-El gobernador Alejandro Armenta, afirmó que Chignahuapan merece vivir en paz y de la mano de la estrategia de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, la seguridad se va a consolidar.

CHIGNAHUAPAN, Pue.– Con la participación de más de mil jinetes y el compromiso de preservar las tradiciones y costumbres del municipio, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, acompañado del edil Juan Rivera Trejo, encabezó la tradicional cabalgata en honor a Santiago Apóstol.

El gobernador Alejandro Armenta explicó que Chignahuapan es un municipio lleno de historia, con gran identidad cultural que merece estar en paz, por lo que de la mano de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se consolidan las acciones que garantizan seguridad en esa región y en todo el estado.

Puntualizó que la seguridad con bienestar para las familias es una prioridad, por ello afirmó que Chignahuapan es un rincón mágico. El mandatario invitó a las y los poblanos, así como a turistas, a visitar esta región norte para conocer su riqueza.

“Vengan, en Chignahuapan los reciben todos los días, vengan a las aguas termales, recorran el Pueblo Mágico que tiene tantos lugares, y esta gran Ceremonia a Santiago Apóstol es un festejo muy importante", apuntó el gobernador Alejandro Armenta.

Acompañado por autoridades del ayuntamiento y cabalgantes, partieron de la Iglesia del Honguito, para posteriormente recorrer las principales calles del municipio, donde el gobernador se mostró cercano con las y los habitantes, en un recorrido de más de cuatro kilómetros que concluyó en el zócalo.

En su oportunidad, el presidente municipal, Juan Rivera Trejo, señaló que se trata de un gran día para todos los habitantes del municipio, en este contexto llamó a vivir dicho momento de manera familiar, y reconoció la participación.

Reynaldo González, integrante de la danza de los Santiagueros de Tenextla, que participa año con año en la cabalgata, comentó que su abuelo fue el fundador del grupo artístico y él ahora continúa con dicha tradición, misma que representa un gran orgullo. Mientras que para el señor Carlos Márquez llevar el estandarte de Santiago Apóstol, heredado de generación en generación, también representa un gran orgullo y responsabilidad, ya que desde hace más de 50 años participa en dicha tradición del municipio.

Publicado en GOBIERNO
Miércoles, 22 Febrero 2017 14:57

AMLO: ¿APÓSTOL O MESÍAS?.

Columna | Desde las Galias

            1.- Desde 1821 ninguna autoridad judicial, legislativa, o ejecutiva federal ha reconocido el país de cabo a rabo, del Pacífico al Atlántico, del Bravo al Suchiate.
            2.- Un hombre dedicado a la política encabezando la izquierda social nacional, lo hace en forma ininterrumpida desde hace 15 años, llegando a sitios prefijados con los que quieren oír la nueva palabra.
            3.- Sus mensajes no van dirigidos exclusivamente a los míseros campesinos, a los pobres pescadores, a los indigentes, o a los que desde su nacimiento no planeado, en el cual nacieron en climas sociales injustos, donde a estas fechas con el clima económico presente que sumado a otros idénticos harán el futuro, morirán en el mismo medio ambiente de su maternidad.  (El futuro es una sucesión de presente.  Ubaldo Jarillo).
            4.-  AMLO habla ahora a todos los nacionales, que trabajan incansablemente para procurar el diario sustento familiar, incluyendo a los que afortunadamente tienen $$$$ capital de su herencia o de su hechura; para incitarlos a recorrer el camino de la honradez, de la competencia sana, de la protección social para sus trabajadores, pidiéndoles comprensión racional para acabar con el “mal de males” que es la corrupción.
            5.- Como nuevo San Pablo  en forma verbal, directa, sin epístolas corintias, efésicas, poblanas, o duranguenses, le llama al  pan: pan; y al vino: vino.
            6.- Como hace invariablemente desde hace décadas, su lengua es dura, acerada, conceptuosa en temas que después de ser tomados a burla, a chacota, a desprecio por sus enemigos gratuitos, se convirtieron en sucesos vívidos que han degradado toda una Axiología Mexicana, derribando paradigmas intocados existentes desde nuestro nacimiento como Estado Mexicano Contemporáneo.
            7.- ¿Son válidas las instituciones?  Que gastan miles de millones de pesos al año en sueldos, honorarios, asesorías, consultorías, diagnósticos, estudios o análisis, convirtiendo los tribunales federales, estatales e incluso las de las aldeas municipales en negocios familiares; o el ostentoso despilfarro del ahora 4º. Poder que es el INE; o las campañas electorales que se hacen con el dinero de las haciendas federales, estatales, o municipales, distrayendo miles de millones de pesos en compañías que hacen las campañas políticas en forma emergente, substituyendo a los cuerpos de activistas con recia militancia, o induciendo a la compra de votos.
            8.- María Amparo Casar, estudiosa de filiación política indefinida o carente de ideología, en El Universal  hace días mostró a la faz de la nación en números con gráficas, que casi medio billón de pesos vale la corrupción nacional de gobiernos con negociantes del erario público.
            8.1.- Los empresarios pagan lo justo a sus trabajadores; cubren impuestos, derechos y servicios a los 3 tipos de gobierno sin refunfuñar, protegiendo también a los vendedores de fuerzas de trabajo con Seguridad Social Integral.
            9.- Con la simple detente de este mal traído hace 500 años por los invasores españoles:
            La Corrupción re-encausaríamos los destinos de todos los nacionales.  Ahora pocos lo entienden. Y a los muy menos no les conviene corregir el rumbo, pues practicantes del capitalismo de amiguetes son ahora multi millonarios gracias a la enfermedad nacional.
            10.- ¡Ah se me olvidaba!  por cierto en el mitin poblano del pasado sábado 18, estuvo en el presídium al lado de AMLO “Don Manuel”  Bartlett Díaz,  ¿O hay otro?, y distinguidos personajes de la localidad del local, los cuales no menciono toda vez que sus nombres corren donde deben correr.
            NUESTRA CASA.- Dice Juan de Dios Ramírez Montiel, “el pichón”, que Arturo Peña impulsó la presentación de una compilación de 150 politólogos hispanoamericanos.  En el Auditorio de la UPAEP –  el día 21 de Febrero.

Correo | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos