-Alianza estratégica despierta curiosidad científica mediante narrativa lúdica y multimodal.

-Proyectos audiovisuales y digitales siembran valores de conservación desde la niñez.

PUEBLA, Pue. – La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Estado de Puebla (SECIHTI) encabezó la firma de convenio de colaboración con Arboterra, y estableció las bases para fomentar en niñas y niños el interés por la ciencia, tecnología y cuidado ambiental mediante experiencias educativas que integran biodiversidad, ecología y sostenibilidad.

El acuerdo tiene cinco objetivos prioritarios, despertar curiosidad científica infantil mediante narrativa creativa, reforzar aprendizaje significativo con contenidos multimodales, incluir fundamentos científicos de biodiversidad en materiales didácticos, promover valores de conservación mediante cuentos y experiencias audiovisuales y aprovechar plataformas digitales para ampliar el alcance educativo con seguridad pedagógica.

Los compromisos se materializarán a través de cuatro estrategias clave: Revista Bimestral, Podcast educativo, Programa de Televisión interactivo y el programa: "Tu Escuela en Arboterra", que integrará comunidades escolares.

La titular de la SECIHTI, Celina Peña destacó que al integrar sostenibilidad, ecología y tecnología en formatos accesibles, Arboterra y la Secretaría, generan seguridad educativa intergeneracional. “Hoy sembramos en la niñez poblana los valores que garantizarán la conservación territorial y patrimonial mañana”.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla, bajo el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, consolida la seguridad del patrimonio natural mediante educación científica temprana que vincula innovación y conciencia ecológica. Por Amor a Puebla, Pensar en Grande.

La firma del convenio contó con la presencia del equipo de Arboterra y personal directivo de la SECIHTI, quienes ratificaron su compromiso con la seguridad ambiental desde la formación infantil.


Publicado en MUNICIPIOS

-El gobernador apuntó que la consecuencia del abandono al transporte público durante 2 sexenios fue la anarquía, el caos y la proliferación.

-“Vamos a terminar el sexenio con un sistema de transporte diferente, sin corrupción, con seguridad y 100% amigable con el medio ambiente”: Armenta.

-De acuerdo a las sanciones que contempla la Ley de Bienestar Animal se sancionará a transportistas o particulares que atropellen a seres sintientes: Coordinador de Gabinete.

PUEBLA, Pue.- Al resaltar que durante 12 años no se llevó a cabo una Revista Vehicular en Puebla, el gobernador Alejandro Armenta reconoció que este abandono provocó proliferación, anarquía, caos en el sistema de transporte público. Por ello refrendó el compromiso de su administración de terminar este sexenio con un sistema de transporte diferente al que han tenido las y los poblanos: sin corrupción, con seguridad y 100 por ciento amigable con el medio ambiente.

“Estamos trabajando en las zonas de mayor movilidad social, para eso nos eligió el pueblo, vamos a terminar el sexenio organizando el transporte de mototaxis, vamos a regularizar los taxis, vamos a invertir recursos importantes en la electromovilidad del transporte público, no vamos a imponer, vamos a conciliar”, puntualizó el mandatario estatal.

Como parte de su intervención, la titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT), Silvia Tanús, destacó que en solo dos semanas mil 743 unidades han participado en la Revista Vehicular 2025 en la capital, lo que refleja el compromiso del sector con un transporte más seguro y ordenado. Además, anunció que ya inició la entrega de nuevas placas para transporte colectivo y taxi, fortaleciendo la certeza jurídica y la seguridad para usuarias, usuarios y operadores.

Asimismo, la titular informó que se cumple la tercera semana en los módulos de revisión en la capital, y que a partir del 21 de julio comenzarán las visitas a los 38 municipios sede en el interior del estado, que iniciarán en Venustiano Carranza y Xicotepec. Las fechas y sedes específicas serán publicadas en los canales oficiales de la dependencia.

En su intervención, el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González destacó la tecnología implementada en la línea 4 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) que permite tener conectividad en tiempo real entre las unidades y el C5i, lo que se traduce en un constante monitoreo de cámaras de videovigilancia para inhibir la comisión de ilícitos.

Asimismo, el titular de la SSP subrayó que para la protección de mujeres usuarias del transporte público, en coordinación con la secretaría de Movilidad y Transporte se implementa el programa “Libre Sin Miedo” para brindar atención y apoyo ante situaciones de agresiones o incidentes por razones de género.

Finalmente, el coordinador de Gabinete, José Luis García Parra resaltó que conforme a la Ley de Bienestar Animal se sancionará a aquellos operadores de transporte público que lesionen de manera intencional a los seres sintientes, porque el bienestar animal es seguridad y conciencia para las y los poblanos.

Publicado en GOBIERNO

- Sectores productivos contribuyen a entornos escolares sostenibles y responsables.

CUAUTLANCINGO, Pue.- El Gobierno del Estado, bajo el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, contribuye activamente a fortalecer la educación media superior tecnológica mediante políticas públicas que garantizan el bienestar y la seguridad de las juventudes poblanas. Como parte de este compromiso, la directora general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE Puebla), Virginia González Melgarejo, sostuvo una reunión con representantes de FlexSport y Green Carson, empresas reconocidas por su responsabilidad social y ambiental, para consolidar acciones que refuercen la formación académica, el desarrollo sostenible y la creación de entornos educativos seguros.

Durante la reunión, se acordaron acciones concretas que incluyen capacitaciones ambientales para estudiantes, programas de reciclaje, impulso al uso de transportes ecológicos y vínculos directos con organizaciones comprometidas con la protección del entorno.

Virginia González Melgarejo destacó la responsabilidad de ofrecer a las juventudes espacios educativos con estabilidad, certeza y orden, donde el aprendizaje trasciende las aulas y favorece la construcción de entornos sanos, con respeto a la comunidad y al medio ambiente.

El Gobierno del Estado reitera su firme respaldo a la juventud, con acciones que garantizan la seguridad en los centros educativos y promueven el bienestar colectivo. A través de alianzas efectivas, Puebla transforma la vida de sus alumnas y alumnas con formación integral y condiciones dignas para el desarrollo académico. 

Publicado en EDUCACIÓN

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informó que durante las Fiestas de Fin de Año se reporta un bajo número de incidencias, principalmente incendios, y ninguna, derivada de los festejos, puso en riesgo la tranquilidad de las y los poblanos.

Como parte de los operativos y estrategias implementados por instrucciones del gobernador del Estado, Tony Gali, la SSP al mando de Jesús Morales Rodríguez, desplegó 3 mil elementos de las direcciones de Bomberos, Vialidad , Turística, Policía Preventiva, y con el reporte completo de las  corporaciones, en las distintas regiones, se informa que el trabajo en conjunto permitió entregar excelentes resultados a la ciudadanía, para que pudieran disfrutar de una noche de celebraciones dentro de una convivencia de paz y tranquilidad.

Cabe mencionar que la mayor parte de los reportes fueron canalizados a el H. Cuerpo de Bomberos que registró algunos conatos de incendios, entre los que se encontraban dos departamentos, un local y una bodega, en los municipios de Huejotzingo y Puebla, donde se registraron solo daños materiales, sin pérdidas humanas que lamentar.

De esta manera, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) refrenda su compromiso para salvaguardar la integridad de la ciudadanía.

Publicado en INSEGURIDAD

En un ambiente de participación democrática se desarrolló la sesión ordinaria de Cabildo, encabezada por el Presidente Municipal Luis Banck. Para el beneficio de los habitantes de la capital, el Cuerpo Edilicio aprobó por unanimidad, acuerdos en materia de rendición de cuentas, cultura, medio ambiente, organización interna, entre otros.

Los regidores avalaron el dictamen de la Comisión de Patrimonio y Hacienda Pública Municipal, por el que se aprueba el estado de Situación Financiera al 31 de enero y el informe de actividades de los Organismos Públicos Descentralizados de la Administración Pública Municipal.

Aprobaron  modificaciones al calendario de Comparecencias de los titulares de las Dependencias, Órganos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Municipal ante el Honorable Ayuntamiento. Además se realizaron cambios al calendario de sesiones ordinarias del Cabildo para los meses abril, mayo, julio, agosto, septiembre y noviembre.

Durante la reunión, el cuerpo edilicio designó a María de los Ángeles Ronquillo, presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas, como vocal de la Junta de Gobierno del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC).

Al respecto, el alcalde Luis Banck señaló que el trabajo de la  regidora va a enriquecer la misión que tiene el IMAC.

Se ratificó el punto de acuerdo por el que se aprueba que la regidora Ana Karen Rojas Durán, presida la Comisión Permanente de Derechos Humanos e Igualdad de Género, y se integre como vocal a las Comisiones de Infraestructura y Obra Pública; de Salud y Grupos en Situación de Vulnerabilidad; Desarrollo Económico y Competitividad; Asuntos Metropolitanos y Servicios Públicos.

Esta sesión de Cabildo, contó con la presencia de estudiantes de Derecho de la Universidad México Americana del Golfo. Así como del diputado federal José Ángel Ávila Pérez y de Luis Olmos Pineda, ex Síndico Municipal.

También participaron 23 regidores, la síndica Municipal, María Esther Torreblanca y del Secretario del Ayuntamiento, Mario Riestra.

CALENDARIO DE COMPARECENCIAS 2017

FECHA

HORA

DEPENDENCIA, ÓRGANO DESCONCENTRADO O ENTIDAD

 

 

 

LUNES  20 DE FEBRERO DE 2017

9:30

INSTITUTO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL

12:00

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

14:30

INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES

17:00

COORDINACIÓN GENERAL DE TRANSPARENCIA

 

 

MARTES 21 DE FEBRERO DE 2017

9:30

SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

12:00

GERENCIA DEL CENTRO HISTÓRICO

14:30

SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PÚBLICOS

17:00

SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y SUSTENTABILIDAD

 

 

MIERCOLES 22 DE FEBRERO DE 2017

9:30

TESORERÍA MUNICIPAL

12:00

UNIDAD DE NORMATIVIDAD Y REGULACIÓN COMERCIAL

14:30

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN

17:00

SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA Y TRÁNSITO MUNICIPAL

 

JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2017

9:30

INSTITUTO MUNICIPAL DE LA JUVENTUD

12:00

INSTITUTO MUNICIPAL DEL DEPORTE

14:30

ORGANISMO OPERADOR DEL SERVICIO DE LIMPIA

17:00

INDUSTRIAL DE ABASTOS

 

VIERNES 24 DE FEBRERO 2017

12:00

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN MUNICIPAL

14:30

SECRETARÍA GENERAL DEL AYUNTAMIENTO

 

 

LUNES 27 DE FEBRERO DE 2017

09:30

SISTEMA MUNICIPAL DIF

12:00

CONTRALORÍA MUNICIPAL

14:30

INSTITUTO MUNICIPAL DE ARTE Y CULTURA

17:00

SECRETARIA DE TURISMO

 

CALENDARIO MODIFICADO DE SESIONES ORDINARIAS DE CABILDO

FECHA

DÍA

HORA

11 de Abril

Martes

10:00 am

19 de Mayo

Viernes

10:00 am

14 de Julio

Viernes

10:00 am

18 de Agosto

Viernes

10:00 am

13 de Septiembre

Miércoles

10:00 am

15 de Noviembre

Miércoles

10:00 am

 

 

 

 

Publicado en MUNICIPIOS

El Frente Frío Número 14 y una zona de inestabilidad propiciarán en las siguientes horas tormentas muy fuertes en regiones de Puebla, Veracruz y Oaxaca; tormentas locales fuertes y posibles granizadas en Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Tabasco y Chiapas, y lluvias con chubascos en Tamaulipas, San Luis Potosí, Morelos, Guerrero, Campeche y Quintana Roo, mientras que la masa de aire frío asociada al sistema frontal, generará descenso en las temperaturas en el norte, el centro y el oriente de México, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua) @conagua_mx, a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) @conagua_clima.

Pronóstico para mañana

Se prevé que el Frente Frío Número 14 se mantenga estacionario en el Golfo de México y para mañana viernes, con el probable ingreso de un nuevo frente frío en el noroeste de México, ocasionará un marcado descenso de la temperatura, lluvias y vientos fuertes con rachas superiores a 60 kilómetros por hora (km/h) en Baja California, Sonora y Chihuahua, así como potencial de nevadas o caída de aguanieve en zonas montañosas de Baja California.

Se estiman temperaturas inferiores a -5 grados Celsius en montañas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango; de -5 a 0 grados Celsius en sierras de Zacatecas, y de 0 a 5 grados Celsius en sitios elevados de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala y Estado de México.

Los mismos sistemas provocarán lluvias fuertes en regiones del Estado de México, Puebla, Veracruz y Oaxaca; lluvias con chubascos en sitios de Baja California, Sonora, Michoacán, Hidalgo, Tlaxcala, Ciudad de México, Chiapas, Quintana Roo y Tabasco, y lloviznas en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Guerrero, Campeche y Yucatán, así como evento de Surada con rachas superiores a 60 km/h en Tamaulipas y Veracruz.

La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.gob.mx/conagua, así como las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook Conagua (Comisión Nacional del Agua-SMN).

Publicado en NACIONAL

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos