Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la suspensión inmediata de todas las negociaciones comerciales con Canadá, en respuesta a una campaña publicitaria canadiense que, según él, tergiversa una cita del expresidente Ronald Reagan sobre los aranceles.

La decisión fue comunicada a través de Truth Social, donde Trump calificó el comportamiento del gobierno canadiense como “atroz” y acusó a las autoridades de Ontario de usar “fraudulentamente” un discurso de Reagan de 1987 para criticar las políticas arancelarias estadounidenses.

Este giro inesperado ocurre apenas dos semanas después de una reunión cordial entre Trump y el primer ministro canadiense, Mark Carney, en la Casa Blanca. La ruptura amenaza con afectar los compromisos establecidos bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y podría tener repercusiones económicas en sectores clave como el automotriz, agrícola y energético.

La Fundación Ronald Reagan también se pronunció, señalando que el anuncio canadiense “tergiversa” el discurso original, lo que intensificó la tensión diplomática entre ambos países.

Publicado en EMBAJADA

Kuala Lumpur.— China anunció que sostendrá una nueva ronda de negociaciones comerciales con Estados Unidos en Malasia, del 24 al 27 de octubre, en un intento por frenar la creciente tensión entre las dos mayores economías del mundo.

El Ministerio de Comercio chino confirmó que el viceprimer ministro He Lifeng encabezará la delegación asiática, mientras que por parte de EE. UU. asistirán el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante de Comercio, Jamieson Greer. Las reuniones se producen tras una videollamada que ambas partes calificaron como “franca y detallada”, y que permitió acordar este encuentro presencial.

El diálogo se da en un contexto marcado por nuevas restricciones chinas a la exportación de tierras raras —minerales clave para la industria tecnológica y de defensa— y amenazas de Washington de imponer aranceles del 100% a productos chinos. La cita en Malasia busca evitar una nueva guerra arancelaria y allanar el camino para un posible encuentro entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping durante la cumbre de la APEC en Corea del Sur, prevista para finales de mes.

Ambas delegaciones discutirán “cuestiones importantes” de la relación comercial bilateral, según los consensos alcanzados en conversaciones previas.



Publicado en EMBAJADA
Martes, 14 Octubre 2025 18:39

España “debería ser castigada”: Trump

Washington D.C. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este martes una dura crítica contra España por no cumplir con el compromiso de aumentar su gasto en defensa, en el marco de los acuerdos establecidos por los países miembros de la OTAN.

Durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, previa a un almuerzo de trabajo con el presidente argentino Javier Milei, Trump declaró que España “es el único país que no subió su cifra al 5%” del Producto Interno Bruto (PIB), en referencia al pacto interno de la alianza militar. “Creo que debería ser castigada por ello”, añadió, sugiriendo que las represalias podrían incluir la imposición de aranceles comerciales.

El mandatario también calificó al gobierno español como “increíblemente irrespetuoso” con la OTAN, y expresó su descontento con el presidente Pedro Sánchez, con quien recientemente coincidió en una cumbre internacional sobre la guerra en Gaza.

Las declaraciones han generado inquietud en círculos diplomáticos europeos, donde se teme que Estados Unidos pueda aplicar medidas económicas que afecten la relación bilateral y el comercio entre ambos países.

Hasta el momento, el Gobierno español no ha emitido una respuesta oficial.




Publicado en EMBAJADA
Martes, 14 Octubre 2025 09:07

EE.UU. aplica aranceles a madera y muebles

- La madera de construcción importada será gravada con un impuesto del 10% al entrar al país y los muebles y el mobiliario diseñado para cocinas estarán sujetos a una tasa del 25%. 

DW (Deutsche Welle).- La madera, los muebles y el mobiliario de cocina serán objeto de aranceles específicos a partir de la medianoche de este martes (14.10.2025) en Estados Unidos.

Como en los impuestos sectoriales anteriores (acero y aluminio, luego automóviles y cobre), la Casa Blanca justifica estos nuevos aranceles por la necesidad de defender la seguridad nacional.

La madera de construcción importada será ahora gravada con un impuesto del 10% al entrar al país, mientras que los muebles y el mobiliario especialmente diseñado para cocinas estarán sujetos a una tasa del 25%.

A partir del 1 de enero esos impuestos aduaneros subirán aún más: 30% para los muebles y 50% para los muebles de cocina.

Sin embargo, los países que hayan firmado un acuerdo comercial, como el Reino Unido, estarán sujetos a derechos de aduana de un máximo del 10%, así como la Unión Europea (UE) y Japón con un máximo del 15%. 


Duro golpe a Canadá

Por el contrario, los productos provenientes de México y Canadá, teóricamente protegidos por el acuerdo de libre comercio con Estados Unidos (T-MEC) bajo diversas condiciones, probablemente estarán sujetos a este arancel, en particular la madera de construcción.

Un duro golpe para Canadá, que suministra aproximadamente una cuarta parte de las importaciones de madera de construcción de Estados Unidos.

En promedio esos aranceles podrían conllevar un alza de 2.200 dólares de los costes de construcción, estimó para la AFP Stephen Brown, de Capital Economics.

"Estados Unidos importa 27% de sus muebles de China y el 20% de Vietnam y México", explicó este experto.

Los nuevos aranceles no se añaden a los que ya se aplican a todos los productos que entran en Estados Unidos, y que van del 10% al 50% según los países de origen.

mg (afp, efe)

Publicado en EMBAJADA

- El presidente estadounidense dijo que hablaron principalmente sobre economía y comercio, y anunció que se reunirá con Lula próximamente "en Brasil y Estados Unidos".

DW (Deutsche Welle).- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, urgió a su par estadounidense Donald Trump eliminar los aranceles punitivos contra la principal potencia latinoamericana, durante la primera llamada telefónica entre ambos desde que el líder republicano volviera a la Casa Blanca.

Después de meses de confrontación, Trump llamó a Lula y conversaron 30 minutos en un "tono amistoso", indicó la presidencia brasileña en un comunicado.

Desde el 6 de agosto, una parte importante de las exportaciones brasileñas a Estados Unidos son objeto de un arancel de 50%, en represalia a una supuesta "caza de brujas" contra el expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro, aliado de Trump.

Lula pidió al mandatario estadounidense este lunes "la eliminación de los aranceles a los productos brasileños y las medidas restrictivas contra autoridades brasileñas", en un contexto de crisis diplomática y comercial entre los dos países.


Trump y Lula se encontrarán "en Brasil y Estados Unidos"

Según la presidencia brasileña, Lula también reiteró la invitación a Trump a la COP30, la conferencia climática de la ONU, que se celebrará en noviembre en la ciudad de Belém, en la Amazonia brasileña.

"Los dos presidentes intercambiaron teléfonos para establecer una vía de comunicación directa", indicó Brasilia, que subrayó que los ministros de Relaciones Exteriores y Finanzas y el vicepresidente participaron en la llamada.

Por su parte, Trump anunció este lunes que se reunirá con Lula próximamente "en Brasil y Estados Unidos", tras mantener una "muy buena conversación telefónica".

"Discutimos muchas cosas, pero principalmente nos enfocamos en la economía y el comercio," dijo el líder de la Casa Blanca en su plataforma Truth Social.

rr afp/reuters/ap


Publicado en EMBAJADA

- China dijo que "se opone firmemente a cualquier coerción", después de que México propusiera un arancel del 50% a las importaciones de automóviles ligeros desde el gigante asiático.

DW (Deutsche Welle).- Pekín "se opone firmemente a cualquier coerción de otros para imponer restricciones a China bajo distintos pretextos, lo que socava los derechos e intereses legítimos de China", dijo un portavoz del Ministerio de Exteriores, Lin Jian, en una rueda de prensa diaria.

Con esta referencia velada a las posibles presiones que pudiese estar ejerciendo Estados Unidos sobre su vecino para fijar gravámenes a los productos chinos, Jian insistió en que su país "siempre ha abogado por una globalización económica inclusiva y beneficiosa".

"Esperamos que México nos acompañe en el camino de la promoción de la recuperación económica mundial y el desarrollo del comercio global", agregó el vocero, al tiempo que reiteraba que China "se opone a toda forma de unilateralismo, proteccionismo y medidas discriminatorias y excluyentes".
En medio de presiones comerciales de Estados Unidos

La secretaría de Economía de México divulgó este miércoles (10.09.2025) el proyecto de ley presentado al Congreso, que llega en medio de las presiones comerciales de Estados Unidos. Según la propuesta, los autos ligeros tendrían que pagar un arancel de 50 %, frente al rango de entre 15 % y 20 % actual.

El secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard, explicó que la iniciativa busca "proteger la industria nacional frente a prácticas de 'dumping'" y se aplicará exclusivamente a países con los que México no tiene tratados comerciales.

El plan arancelario, incluido en el paquete económico 2026, presentado este lunes a la Cámara de Diputados de México, contempla modificaciones en 1.463 fracciones arancelarias que representan el 8,6 % de las importaciones totales del país, con un valor estimado de 52.000 millones de dólares. 
China, mayor exportador a México sin acuerdo comercial

China, que según el Gobierno es el mayor exportador a México sin acuerdo comercial, se vería fuertemente afectado, en especial el sector automotor, cuyas ventas al país crecieron casi 10 % en 2024.

Según cifras de la industria, las firmas chinas pasaron de no exportar prácticamente ningún auto hace una década a ocupar el 30 % del mercado de autos ligeros el año pasado.
Otros afectados: Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía

Además del gigante asiático, el proyecto prevé aranceles a productos de Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía, que tampoco tienen acuerdo comercial con México.

Otros sectores impactados serían el textil y la vestimenta, cuyas tasas podrían llegar hasta el 50 %, lo que podría afectar a las grandes marcas chinas que venden por la web.

rml (afp, efe)

Publicado en EMBAJADA

- A pesar de la decisión del tribunal, considerada politizada por el presidente de EE.UU., los aranceles siguen vigentes. 

DW (Deutsche Welle).- Un tribunal federal de apelaciones de Estados Unidos determinó este viernes (29.08.2025) que gran parte de los aranceles impuestos por Donald Trump son ilegales, confirmando un fallo de un tribunal inferior y socavando la ofensiva proteccionista del presidente que prometió acudir a la Corte Suprema.

El caso se refiere a los aranceles globales, es decir los que no afecten a sectores específicos. El fallo, adoptado por una mayoría de 7 a 4, permite que los aranceles generales se mantengan vigentes hasta mediados de octubre.

La corte emitió el fallo "incorrectamente", "pero saben que Estados Unidos de América ganará al final", comentó Trump en su plataforma Truth Social, agregando que luchará por mantener las tarifas aduaneras.

"¡TODOS LOS ARANCELES SIGUEN VIGENTES!", señaló. "Ahora, con la ayuda de la Corte Suprema de Estados Unidos, los utilizaremos al servicio de nuestro país".

El fallo del viernes, que confirma la decisión de un tribunal inferior, debilita la ofensiva proteccionista del presidente.
Trump: decisión "altamente politizada"

Según el texto de la resolución, "la ley otorga al presidente amplios poderes para tomar diversas medidas en respuesta a una emergencia nacional declarada, pero ninguna de estas acciones incluye explícitamente la facultad de imponer aranceles y otros impuestos".

La ejecución de la sentencia ha sido suspendida hasta el 14 de octubre para dar tiempo a cualquier recurso ante la Corte Suprema. Durante ese lapso, los aranceles en disputa siguen vigentes.

Desde su regreso al poder, en enero, Trump ha implementado en varias oleadas nuevos recargos a los productos que ingresan a Estados Unidos, que varían entre el 10% y el 50%, dependiendo de la situación y el país.

Son estos aranceles, que difieren de aquellos que afectan a sectores específicos (automotor, acero, aluminio, cobre), los que han sido impugnados en los tribunales.

En su mensaje en Truth Social, el presidente considera la decisión de los jueces "altamente politizada".

Según él, si se eliminaran los aranceles aduaneros, "sería una catástrofe total para el país", que quedaría "destruido".

mg (afp, efe)



Publicado en EMBAJADA

- Para combatir el tráfico de fentanilo, el presidente de EE. UU. le aplicó un arancel de 10% a Pekín, además del existente antes del 1 de enero. A principios de abril, agregó 20% por los llamados aranceles "recíprocos".

DW (Deutsche Welle).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prolongó 90 días la tregua arancelaria con China horas antes de que expirara, reportaron medios estadounidenses este lunes (11.08.2025).

La competencia con China ha sido un objetivo prioritario de Washington desde el primer mandato del presidente Donald Trump (2017-2021).

Su sucesor demócrata Joe Biden mantuvo la presión y Trump la redobló desde que volvió al poder el pasado 20 de enero.

Para combatir el tráfico de fentanilo, Trump le aplicó un arancel de 10%, además del existente antes del 1 de enero. A principios de abril, agregó 20% por los llamados aranceles "recíprocos".

Sin embargo, ante las represalias de China, las dos potencias mundiales entraron en una escalada que llevó a subir aranceles hasta 125% para los productos estadounidenses y145% para los chinos, antes de llegar a un acuerdo en mayo en Ginebra para volver a 10% para uno y 30% para el otro, respectivamente.

Desde entonces, delegaciones de Estados Unidos y China se reunieron en Londres y en Estocolmo para evitar una espiral mayor y mantener la tregua, que expira el 12 de agosto.

rr afp/reuters

Publicado en EMBAJADA

•    “Tenemos el mejor acuerdo posible, comparado incluso con las demás naciones; es decir, invertir en México sigue siendo la mejor opción”: Jefa del Ejecutivo Federal
•    Detalló que, en la conversación telefónica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que duró alrededor de 40 minutos, siempre se trató con respeto a nuestro país
•    Acompañaron a la Presidenta, durante la conversación telefónica, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon; el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente y el subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco

Ciudad de México. - La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que, en su conversación telefónica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se logró un buen acuerdo y son 90 días para seguir dialogando y construyendo un acuerdo de más largo plazo.
    
Durante la conferencia mañanera, la Jefa del Ejecutivo Federal agregó que, en primer lugar, en la conversación telefónica, que duró alrededor de 40 minutos, siempre se trató con respeto a nuestro país y como resultado no se aumentan más las tarifas y, sobre todo, se salvaguarda el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
    
“Logramos un buen acuerdo. Nos mantenemos como estamos y son 90 días para seguir platicando, dialogando, construyendo un acuerdo de más largo plazo. ¿Por qué es importante este acuerdo? Número 1. No aumentan más las tarifas. Si ustedes ven los acuerdos con los otros países, en realidad, nosotros nos quedamos igual que como estábamos. Segundo. Se salvaguarda el T-MEC, eso es muy importante, porque recuerden que el 25 por ciento de las tarifas o de los aranceles —así, hay que decirlo en español—, de los aranceles son para todo aquello que no está dentro del T-MEC”, puntualizó.
    
Expuso que se mantienen los aranceles a la industria automotriz, con el descuento que corresponde a las partes fabricadas en EUA, México y Canadá; así como al acero y al aluminio.
    
“Pero es muy importante que se salvaguarda el Tratado. Tercero. Mantener esta mesa de diálogo, negociación permanente con su equipo. Realmente, México sigue siendo hoy, dentro de este nuevo orden mundial, porque es un nuevo orden comercial mundial: tenemos el mejor acuerdo posible, comparado incluso con las demás naciones; es decir, invertir en México sigue siendo la mejor opción”, agregó.
    
Reiteró que ha funcionado la estrategia de cabeza fría, temple y defensa con firmeza de nuestros principios.
    
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, reconoció la capacidad de la Jefa del Ejecutivo Federal para dialogar con su homólogo estadounidense y puntualizó que México mantiene una posición mucho mejor respecto al resto de países del mundo.
    
“Todos trabajamos para muchas cosas preliminares, pero sin ningún ánimo adulatorio les puedo decir que: el manejo que tiene nuestra Presidenta de su conversación, su trato, la firmeza con la que defiende los intereses de México, su capacidad para convencer al presidente Trump, es muy grande”, dijo.
    
El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, reconoció el liderazgo y capacidad extraordinaria de diálogo de la Presidenta de México y agregó que al finalizar la llamada, la instrucción que recibió de la mandataria es continuar las conversaciones con EUA.
    
”Vamos a seguir el diálogo, seguir manteniendo las conversaciones en los diversos temas, porque ha sido una estrategia que hasta ahora ha resultado altamente satisfactoria para México. Es un orgullo, Presidenta, formar parte de su equipo”, añadió.
    
Durante la conversación telefónica también estuvo presente el subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco.

Publicado en NACIONAL

•    “México tiene que protegerse y fortalecerse, no estamos de acuerdo, no creemos que sea justa, ni sostenible, porque encarece todo y esperamos llegar a un acuerdo”, puntualizó
•    Aseguró que continuarán los trabajos para llegar a un acuerdo con EUA; se mantendrá el diálogo con las Cámaras del acero y el aluminio; además de que se seguirá impulsando el Plan México 

Ciudad de México. - La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que la medida impuesta por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de incrementar al 50 por ciento los aranceles al acero y al aluminio, para todo el mundo, representa, para México, una medida injusta e insostenible.
    
"En el caso de México, primero, es injusta, número uno porque —como lo hemos dicho varias veces— México importa más de lo que exporta en acero y en aluminio. Entonces, formalmente se pone un arancel cuando hay un déficit, se dice. O sea, “déficit” quiere decir que —para Estados Unidos—, que México exportara más de lo que está importando. En nuestro caso importamos más acero. Entonces, es injusto”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
    
Señaló que se trata de una medida que, además, no tiene un sustento legal, ya que se tiene un acuerdo comercial, aunado a que se está colaborando de manera muy estrecha en otros temas como la seguridad, lo cual ha sido reconocido por el propio gobierno de los Estados Unidos.
    
"No creemos que tenga sustento. Y la otra, es insostenible porque, así como en autos, en la construcción de un auto hay muchas autopartes que pasan de un lado a otro de la frontera, en el caso del acero también", agregó.
    
Ante esta situación, la Jefa del Ejecutivo Federal destacó que se mantendrá diálogo con las Cámaras del acero y el aluminio; Además, de que comenzarán los trabajos para llegar a acuerdos con Estados Unidos a través de las reuniones que sostienen el secretario de Economía del Gobierno de México, Marcelo Ebrard y el secretario de Comercio de EUA, Howard Lutnick. Además de que se seguirá impulsando el Plan México.
    
“Nuestra responsabilidad, primero, es proteger el empleo, a las y los trabajadores mexicanos y, segundo, a la industria del acero 50 por ciento de aranceles representa una afectación a la industria del acero y del aluminio muy grande”, agregó.
    
Reiteró que, en la relación con Estados Unidos, se colabora, pero desde la base del respeto mutuo, sin subordinación y en una relación de iguales.
    
"Estamos buscando un marco global de acuerdos con la administración Trump, de tal manera que en los próximos 4 años ya no estemos con una y otra cosa, sino que quede perfectamente claro, por supuesto en materia de seguridad, de migración, pero también de comercio, en el marco del Tratado comercial de Estados Unidos-México-Canadá. Entonces, este acuerdo global, buscamos que sea el marco de nuestra relación México-Estados Unidos", puntualizó.

Sin embargo, asegura que, en caso de no ser así, se anunciarán algunas medidas para garantizar la protección de las industrias del acero y el aluminio, así como de los empleos que generan.

Publicado en NACIONAL
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos