-En representación del gobernador Alejandro Armenta, el coordinador de gabinete, José Luis García Parra, encabezó la entrega de 79 Alarmas Vecinales.

-Se trabaja de forma conjunta con las y los colonos, al ser quienes conocen los puntos donde debe reforzarse la seguridad.

PUEBLA, Pue.- La señora Miriam Flores llegó a vivir a la Unidad Habitacional La Margarita a los siete años de edad, tiene viviendo 41 años en la colonia, en un entorno de abandono total, afirma que con la entrega de Alarmas Vecinales es la primera vez en la historia que las y los vecinos trabajan de la mano con un gobierno, para garantizar la paz de la población.

Durante la quinta entrega de dispositivos en la capital poblana, en representación del gobernador Alejandro Armenta, el coordinador de gabinete, José Luis García Parra, subrayó que a través de los Comités de Paz encabezados por mujeres como presidentas, a partir de ahora la población se va a proteger de adentro hacía afuera, porque la ciudadanía ha decidido ser protagonista y parte central en la estrategia de cuidar a todos.

"Trabajamos con ustedes, que viven, que saben qué está pasando y dónde están los puntos delicados que hay que cuidar, puntos no identificados por la policía, ahí es donde se necesitan estás alarmas", puntualizó el coordinador de Gabinete, José Luis García Parra, al afirmar que el programa será un éxito porque viene construido con el conocimiento de la población que camina todos los días la colonia.

En su intervención, el subsecretario de Prevención del Delito y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Francisco Ramos Montaño, informó que en esta ocasión se otorgaron 79 alarmas vecinales y destacó la participación de la ciudadanía en este programa. Mencionó que previamente junto con las presidentas de comité, realizaron brigadas barriales para detectar puntos de riesgo, como fueron puntos de venta de alcohol, que serán atendidos por normatividad del Ayuntamiento.

En representación del presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib, el coordinador de regidores del Ayuntamiento, Gabriel Biestro, destacó la importancia de la reconstrucción del tejido social y construcción de paz. Puntualizó que como pueblo deben estar en unidad y como autoridades estarán cercanos para diseñar estrategias y otorgar tranquilidad y seguridad a las familias.

El Delegado Federal de Programas para el Desarrollo en el Estado, Rodrigo Abdala, mencionó que se está construyendo una organización ciudadana cada vez más sólida y fuerte. Señaló que como población también tiene el objetivo de fomentar una convivencia sana y construcción de paz. "Lo importante es que desde la visión del gobierno se tenga esta estrategia como forma de nueva convivencia", afirmó.

Otro testimonio del cambio que habrá en las colonias de Puebla es la señora Claudia Andrade, quien vive en la colonia Joaquín Colombres. "Nos sentimos más seguros y esto nos va servir mucho para nuestra tranquilidad". En tanto, el señor Hermenegildo López, consideró que las alarmas son una oportunidad de denunciar robos y sobre todo estar unidos como comunidad.

La participación ciudadana y el trabajo coordinado con el gobierno estatal permiten avanzar hacia un modelo de seguridad basado en la prevención y  cooperación. Las alarmas fueron entregadas directamente a los Comités de Paz, quienes serán los encargados de operarlas e indicarán donde se colocarán, mantendrán comunicación activa con los cuerpos de seguridad, ya que los dispositivos cuentan con cámaras conectadas directamente al C5i.

Publicado en MUNICIPIOS

-El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, entregó 100 sistemas de alertamiento.

-En esta primera etapa se entregarán mil Alarmas Vecinales en polígonos de alta incidencia delictiva identificados en Puebla capital.

PUEBLA, Pue.- Con la visión de transformar los espacios públicos en entornos de paz, tranquilidad y bienestar, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, entregó 100 Alarmas a Comités de Paz y Seguridad en la junta auxiliar San Baltazar Campeche, donde aseguró que dichos comités son guardianes y colaboradores del gobierno. "Nuestra prioridad es proteger a las y los poblanos", afirmó.

Ante cientos de vecinos de las colonias integrantes de la junta auxiliar, el ejecutivo estatal indicó que la construcción de la paz implica esfuerzos de todas las instituciones y de un trabajo conjunto con la participación social. Para ello, señaló que el gobierno que encabeza se ha dedicado a fortalecer la coordinación con la Guardia Nacional, la Secretaría de la Marina, Defensa y Seguridad Pública, para garantizar la tranquilidad de las familias poblanas y la participación de la sociedad.

El gobernador indicó que los comités fueron seleccionados por las y los vecinos, porque tienen aceptación social y saben cómo están articuladas las colonias, por ello detalló que, las cámaras que portarán los elementos y que están monitoreadas por el C5, cumplirán con dos funciones: estar pendiente de quien comete un delito y constatar que el policía se conduzca de manera correcta, lo que permitirá cuidar sus derechos. "Vamos a ser una red de protección ciudadana para cuidarnos y sí denunciamos nos cuidamos todos", aseveró Alejandro Armenta.

En su intervención, el presidente municipal José Chedraui Budib, reconoció la generosidad del gobernador Alejandro Armenta por priorizar el tema de seguridad en la capital en beneficio del bienestar de las familias poblanas. Destacó que la entrega de estas alarmas vecinales es resultado del trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno, quienes suman esfuerzos diariamente para construir senderos de paz en el municipio.

El secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González, mencionó que el dispositivo de alerta estará asignado a los Comités de Paz, quienes indicarán los puntos donde se colocarán las cámaras de videovigilancia, lo anterior, de acuerdo a los índices de mayor incidencia delictiva. Explicó que la cámara tiene conexión directa al C5 para que al momento del reporte se asigne a la patrulla más cercana y acudan los elementos a atender, quienes portarán una body cam, donde se transmitirá en tiempo real los hechos.

En su mensaje, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, refirió que uno de los ejes principales de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, es atender las causas, por ello este gobierno se ha ocupado que a través de la participación comunitaria en las colonias, se organizan los comités integrados por vecinos, para la instalación de las alarmas y así garantizar la seguridad. "Sus alarmas funcionan podemos comprobar, cuidemos estás alarmas para estar más seguros, tengamos a la mano a la policía", afirmó.

Por su parte, la presidenta del Comité Vecinal de Paz y Seguridad de San Baltazar Campeche, Lourdes Sánchez Flores, al momento de poner en marcha una alarma, reconoció los esfuerzos de las autoridades estatales y municipales para garantizar la paz de las y los ciudadanos. Las y los vecinos de la junta auxiliar aseguran que con estas herramientas se sentirán más tranquilos, tal es el caso del señor Jaime Huerta, quien comenta que ahora su hija se va a trasladar al trabajo con mayor seguridad, con la certeza de que si ocurre un hecho, la alarma vecinal funcionará y acudirán las fuerzas policiales. Por su parte, la vecina Antonia Anselmo Abueto, mencionó que tenían años olvidados, con las alarmas estarán tranquilos que al caminar por la colonia no existirá algún riesgo.

Es importante mencionar que las 100 Alarmas Vecinales abarcan 20 colonias con alto índice de percepción delictiva en San Baltazar Campeche destacan: Leobardo Coca, La Popular, Patrimonio, Granjas Puebla, Xilotzingo, Tres Cruces, Universidades, Los Héroes, Granjas de San Isidro, Loma Bella, La Joya, San Jorge, entre otras. Mismas que se suman a las 100 alarmas que el gobernador Alejandro Armenta entregó el sábado pasado en la Junta Auxiliar San Felipe Hueyotlipan.

Publicado en GOBIERNO
Miércoles, 19 Septiembre 2018 20:03

Sismos-damnificados-alarmas

Columna | Desde el portal

 La conmemoración del primer aniversario de los sismos del año pasado que dejaron miles de damnificados en la ciudad de México y del interior del país, renovó los reclamos de los afectados por la falta de apoyos oficiales, aunque poco o nada se informa de las aportaciones de organismos internacionales que no cesaron de enviar ayuda.

 También se perfeccionan los mecanismos de alarma sísmica, las orientaciones a los habitantes en casos de emergencia, y se revisan inmuebles en mal estado, aunque todo parece indicar que tales instrumentos no avanzan al mismo ritmo de los movimientos telúricos que ahora incluyen la novedad de registrarse en puntos geográficos específicos como son las delegaciones de la capital del país.

 Es evidente que la ciencia no puede ir ni a la par ni más avanzada que la naturaleza, pues los fenómenos naturales arrasan con todo y en todo el mundo sin que puedan detenerse. Si acaso, y es mucho, se ha avanzado en la prevención de los mismos y en el desalojo de los residentes de áreas en riesgo como ocurre con los ciclones.

 Lo más lamentable en nuestro país es el abandono de las víctimas. Pese a las cifras oficiales de apoyos y ayudas, los hechos desmienten los dichos, y es preciso que en paralelo a los avances de la ciencia se avance también en el manejo escrupuloso de las donaciones de naciones y organismos internacionales a favor de las víctimas.

TURBULENCIAS

Recibe Murat a AMLO en Ixtepec

 El gobernador Alejandro Murat y el senador priista Raúl Bolaños Cacho Cué recibieron al Presidente electo Andrés Manuel López Obrador en la base aérea de Ciudad Ixtepec al continuar  su gira de agradecimiento a los electores. El mandatario oaxaqueño planteó las obras inconclusas en la región y recibió el apoyo del tabasqueño para detonar la zona con la conclusión de carreteras y obras de infraestructura…Este sábado 22 en el Museo de la Ciudad del Puerto de Veracruz, “Coronel Manuel Gutiérrez Zamora”, del Centro Histórico, la Asociación Cronistas de Veracruz otorgará la Medalla “Francisco Javier Clavijero 2018” al Doctor en Historia con especialidad en náhuatl Alfredo López Austin por su valiosa aportación al estudio de las culturas originarias de nuestro país; también se otorgará la Medalla “Dr. Obed Zamora 2018” a Leonardo Zaleta Juárez, por su destacada labor al frente de “Cronistas de Veracruz, A.C.”  (2011-2017…El Secretario General de la Cámara de Diputados, Mauricio Farah, y el de Servicios Parlamentarios, Juan Carlos Delgadillo, presentaron sus respectivas renuncias a tales cargos al presidente de la Mesa Directiva, Porfirio Muñoz Ledo…Desnudos y desnudas, integrantes  del elenco de la obra “Monólogos del Silencio, ni una más” protestaron en la secretaria de Cultura de Oaxaca en contra de su titular, Ignacio Toscano, por la prohibición de la obra que denuncia la violencia de género en la entidad. Ante la protesta, accedieron presentarla el 24 y 25 en el Teatro Alcalá…La sociedad mexicana requiere defender la filosofía, valorarla, expandirla en el hogar, el espacio de trabajo y las aulas, afirmó el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Alfredo Barrera Baca, durante la inauguración del Segundo Simposio Interdisciplinario: El quehacer filosófico… ¿Qué hacer con la filosofía?, en el Centro de Innovación en Cultura y Casa de la Mora, y agregó que la filosofía está bajo asedio en todo el mundo occidental, a pesar de que esta rama del conocimiento es una actividad que nos procura una vida feliz mediante discursos y razonamientos. ..

www.revista-brecha.com
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos