos que se celebra en la ciudad el día 23 y que constituye uno de los muchos atractivos que ofrece la entidad. El presidente López Obrador inaugura el Tren Interoceánico este viernes en el Istmo de Tehuantepec…En Puebla el alcalde con licencia Eduardo Rivera dará la pelea al senador Alejandro Armenta Mier, ambos con el respaldo de partidos coaligados, y en cuya elección contara no solo el carisma y trayectoria de los contendientes, ampliamente conocidos por la sociedad poblana, sino de la fortaleza y penetración de los partidos que los apoyan…La prolongación en sus cargos de los fiscales en los estados ha resultado contraproducente. Estos acumulan un poder tal que enfrentan lo mismo al gobernador en turno que al Gobierno Federal, por lo cual se hace necesario la revisión de sus periodos en los cargos y las facultades de los mismos para evitar crear monstruos como los de Guanajuato y Morelos en donde se han convertido en el supremo poder de sus respectivas entidades…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.erevistabrecha.com/facebook oficial
X | @BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS
Sábado, 09 Septiembre 2023 00:37

AICM recuperará categoría 1: AMLO

CDMX. - El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) recuperará la próxima semana la categoría 1 en materia de seguridad aérea, tras el cumplimiento del Gobierno de México de requisitos y normas, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En conferencia de prensa matutina detalló que el secretario de Transporte del gobierno de Estados Unidos, Pete Buttigieg, estableció comunicación con la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra, para notificarle sobre la calificación al complejo aéreo.

    “Es buena noticia. (…) Se cumplieron todos los requisitos y, por eso, ya deciden regresar a México, en el caso del aeropuerto, a que tenga esa categoría. (…) Le agradecemos mucho al secretario de transportes de Estados Unidos, le agradecemos al presidente (Joseph) Biden”, subrayó.

El mandatario sostuvo que este hecho demuestra la cooperación bilateral entre México y Estados Unidos. Al respecto, recordó que ambos países mantienen una relación económica y comercial de largo plazo con el propósito de generar inversiones y empleos en beneficio de los pueblos.
Traslado de vuelos al AIFA mejorará administración y seguridad en el AICM

El presidente López Obrador afirmó que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) es una alternativa eficaz ante la saturación que presenta el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el cual supera 50 por ciento de su capacidad original.

Resaltó que el AIFA tiene espacio suficiente para atender la demanda de millones de usuarios y, además, ofrece a menor costo la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA).

El jefe del Ejecutivo refirió que el Gobierno de México y directivos de aerolíneas dialogaron nuevamente sobre el traslado de vuelos de pasajeros al AIFA luego del incumplimiento por parte de las empresas de un primer acuerdo.

La reducción de 52 a 43 operaciones por hora entraría en vigor a partir de enero de 2024, luego de la temporada navideña. Sin embargo, llamó a las líneas aéreas a iniciar los esfuerzos de traslado de vuelos a partir de este mes.

    “Va a venir una temporada alta, viene el fin de año y tenemos que cuidar el aeropuerto de la ciudad”, advirtió.

El jefe del Ejecutivo planteó que las aerolíneas se comprometan a presentar un plan fijo de traslado en lo que resta del año y un programa de vuelos nocturnos, a fin de evitar la sobresaturación en determinados horarios.

Publicado en NACIONAL

Ciudad de México. -  El mercado aéreo representa el 55% del marítimo en cuanto a número de servicios. Sin embargo, es quince veces más grande por valor de carga. Recordemos que, por cada operación nacional, hay cuatro internacionales, y que, el comercio aéreo entre Estados Unidos y México, representa el 50% del total.  
 
La Ciudad de México es el punto más importante de Latinoamérica por operaciones aéreas, la llegada del AIFA reforzará la capacidad. La infraestructura está lista para mover más de tres millones de toneladas al año y sus tarifas prometen ser las más bajas en todo el país. Cuenta con una ubicación geográfica estratégica: no es necesario cruzar por la Ciudad de México para conectar con las principales zonas industriales del país.  
 
La saturación en aeropuertos afecta las actividades logísticas. Contamos con un crecimiento acelerado gracias al nearshoring; sin embargo, debemos prepararnos para sostener el aumento en las operaciones aéreas y seguir alimentando la ruta 57, que recorre, a través de sus 1,302 kilómetros, los estados de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, México, Hidalgo y Ciudad de México. Es el principal corredor de carga hacía Estados Unidos: el 45% de las mercancías que llegan por los puertos Manzanillo y Lázaro Cárdenas salen por Nuevo Laredo.  
 
Mientras el resto del mundo muestra una baja en cuanto al transporte aéreo, Latinoamérica es la única región con un crecimiento del 3.8%; México lidera este camino con un crecimiento del 9.9%. La coyuntura actual actúa a nuestro favor y BeGo quiere facilitar la transición. Es por eso que presentamos BeGo Air: el nuevo aliado en operaciones de transporte aéreo.  
 
En este módulo ofreceremos servicios de importación y exportación para carga aérea, almacenaje, entrega, recolección, y despacho aduanal. Buscamos evitar las saturaciones en el aeropuerto, los cuellos de botella y los retrasos en la cadena de suministro. Actualmente, movemos de 100 a 120 toneladas al día. Esperamos llegar a capacidad máxima (500 toneladas diarias) en los siguientes dos años.
 
Este servicio se incorpora a los servicios que BeGo ya ofrece a sus usuarios: acceso a carga nueva, administración de flotilla, facturación automática, complemento Carta Porte automatizada y arrastre de contenedores. Nuestra misión es acelerar la digitalización del comercio y elevar la vida diaria de las personas que se dedican a él, por lo que desarrollamos esta nueva herramienta para que tus operaciones fluyan de mejor manera, contribuyendo al desarrollo económico de México. 

Sobre BeGo

Es la plataforma digital que conecta carga con transporte terrestre disponible. Revolucionando el comercio entre México y Estados Unidos, una industria de $600B USD. Para más información sobre BeGo visite www.bego.ai o a través de las redes sociales: Facebook, LinkedIn, e Instagram.

Publicado en FINANZAS
Miércoles, 07 Junio 2023 19:09

Arranca la sucesión presidencial

Columna | Desde el portal

 Aunque se inició de manera anticipada, la sucesión presidencial de 2024 arranca de manera formal con la renuncia, también anticipada, del canciller Marcelo Ebrard para estar en condiciones de inscribirse y participar en la contienda que definirá al candidato de Morena, el partido que tiene mayores posibilidades de triunfo por estar en el poder.

 Es indudable que con la audaz decisión de Ebrard de tomar la delantera -sus funcionarios más cercanos lo hicieron semanas antes-, le brinda mayores posibilidades de triunfo, pues de lo contrario, sino tuviera luz verde, no dejaría tan importante posición que ocupa en el Gabinete federal y esperaría línea para hacer lo que se le indique.

 Y aunque se ha señalado que la jefa de Gobierno de la Cdmx, Claudia Sheinbaum es la favorita y mejor posicionada, no siempre ocurre así. Los que llevan la delantera no siempre son los ganadores, más bien cubren al favorito, y en esta ocasión no puede haber excepción. Ebrard es uno de los más cercanos al Presidente AMLO en todos los sentidos.

 Sin embargo, no hay que descartar sorpresas, toda vez que estamos en la inauguración de un nuevo sistema político -aunque todos ven el mismo sistema que funcionó durante 70 años-, pero que puede introducir innovaciones, cambios de última hora, y decisiones para consolidar un régimen que inicia, afirma, la IV Transformación que debe continuar.

TURBULENCIAS

Consolidación de Hidalgo

 El Estado de Hidalgo tiene mucho futuro por contar con suficiente agua que escasea en el Valle de México y en el norte del país, además de su cercanía con la capital del país, y las obras de infraestructura que impulsa el Gobierno Federal para el AIFA. El presidente Andrés Manuel López Obrador irá este sábado a Huejutla para hacer una evaluación del programa Bienestar y anunciará las obras y apoyos en marcha para detonar esa importante entidad…Las diputadas Melissa Vargas Camacho y Teresa Castell de Oros Palacio fueron sancionadas por emitir declaraciones con violencia de género en contra de la virtual gobernadora electa del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, de Morena, que sigue recibiendo denuestos por su triunfo electoral. Las sanciones del TEEM, que les prohíbe ocupar futuros cargos públicos, o bien puede frenar los ataques contra la maestra. El mismo presidente López Obrador, que ha salido en defensa del gobernador priista Alfredo del Mazo y de la maestra Delfina, ha censurado las expresiones de desprecio de quienes se sienten de otra clase y desprecian a los que consideran poco dignos de ocupar cargos públicos o de desarrollar actividades destacadas…El senador Ricardo Monreal informó que recorrerá el país para presentar a los mexicanos su propuesta una vez que se definan las reglas para seleccionar al candidato presidencial de Morena, partido en el que permanecerá pase lo que pase, indicó. También solicitará licencia al cargo e irá con todo en busca de la candidatura. “Voy a abonar, voy a participar, y a evitar cualquier ruptura o fractura o división interna, y desmintió que ya haya negociado, no es así, indicó…Inspectores de la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Oaxaca (Propaeo) volvieron a clausurar un fraccionamiento ubicado en el Boulevard Guadalupe Hinojosa de Murat, al constatar que se habían violado los sellos por no contar con autorización en materia de impacto ambiental,  informó el Procurador José Ernesto Ruiz López e indicó que son consecuencias del desacato de la normatividad ambiental vigente..La jefa de Gobierno de la Cdmx, Claudia Sheinbaum Pardo, lo mismo baila polka del norte que sones de Betaza de la sierra mixe de Oaxaca, sumando así partidarios del norte y del sur del país…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com/facebook oficial
@BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS
Domingo, 08 Enero 2023 20:42

AMLO recibe a Joseph Biden en el AIFA

CDMX. - El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la noche de este domingo la recepción en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) de su homólogo de Estados Unidos, Joseph Biden, quien se encuentra en México para participar en la X Cumbre de Líderes de América del Norte el martes 10 de enero en Palacio Nacional.

“Seguimos conversando sobre los asuntos de interés para nuestros pueblos y naciones”, apuntó el mandatario en una publicación en sus redes sociales.

El jefe del Ejecutivo acompañó al presidente Biden a su hotel y el lunes 9 de enero sostendrán un encuentro bilateral en Palacio Nacional acompañados de las comitivas de los dos países y de las doctoras Beatriz Gutiérrez Müller y Jill Biden.

Por la noche, los mandatarios y sus esposas se encontrarán en una cena trilateral privada en la que estará el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, con su esposa, Sophie Grégoire Trudeau; ambos llegarán al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles alrededor de las 14:00 horas del lunes y serán recibidos por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Publicado en NACIONAL
Domingo, 09 Octubre 2022 16:41

TC-MC, decisión política o económica?

Columna | Desde el portal

 En plena discusión sobre probables violaciones de nuestro país en materia energética y laboral, se cambia a la principal negociadora del TC-MC, Tatiana Clouthier -especializada en letras inglesas-, por la matemática Raquel Buenrostro luego de cumplir exitosamente su tarea de aumentar la recaudación fiscal y cumplir instrucciones al pie de la letra.

 Tiene importancia la especialización, conocimientos o vocación profesional de ambas negociadoras por México, toda vez que ninguna tiene talla mundial en negociación al respecto, como es el caso del maestro Jesús Seade, radicado en Hong Kong, y quien ha participado y contribuido para bien de México en los paneles en la materia.

 Sin embargo, sólo es requerido -Seade-, cuando hay necesidad de sacar al buey de la barranca pues su asesoría se considera de alto costo para las finanzas nacionales dado el nivel de vida que lleva de radicar y viajar de un continente a otro ofreciendo sus experiencias en materia comercial. Hasta ahora nuestras negociadoras son locales.

 Esto significa, sin duda, que como todos los asuntos, se manejan directamente desde Palacio Nacional y las negociadoras o negociador sólo cumplen instrucciones, y si tienen opinión u opiniones diferentes son marginados; entonces, la negociación tiene más interés político que económica; por lo tanto, México superará el panel en la materia y no pasará nada.

TURBULENCIAS

El AIFA demerita obra del Ejército

 La campaña en contra del AIFA va dirigido, lo mismo que en todos los encargos hechos por la actual administración, a demeritar la obra de los ingenieros militares mexicanos, que son puestos como ejemplo mundial dada su capacidad, disciplina y formación profesional, pues han sacado la chamba en los plazos convenidos. El problema es que las megaobras no son utilizadas de inmediato, sino que siguen en proceso de construcción y adaptación…Así podría verse lo que ocurre en las refinerías al grado que Rocío Nahle, encargada de las mismas, busca zafarse con el pretexto de buscar la gubernatura de Veracruz, que si bien lo merece, la refinación de petróleo para obtener gasolina es una tarea más importante, pues se vienen tiempos críticos para la humanidad que, en tanto entran en actividad las energías limpias, ahora se necesitan los sistemas tradicionales de energía…Nuestro más sentido pésame a los familiares de nuestro compañero y amigo Juan Manuel Pereyra Sánchez, quien falleció ayer por la mañana en la ciudad de México…El Poder Judicial enfrenta al Ejecutivo al otorgar amparos contra medidas gubernamentales que forman parte de la IV-T y que constituyen un freno o un contrapeso de los grupos opositores a las medidas de la actual administración. Esto contribuirá, indudablemente, a la polarización de las fuerzas políticas. Habrá quien retome esas banderas y quienes las defiendan, lo que terminará con el pasado de unidad nacional y de confianza plena en las instituciones…De esa manera puede consolidarse la candidatura del zacatecano Ricardo Monreal Ávila, quien se presenta como abanderado de la reconciliación nacional y enemigo de la polarización…La secretaría de Gobernación dice que siempre sí realizará una campaña para la concientización de la sociedad sobre la importancia de la presencia en las calles -y en los caminos rurales-, de la Guardia Nacional en tareas de seguridad nacional. Lo más importante sería la honestidad y lealtad de los gendarmes, pues se les ha exhibido ya en varias ocasiones y en varias regiones del país recurriendo a las mismas prácticas de corrupción de nuestras policías, sin que éstas causen tanto revuelo político pues sus tareas están bien definidas en la Carta Magna. La honestidad no sería tema constitucional, sino de principios…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com/facebook oficial
@BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos