Signan convenio Secretaría de Desarrollo Turístico y SICOM.

 

PUEBLA, Pue. Por Amor a Puebla y en cumplimiento con las directrices del gobernador del estado, Alejandro Armenta, con una visión sistémica que impulsa el desarrollo integral de la entidad, la Secretaría de Desarrollo Turístico firmó un convenio marco de colaboración con el Sistema de Información y Comunicación del Estado de Puebla (SICOM), con el propósito de sumar esfuerzos institucionales que proyecten la riqueza cultural, histórica y social del estado.

 

La signa del documento estuvo a cargo de la secretaria, Carla López-Malo; del subsecretario de Desarrollo Turístico, Carlos Márquez; y de la directora general de SICOM, Natalie Hoyos. Este acuerdo facilitará la creación y difusión de contenidos de calidad que destaquen los principales atractivos de Puebla con el propósito de consolidar su identidad como un destino de excelencia a nivel nacional e internacional. La diversidad gastronómica, con platillos icónicos como el mole poblano y los chiles en nogada, así como las tradiciones, expresiones artísticas, zonas arqueológicas y arquitectura colonial se promoverán desde un enfoque cultural, educativo e inclusivo.

 

La estrategia busca impulsar un turismo sostenible y con responsabilidad social, fortalecer el arraigo con la identidad regional y generar un impacto positivo en la economía local. A través de esta colaboración, se emprenderán acciones que beneficien directamente a comunidades, productores, artesanos y emprendedores del sector turístico.

 

La alianza institucional responde también a la visión del gobernador Alejandro Armenta, de posicionar al turismo como un eje transversal del desarrollo estatal mediante políticas públicas articuladas y orientadas al bienestar colectivo, que propicien una derrama económica significativa en las distintas regiones de Puebla.

 

Con certeza, protección y trabajo conjunto, el estado se consolida como un destino confiable y preparado para recibir visitantes de México y el mundo. De esta manera, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de promover una oferta turística con identidad, orden y sentido social, con lo que se fortalece a Puebla como referente cultural, histórico y económico a nivel nacional.

 

Publicado en TURISMO

HUEJOTZINGO, Pue.- Como parte de las acciones que implementa el Gobierno del Estado de Puebla y alineado con las políticas educativas del Gobierno Federal, la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH), encabezada por la rectora Mirna Toxqui Oliver, estableció una alianza estratégica con la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY) en la que se promueve la movilidad estudiantil, investigación conjunta y vinculación académica.

 

Esta alianza con el tercer sistema universitario más grande de los Estados Unidos, generará intercambios académicos para estudiantes y docentes; desarrollo de proyectos de investigación binacionales y fortalecimiento de la vinculación con la comunidad mexicana en Nueva York, así como cooperación en áreas estratégicas como tecnología, salud y sustentabilidad.

 

Al hacer uso de la palabra la Rectora Mirna Toxqui Oliver subrayó que en la UTH se trabaja para transformar vidas y que esta colaboración internacional "abrirá oportunidades únicas para nuestra comunidad educativa".

 

Por su parte el Presidente de Lehman College, Fernando Delgado afirmó que esta alianza refleja el compromiso de la Cuarta Transformación por una educación pública de excelencia, sin fronteras y al servicio de las y los jóvenes de Puebla y en especial de la región Izta-Popo.

 

La delegación del CUNY estuvo integrada por el Director del Mexican Studies Institute, José Higuera López; la Decana de la School of Health Science, Gloria Harrison y por el Representante del Consulado de México en NY, Sebastián Valenzuela.

 

Cabe destacar que las autoridades educativas de Nueva York reconocieron el potencial de la UTH y de Puebla como polo educativo, al destacar las sinergias posibles entre ambas instituciones.

 

Por amor a Puebla y acorde a las instrucciones del gobernador del Estado, Alejandro Armenta se promueve la movilidad estudiantil, la investigación conjunta y la vinculación académica.

 

Publicado en EDUCACIÓN

• Servidores y servidores públicos podrán adquirir herramientas que le permitan identificar los diferentes tipos y modalidades de violencia para brindar una adecuada atención inicial a víctimas

PUEBLA, Pue. – El Gobierno de la Ciudad, que encabeza Pepe Chedraui Budib, y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), firmaron un compromiso que establece una alianza para la implementación del proyecto Puebla Imparable: Agentes de Cambio para la Igualdad Sustantiva.

Esto, a través de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, con el objetivo de capacitar y sensibilizar en materia de violencia por razón de género contra las mujeres y niñas a perfiles clave de la capital para garantizar una igualdad sustantiva.

Con un enfoque integral, las y los servidores públicos podrán adquirir herramientas que le permitan identificar los diferentes tipos y modalidades de violencia con el fin de brindar una adecuada atención inicial a víctimas/sobrevivientes. Posteriormente, estos conocimientos se transmitirán a personas líderes de la comunidad para guiar acciones de prevención del delito y la violencia como agentes de cambio.

Las actividades se desarrollarán durante los siguientes meses. Estas incluyen capacitaciones teóricas y vivenciales, análisis normativo, mesas de trabajo, un foro de sensibilización y evaluación de resultados.

Durante el evento de presentación, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, aseguró que con esta firma se consolida un compromiso institucional con la justicia y la equidad de la capital. Agregó que, además, es muy significativo y refuerza el interés de la administración por esta causa que el acuerdo se desarrolle un Día Naranja.

“Esta alianza nos permite emprender nuestro proyecto ‘Puebla Imparable, agentes de cambio para la igualdad sustantiva’. Quiero aprovechar este momento para expresar que, desde el ámbito municipal, en materia de bienestar, seguridad y participación ciudadana, el Gobierno de la Ciudad está comprometido con los derechos de las mujeres y su participación en la vida pública”, precisó.

La titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez, aseguró que este proyecto se enmarca en un contexto nacional de transformación profunda. “Con el reciente decreto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, que reforma la Constitución para garantizar la igualdad sustantiva, incorporar la perspectiva de género, erradicar la brecha salarial y asegurar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, tenemos hoy el respaldo jurídico y político para avanzar con fuerza, sin retrocesos”, agregó.

En su uso de la voz, Kristian Hölge, representante de UNODC México, dijo que la prevención de la violencia contra mujeres y niñas es tarea de todas y todos: “Es indispensable generar espacios en los que se comparta conocimiento, no solo a las personas que laboran en el servicio público, sino también a actores clave para que se conviertan en agentes de cambio dentro de su comunidad.”

“Celebro que el Gobierno de la Ciudad haya incorporado el Programa 12: Igualdad Sustantiva de Género en su Plan Municipal de Desarrollo, con acciones concretas para prevenir y atender la violencia contra las mujeres, lo anterior bajo el liderazgo del presidente municipal y de la secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género”, añadió.

En el mundo, una mujer o niña muere a manos de su pareja u otro miembro de la familia cada diez minutos, según el informe Femicidios en 2023, realizado por UNODC y ONU Mujeres.

Estuvieron presentes en la firma del compromiso Félix Pallares Miranda, secretario de Seguridad Ciudadana; Laura Elizabeth García González, coordinadora General de Transparencia y Municipio Abierto; María Teresa Rivera Vivanco, regidora presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva y Diversidad Sexual; Marcela Montealegre Villagrán, regidora presidenta de la Comisión de Trabajo; Andrés Páris Ramírez Lara, Coordinador de Proyecto en UNODC México, entre otros.

Esta alianza entre UNODC y el Gobierno de la Ciudad refuerza la implementación del Objetivo de Desarrollo Sostenible 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.

Publicado en MUNICIPIOS

●     BeGo y Prudential Seguros México crean una alianza para mejorar la calidad de vida y generan una póliza específica para los 7.5 millones de personas de la industria en el país.
 
Ciudad de México. - En un momento clave para la economía mexicana, impulsado por la oportunidad de hasta $25 mil millones de dólares gracias a la llegada del nearshoring, el éxito de este fenómeno depende en gran medida del número suficiente de transportistas, ya que el 90% de la carga en México se mueve por carretera y hoy existe un déficit de transportistas del 30%.
 
De acuerdo a un estudio de American Trucking Association, las largas horas de trabajo, los problemas de salud crónicos, y el alto nivel de estrés, conforman los tres principales impedimentos para formar parte de la fuerza laboral transportista.  
 
Por este motivo Prudential Seguros México, una de las principales aseguradoras a nivel mundial, y BeGo, la plataforma líder para el comercio de carga entre México y Estados Unidos, anunciaron una alianza estratégica para acercar diversos beneficios financieros para la prevención de salud a sectores desatendidos, como en el que se ubican actualmente los transportistas en Mexico.
 
Con 1.6 millones de transportistas en México, “solo el 14% tiene acceso a seguros de gastos médicos o de vida”, señaló Iván Cárdenas, CEO y cofundador de BeGo, dejando a la gran mayoría desprotegidos frente a problemas de salud crónicos.
 
“En Prudential, creemos firmemente en la importancia de que todas las personas, independientemente de su situación laboral o económica, tengan acceso a la seguridad y tranquilidad que ofrecen los seguros de vida, así como los beneficios adicionales para salud”, comentó René Vázquez, Director Ejecutivo Comercial de Prudential Seguros México.  
 
Este seguro integral no solo protege la vida y los riesgos ante problemas de salud física de los transportistas, sino que también aborda dos desafíos críticos de la industria: el estrés y la falta de acceso a beneficios médicos esenciales. Según estudios de la UNAM, los transportistas en México experimentan niveles de estrés superiores a la media nacional, comparables a los encontrados en soldados en zonas de guerra.
 
Por otro lado, debido a los malos hábitos alimenticios y la falta al acceso a alimentos saludables, la CANACAR ha mencionado que los operadores de carga en el país enfrentan una tasa de diabetes tipo 2 mayor al doble que el promedio del resto de la población en México.
 
Prudential pudo crear una póliza específica para los 7.5M de personas de la industria; un nicho que antes estaba sumamente desatendido, pues se tenía el estereotipo de que asegurar a los transportistas de carga era riesgoso y muy costoso. Gracias a información proporcionada por BeGo, la alianza estratégica encontró la forma de crear pólizas accesibles, combatiendo la desinformación y logrando proteger a un sector de la sociedad que se encontraba vulnerable y desamparado.

De hecho, la data demuestra que los beneficios superan por mucho el riesgo:

● Un estudio de The Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics indica que personas que reciben consultas o asistencia por un nutricionista reducen el riesgo de padecer diabetes tipo 2 en un 45%.
● Disminución de estrés y accidentes: de acuerdo con la National Safety Council (NSC), la terapia psicológica puede reducir el estrés y los accidentes relacionados con la fatiga hasta en un 50%.
● Además, la American Psychological Association (APA) señala que el 91% de los pacientes que reciben terapia remota la consideran tan efectiva como las consultas presenciales.

Es por esto que la póliza ofrece un seguro de vida y coberturas orientadas a accidentes personales, incluyendo beneficios adicionales de teleorientación con médicos generales, internista, nutrición y psicología, así como acceso a la aplicación de monitoreo de la salud.

“Nuestro compromiso es proporcionar a los transportistas las herramientas necesarias para mejorar su calidad de vida, y qué mejor manera de hacerlo que ofreciéndoles productos que les garanticen un mejora tangible en su día a día” añadió Jasiel Cárdenas, COO y cofundador de BeGo.

La póliza ya está disponible, a un costo a partir de $149 pesos mensuales y la puedes contratar directamente dentro de la app de BeGo.

Descarga imágenes en alta click aquí

________________

BeGo es un marketplace que conecta carga con transporte, especialmente enfocado en PyMEs que operan entre México y USA.
Fundada en Silicon Valley por dos hermanos: uno, con un profundo conocimiento en comercio y logística; y el otro, un ingeniero
exTesla con más de una década enfocado al desarrollo de productos y aplicaciones de inteligencia artificial

BeGo PRU | Alianza BeGo - Prudential. BeGo consolida su alianza con Seguros Prudential para el beneficio de los transportistas y
el de sus familias, creando una red de seguridad financiera. Gracias a insights de BeGo, Prudential pudo crear una póliza
específica para los 7.5M de personas de la industria, ofreciendo beneficios relevantes como consultas médicas virtuales en
donde quiera que estén y seguro por hospitalización o desempleo.

Publicado en FINANZAS
Miércoles, 13 Diciembre 2023 07:18

PRIANPRD se unen para rescatar Puebla

PUEBLA, Pue. - En rueda de prensa conjunta, la y los dirigentes estatales de los Partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Revolución Democrática (PRD), anunciaron que trabajarán en conjunto con Pacto Social de Integración (PSI) para el 2024.

En su intervención, Carlos Navarro Corro, dirigente estatal de PSI aseguró que esta alianza es una realidad, pues se llegaron a grandes acuerdos con todos los partidos que conforman el Frente Amplio a través de mesas de trabajo en las que se escucharon las opiniones de cada uno de los actores políticos.

Puntualizó que PSI actualmente representa el 12% total de la votación, por ello consideró importante el acuerdo logrado y refrendó su compromiso para fortalecer la alianza y dar la gran batalla.

“Este 12 de diciembre es histórico, porque se ha dado un gran paso para conformar el Frente Amplio, por una Puebla próspera, llena de seguridad que deseamos vivir todos los poblanos”.

Por su parte, la dirigente estatal de Acción Nacional, Augusta Valentina Díaz de Rivera, celebró el fruto del trabajo en unidad que se ha realizado en los últimos meses.

“Este es un día que podemos festejar en Puebla porque esta alianza es la triunfadora, no es la alianza de las encuestas a modo, es la alianza que tiene los votos. Tenemos una ventaja de más de 150 mil votos y esta tarde quiero celebrar que el año que entra juntos le haremos frente al proceso electoral”, aseguró la panista.

En su intervención, el diputado Néstor Camarillo Medina, dirigente estatal del PRI, se sumó a la celebración y aseguró que el estar en esta coalición es querer a Puebla; que esta alianza es potente y ganadora, además de que garantiza recuperar la gubernatura del Estado, las diputaciones locales y federales, presidencias municipales y la presidencia de México, con Xóchitl Gálvez.

“Hoy vamos juntos y vamos por Puebla. Hoy 12 de diciembre quedará en la historia que nuestra mejor alianza fue con los ciudadanos y de frente”, dijo el diputado.

Por su parte, Carlos Martínez Amador, representante del PRD, se dijo convencido de que esta alianza está conformada por gente de trabajo que conoce las inquietudes de los ciudadanos. “Esta será una alianza arrasadora y aplastante”, garantizó.

Al evento también asistieron personalidades de la vida política en Puebla como la Secretaría General de PSI, Araceli Córdova; la senadora de PAN, Nadia Navarro Acevedo; la alcaldesa de San Pedro Cholula, Paola Angón Silva; el presidente de Cuautlancingo, Filomeno Sarmiento Torres; la Secretaria General del PRI, Delfina Pozos Vergara; el secretario general del PAN, Marcos Castro Martínez; la Secretaria de la Igualdad Sustantiva del Ayuntamiento de Puebla, Karina Romero Alcalá, la Secretaría General del Ayuntamiento, Lucero Saldaña Pérez y la diputada local, Silvia Tanús Osorio.

Publicado en POLITICA
Miércoles, 13 Diciembre 2023 03:33

Los panistas en Puebla

Columna | P U L S O   P O L I T I C O

             Desde que ganaron la primera vez la presidencia municipal de esta capital, los panistas se han creído dueños de la plaza y desde el 2010 que “ganaron” la gubernatura, se sienten dueños del Estado, por eso el casi candidato a la gubernatura del partido conservador, Eduardo Rivera Pérez, ya se siente el triunfador del 2024 y así lo pregona.

             Pero todo ha sido un espejismo: el triunfo del panismo en el 2010, se debió al fraude electoral implementado por los muy demócrata cristianos panistas ayudados por la entonces lideresa del magisterio nacional, doña Elba Esther Gordillo, que movilizó a su ejército electoral compuesto por maestros de los estados vecinos; Hidalgo, Veracruz, Guerrero y Morelos, para inflar la votación de los panistas encabezados por el ex priista Rafael Moreno Valle Rosas. Eso permitió el triunfo del PAN, en un mínimo porcentaje.

              La Maestra, como se le conocía en el medio magisterial a la dirigente vitalicia del SNTE, fue considerada siempre, durante el sexenio morenovallista, como uno de los personajes políticos más influyentes en el Estado.

               Cuando después de diversas maniobras politiqueras, el gobernador saliente decidió lanzar a su esposa, Martha Erika Alonso, como candidata para sustituirlo, tuvo que enfrentar la anulación del proceso de elección y su repetición en la que se le dio el triunfo gracias a la intervención de último momento, de la presidenta o algo así, de apellido Otálora, que pese a las pruebas, incluso de videos, de la implementación del fraude, se le declaró triunfadora.

            La primera gobernadora del Estado solo estuvo en el poder unos meses, pues falleció en el lamentable accidente aéreo ocurrido en los rumbos de la región de Texemlucan, junto con su esposo el ex gobernador.

            Hubo un gobernador interino, el licenciado Guillermo Pacheco Pulido y luego una nueva elección en la que triunfó el senador Miguel Barbosa Huerta, que gobernó hasta su fallecimiento por agravación de los males que venía padeciendo. Lo sustituyó el actual gobernante Sergio Salomón Céspedes Peregrina, que gobierna hasta la fecha.

            Volvemos a repetir: Acción Nacional nunca ha sido un partido fuerte en Puebla. Sus triunfos en la capital han sido meramente coyunturales y lo mismo ha ocurrido en el interior del Estado.

             LA ALIANZA ENTRE EL PRI, el PAN y el PRD, no gustan a nadie: ni a los panista, ni a los priistas y menos a los agónicos perredistas.

              Ayer le informamos lo que nos dijeron priistas descontentos con esa alianza, que auguraron que 150 mil, de los 300 mil militantes del PRI que le quedan a ese partido, votarían en contra del candidato de la alianza opositora, el panista Eduardo Rivera, que ha anunciado que la licencia que solicitó es definitiva, pues está seguro de su triunfo y de su no regreso a la presidencia municipal de la capital.

               No hay nada que presumir: el PAN ha perdido sus plazas fuertes del interior del Estado, entre ellas la de Tehuacán, que parecía la más sólida: tiene perdidas también, las de Texmelucan, Teziutlán, Atlixco y otras, pues sus dirigentes no son en su mayoría, en estos momentos, panistas de verdad, sino priistas llevados por el propio ex gobernador Moreno Valle Rosas, que hizo crecer a ese partido en forma artificial y que ahora ese grupo causa serios problemas al interior del partido conservador, con una división que parece insuperable. No hay nada que indique, que el partido blanquiazul, pueda ganar la gubernatura estatal.

Publicado en COLUMNAS

•    A través del Simposium Innovación e Inteligencia Artificial, expertos destacan la importancia de las alianzas estratégicas en camino a una economía digital impulsado por la educación en nuevas áreas como la IA.
•    Entre los premios que se llevaron los ganadores del Hackathon 2021, se encuentran dispositivos de Huawei, así como una beca para el alumno más destacado dentro de la institución como parte de su alianza.

[CIUDAD DE MÉXICO, 21 de mayo de 2021] En el marco del Simposium Innovación e Inteligencia Artificial CONALEP 2021, se expuso la innovación y transformación digital que destacan a través de alianzas estratégicas que generen un poder transformador en beneficio del bienestar de la sociedad en distintos sectores. Durante el evento, expertos del área tecnológica dieron distintas conferencias y ponencias enfocadas en la transformación digital y su importancia.  

Además, durante la inauguración del evento que tuvo una duración de 3 días, se presentaron personajes como Tatiana Clouthier, Secretaria de Economía; Roberto Velasco Álvarez, Director General para América del Norte, SRE; Gustavo Alonso Cabrera Rodríguez, Embajador de México en Nicaragua; Agustín García-López, Embajador de México en Singapur; Enrique Ku Herrera, Director General del Sistema CONALEP.

México, en la búsqueda de una reactivación económica justa y equitativa ha incorporado la tecnología, el conocimiento y la innovación como parte de sus actividades permanentes. El país empieza a dejar de ser un consumidor para pasar a ser creador de la ciencia, incorporando la Inteligencia Artificial a la vida cotidiana.

Tatiana Clouthier, Secretaria de Economía destacó la necesidad de fortalecer las cadenas de valor, no solo a través de la implementación de la innovación sino también a través de la inversión e investigación.

“El E-Commerce sirve como plataforma para llevar la economía tradicional a otro nivel. Plataformas como MIPyMES promueven el apoyo a pequeñas y medianas empresas a través del uso de nuevas tecnologías que cierran la brecha digital e impulsan el desarrollo económico”, dijo Clouthier. Además, destacó que la Secretaría de Economía en conjunto con instituciones como el CONALEP, busca impulsar la innovación y la conectividad en las empresas, así como su aprendizaje, con la intención de tener una población cada vez más digital.

Enrique Ku Herrera, Director General del Sistema CONALEP, agradeció y reconoció a los grandes aliados que ayudan a implementar acciones para destacar al CONALEP en innovación y creatividad. “Según el Banco Mundial, las grandes tendencias de la economía laboral en diversos sectores tienen cada vez mayor utilización de las innovaciones tecnológicas. Por eso, en el CONALEP estamos impulsando una transformación de nuestros servicios educativos, para aprovechar el uso de las TIC”.

“Hay que fortalecer las competencias educativas, a través de especialistas que facilitan la educación para así romper las barreras y convertirnos en una sociedad global y digital”, expresó Ku Herrera.

Por su parte, Roberto Velasco Álvarez, Director General para América del Norte de la SRE, felicitó a la institución académica por su estrategia de transformación derivada de la necesidad de adopción de tecnologías. Dentro de las actividades llevadas por el CONALEP para el nuevo ciclo escolar se incluirá la carrera en ciencia de datos e IA en 4 de sus distintos planteles en toda la República Mexicana.

“En la SRE trabajamos en epicentros de innovación a través del programa “Corredor norteamericano 4.0” para el desarrollo que tienen como intención elevar el nivel de vida de los individuos a través de estrategias de adaptación de nuevas tecnologías. Necesitamos fuerza laboral que se adapte a la economía de América del Norte, por lo cual es importante conocer el proceso de innovación”, resaltó.

De parte de Huawei, Alfonso Jiménez, Director de Estrategia y Mercadotecnia de HUAWEI CLOUD, manifestó que la transformación digital no es opcional, es esencial. “Ya no vivimos en un mundo globalizado, sino digitalizado. La sinergia de herramientas como Cloud, IA, aplicaciones, 5G y Computing es la que permite la transformación digital inteligente”.

REALIZAN HACKATHON HUAWEI Y CONALEP

A la par del Simposio, se llevó a cabo la tercera emisión del Hackathon CONALEP. Esta edición se desarrolló con un enfoque hacia la economía digital con proyectos de soluciones tecnológicas que contribuirán a distintos sectores a incorporarse a la transformación digital.

En conjunto con HUAWEI CLOUD, más de 150 alumnos de 22 entidades participaron totalmente en línea en 48 horas. Los ganadores del primer, segundo y tercer lugar obtuvieron además celulares, tabletas y smartwatches respectivamente otorgados por Huawei.

Previo al evento, la empresa tecnológica proporcionó sesiones introductorias a los participantes con la intención de que pudieran conocer las herramientas en la nube de Huawei y tuvieran todas las habilidades necesarias para llevar a cabo su participación.

César Funes, VP de Relaciones Institucionales de Huawei, anunció además la aprobación de la cooperación entre la empresa y el CONALEP a través de una beca de trabajo por 3 meses en las instalaciones de Huawei Cloud a alguno de los estudiantes más destacados dentro del instituto.  

“En Huawei creemos en el desarrollo del talento como herramienta para un mejor futuro. Las TIC, además de promover la igualdad de acceso a la educación, son el pilar para crear nuevas habilidades de los alumnos, docentes y la sociedad en general”, señaló Funes.

Durante un workshop impartido por Eduardo Hernández Cansino, Huawei Cloud CTO, el experto mencionó que HUAWEI CLOUD es el cuarto proveedor en América Latina contando con un centro de datos regional en México, dos en Chile y dos más en Brasil; en total 10,800 servidores en Latinoamérica, destacando la importancia de la utilización de nuevas herramientas tecnológicas como el Cloud en el sector educativo.

“Huawei cuenta con 41 certificaciones de cumplimento a nivel global respecto a seguridad, mismas que han logrado a través de la gran inversión que se genera en el sector. Además, la nube de Huawei elimina las prácticas antiguas y tiene a su vez arquitecturas que generan más eficiencia con menos recursos y menos costos”, mencionó Hernández Cansino.

Publicado en TECNOLOGÍA

●    Para ir calentando el ambiente, este verano podrás disfrutar de lo mejor del GIFF.
●    El Festival en alianza con TVCortos presentará del 17 al 26 de julio, diez programas especiales para celebrar el cine.
●    GIFF en TVCortos se podrá ver en México a través de Megacable canal 407 y 1407 HD y en Latinoamérica a través de DirecTV canal 1521.

Aunque el Festival Internacional de Cine Guanajuato se llevará a cabo en septiembre, este verano podrás disfrutar de lo mejor del GIFF. Del 17 al 26 de julio, el GIFF celebrará el cine en TVCortos, canal internacional dedicado al cortometraje. Durante diez días se transmitirán diez programas especiales con una selección de cortometrajes de ficción, animación y documentales que han formado parte de la competencia oficial GIFF en los últimos años.

Carter Pilcher, CEO de TVCortos dijo; “¡Nada se interpone en el camino del mejor festival de cine de América Latina! Nuestro canal está encantado de llevar el GIFF al público en toda la región durante sus fechas programadas originales. Nos encanta GIFF,  la pandemia ha provocado la cancelación de demasiados eventos importantes y cuando nos dimos cuenta de que GIFF, que es uno de los festivales de cortometrajes más grandes del mundo, corría el riesgo de desaparecer por un año, entregamos nuestro canal TVCortos, nuestras páginas de redes sociales y todas nuestras plataformas en América Latina al equipo del Festival  para reunir a nuestro público y recordarles los increíbles cortometrajes que se lanzan allí cada año”.

GIFF en TVCortos se transmitirá en las fechas originales del Festival que recorrió su celebración de julio a septiembre por la pandemia del Coronavirus. Además de los cortometrajes se transmitirán entrevistas con personalidades que han sido homenajeadas en el Festival, como el primer actor José Carlos Ruiz, la productora mexicana que ha trabajado en Hollywood Anna Roth y la multipremiada vestuarista María Estela Fernández.

GIFF en TVCortos cerrará con una maratón de 12 horas el 26 de julio con lo mejor de los cortometrajes presentados en el Festival, también podrás conocer más del GIFF en palabras de la directora Sarah Hoch. “Nosotros iniciamos un festival que daba a los cortometrajes un espacio como nadie lo había hecho, era una época donde la producción nacional se encontraba en su por momento. El compromiso continúa 23 años después apoyando e impulsando a los creadores desde sus inicios. Estamos muy felices de tener a TVCortos como aliado para la difusión de estos cortos”, comentó la directora del ahora GIFF.

GIFF en TVCortos se podrá ver en México a través de Megacable canal 407 y 1407 HD y en Latinoamérica a través de DirecTV canal 1521. TVCortos es el hogar del cortometraje con presencia en Estados Unidos, Europa, Latinoamérica y la India.

Sobre TVCortos
TVCortos, el hogar a nivel global del entretenimiento en español, es el primer y único canal de televisión HD 24/7 dedicado a cortometrajes en América Latina en a lo largo de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay, el Caribe y México. TVCortos y ShortsTV tienen el catálogo de cortometrajes más grande del mundo con más de 13,000 películas que incluyen cientos de cortometrajes nominados al Oscar, contenido galardonado y ficciones llenas de estrellas, cortometrajes animados y documentales.

www.tv-cortos.com
IG: @tv.cortos
FB:/tvcortos
TW: @tvcortos
 
¡Más cine, por favor!
www.giff.mx

Publicado en SOCIALES

Al rendir protesta como presidente del Sindicato de Empresarios Mexicanos (Sindemex), Sergio Curro Martínez llamó a los diversos sectores agremiados a una alianza con el gobierno estatal para desarrollar el estado, e indicó que la modernización no se va a detener.

Con la presencia del presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Gabriel Biestro Medinilla, así como del auditor Superior del Estado, Francisco Romero Serrano, el secretario del Trabajo, Abelardo Cuellar, el presidente nacional de SINDEMEX, Wilbert Perea Martín, ante más de trescientos empresarios reunidos Curro Martínez, dijo que el compromiso es mantener las fuentes de empleo.

Durante el evento hizo un reconocimiento a quien fuera el primer presidente de SINDEMEX en Puebla Francisco Romero Serrano, y aseguró quien en la adversidad logró sacar adelante al sindicato que hoy preside.

 “Reconocemos que nos hubiera gustado que las condiciones del país y del estado en estos momentos fueran otras, que los problemas que afectan a la sociedad se hubieran resuelto hace algunos años cuando las autoridades que nos gobernaban tuvieron esa oportunidad, pero sus intereses personales y la corrupción lo freno,” dijo durante su mensaje.

“Fueron años de lucha, en los que se nos ignoró, el gobierno optó por dar migajas a organismos empresariales a modo a los que les dieron posiciones políticas, pero sin un beneficio para nuestro estado. Pese a las adversidades, nosotros logramos mantener las fuentes de empleo en Puebla”, sostuvo el presidente de SINDEMEX.

Ante el presidente de la Asociación de Empresarios de la Construcción, Aristeo Reyes Hernández,  del presidente de la Asociación de Profesionales de la Industria del Vestido, Gustavo Bojalil, del presidente de la Federación de Turismo, José Luis Reyes Encinas, el líder de SINDEMEX  expuso que los problemas que tiene Puebla ahí están “No podemos cerrar los ojos y decir que no hay inseguridad, que no hay poblanos que viven en la extrema pobreza, y empresas en crisis, pero se luchará por mantener las fuentes de trabajo”.

En su mensaje, Sergio Curro pidió que se privilegie a las empresas poblanas para la ejecución de obra pública, “tenemos la capacidad para hacerla. Hoy hay un nuevo esquema de cooperativas donde las empresas constructoras se organizarán para poder cumplir con los proyectos, utilizando la mayor riqueza que se tiene en el estado su mano de obra.”

El dirigente empresarial pidió que no se tenga que hacer el mismo trámite en diferentes dependencias, ya que se requiere de la simplificación, que se armonicen los reglamentos municipales.

Curro Martínez abogó por los trabajadores “Nuestra preocupación como empresarios comprometidos con Puebla, es también por nuestros trabajadores, le solicitamos que no dé marcha atrás en la modernización del servicio de transporte público, que haya mano firme. Es lamentable que por las unidades chatarra que prestaban el servicio, pusieran su vida en peligro nuestros trabajadores.”

FIN AL DIEZMO

El auditor superior, Francisco Romero Serrano, quien fuera el primer presidente de Sindemex, recordó que el sindicato surgió cuando el Consejo Coordinador Empresarial desvió el rumbo para el que fue creado, y fueron empresarios comprometidos los que hoy se encuentran En otras instituciones, quienes formaron SINDEMEX.

En otro tema, Romero Serrano llamó a los empresarios a ser rectos y no dar el diezmo a los funcionarios. Aseguró que eso se acabó ya que es un acto de corrupción.

Finalmente dijo que los empresarios deben mantener el compromiso con Puebla y los poblanos.

Publicado en MUNICIPIOS

Los integrantes de la Asociación de Universidades de Instituciones de Educación Media Superior y Superior, se reunieron con el Secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco Marqués, en donde se hizo el compromiso de establecer una alianza para los estudiantes poblanos.

La Asociación de Universidades e Instituciones de Educación Media Superior y Superior es una organización regional fundada en 1997. Cuenta con 73 afiliados en las entidades de Puebla, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán y Michoacán.

De ellas 67 se asientan en la Puebla de Zaragoza y el resto en otros estados. A las asociaciones afiliadas asisten a nivel nacional, más de 40 mil alumnas y alumnos que son atendidos por más de 5 mil docentes y 2 500 trabajadores administrativos.

15 de las instituciones afiliadas a la organización cuentan con la Licenciatura en Turismo y/o servicios turísticos incluido Gastronomía y en ella colaboran más de 150 profesionales en áreas vinculadas al turismo.

La Asociación de Universidades e Instituciones de Educación Media Superior y Superior es una organización regional fundada en 1997. Cuenta con 73 afiliados en las entidades de Puebla, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán y Michoacán. De ellas 67 se asientan en la Puebla de Zaragoza y el resto en otros estados.

A las asociaciones afiliadas asisten a nivel nacional, más de 40 mil alumnas y alumnos que son atendidos por más de 5 mil docentes y 2 500 trabajadores administrativos.

15 de las instituciones afiliadas a la organización cuentan con la Licenciatura en Turismo y/o servicios turísticos incluido Gastronomía y en ella colaboran más de 150 profesionales en áreas vinculadas al turismo. 

La AUIEMSS inició pláticas para formalizar una alianza con la CONPEHT que genere beneficios en  común y varias de las escuela afiliadas a la asociación se incorporarán a la confederación.

Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 4

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos