Lunes, 27 Octubre 2025 10:32

Argentina: Partido LLA gana el Congreso

Buenos Aires.— El partido del presidente Javier Milei, La Libertad Avanza (LLA), logró una contundente victoria en las elecciones legislativas celebradas este domingo en Argentina, consolidándose como la fuerza más votada a nivel nacional y ampliando su presencia en el Congreso.

Con más del 40% de los votos escrutados, LLA superó al bloque opositor peronista Fuerza Patria, que obtuvo alrededor del 31.6%. Este resultado permite al oficialismo ocupar aproximadamente un tercio de la Cámara de Diputados, lo que fortalece su capacidad para impulsar reformas clave en materia económica y política.


Principales resultados:

•     ?️ Triunfos en distritos clave como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza.
•     ? Reversión de la derrota sufrida en la provincia de Buenos Aires en comicios anteriores.
•     ? Baja participación electoral, aunque con fuerte respaldo al oficialismo.

La victoria representa el primer gran test electoral para Milei desde que asumió la presidencia, y marca un giro significativo en el escenario político argentino. El gobierno ha señalado que este respaldo ciudadano será clave para avanzar en su agenda de reformas estructurales.

Publicado en EMBAJADA

- Triunfan con Signavox, una aplicación web para traducir lenguaje de señas mexicano en oraciones escritas

Signavox es una aplicación web para traducir el lenguaje de señas mexicano (LSM) a oraciones, se trata de un traductor desarrollado por estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Electrónica (FCE) de la BUAP, quienes han puesto en alto el nombre de la institución al obtener con este trabajo la medalla de oro en Infomatrix Argentina, XX Concurso Iberoamericano de Proyectos Estudiantiles de Ciencia y Tecnología.

El equipo -que compitió con pares de al menos seis países y ganó en la categoría de desarrollo de software-, está formado por los alumnos de Electrónica: Iralice Cardona Castillo, Fernando León Oropeza (bicampeón de  Fepro) y José Orizaga y Espin de Mecatrónica. Su trabajo, asesorado por el maestro Nicolás Quiroz Hernández, obtuvo previamente el primer lugar en la categoría de desarrollo de Software y Hardware en la XVII Competencia Fepro 2025, realizada por la Facultad de Ciencias de la Computación de la BUAP, lo que les permitió obtener la acreditación para asistir al encuentro internacional.

Signavox inició en el Laboratorio SLED de la FCE, un centro de desarrollo de prototipos electrónicos donde se diseñan y elaboran trabajos que forman a los alumnos de licenciatura y posgrado. De este espacio han salido proyectos ganadores de Fepro en los años 2019, 2024 y 2025.


Cómo funciona

En el desarrollo de esta host o aplicación web, Iralice Cardona se encargó de la base de datos, para ello fue necesario conocer el lenguaje de señas para grabarlo, a fin de que la inteligencia artificial (IA) aprendiera cada seña. Por su parte, Fernando León trabajó en el núcleo del proyecto, es decir, el modelo de IA y en su capacidad para traducir y formar las oraciones. José Orizaga contribuyó con la base de datos, pero sobre todo, con el desarrollo de la interfaz.

El mecanismo de operación es sencillo: cuando una persona que emplea el LSM se coloca frente a la pantalla, el programa arma un diseño de hombros, brazos, manos y rostro de la persona, a través de puntos de referencia, con el fin de obtener información cada vez que se muevan y formen una letra o palabra con señas. Posteriormente, con una herramienta de Google se obtiene un cubo de datos en tres dimensiones, partiendo de los diferentes puntos de referencia de las posiciones, así se implementa el modelo de IA.

“Lo que hacemos es tomar 42 poses o imágenes y se manda al modelo implementado, el cual es un clasificador, es decir, registra los movimientos, cómo se van ejecutando y así suelta una respuesta, que es básicamente la traducción de la seña en una palabra. De ahí, lo que hacemos es tomar las últimas cinco predicciones para poder formar una oración y para eso nos apoyamos en un modelo de lenguaje”, explicó Fernando León.

Respecto a la interpretación, José Orizaga añadió que el LSM no tiene tantos conectores como el idioma español, de ahí que no sea lo mismo hablar que expresarse en lenguaje de señas: “Por eso son importante las probabilidades, con las cuales se apoya la interpretación para formar la oración, dando prioridad a una palabra para traducir; todo esto se trabajó con la interfaz, que se fue mejorando”.

Para entender mejor las necesidades de los usuarios del LSM, Iralice Cardona refiere que buscaron la asesoría de una psicóloga y colaboraron con Victoria Alemán y Mariana Mendoza, quien presenta una discapacidad auditiva, además de ser maestra en lenguaje de señas, lo que les permitió comprender y respetar sus dinámicas de comunicación.

Sobre el triunfo en Infomatrix Argentina -que tuvo lugar del 16 al 18 de octubre-, el maestro Nicolás Quiroz destacó que la obtención de la medalla de oro tiene doble mérito, porque sus alumnos se enfrentaron a proyectos de otros países con más tiempo de maduración; no obstante, destacó que la capacidad de autogestión y sus habilidades blandas en materia de comunicación, expresión y trabajo en equipo, fueron claves para su éxito.

Refirió que en este evento internacional se comparten experiencias entre los asesores de los equipos, lo que les permitió valorar el apoyo brindado por la BUAP y las facultades de Electrónica y de Ciencias de la Computación.

A futuro, la intención es que Signavox se convierta en un traductor reconocido no sólo para el lenguaje de señas en español, y aunque los creadores reconocen que los proyectos de IA requieren de una inversión importante, confían en mejorarlo a fin de obtener financiamiento y lograr la traducción bidireccional, es decir, no solo de señas a texto, sino también de texto a imagen de señas.


Impacto social

Signavox responde a las necesidades de un sector vulnerable que aún requiere de mayores oportunidades para favorecer su inclusión social. De acuerdo con datos del INEGI, en 2021, en el país se reportaron casi seis millones de personas con discapacidad, de las cuales 12.1 por ciento presentaron problemas de audición, de ahí la importancia de promover la enseñanza del Lenguaje de Señas Mexicano.

Signavox facilitaría que las y los niños sordos tengan acceso a la educación básica, obligatoria y bilingüe, que comprenda la enseñanza del idioma español y del LSM, pues las cifras oficiales revelan que sólo 21 de cada 100 sordos de entre tres y 29 años van a la escuela; en promedio 47 por ciento alcanza el cuarto grado de primaria, lo que dificulta sus posibilidades para acceder a un trabajo digno y bien remunerado, y por lo tanto, gozar de una mejor calidad de vida.


Publicado en EDUCACIÓN

- El flamante campeón Sub-20 coronó una campaña inolvidable tras vencer a la Argentina en la final, un recorrido que su entrenador analizó ante FIFA. 

La noche marroquí en Santiago parece que no tendrá fin. La medianoche se siente en el aire, las 45 mil almas que colmaron las gradas del Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos ya emprendieron el regreso a casa y el silencio solo se ve interrumpido por los jóvenes que acaban de hacer historia. En el corazón del campo de juego, ahí donde hace más de una hora vencieron a Argentina, siguen con sus festejos alrededor de la primera Copa Mundial en la historia de su país. 

Una foto tras otra, un abrazo tras otro, una postal colectiva que ya encabeza la página más gloriosa de un fútbol que no está dispuesto a saciarse con los laureles conseguidos, una advertencia que el entrenador Mohamed Ouahbi lanzó en la conferencia de prensa posterior a su consagración y que el mundo debería escuchar atentamente: “No queremos esperar al Mundial de 2030 para ser campeones del mundo. Marruecos lo va a intentar en 2026”. 

Los flamantes campeones ya tendrán tiempo de planear su futuro, con su selección mayor ya clasificada a la próxima Copa Mundial de Estados Unidos, Canadá y México. Lo único concreto es el pasado con las semifinales de Catar 2022 que alcanzó la mayor y el bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024, antecedentes de este presente glorioso que retumba en cada uno de los rincones del mítico coliseo al pie de una Cordillera de Los Andes que ya fue eclipsada por la noche. 

“No creo que pueda ser mejor que esto”, reflexiona Ouahbi ante FIFA sobre el camino hacia el título. Porque Marruecos no sólo salió campeón: también lo hizo tras vencer a potencias futbolísticas, desde el debut ante España, la segunda fecha ante Brasil, la semifinal ante Francia y la final ante Argentina. El doblete de Yassir Zabiri, MVP de la final y Botín de Plata del torneo, le permitió a los marroquíes subirse a lo más alto del podio tras vencer al conjunto más laureado de la categoría. 

“Sabíamos que Argentina tiene mucha experiencia, tiene la historia a su favor y eso ayuda mucho -reflexionó su entrenador-. Sabíamos que iban a ser muy agresivos, teníamos que tener la cabeza fría y lo hemos hecho fenomenal. A nivel táctico es difícil de analizar con las emociones que tenemos, pero hemos marcado rápido y logramos hacer daño a sus espaldas. Tienen muy buenos jugadores, pero hemos defendido muy bien en nuestra área”. 

Las palabras de Diego Placente, entrenador argentino, le rindieron homenaje a un equipo que se coronó como el mejor del torneo, con el imparable Othmane Maamma como jugador más valioso del certamen: “Marruecos es un justo campeón. Ellos son un equipo que, si van en ventaja, se ponen bien atrás. Todos los partidos esperaron mucho atrás al rival. Por ahí no tienen la posesión, pero son ágiles para salir y contragolpear. Nos costó mucho. Y cuando volvimos al partido, ya estábamos 2-0 y no conseguimos el gol para meternos otra vez en el juego”. 

Además del talento individual de sus extremos, Marruecos contó con la solidez de una defensa sostenida sobre la fortaleza de sus dos centrales y defendió la ventaja con un inagotable sacrificio colectivo. El nuevo rey de la categoría demostró su versatilidad: “Marruecos siempre ha sido un equipo técnico y ahora le hemos agregado más físico, más táctico y mentalidad. Después de ganarle a Brasil, sabíamos que seríamos primeros de grupo, pero no alcanzaba: había que seguir ganando, queríamos ganar, y eso le transmitimos a los jugadores -confesó el DT-. Hoy somos campeones del mundo y Marruecos quiere ganar una Copa del Mundo en mayores, pero no es solamente en 2030: vamos a intentarlo en 2026, no vamos a esperar 2030”. 

Fuera de la cancha, además de los cientos de compatriotas que viajaron hasta Santiago especialmente para alentar a sus chicos en busca de la hazaña, el público chileno volvió a respaldar a un conjunto marroquí que se sintió como en casa pese a los miles de kilómetros de distancia: "Desde el primer día los hinchas de Chile nos han dado mucho amor. Dentro y fuera de la cancha, en el hotel, como nos cuidaron y trataron”, destacó Ouahbi. 

El regreso a casa será con exceso de equipaje: Marruecos vuelve a casa con el título de campeón del mundo, con los trofeos individuales de Maamma y Zubiri, con un cargamento de medallas y con la ilusión de una camada de jóvenes que intentará replicar el sueño cumplido con la selección mayor. “Significa mucho porque es un proyecto muy largo, desde hace muchos años. Esto es muy importante para nosotros porque eso significa que estamos cerca de ganar la Copa del Mundo, porque ya tenemos jugadores que tienen la capacidad de jugar contra los mejores”. 


Publicado en DEPORTES

Buenos Aires.— En un movimiento clave para reforzar la estabilidad financiera de Argentina, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció la firma de un acuerdo de intercambio de divisas (swap) con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por un monto de hasta 20 mil millones de dólares.

El acuerdo, suscrito a menos de una semana de las elecciones legislativas en Argentina, busca fortalecer la liquidez de las reservas internacionales del país y ampliar los instrumentos de política monetaria disponibles. Según el comunicado oficial, esta medida forma parte de una estrategia integral para preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible.

El presidente argentino Javier Milei destacó que esta alianza con el gobierno de Donald Trump representa un respaldo decisivo en un contexto de alta volatilidad cambiaria. Por su parte, autoridades estadounidenses señalaron que el acuerdo refleja el compromiso bilateral con la estabilidad macroeconómica regional.

El mecanismo de swap permitirá al BCRA acceder a dólares estadounidenses en momentos críticos, lo que contribuirá a disipar dudas sobre la capacidad del país para afrontar sus compromisos externos. Expertos financieros consideran que esta herramienta podría ser clave para contener presiones sobre el tipo de cambio y mejorar las expectativas del mercado.

Publicado en EMBAJADA
Martes, 14 Octubre 2025 18:39

España “debería ser castigada”: Trump

Washington D.C. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este martes una dura crítica contra España por no cumplir con el compromiso de aumentar su gasto en defensa, en el marco de los acuerdos establecidos por los países miembros de la OTAN.

Durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, previa a un almuerzo de trabajo con el presidente argentino Javier Milei, Trump declaró que España “es el único país que no subió su cifra al 5%” del Producto Interno Bruto (PIB), en referencia al pacto interno de la alianza militar. “Creo que debería ser castigada por ello”, añadió, sugiriendo que las represalias podrían incluir la imposición de aranceles comerciales.

El mandatario también calificó al gobierno español como “increíblemente irrespetuoso” con la OTAN, y expresó su descontento con el presidente Pedro Sánchez, con quien recientemente coincidió en una cumbre internacional sobre la guerra en Gaza.

Las declaraciones han generado inquietud en círculos diplomáticos europeos, donde se teme que Estados Unidos pueda aplicar medidas económicas que afecten la relación bilateral y el comercio entre ambos países.

Hasta el momento, el Gobierno español no ha emitido una respuesta oficial.




Publicado en EMBAJADA

•    El combinado mexicano se coló entre los 8 mejores del mundo luego de una destacada participación en el torneo juvenil.

SANTIAGO DE CHILE. - La Selección Nacional de México Sub-20 terminó su participación en el Mundial de Chile 2025 al caer 0-2 ante Argentina en Cuartos de Final.

El balde de agua fría llegó antes de los 10 minutos de partido. México jugaba con 10 hombres por la lesión de Alexéi Domínguez y los argentinos lo aprovecharon para desbordar por izquierda, meter un disparo que Ochoa rechazó, pero el rebote quedó servido para Carrizo, quien no perdonó y puso el 0-1.

Camberos fue el elegido para entrar al terreno de juego en lugar de Domínguez. Argentina también modificó antes de la media hora de partido con la salida de Pierani y el ingreso de Villalba.

Fue sobre el tiempo de compensación que la Selección Nacional de México logró establecer la primera llamada de atención con un buen desborde de Camberos, pero el disparo de Gilberto Mora fue muy débil y el portero argentino logró atajar sin problemas.

Las malas noticias se hicieron más grandes sobre el minuto 55 cuando Argentina marcó el 0-2 e hizo más complicado el trámite del partido para los nuestros. Al final del partido la sub20 mexicana se quedaron con 9 jugadores, al ser expulsados Diego Ochoa 90+2' y Tahiel Jiménez 90+7'.

El cuerpo técnico realizó modificaciones para buscar el descuento, pero la defensa albiceleste se cerró y el marcador ya no se movió.

Publicado en DEPORTES
Miércoles, 08 Octubre 2025 18:51

Argentina avanza en el Mundial Sub-20

- La selección dirigida por Diego Placente goleó a Nigeria y fue todo sonrisas en Santiago. "Quiero que jueguen libres", explica el entrenador.

fifa.com.- El capitán de Argentina, Juan Soler, sale del campo con una actitud más contenida que la de sus compañeros. Cuando le avisan de que ha sido solicitado para entrevistas, pone cara de quien quizá tenía otros planes. 

Pero se detiene en los túneles del Estadio Nacional de Santiago para comentar otra exhibición dominante de su selección. Ganaron 4-0 a Nigeria y se clasificaron para los cuartos de final de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA, tal y como se esperaba.

Soler habla del placer que supone capitanear este grupo. Empieza a hablar de la alegría contagiosa que emanan los chicos dirigidos por Diego Placente. Hasta que su discurso se ve interrumpido bruscamente: el centrocampista Gianluca Prestianni da un grito, abraza al defensa y le da un beso en la mejilla derecha. Un gesto que lo dice todo.

"Así es, jugamos con alegría, tenemos un grupo muy bueno, un grupo muy unido. Estoy orgulloso de formar parte de este grupo", dice Soler a la FIFA. "Todavía tenemos mucho que ofrecer; esto es solo el comienzo. De hecho, lo mejor está por llegar y es maravilloso seguir jugando en este Mundial".

Mientras el capitán hablaba, sus compañeros pasaban con amplias sonrisas hacia el vestuario. Una escena esperada tras una majestuosa actuación que llevó al ataque argentino a acumular 12 goles en cuatro partidos del torneo.

La verdad es que, desde el pitido inicial, la alegría es lo que caracteriza al fútbol de la selección dirigida por Diego Placente. Juegan el fútbol más vistoso del torneo y están castigando a las defensas rivales. 

Para ser un equipo joven, Argentina tiene un enfoque bastante sofisticado y diversificado, que combina el juego vertical con el juego controlado. 

Sus jugadas se basan en una rápida circulación en el campo ofensivo, buscando infiltraciones cerca del área. Y ahí es donde las cualidades de sus jugadores permiten que las asistencias lleguen en pases profundos o en triangulaciones con balones más cortos, con superioridad numérica. 

Para el entrenador Placente, sin embargo, lo más importante quizás sea ver los movimientos colectivos que valoran la habilidad de sus jugadores, y que funcionan muy bien gracias a ella. 

"La idea es siempre, obviamente, que jueguen libremente, ¿no? Le damos mucha importancia a eso. El sistema puede cambiar o no, pero eso también es una cuestión de elección de los jugadores", afirmó a la FIFA. 

"Sabemos que les gusta jugar juntos y que les gusta jugar libremente. Así que cuando jugás en tu posición y ellos juegan el juego que les gusta, siempre estás más contento".

Publicado en DEPORTES

-Se enfocará en su preparación rumbo a la próxima pelea internacional de Box.

-El ritmo de trabajo de la dependencia no se detendrá durante las siguientes cinco semanas de licencia solicitada.

PUEBLA, Pue.- Durante la conferencia de prensa del Gobierno del Estado de Puebla, la secretaria de Deporte y Juventud, Gaby “La Bonita” Sánchez, dio a conocer que solicitó permiso para separarse temporalmente de su cargo como titular de la dependencia, con efecto a partir del martes 7 de octubre del presente año. El propósito es poder dedicarse de manera integral a su preparación como deportista de alto rendimiento rumbo a su próxima pelea profesional de boxeo, programada para el 8 de noviembre, frente a la argentina Tamara Demarco.

En un acto de congruencia, disciplina y responsabilidad, Gaby “La Bonita” Sánchez, presentó formalmente su solicitud de licencia al gobernador Alejandro Armenta, sin goce de sueldo y conforme a lo dispuesto por la normatividad vigente, que avala su derecho a ausentarse temporalmente del cargo.

“He decidido solicitar licencia temporal al cargo de secretaria. Esta decisión no es fácil, amo mi trabajo y sé que representar a Puebla en el ring requiere una entrega total, disciplina y concentración. Soy una mujer comprometida, responsable, disciplinada y es momento de enfocarme al 100 por ciento en mi preparación”, señaló la titular del deporte en el estado.

Durante el periodo de licencia, la secretaria expresó su plena confianza en el equipo de trabajo que encabeza la dependencia, conformado por los subsecretarios Mauricio García Castillo (Deporte), Alexa Espidio (Juventud) y Paco Bonilla (Fomento y Participación Comunitaria), así como el asesor consultivo Roberto Ruiz Esparza, quienes darán continuidad a los proyectos, programas y actividades establecidos en la agenda institucional.

El procedimiento se sustenta en lo dispuesto por los artículos 79 fracciones XXII y XXXVI, 82 segundo párrafo y 83 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 1, 3, 22 fracción XIX, 31 fracción XI y 42 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla; y 23 del Reglamento Interno de la Secretaría de Deporte y Juventud, que facultan la solicitud de licencia temporal para el ejercicio responsable del servicio público.

Publicado en DEPORTES

- El mandatario de Argentina defendió al aún legislador José Daniel Espert y acusa a la oposición de una "operación siniestra".

DW (Deutsche Welle).- Un diputado del partido de Javier Milei renunció este domingo (05.10.2025) a su candidatura para las legislativas de fin de mes tras reconocer pagos de un empresario que es investigado por narcotráfico, un caso que el presidente de Argentina atribuyó a "una operación siniestra" de la oposición.

El escándalo que envuelve al diputado José Luis Espert se inscribe en un momento de fuerte presión para el gobierno, que la última semana vio al Congreso revertir dos vetos de Milei, en medio de acusaciones de corrupción, volatilidad financiera y un importante revés electoral local a principios de mes.

Todo se trata de "una gran mentira para ensuciar este proceso electoral", escribió el ahora excandidato en la red social X al anunciar que el presidente aceptó su renuncia.

"No puedo permitir que el proyecto de país que emprendimos con tanto esfuerzo, se desmorone", añadió Espert, quien sigue siendo diputado.

El presidente ultraliberal defendió contundentemente a Espert en una entrevista al canal LN+, en la que acusó a la oposición de difundir un "conjunto de calumnias, injurias y todas estas cosas aberrantes".

"Le hicieron una operación siniestra", agregó Milei.

"El profe Espert es un peleador, un gladiador. Se baja (renuncia) porque tiene una responsabilidad histórica, que la causa de la libertad es más importante que nosotros", añadió el presidente.

El partido de gobierno, La Libertad Avanza, es minoría en ambas cámaras. El gobierno espera ganar algunas bancas en las legislativas del 26 de octubre, aunque no tiene perspectivas de alcanzar mayoría propia.

Pero la campaña se enturbió cuando se hizo público el domingo pasado que Espert había recibido en 2020 unos 200.000 dólares de Federico "Fred" Machado, en prisión domiciliaria en Argentina y requerido por la Justicia de Estados Unidos por supuestos vínculos con el narcotráfico.

Espert, un economista de 63 años, admitió el jueves haber recibido esa suma como pago por una consultoría para una empresa minera en Guatemala propiedad de Machado, también argentino.

Además reconoció que, en el marco de su campaña presidencial de 2019, realizó alrededor de 35 viajes en aviones de Machado, pero aseguró que desconocía sus presuntas vinculaciones con el narco.

jc (afp, La Nación, Clarín)

Publicado en EMBAJADA
Domingo, 05 Octubre 2025 11:07

CAECOPAZ cumple XXX aniversario

- El Centro Argentino de Entrenamiento Conjunto para Operaciones de Paz (CAECOPAZ), ubicado en la provincia de Buenos Aires, celebra este año su 30° aniversario. 

news.un.org.- Miles de Oficiales, Suboficiales, personal de las fuerzas armadas, Fuerzas de Seguridad y personal civil tanto de Argentina como de otros países han sido capacitados en este Centro desde 1995 previo a sus despliegues en las Operaciones de Paz que lideran en los diversos continentes.

En el marco de esta conmemoración conversamos con su actual director, el Coronel Ignacio Ortiz quien resaltó la importancia de estas tres décadas liderando la formación de tropas argentinas y de otros Estados Miembros de la ONU, en la búsqueda de la excelencia que exigen los mandatos de la organización para quienes trabajan al servicio de la paz y la seguridad de las naciones.

El coronel Ortiz hizo hincapié en recordar los inicios de la contribución de la República Argentina a las Operaciones de Paz que se remonta a 1958, y da cuenta de una destacada trayectoria, ya que el país a lo largo de la historia participó en diecisiete misiones de las Naciones Unidas y actualmente, de las once misiones vigentes que tiene el Departamento de Operaciones de Paz, Argentina participa con tropas desplegadas en siete de ellas.


Un centro muy necesario

“Siempre tuvimos una gran presencia en las misiones de paz de la ONU. A raíz de que en la década del 90 comenzamos a participar con grandes contingentes se vio la necesidad de crear un instrumento que pudiera gestionar la instrucción, y así el 27 de junio de 1995 por un decreto ministerial se crea el CAECOPAZ. El primer centro de operaciones de paz que se creó en América fue en Canadá en 1994, nuestro centro es el segundo de América, pero el primero de América del Sur, por eso CAECOPAZ tiene una historia muy rica, hoy en el continente existen un total de doce Centros de entrenamiento para Cascos Azules”, expresó el coronel.

“Aquí en este centro, cuando damos cursos en el gran abanico de las temáticas que aborda la ONU, invitamos tanto a efectivos en formación como a instructores de otros países, y también hacemos intercambios para que integrantes de las fuerzas armadas de Argentina se instruyan en el exterior a fin de enriquecer sus conocimientos. Recientemente terminamos el curso de Oficiales de Staff de la ONU, del cual participaron representantes de trece países e instructores de otros cuatro.”


El aporte del Centro

Con los lineamientos que marca el Departamento de Operaciones de Paz se aseguran de mantener los estándares de la ONU y que las y los efectivos (aproximadamente 600 hombres y mujeres por año) aprendan a respetarlos a rajatabla. “Por la disciplina, por el cumplimiento de las normas y por el respeto demostrado, las tropas argentinas son muy valoradas”, aseguró el director del centro. 

CAECOPAZ no participa en la elección del personal, pero brinda diez cursos regulares anuales, y aparte tienen la instrucción dedicada específicamente a quienes desplegarán en Fuerza de tareas de la Misión de la ONU en Chipre, en la cual anualmente participan con efectivos de Chile, Ecuador, Brasil, y con Paraguay.

Los integrantes de estos países latinoamericanos hacen la primera parte del circuito de preparación con sus propias fuerzas armadas, y luego se integran con las tropas argentinas para la instancia final que hacen en el Centro, donde también reciben la certificación para que puedan desplegar y formar parte de la Fuerza de Tareas de Argentina. Ese es otro gran aporte que se realiza en apoyo a las y los efectivos de la región.

“Los instructores de CAECOPAZ tienen más de un despliegue en su trayectoria por lo cual tenemos la suerte de poder explicarles lo que tiene que hacer basados no solo en la doctrina que marca la ONU, sino también en la experiencia en terreno”, recalcó el coronel. 


Capitalizar la experiencia de argentinos

“Cada vez que comenzamos un curso en CAECOPAZ, yo recibo al personal, les doy la bienvenida y les destaco que van a tener la suerte de escuchar personalmente las vivencias de distintos argentinos que lideraron exitosamente misiones de paz de las Naciones Unidas”, indicó el Coronel, quien continuó enfatizando que: “a lo largo de estás décadas de contribución del país a las filas de la ONU, catorce efectivos argentinos han ocupado posiciones de mando, entre ellos el General Javier Pérez Aquino, quien fue jefe de observadores internacionales de la Misión de Paz de la ONU en Colombia, el General Gabriel Guerrero, Comandante Adjunto de la Misión para la Estabilización de Haití (Minustah) y el Contraalmirante Guillermo Ríos, Jefe de Misión y Jefe de Observadores Militares en el Grupo de Observadores Militares de Naciones Unidas en India y Pakistán (UNMOGIP) hasta 2024. 

Quienes se forman en el Centro de Entrenamiento Argentino tienen la posibilidad inigualable de interactuar con ellos y ampliar sus conocimientos a través de sus experiencias de campo, de sus anécdotas y consejos, antes de desembarcar en sus propias misiones”, explicó quien lidera el CAECOPAZ.

También hizo hincapié en que Argentina tiene la suerte de contar con esa enorme cantidad de efectivos que han ocupado altos mandos, que de manera desinteresada concurren al CAECOPAZ a intercambiar y difundir sus experiencias, por eso se incentiva a los alumnos a valorar esa oportunidad que enaltece el nivel de la preparación y educación del centro.


Generar fervor y compromiso en la juventud antes del despliegue

El Coronel Ortiz resaltó el entusiasmo que existe en las tropas desde el momento de la selección, y tienen muy en claro que el rol que van a desempeñar requiere de mucho profesionalismo.

“Cuando los recibimos para la instrucción previa al despliegue de la fuerza de tareas, siempre les decimos que son como embajadores del país, y que cualquier error que ellos cometan tendrá una repercusión estratégica, que puede terminar en una queja internacional dentro de Naciones Unidas hacia el país. Esa responsabilidad la sienten desde el inicio, se comprometen con el cumplimiento de las normas y podemos estar orgullosos de la reputación que tienen los cascos azules de Argentina”.

A su vez, destacó que actualmente la preparación de los jóvenes peacekeepers en CAECOPAZ es muy desafiante.  A la capacitación, tratan de darle mucho realismo, sumando los medios tecnológicos necesarios de igual condición a los que tendrán una vez que estén desplegados.

“La mayoría de los efectivos que conforman el contingente en Chipre son jóvenes, y ya no se los puede entrenar sentados frente a un pizarrón, el reto es mantenerlos en el nivel de exigencia indispensable para ser eficaces, manteniendo la atención en todo momento, con ejercicios de simulación de terreno. Tienen mucho apetito por aprender, porque saben que una vez en el territorio no hay tiempo de practicar, sino de ejecutar en el escenario real. Ese es nuestro gran reto, que estén listos para servir a la ONU a fin de lograr la paz, en un mundo donde recrudecen cada vez más conflictos, donde las Naciones Unidas son más necesarias que nunca.”


Publicado en EMBAJADA
Página 1 de 4

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos