Moscú.- En una demostración de poder militar que ha encendido las alarmas en Occidente, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció el pasado martes 28 de octubre la prueba exitosa del Poseidón, un dron submarino no tripulado con capacidad nuclear y propulsión atómica. El mandatario calificó el ensayo como un “gran éxito” y aseguró que el dispositivo es “imposible de interceptar”.


¿Qué es el Poseidón?

El Poseidón es un dron submarino diseñado para operar a profundidades superiores a un kilómetro y desplazarse a velocidades de entre 60 y 70 nudos. Está equipado con un reactor nuclear miniaturizado —según Putin, “100 veces más pequeño que los convencionales”— que le permite una autonomía prácticamente ilimitada.

Este sistema de armas forma parte de la nueva generación de armamento estratégico ruso, junto con el misil de crucero Burevestnik, también propulsado por energía nuclear, cuya prueba exitosa fue anunciada apenas tres días antes.


Implicaciones geopolíticas

La prueba del Poseidón se produce en un contexto de creciente tensión entre Moscú y Washington, especialmente por la guerra en Ucrania y las actividades militares estadounidenses en el mar Caribe. Putin aprovechó el anuncio para enviar un mensaje directo al presidente Donald Trump, instando a Estados Unidos a “respetar la ley” en sus operaciones cerca de Venezuela.

Además, el Kremlin ha subrayado que el Poseidón no tiene equivalente en el mundo, lo que refuerza su papel como herramienta de disuasión nuclear. Algunas fuentes del complejo militar-industrial ruso afirman que el dron podría generar “tsunamis radiactivos” si se detonara cerca de una costa enemiga.


Reacciones internacionales

Hasta el momento, no ha habido una respuesta oficial por parte del gobierno estadounidense, aunque expertos en seguridad internacional han advertido que el desarrollo de armas como el Poseidón podría alterar el equilibrio estratégico global y complicar aún más las negociaciones sobre control de armamento nuclear.

La comunidad internacional observa con preocupación el avance de este tipo de tecnologías, que podrían reducir los tiempos de respuesta ante un ataque y aumentar el riesgo de errores de cálculo en escenarios de alta tensión.

La prueba del dron submarino Poseidón marca un nuevo capítulo en la carrera armamentista global. Con capacidades que desafían los sistemas de defensa actuales, Rusia busca consolidar su posición como potencia militar y enviar un mensaje claro sobre su disposición a defender sus intereses estratégicos con tecnología de última generación.


Publicado en EMBAJADA

-En representación del gobernador Alejandro Armenta, el coordinador de gabinete, José Luis García Parra, encabezó la entrega de 79 Alarmas Vecinales.

-Se trabaja de forma conjunta con las y los colonos, al ser quienes conocen los puntos donde debe reforzarse la seguridad.

PUEBLA, Pue.- La señora Miriam Flores llegó a vivir a la Unidad Habitacional La Margarita a los siete años de edad, tiene viviendo 41 años en la colonia, en un entorno de abandono total, afirma que con la entrega de Alarmas Vecinales es la primera vez en la historia que las y los vecinos trabajan de la mano con un gobierno, para garantizar la paz de la población.

Durante la quinta entrega de dispositivos en la capital poblana, en representación del gobernador Alejandro Armenta, el coordinador de gabinete, José Luis García Parra, subrayó que a través de los Comités de Paz encabezados por mujeres como presidentas, a partir de ahora la población se va a proteger de adentro hacía afuera, porque la ciudadanía ha decidido ser protagonista y parte central en la estrategia de cuidar a todos.

"Trabajamos con ustedes, que viven, que saben qué está pasando y dónde están los puntos delicados que hay que cuidar, puntos no identificados por la policía, ahí es donde se necesitan estás alarmas", puntualizó el coordinador de Gabinete, José Luis García Parra, al afirmar que el programa será un éxito porque viene construido con el conocimiento de la población que camina todos los días la colonia.

En su intervención, el subsecretario de Prevención del Delito y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Francisco Ramos Montaño, informó que en esta ocasión se otorgaron 79 alarmas vecinales y destacó la participación de la ciudadanía en este programa. Mencionó que previamente junto con las presidentas de comité, realizaron brigadas barriales para detectar puntos de riesgo, como fueron puntos de venta de alcohol, que serán atendidos por normatividad del Ayuntamiento.

En representación del presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib, el coordinador de regidores del Ayuntamiento, Gabriel Biestro, destacó la importancia de la reconstrucción del tejido social y construcción de paz. Puntualizó que como pueblo deben estar en unidad y como autoridades estarán cercanos para diseñar estrategias y otorgar tranquilidad y seguridad a las familias.

El Delegado Federal de Programas para el Desarrollo en el Estado, Rodrigo Abdala, mencionó que se está construyendo una organización ciudadana cada vez más sólida y fuerte. Señaló que como población también tiene el objetivo de fomentar una convivencia sana y construcción de paz. "Lo importante es que desde la visión del gobierno se tenga esta estrategia como forma de nueva convivencia", afirmó.

Otro testimonio del cambio que habrá en las colonias de Puebla es la señora Claudia Andrade, quien vive en la colonia Joaquín Colombres. "Nos sentimos más seguros y esto nos va servir mucho para nuestra tranquilidad". En tanto, el señor Hermenegildo López, consideró que las alarmas son una oportunidad de denunciar robos y sobre todo estar unidos como comunidad.

La participación ciudadana y el trabajo coordinado con el gobierno estatal permiten avanzar hacia un modelo de seguridad basado en la prevención y  cooperación. Las alarmas fueron entregadas directamente a los Comités de Paz, quienes serán los encargados de operarlas e indicarán donde se colocarán, mantendrán comunicación activa con los cuerpos de seguridad, ya que los dispositivos cuentan con cámaras conectadas directamente al C5i.

Publicado en MUNICIPIOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos