-Se busca fortalecer las funciones académicas y administrativas de la Universidad Tecnológica Bilingüe Internacional y Sustentable de Puebla

Puebla, Pue.- La Comisión de Educación del Congreso del Estado, que preside la diputada Floricel González Méndez, aprobó el proyecto de dictamen para reformar y derogar diversas disposiciones del decreto por el que se crea la Universidad Tecnológica Bilingüe Internacional y Sustentable de Puebla (UTBIS), con la finalidad de actualizar la estructura orgánica de la institución educativa, para establecer la correcta distribución de atribuciones y el debido ejercicio de las funciones de las diversas unidades administrativas. Así como incorporar lenguaje incluyente y no sexista.

En este sentido, la diputada Floricel González señaló que la propuesta, presentada por el coordinador de Gabinete del Gobierno del Estado, por acuerdo del titular del Poder Ejecutivo del Estado de Puebla, representa un paso importante en el fortalecimiento de la educación superior.

“Se busca actualizar la estructura orgánica de la Universidad Tecnológica Bilingüe Internacional y Sustentable de Puebla, para contar con un marco jurídico moderno, funcional y acorde con la administración pública estatal.

Esta reforma permite que la universidad continúe desarrollando sus funciones académicas y administrativas con mayor eficiencia y transparencia, al consolidar su papel como referente en la formación de técnicos e ingenieros bilingües”, afirmó la legisladora.

AVALAN ACUERDO PARA LA ENTREGA DE LA MEDALLA AL MÉRITO DOCENTE "JUAN C. BONILLA”

Por otra parte, las diputadas integrantes del órgano colegiado avalaron el acuerdo por el que se aprobó el procedimiento para la entrega de la Medalla al Mérito Docente "Juan C. Bonilla", que tiene el objetivo de reconocer y honrar a las y los docentes por su trayectoria, desempeño, calidad y resultados en materia educativa.

La medalla se entregará a los ocho maestros o maestras con las mayores cualidades, una por cada nivel educativo, dentro de la educación básica y media superior, es decir, inicial, preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, así como una por cada modalidad de educación especial, educación física y educación indígena.

Asimismo, el Congreso del Estado, a través de la Comisión de Educación, definirá los criterios y el procedimiento para la entrega de la Medalla a las y los maestras merecedoras de la misma, con base en la información formal, objetiva y verificable proporcionada por la autoridad competente, y tomando en cuenta su contribución al cumplimiento de los fines de la educación.

COMISIÓN DE EDUCACIÓN PRESENTA INFORME ANUAL DE TRABAJO

Durante la sesión de la Comisión de Educación, la diputada Floricel González Méndez presentó el Informe Anual de los Trabajos de la Comisión, donde destacó la realización de 13 sesiones en las que se dictaminaron seis iniciativas y 21 puntos de acuerdo.

Entre los acuerdos más importantes, destacó los exhortos para fortalecer las políticas de inclusión en las instituciones de educación superior, así como para reforzar las estrategias de prevención y erradicación del acoso escolar en todos los niveles educativos.

En materia de dictámenes, subrayó dos avances significativos: la reforma al decreto que instituye la medalla al mérito docente, Juan Crisóstomo Bonilla, que amplía las categorías de reconocimiento al incluir la educación inicial e indígena, y la modificación a la Ley de Educación del Estado de Puebla, para garantizar el acceso a productos de gestión menstrual sustentables y ecológicos para las estudiantes que así lo requieran.

A la par de este trabajo legislativo, informó que la Comisión promovió espacios de participación social, donde destacan los foros para la construcción de una convivencia escolar sana e integral, realizados en los municipios de Zacatlán, Teziutlán, Tehuacán, Acatlán de Osorio y Puebla, en los que participaron más de 23 mil alumnas y alumnos, además de madres, padres y docentes.

A la sesión del órgano colegiado asistieron las diputadas Floricel González Méndez, Ana Laura Gómez Ramírez, Leonela Jazmín Martínez Ayala, María Soledad Amieva Zamora y Angélica Patricia Alvarado Juárez.





Publicado en POLITICA

Puebla, Pue.- El diputado José Miguel Trujillo de Ita, presidente de la Comisión de Control, Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado, presentó el Informe Anual de los trabajos realizados por el órgano colegiado, donde destacó las acciones para fortalecer la confianza ciudadana mediante la supervisión del desempeño de la Auditoría.

Durante el informe, el legislador dio a conocer que la Comisión sesionó en 12 ocasiones, donde recibieron siete iniciativas y cinco puntos de acuerdo. Asimismo, destacó la entrega completa de la cuenta pública del ejercicio fiscal 2023, así como la consolidación de la coordinación entre el Congreso y la Auditoría, lo que garantiza mayor certeza y transparencia en el uso de los recursos públicos, y la promoción de mejoras administrativas, procesos más claros y tiempos de respuesta más cortos.

Asimismo, la Comisión aprobó el proyecto de acuerdo que se turnó a la Junta de Gobierno y Coordinación Política con la propuesta de recursos presupuestarios para la Unidad Técnica de la Comisión de Control, Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado del Congreso, para el ejercicio fiscal 2026.

Así como el Proyecto de Acuerdo por el que se turnó a la Junta de Gobierno y Coordinación Política la propuesta de recursos presupuestarios para la Auditoría Superior del Estado, para el ejercicio fiscal 2026.

COMISIÓN DE COMUNICACIONES E INFRAESTRUCTURA PRESENTÓ INFORME DE TRABAJO

Acompañada por miembros de la sociedad civil, la diputada presidenta de la Comisión de Comunicaciones e Infraestructura, Norma Estela Pimentel Méndez, informó que durante el primer año legislativo se realizaron trece sesiones en las que se analizaron diversos asuntos bajo los principios de legalidad y transparencia, así como la convicción de servir a las y los poblanos.

PRESENTÓ INFORME DE TRABAJO LA COMISIÓN DE DESARROLLO URBANO

En sesión de la Comisión de Desarrollo Urbano, el diputado presidente del órgano colegiado, Elías Lozada Ortega, presentó el informe de los trabajos realizados, donde destacó la celebración de seis sesiones, con un trabajo orientado a fortalecer el territorio con una visión sostenible, participativa y con perspectiva de derechos humanos, de conformidad con la Agenda 2030.

COMITÉ DE ATENCIÓN CIUDADANA PRESENTA INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES

La presidenta del Comité de Atención Ciudadana, María Soledad Amieva Zamora, presentó el Informe Anual de Actividades del órgano colegiado, donde subrayó la realización de nueve sesiones que reafirman el compromiso para trabajar, sin distinción de colores, para mejorar la atención a la población. Refirió que el trabajo es una muestra del compromiso y la voluntad de construir un Congreso abierto, accesible y cercano a la gente.

COMISIÓN DE TRANSPORTES Y MOVILIDAD PRESENTA INFORME DE ACTIVIDADES LEGISLATIVAS

El diputado Elpidio Díaz Escobar presentó el Informe Anual de los trabajos realizados por la Comisión de Transportes y Movilidad del Congreso del Estado. Subrayó que el ejercicio de rendición de cuentas es base fundamental de la gobernanza democrática y el fortalecimiento de las instituciones, así como el apoyo a la ciudadanía. En el informe dio a conocer que el órgano colegiado recibió un total de 31 iniciativas, de las cuales siete fueron aprobadas. Así como 20 puntos de acuerdo, donde un total de 10 fueron avalados.

Publicado en POLITICA
Lunes, 27 Octubre 2025 16:04

UTH: Mirna Toxqui rinde 1er informe

-La rectora de esta casa de estudios rindió su Primer Informe Anual, donde destacó logros que reflejan una excelencia educativa en el estado de Puebla.

HUEJOTZINGO, Pue.- Con un balance positivo en materia académica, vinculación, investigación y administración, desarrollo estable y de sostenibilidad; la rectora de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH), Mirna Toxqui Oliver, rindió su Primer Informe Anual 2024-2025, donde destacó logros que fortalecen a la institución como un eje estratégico para el desarrollo regional y estatal.

Uno de los principales logros es el incremento en un 19 por ciento en la captación de matrícula, al pasar de 987 estudiantes en 2024 a mil 174 en el ciclo escolar 2025. Actualmente se cuenta con más de 3 mil alumnas y alumnos distribuidos en las ocho carreras que ofrece la UTH.

Asimismo, destacó la autorización de dos nuevos programas: Ingeniería en Agricultura Sustentable y Protegida, y Maestría en Mecatrónica; reducción de la deserción escolar mediante mil 176 tutorías y 2 mil 455 asesorías; excelencia académica con eficiencia terminal del 87 por ciento en ingenierías y titulación superior al 97 por ciento; 58 convenios de vinculación con empresas e instituciones, cifra que duplica la del año anterior.

Además, con un total de 73 proyectos de investigación aplicada, como la del vehículo solar y protección de la tuna regional, resalta la realización de 134 visitas a preparatorias donde se llegó a 14 mil 750 jóvenes potenciales para inscribirse en UTH y transparencia total con 100 por ciento de solicitudes de información.

La UTH continúa como una institución innovadora y con profunda vocación social, formará profesionistas que contribuyan al bienestar de Puebla y México, así lo señaló Mirna Toxqui ante representantes de los sectores público, privado, político, social y educativo, quienes acudieron a este Primer Informe Anual y reconocieron el crecimiento de la UTH. De esta manera se apuntala como un referente de excelencia educativa en el estado de Puebla, alineada con las políticas de desarrollo del gobernador Alejandro Armenta y comprometida con la transformación social a través del conocimiento.

La responsable de las funciones de supervisora de Escuelas Oficiales de la zona escolar 001, Emilia Odette Castellanos Cervantes, quien acudió en representación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), puntualizó que la UTH está lista y preparada para atender la demanda de la educación superior pues tiene las bases y las actualizaciones que demandan los tiempos actuales.

Finalmente, tanto la diputada federal Rafaela Vianey García Romero, como la diputada local Angélica Alvarado Juárez, reconocieron los avances que la universidad tiene al frente de la rectora Mirna Toxqui Oliver, pues el liderazgo es notorio y el trabajo de vinculación con los diferentes sectores productivos de la región ha sido extraordinario, todo en favor de las alumnas y alumnos, tal como lo establece el mandatario Alejandro Armenta.

Publicado en EDUCACIÓN

-El gobernador asistió al informe anual de actividades de las y los integrantes del Poder Judicial.

-Resaltó la importancia del acceso a la justicia y aseguró que el punto central de quienes tienen una responsabilidad pública siempre será la población y el respeto a sus derechos.

PUEBLA, Pue. - “Siempre he estado convencido de que la correlación de los poderes le sirve a la población cuando cada quien cumple con sus obligaciones. Y en esa lógica, para el Ejecutivo del Estado es inherente el respeto pleno a las facultades del Poder Legislativo y del Poder Judicial”, afirmó el gobernador Alejandro Armenta, al asistir a la presentación de la Memoria Anual del Poder Judicial del Estado de Puebla 2024-2025.

En este contexto, el mandatario reconoció el trabajo que existe por parte del Poder Judicial y Legislativo. “Las y los magistrados, las y los jueces, han hecho una tarea con estricto apego a la ley. Y hoy al rendir cuentas lo hacen con profundo sentido patriótico y amor a Puebla”, sentenció.

En su mensaje, el titular del ejecutivo estatal puntualizó que los retos que enfrentan los poderes públicos siempre van de la mano de la participación ciudadana y detalló que el contacto con la población es fundamental, ya que otorga sensibilidad social y eso propicia entendimiento con las y los poblanos, dado que se conoce cómo viven y cuál es su sentir.

El presidente del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, Magistrado José Eduardo Hernández Sánchez, informó que en la memoria se expone el estado que guarda el Tribunal Superior de Justicia, el Consejo de la Judicatura y el Tribunal de Justicia Administrativa, reflejo de la rendición de cuentas con transparencia, donde se dan a conocer las acciones más relevantes en materia de justicia. Reiteró el compromiso de atender la encomienda de ley para que las y los ciudadanos cuenten con una institución confiable que los atienda y contribuya en la construcción de un estado de derecho sólido y garante de la justicia.

Al recibir la Memoria Anual, la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Laura Artemisa García Chávez, señaló que se trata de un documento que da cuenta del quehacer jurisdiccional y del compromiso firme con la legalidad, justicia y fortalecimiento del estado de derecho.

Reiteró que desde el Congreso del Estado se respeta la autonomía del Poder Judicial, reconoció su labor y dijo que la justicia no se construye en solitario, sino se edifica con visión compartida, voluntad política y vocación de servicio. “Cuando los poderes informan se refuerza la legalidad y la confianza ciudadana hacia las instituciones, porque se genera legitimidad política y social al dar muestra con resultados que el poder se ejerce con responsabilidad y vocación de servicio”, finalizó la diputada.

Publicado en GOBIERNO

- Como parte del Programa Anual de Obra Pública, esta vía, de avenida 26 Sur a bulevar Héroes del 5 de Mayo

- Serán beneficiados más de 6 mil habitantes de la capital

Puebla, Pue.- Como parte de las acciones que impulsa el Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib para el fortalecimiento de las arterias viales de la capital, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa de Salazar supervisó los trabajos de mantenimiento vial que se ejecutan en avenida 11 Oriente en el Barrio de Analco, los cuales beneficiarán a más de 6 mil habitantes.

Durante el recorrido, el funcionario municipal destacó la importancia de mantener en buen estado esta vialidad, una de las más transitadas de la ciudad, ya que conecta zonas habitacionales, hospitales, centros de salud, planteles educativos, comercios, dependencias gubernamentales y espacios públicos. 

“La avenida 11 Oriente, es una vía clave para la movilidad urbana y su mantenimiento no puede postergarse. Estamos aquí para asegurar que los trabajos se realicen bien y a la primera”, subrayó.

Asimismo, Aysa de Salazar informó que como parte de los trabajos se interviene un total de 13 mil 758 metros cuadrados, con acciones de construcción de banquetas con guía podotáctil para personas con debilidad visual, guarniciones, rampas, colocación de bolardos, aplicación de señalética horizontal, instalación de señalamientos verticales y luminarias, entre otras. 

“En esta vialidad, estaremos construyendo infraestructura ciclista y colocando carpeta asfáltica en una longitud de mil 264 metros, en un ancho de vialidad de 10.70 metros”, preciso. 

Cabe destacar que, como parte del Programa Anual de Obra Pública, en la capital se ejecutan trabajos de pavimentación, mantenimiento vial, bacheo, construcción del Mercado San Ramón, mejora de la infraestructura educativa, limpieza y desazolve de barrancas, ríos y vasos reguladores, entre otras acciones. 

El Gobierno de la Ciudad que encabeza el alcalde Pepe Chedraui Budib fortalece los diferentes circuitos viales con la finalidad de contar con calles que permitan el desarrollo urbano equitativo y coadyuven a la construcción de una capital en orden.

Publicado en MUNICIPIOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos