•    “En la medida que eduquemos, capacitemos y formemos, los papás y mamás no van a enviar comida chatarra a los niños”, resaltó
•    El modelo neoliberal convirtió en mercancía derechos como la educación, la salud y la alimentación: Educación
•    Hoy inicia contratación de más de 22 mil médicos, médicas, enfermeros y enfermeras para el programa Salud Casa por Casa: Bienestar

CDMX. - La Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó los nuevos lineamientos y acciones de vida saludable en las escuelas —que deben entrar en vigor a más tardar el 29 de marzo de 2025—, a través de los cuales se busca evitar que niños, niñas y jóvenes tengan acceso a comida chatarra dentro y en los alrededores de centros educativos.
    
“Son 180 días para que entren las normas, para que sean obligatorias. ¿Qué se va a hacer? Pues un proceso educativo, de formación, de capacitación, de información, de tal manera que en las cooperativas de la escuela se conozca: es mucho mejor comer un taco de frijoles que una bolsa de papas; es mucho mejor un agua de jamaica que un refresco, tiene mucha azúcar, hace daño a la salud”, informó en la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.
    
Puntualizó que durante la implementación de estos nuevos lineamientos el objetivo es que no sólo las escuelas promuevan una alimentación saludable, sino que también los padres de familia se unan a esta estrategia.
    
“No es que se vaya a sancionar al papá o mamá, pero en la medida que eduquemos, capacitemos, formemos, los papás y mamás no van a enviar comida chatarra a los niños a medio día y lo que se venda en las cooperativas va a ser comida saludable”.
    
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, recordó que estos lineamientos fueron publicados el pasado 30 de septiembre por la ex titular de la SEP, Leticia Ramírez Amaya, y el exsecretario de Salud, Jorge Carlos Alcocer Varela, momento en el que comienza el plazo de 180 días para que las 258 mil 689 escuelas de nivel básico, medio superior y superior del Sistema Educativo Nacional acaten las nuevas disposiciones.
    
Explicó que estas disposiciones sobre alimentación saludable para las escuelas consisten en impedir la venta de alimentos ultraprocesados y con bajo valor nutricional —que son aquellos productos que tienen los sellos—en espacios escolares; garantizar el acceso al agua potable con la construcción de bebederos; capacitar a los responsables de las cooperativas escolares; implementar una estrategia de comunicación para maestros, madres y padres de familia, personal directivo de escuelas, responsables de cooperativas, así como para niñas y niños; reforzar el eje articulador de Vida Saludable en la Nueva Escuela Mexicana; impartir cursos y diplomados para docentes; promover actividad deportiva; y establecer procesos de seguimiento y evaluación.
    
Manifestó que la necesidad de reforzar esta estrategia se debe a que, aunque ya existen lineamientos para promover una alimentación saludable, éstos no suelen cumplirse; prueba de ello son los resultados del monitoreo realizado en el ciclo escolar 2023-2024: 98 por ciento de las escuelas mantiene la venta de comida chatarra; 95 por ciento de bebidas azucaradas; 79 por ciento, refrescos; 77 por ciento registra venta externa de comida chatarra; y 25 por ciento tiene publicidad de estos productos. Destacó que la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2020-2023), informó que 5.7 millones de estudiantes de 5 a 11 años presentan obesidad, lo mismo que 10.4 millones de 12 a 19 años.
    
“El modelo neoliberal convirtió en mercancía derechos como la educación, la salud y la alimentación. Dentro de los 100 puntos que presentó la presidenta Claudia Sheinbaum, está uno muy importante que engloba estas acciones: convertir a las escuelas en espacios para la promoción de una vida saludable; esto es el combate a la obesidad, al sobrepeso, la prevención de las adicciones, la salud bucal, salud mental, la salud visual y promover la actividad física en la práctica deportiva”.
    
Informó los avances para la entrega de la nueva beca universal “Rita Cetina”, dirigida a estudiantes de preescolar a secundaria de escuelas públicas, para la cual se han realizado asambleas en siete mil de 35 mil escuelas secundarias en las que participaron más de un millón 200 mil maestras, maestros, padres y madres de familia para difundir este nuevo Programa para el Bienestar, que entregará mil 900 pesos, más 700 pesos por cada hijo adicional.
    
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que del 21 de octubre al 15 de noviembre se lleva a cabo la contratación de 22 mil 496 profesionales de la salud —quienes deberán contar con identificación oficial, comprobante de estudios, CURP y solicitud de contratación—, para el programa Salud Casa por Casa; brindarán atención médica a los adultos mayores en su domicilio, entregarán Cartillas de Salud y enlazarán con otros niveles de atención.
    
Reportó que, como parte de los nuevos Programas para el Bienestar, desde el pasado 7 de octubre que inició el censo se han realizado 568 mil 896 visitas, en las que se han registrado 502 mil 939 adultos mayores y 65 mil 957 personas con discapacidad, con el apoyo de 18 mil 851 servidores de la nación; asimismo, informó que para la Pensión Mujeres Bienestar ya se han inscrito 704 mil 947 mujeres de zonas rurales y metropolitanas, a través de los dos mil 600 módulos disponibles en todo el país. Durante la conferencia matutina Las mañaneras del pueblo, se presentó la sección “Vida Saludable”, que en esta ocasión estuvo dedicada a la prevención del cáncer de mama, en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que se celebra cada 19 de octubre.

Publicado en NACIONAL
Lunes, 23 Enero 2023 09:50

Vital una alimentación saludable: AAM

• El presidente del Senado refrenda que la salud es un derecho humano irrenunciable.

TOCHTEPEC, Pue. A invitación de liderazgos de Tochtepec, el senador de Morena por Puebla Alejandro Armenta acudió a ese municipio a presentar su libro "La Pandemia de Los Edulcorantes en México" con la finalidad de fortalecer la campaña de concietización sobre los hábitos alimenticios sanos.

El presidente de Senado alertó sobre los riesgos de consumir excesivamente bebidas azucaradas y productos procesados "que inciden en problemas de obesidad, de hipertensión,  y enfermedades cardiovasculares".

El senador poblano ratificó que pondera los intereses del pueblo por encima de los intereses particulares " se trata de privilegiar la libertad de conciencia ante el alto consumo, por ejemplo, de 3 mil 200 vasos de refrescos al año por persona".

El senador Armenta refirió que cada año se incrementa el costo del servicio médico por diabetes e hipertensión, "el costo es de 150 millones de pesos al año para atender las problemáticas de salud" por lo que hizo un llamado a madres y padres de familia a reforzar una alimentación balanceada en los hogares, por lo que el legislador poblano continuará con estas jornadas de concientización en todo el estado.

Publicado en POLITICA

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos